análisis de objeto técnico : el polipasto

13
http://puntadiamante.blogspot.com GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA “A” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA DE ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 62 Ponciano Arriaga s/n Col. Benito Juárez Tel. 8130734 ÁMBITO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN TALLER COMPUTACION FICHA TÉCNICA ETAPA REGIONAL Nombre de la ficha técnica: EL POLIPASTO Autor: Rodrigo Alonzo 1

Upload: ing-gerardo-sanchez-najera

Post on 06-Jun-2015

10.134 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Aquí se realiza el análisis de objeto tècnico: El Polipasto, en donde incluye el aspecto histórico social (origen, evolución, impacto social y repercusiones), tambien viene la función, funcionamiento, estructura, principios científicos,, métodos de fabricación, propiedades de los materiales, costos, etc. Para nivel secundaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOSDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA “A”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICAJEFATURA DE ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 62Ponciano Arriaga s/n Col. Benito Juárez

Tel. 8130734

ÁMBITO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

TALLER COMPUTACION

FICHA TÉCNICAETAPA REGIONAL

Nombre de la ficha técnica: EL POLIPASTO

Autor: Rodrigo AlonzoFecha: 22 Enero 2008

1

Page 2: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

ÍNDICETÍTULO PÁGINA

ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL

ORIGEN……………………………………………………………………………………. 3

EVOLUCIÓN................................................................................................................ 4

IMPACTO SOCIAL.................................................................................................... 4

REPERCUSIONES.................................................................................................... 4

DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

1. FUNCIONALIDAD

FINALIDAD POR LA QUÉ FUE CONSTRUIDO..................................................... 4

POSIBLES USOS Y AMBITOS DE APLICACIÓN.................................................. 4

UTILIDAD DE USO CON RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD 5

2. ESTRUCTURA

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO.................. 5

REPRESENTACIÒN GRÀFICA.............................................................................. 5

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES………………….……………………. 6

ORÍGEN DE LOS MATERIALES……………….…………….…………… 6

PROPIEDADES GENERALES…………………………………………….. 6

PROCESOS DE FABRICACIÓN............................................................................ 7

PRINCIPALES HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN.................. 7

3. FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO EXTERNO............................................................................ 7

FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN FUNCIONAR EL OBJETO..... 8

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CIENCIA.................................................. 9

PROPUESTAS DE INNOVACIÒN........................................................................ 9

2

Page 3: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

EL POLIPASTO

Aspecto Histórico-Social

ORIGEN .

Para saber el origen del polipasto tenemos que saber el origen de otros objetos

gracias a los cuales surgió el polipasto. La rueda se inventó alrededor de 4 000 a.C.,

y desde entonces ha sido una de las tecnologías más útiles. La invención de la

rueda ha tenido importante efectos en el desarrollo de los pueblos de todo el mundo,

su primer efecto consistió en hacer más fácil el transporte de mercancías de un lugar

a otro. Esta eficacia del transporte tuvo a su vez como consecuencia la emigración

de los pueblos pequeños en los que, tanto los alimentos como los artículos de

primera necesidad, se encontraban al alcance de la mano y el asentamiento en

grandes ciudades en que dichos artículos podían ser suministrados por los

comerciantes. el primer perfeccionamiento que se introdujo en el diseño original fue

la adición de un borde de madera a las tres planchas, gracias al cual la rueda se

desgastaba por igual en toda su superficie. Los primero automóviles llevaban ruedas

de maderas con ejes, metálicas o de artillería, que no eran sino copias de hierro

fundido de las de madera. a finales de la década de los 30, la rueda de chapa de

acero tomo su lugar. Recientemente han aparecido de nuevo en el mercado las

ruedas de fundición, que están hechas de una aleación ligera de magnesio y

aluminio. se emplean en automóviles deportivos.

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas

con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la

historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido

crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos

descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han

extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.

Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del

crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas

afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son

un medio de obtener poder militar.

3

Page 4: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

EVOLUCION.

La evolución del polipasto ha sido bastante grande pues no surgió de la noche a la

mañana como algunos otros objetos, pues como nos dimos cuenta en el texto

anterior gracias a la invención de la rueda, el eje y la polea; surge el polipasto

formado por varias poleas. Hay distintos tipos de polipastos, pequeños y que

levantan menos hasta algunos mas grandes capaces de levantar mayores pesos.

IMPACTO SOCIAL.

El impacto que tuvo en la sociedad la invención del polipasto fue grande pues nos

auxilio en la construcción de grandes edificios ayudándonos a levantar distintos

materiales. Pero también la invención de la rueda la que dio origen a distintos

objetos tuvo un impacto mucho más grande en la sociedad pues facilito el comercio

y el transporte de mercancías como principal efecto.

REPERCUSIONES.

Como hemos visto anteriormente el polipasto ha pasado por varios cambios por lo

que no hay duda de que en un futuro se logren un mayor numero de cambios en el

mismo con la ayuda claro de la tecnología.

Dimensión Científica y Técnica

FUNCIONALIDAD.

La función principal de un polipasto es facilitarnos un más fácil movimiento de

materiales pesados.

Posibles Usos y Ámbitos de Aplicación.

Aplicación Ejemplo

Edificios Es muy empleado en la construcción de

edificios.

Talleres

Automotrices

Utilizados para levantar automóviles.

4

Page 5: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

Utilidad o Frecuencia de Uso con Relación a la Satisfacción de la Necesidad

Este objeto técnico va en proporción directa a la satisfacción de la necesidad que va

en aumento, porque es muy utilizado en la construcción y en los talleres

automotrices.

ESTRUCTURA.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES QUE COMPONEN EL OBJETO.

El polipasto esta compuesto por solamente ejes y poleas.

REPRESENTACION GRAFICA.

5

Page 6: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.

Origen de los Materiales.

Materiales Inorg. Org. Renov. No renov. Mineral Vegetal Animal

Acero x x x

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS.

Propiedades Generales

Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades

generales; entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.

Propiedad Gral Definición Donde se manifiesta

Masa Cantidad de materia contenida en un

cuerpo. Se mide en (Kg)

Al pesar el polipasto en una

báscula

Volumen Lugar o extensión que ocupa un

cuerpo en el espacio. Se mide en (m3).

El volumen no sólo depende de la

cantidad de materia, sino también de

la temperatura

Es el lugar que ocupa el polipasto

en un espacio

Peso Fuerza de atracción gravitacional que

la Tierra ejerce sobre todos los

cuerpos. Es proporcional a la masa

Es la fuerza de atracción

gravitacional que ejerce la tierra

sobre el polipasto.

Inercia Cualidad que tienen los cuerpos de

preservar el estado, de reposo o

movimiento en línea recta en que se

encuentran hasta que una fuerza

externa actúe sobre ellos

Se manifiesta al moverse o cuando

esta en reposo

Divisibilidad Propiedad que tienen los cuerpos para

fraccionarse en pedazos cada vez

más pequeños

Muy poco probable que se

pudieran dañar o quebrarse alguna

parte con el trato normal

Porosidad característica de la materia que

consiste en presentar poros o

espacios vacíos

No hay porosidad porque el acero y

su estructura atómica es muy

densa

6

Page 7: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

PROCESO DE FABRICACION.

Sistemas y Técnicas de Fabricación.

Sistema Técnica Donde se manifiesta

Unión Ensamblado Al ensamblar la polea y el eje.

Recubrimiento Pintado Se pinta todo el objeto técnico para darle

presentación.

Esmaltado Se cubre con esmalte toda la pintura aplicada para

darle brillo y protección a la pintura

Conformación Doblado Se dobla para dar forma al acero.

Herramientas utilizadas en la fabricación del objeto.

No Descripción Características Función

1 Herramientas

Elaborar partes

delicadas del polipasto

y ensamblar las partes.

FUNCIONAMIENTO.

En una polea, la rueda se halla en combinación con una cuerda, una cadena o una

correa. En un engranaje, el borde de la rueda tiene dientes o una rosca espiral para

endentarlo con otro engranaje de relieve similar. Poleas y engranajes se pueden

usar para transmitir un movimiento de rotación entre dos o más arboles o ejes. Si

estos están cerca como un reloj o un motor de coche, suelen usarse engranajes; si

están lejos, suelen usarse poleas.

Los engranajes se emplean también para cambiar hasta 90º la dirección de

rotación de un árbol. Ruedas de varios diámetros, ya sean engranajes o poleas,

permiten cambiar la velocidad de rotación. Una correa circular transmite movimiento

entre una polea en el árbol de un motor y otra en el árbol de una máquina, por

7

Page 8: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

ejemplo, un torno. Dando a la polea del motor o árbol conductor un diámetro

distinto, desde la polea de la máquina.

Las grúas y los aparejos son otra aplicación habitual de las poleas, en ellos, el

movimiento se suele transmitir para obtener un desarrollo mecánico. La fuerza

aplicada por el operario, es amplificada por una disposición de dos o más poleas,

que permite elevar grandes pesos.

Fuerzas y Tipos de Energía que Causan que el Objeto Funcione.

ENERGÍA DEFINICIÓN Donde se manifiesta

MECÁNICA La energía mecánica

se crea o genera

cuando una fuente

externa de energía

alimenta al

dispositivo mecánico

Al levantar peso con la polea.

FUNCIONAMIENTO

8

El papel se inserta en el rodillo o platón.

Un carrete de cinta entintada gira constantemente a través de un angosto espacio enfrente del rodillo.

Presionar las teclas para comenzar la

escritura del documento.

LISTO

Page 9: Análisis de Objeto Técnico : El Polipasto

http://puntadiamante.blogspot.com

y lo hacer girar,

avanzar, retroceder,

etc.

Principios de la Ciencia

Toda máquina compuesta esta construida por máquinas simples, en este caso son

las siguientes:

Principio Donde se manifiesta

Palanca Al jalar para levantar peso.

Polea Las poleas que contiene el polipasto

Ejes Son los que se encuentran en las poleas y permiten que estas giren..

Propuestas de Innovación

Propuesta Posible Aplicación

Poleas Agregar más poleas para que la aplicación de la fuerza al levantar

sea menor.

Mas pequeño Hacerlo mas pequeño pero con igual fuerza.

9