analisis de resultados prueba tipo ensayo

9
1 FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO VI: PROCESO PEDAGÓGICO PROFESOR: SEGUNDO SEPÚLVEDA Análisis de resultados proyecto de aula Prueba tipo ensayo Futura profesora Makarena Pardo Alvarado Temuco, 26 de noviembre de 2015

Upload: eileen-pardo-alvarado

Post on 25-Jan-2017

435 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

1

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO VI: PROCESO PEDAGÓGICO

PROFESOR: SEGUNDO SEPÚLVEDA

Análisis de resultados proyecto de aula

Prueba tipo ensayo

Futura profesora

Makarena Pardo Alvarado

Temuco, 26 de noviembre de 2015

Page 2: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

ESCALA DE APRECIACIÓN “VIDEO CLIP” ................................................................................. 4

TABULACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................... 5

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 6

DECISIONES PEDAGÓGICAS .................................................................................................... 7

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 9

Page 3: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

3

INTRODUCCIÓN

El presente informe se realiza en función de los resultados de la prueba tipo

ensayo asociada a la finalización del proyecto de aula “Los Bandoleros”. El instrumento

utilizado para este proceso es una escala de apreciación 3 niveles de logro y se establece

en función de los contenidos ya sea conceptuales y procedimentales del proyecto

realizado en el 3° año básico de la escuela Municipal de Labranza, integrando las

asignaturas de Orientación y Lenguaje y Comunicación.

Esta escala de apreciación es usada para evaluar el procedimiento de los video clip,

realizados por los estudiantes en donde integran las rimas y los valores morales

trabajados a lo largo del proyecto. El proceso se desarrolla de manera grupal y

colaborativo, sin embargo el instrumento se utiliza para evaluar el desempeño individual

de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo.

En base a este procedimiento de evaluación se realiza una tabulación de datos, la

que permite organizar la información según estudiantes y niveles de logro alcanzados en

cada uno de los reactivos; ya sea logrado, medianamente logrado y no logrado.

atribuyéndoles 3, 2 y 1 puntos respectivamente.

Posterior a la tabulación de los resultados, se realiza un análisis en función de los

porcentajes de logro y los promedios de niveles obtenidos para visualizar los reactivos que

tienen mejores o peores resultados y los desempeños de cada uno de los estudiantes en

función de la misma actividad evaluativa.

Finalmente se establecen decisiones pedagógicas a partir de la información

recopilada, para buscar los motivos de los porcentajes de logro, en base a los reactivos

peor y mejor logrados y a los estudiantes que obtienen mejores o peores niveles de logro

en los diferentes ítems a evaluar. Además de establecer lineamientos o soluciones para

futuras evaluaciones y para reforzar los reactivos que obtienen más bajos resultados.

Para terminar con las conclusiones asociadas a la evaluación, ya sea en función de

los estudiantes o de la responsabilidad docente en torno a los resultados obtenidos en

dicho procedimiento.

Page 4: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

4

ESCALA DE APRECIACIÓN “VIDEO CLIP”

Criterios

Indicadores Logrado

(3 puntos) Medianamente

logrado (2 puntos)

No logrado (1 punto)

Integra el valor indicado al comienzo del proyecto.

Evidencia el uso de rimas consonantes y asonantes en la canción creada.

Participa en todas las actividades que contempla el proyecto.

Respeta los turnos de grabación destinados para cada grupo.

Hace buen uso de los materiales dispuestos para el trabajo.

Demuestra una actitud de respeto a lo largo del proyecto.

Apoya a sus compañeros cuando estos presentan alguna dificultad.

Demuestra una integración entre los valores y las rimas en la canción creada.

Observaciones:

La escala de apreciación utilizada en esta prueba tipo ensayo, se usa para evaluar la finalización

del video clip realizado por los estudiantes.

Para esto se establecen tres niveles de logro, logrado, medianamente logrado y no logrado, el

cual se organiza con la escala de 1:2. Sin embargo para la tabulación de los datos se utiliza el valor

primario que corresponde a; logrado (3 puntos), medianamente logrado (2 puntos), y no logrado

(1 punto),

Si bien el trabajo es en equipo, la evaluación se realiza de manera individual para poder

identificar los niveles de logro por cada uno de los estudiantes.

El orden de los estudiantes en la tabla de datos, es según el abecedario, pero por transparencia

se indican solo números referentes a la lista de alumnos.

El día de la evaluación asisten 25 de 29 estudiantes, por lo que la tabla se organiza según la

asistencia del día, para no alterar los resultados.

Page 5: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

TABULACIÓN DE RESULTADOS

N° R 1 R 2 R 3 R 4 R 5 R 6 R 7 R 8 Total % Promedio

1 3 3 3 3 3 3 2 3 23 95,83 2,88

2 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

3 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

4 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

5 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

6 3 2 2 3 3 3 3 3 22 91,67 2,75

7 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

8 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

9 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

10 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

11 2 2 3 3 3 2 3 2 20 83,33 2,50

12 2 2 2 3 3 2 3 2 19 79,17 2,38

13 2 2 2 3 3 2 2 2 18 75,00 2,25

14 2 2 2 3 3 2 3 2 19 79,17 2,38

15 2 2 2 3 3 2 3 2 19 79,17 2,38

16 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

17 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

18 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

19 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

20 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

21 3 3 3 3 3 3 2 3 23 95,83 2,88

22 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

23 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

24 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

25 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

Total 66 69 66 75 75 66 72 66

% 88,00 92,00 88,00 100,00 100,00 88,00 96,00 88,00

Promedio 2,64 2,76 2,64 3,00 3,00 2,64 2,88 2,64

Page 6: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

ANÁLISIS DE RESULTADOS

N° R 1 R 2 R 3 R 4 R 5 R 6 R 7 R 8 Total % Promedio

1 3 3 3 3 3 3 2 3 23 95,83 2,88

2 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

3 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

4 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

5 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

6 3 2 2 3 3 3 3 3 22 91,67 2,75

7 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

8 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

9 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

10 3 3 3 3 3 2 3 3 23 95,83 2,88

11 2 2 3 3 3 2 3 2 20 83,33 2,50

12 2 2 2 3 3 2 3 2 19 79,17 2,38

13 2 2 2 3 3 2 2 2 18 75,00 2,25

14 2 2 2 3 3 2 3 2 19 79,17 2,38

15 2 2 2 3 3 2 3 2 19 79,17 2,38

16 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

17 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

18 3 3 3 3 3 3 3 3 24 100,00 3,00

19 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

20 3 3 2 3 3 3 3 3 23 95,83 2,88

21 3 3 3 3 3 3 2 3 23 95,83 2,88

22 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

23 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

24 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

25 2 3 3 3 3 3 3 2 22 91,67 2,75

Total 66 69 66 75 75 66 72 66 69,38 2,78

% 88,00 92,00 88,00 100,00 100,00 88,00 96,00 88,00 92,50

Promedio 2,64 2,76 2,64 3,00 3,00 2,64 2,88 2,64

Los estudiantes 2, 3, 16, 17 y 18obtienen los más altos niveles de logro, con 100%. Los estudiantes 1, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 19, 20 y 21 obtienen resultados óptimos, con un porcentaje de

95,83%, muy cercano al ideal esperado. Los estudiantes 6, 22, 23, 24 y 25, obtienen porcentajes de logro entre 90% y 95%, lo que es muy

cercano al ideal esperado. Los estudiantes 11, 12, 13, 14 y 15 son los que obtienen más bajos resultados, con porcentaje de

logro entre 75% y 84% Si los resultados se traducen en calificaciones, todos los estudiantes obtienen nota sobre 4,0. El promedio en cuanto a los niveles de logros obtenidos por el curso es de 2,78. Los reactivos 4 y 5 son los que presentan mayor porcentaje de logro, alcanzando el ideal de

100%. Los reactivos 1, 3, 6 y 8 son los que presentan menor nivel de logro. El promedio de respuesta de los estudiantes en los 7 reactivos es de 2,78. El promedio de puntos en los estudiantes, según reactivo corresponde a 69,38 puntos de 75. El promedio del curso en porcentajes de logros es de un 92,5%.

Page 7: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

7

DECISIONES PEDAGÓGICAS

Los reactivos con más bajos niveles de logro son los 1, 3, 6 y 8, los que tributan a

diferentes elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, tal como se observa en la

escala de apreciación, el indicador 1 busca que el estudiante integre el valor indicado al

comienzo del proyecto, en algunos equipos de trabajo, si bien se hace mención al valor,

no existe una profundización en este y suele perderse el foco principal.

Es por esto que para obtener mejores resultados en este reactivo, se hace

necesario que los estudiantes interioricen el valor trabajado para que luego pueda ser

aplicado de mejor manera en las canciones y en el video clip. Además es necesario por

parte del docente hacer hincapié en este elemento, ya que es el que guía el proyecto de

aula.

Para esto se hace necesario un cambio en las estrategias de enseñanza y de

apropiación de los conceptos, para que los estudiantes logren articular de manera íntegra

el valor con los demás elementos que entran en juego en el proceso de evaluación.

El segundo reactivo que presenta bajos niveles de logro es el que indica si los

estudiantes participan en todas las actividades que contempla el proyecto. Si bien hubo

una participación activa de estos, el curso se caracteriza por presentar bajos índices de

asistencia, por lo que este reactivo es directamente relacionado con esta situación. Para

asegurar la asistencia, se les envió a los apoderados una comunicación indicando los días

en que se trabajaría en el proyecto, para evitar que los estudiantes se ausentaran, sin

embargo, todos los días hubo ausencia de alumnos, lo que impide la continuidad óptima

del trabajo.

Un tercer criterio que presenta bajos niveles de logro es de tipo actitudinal, y se

refiere netamente al respeto presentado por los estudiantes a lo largo del proyecto. En

base a este indicador, si bien no se relaciona con habilidades o conocimientos de los

estudiantes, es un elemento central en el proyecto, ya que es la manera en que los

estudiantes demuestran, en la práctica, los valores trabajados en el proyecto. Por lo

mismo, es necesario que para futuros proyectos exista un mejor monitoreo por parte del

docente, en todo el proceso, para asegurar que los estudiantes logren demostrar el

respeto hacia los demás y hacia su propio desempeño.

Page 8: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

8

Además es necesario utilizar medidas de autorregulación, ya sea a nivel grupal o

individual, donde los mismos integrantes de cada grupo sean quienes verifiquen y

garanticen la consecución de este valor, para lograr el desarrollo de las actitudes

necesarias para propiciar un buen ambiente de aprendizaje.

Por último, el reactivo 8 busca que los estudiantes demuestren una integración

entre los valores y las rimas en la canción creada. Este reactivo tuvo bajo niveles de logro,

y está directamente relacionado con el primer criterio, ya que al no tener presente al

100% el valor a trabajar, no se puede demostrar esta integración. Aun cuando el reactivo

asociado al uso de las rimas esté logrado, si no existe cohesión entre valor y rima, este no

está logrado como debiese.

Por el contrario, los reactivos que presentaron mejores resultados por parte de los

estudiantes, con un 100% de logro, se asocian al respeto en los turnos de grabación de

cada grupo y el uso de los materiales dispuestos para el trabajo. El logro de estos reactivos

estuvo asociado directamente a la organización de la clase, ya que, para hacer efectivo el

trabajo fue saliendo de la sala el grupo que debía grabar el video, mientras en el aula

quedaba otro grupo grabando la pista, y los otros terminando detalles de las canciones o

del guion gráfico. Por este motivo se pudo mantener un orden y respeto por los turnos de

trabajo, además que gran parte de la manipulación de los recursos fue hecha por parte de

los docentes, y los materiales que usaron los estudiantes fueron cuidados y resguardados

según lo solicitado.

Cabe señalar que los estudiantes 11, 12, 13, 14 y 15 pertenecían al mismo equipo

de trabajo, y fueron quienes obtuvieron menor porcentaje de logro en los reactivos

evaluados, esto se debe a diferentes factores que se observan a lo largo del proceso. No

obstante, se hace necesario que para futuros proyectos, se realice una mejor organización

de los grupos, ya que en este había falta de liderazgo y de organización grupal, por lo que

el desarrollo de las actividades era más lento en comparación con el resto de los grupos.

Page 9: Analisis de resultados prueba tipo ensayo

9

CONCLUSIONES

A través de la evaluación realizada, se puede visualizar que los estudiantes son

capaces de realizar la tarea indicada, donde evidencian el uso de las rimas en las canciones

creadas, participan en todas las actividades que contempla el proyecto, respetan los

turnos de grabación, hacen buen uso de los materiales, demuestran actitudes de respeto

con sus compañeros y con los docentes presentes en el aula. Además se evidencia a lo

largo del proyecto, un apoyo constante entre los compañeros, ya sea del mismo grupo o

de equipos diferentes y hay una integración de los valores y las rimas.

Si bien hay bajos resultados en algunos de los reactivos evaluados, estos presentan

niveles de logro por sobre el 88%, lo que indica una clara tendencia al logro de los

aprendizajes.

Cabe precisar que en las diferentes clases observadas el tercer año básico, estas

son tradicionales, con el docente como agente activo del proceso de enseñanza-

aprendizaje, además de usar procedimientos de trabajo como guías, pruebas, etc. En

cambio, en este proyecto se trabajó en la creación de canciones y la elaboración de un

video clip para demostrar los aprendizajes. Lo que se aleja de las estrategias usadas

comúnmente. Y a pesar de esta diferencia, los estudiantes logran realizar las actividades

que se les indican, y se muestran muy activos en todo el proceso, demostrando interés y

siendo protagonistas en todo el proyecto.

Con respecto al trabajo en equipo, si bien los estudiantes presentan un nivel de

desorden y ruido, es producto de la novedad de la estrategia utilizada, ya que estos no se

habían visto enfrentados a esta modalidad de trabajo, por lo que se espera que para que

logren desarrollar este tipo de actividades de manera más ordenada y fluida, los alumnos

debiesen enfrentarse al trabajo en equipo de manera más frecuente y siempre regulando

el respeto a las opiniones de todos los compañeros y el poder de síntesis a la hora de

tomar decisiones o buscar lineamientos en torno al tema dialogado.

A partir de los resultados identificados se puede concluir que las actividades

realizadas, las estrategias utilizadas y los tiempos destinados, permitieron desarrollar el

objetivo de aprendizaje planteado.