análisis de mi 2nda práctica docente en español

5
ANÁLISIS DE MI 2NDA PRÁCTICA DOCENTE EN ESPAÑOL 1. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Y NECESIDADES. Son aplicados bajo presión de tiempo por el titular al entregar determinados trabajos. De los 9 hombres, 2 presentan bastante desorden y un comportamiento de indisciplina. De las 8 mujeres, 1 es rechazada por el maestro al incluirla en trabajos por equipo ya que es muy tímida, penosa y no es capaz de expresar sus ideas hacia sus demás compañeros. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de las características del grupo y sus necesidades el día 2/12/15. EVALUACIÓN: Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular me calificó con un 10. ¿QUÉ LOGRE? Acomodar el contenido. Rehacer planeación Hacer las clases democráticas. Escuchar posibles respuestas. Orientación a las actividades. Ejemplificar lo que más se pudiera. ¿QUE ME FALTA POR LOGRAR? 1. Tener más dominio del grupo 2. Tener más conocimientos de como poder adecuar las clases a su vida cotidiana. ¿EN QUE DEBO PROFUNDIZAR? 1. Leer más artículos sobre el desarrollo del adolescente. 2. Leer tácticas, estrategias o métodos para el trato con los adolescentes. RETOS 1. Leer más seguido artículos y libros que hablen acerca de estrategias didácticas para con los adolescentes. 2. Conocer más el grupo y las características de comportamiento que presentan para con sus compañeros. 2. PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANEACIONES: Organización por sesiones de las actividades para conocer su investigación. Debate acorde a los temas con apoyo de sus respectivas investigaciones. Cambió de tema, teniendo ahora ellos la oportunidad de escoger cualquier tema a debatir, con supervisión. Actividad de un cuadro con doble entrada con la intención de plasmar, retos, debilidades y sugerencias. Mostración de un video de un debate para ampliar conocimientos (universus.com “la legalización de la prostitución) pidiendo que anotaran las etapas y las fases principales del debate. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de la planeación de las actividades el día 4/12/15. RELATORIAS: Día 1/12/15 “la clase está bien organizada y los temas para debatir igual peroles falta carácter y explica bien” (desempeño docente) Día 2/12/15 “las maestras plantean bien sus clases y muy divertidas pero si aprendemos mejor porque nos enseñaron como hay que debatir y aprender y a hablar, fueron muy buenas clases” (desempeño docente) La realización de todas las actividades de mi planeación Poder conseguir los medios para proyectar el video. Poder realizar el debate en dos días consecutivos. Entrega de un 70% de los trabajos y tareas. Orientación y explicaciones claras. 1. Poner más estrategias para la organización de equipos. 2. Poner estrategias didácticas para apertura a las clases. 1. Investigar textos de actividades lúdicas 1.1 Investigar textos para orientar actividades de enseñanza 1. Conocer la dinámica grupal que presentan antes de un cambio de maestro o la integración o desintegración de grupos. 2. Leer más seguido artículos y libros que hablen acerca de estrategias didácticas para con los adolescentes. 3. Procurar la realización de planeaciones sin tantas actividades lúdicas para que no se pierda el objetivo del tema. 3. MANEJO DE CONTENIDOS PLANEACIÓN: Se trabajó con el bloque II, secuencia 6, el contenido como tal fue “el debate” en la sesión 1 día lunes se hizo la observación de la información, se calificó errores y estructura, participación de los alumnos con su explicación breve del tema investigado de cada uno de los integrantes del equipo. Sesión 2, día martes retroalimentación de las características del debate., organización y explicación del debate con base a 5 preguntas, dar a conocer las problemáticas, elección de moderador y secretario, conclusiones entre el grupo. Sesión 3, día miércoles, realización de una retroalimentación de la clase pasada, elección de nuevos temas para debatir escogido por los propios alumnos, nuevos moderadores y se dio la conclusión por los alumnos y por las maestras practicantes. Sesión 4, día jueves, se dio indicaciones de la elaboración de un cuadro de doble entrada indicándoles “fortalezas” y “retos” acordes al debate de manera personal, además anotar sugerencias. Sesión 5 día viernes se proyectó un video “universus.com y como instrucciones dejar que anoten las etapas y Acoplarme en las sesiones a dar y de que asignatura con mi compañera. Obtener información de las sesiones y las actividades de los alumnos Realizar una nueva planeación. La realización de todas las actividades de mi planeación Poder conseguir los medios para llevar a cabo las clases. 1. Mayor organización en el acoplamiento de las sesiones durante la semana 2. Falto más compromiso con ayudar a mi compañera practicante y viceversa. 3. Más organización para la revisión de trabajos y tareas. 1. En investigar bien la secuencia antes de realizar las sesiones en mi planeación. 3.- En indagar las posibles estrategias dinámicas o actividades lúdicas. 1. Realizar tres planeaciones cuando valla a practicar, una antes de la sesión que me dijeron y otra después para que no me tomen de improviso ciertos cambios por parte del docente titular o de la institución. NOMBRE DE LA ALUMNA NORMALISTA: ZAIRA GÉNESIS MENDOZA TÉLLEZ. ESCUELA DE PRÁCTICA: ZEMPOALA, TÉLLEZ NUMERO 82 PERIODO DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE

Upload: zaira

Post on 15-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2ndo análisis de la practica docente del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Español

ANÁLISIS DE MI 2NDA PRÁCTICA DOCENTE EN ESPAÑOL

1. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Y NECESIDADES.

Son aplicados bajo presión de tiempo por el titular al entregar determinados trabajos.

De los 9 hombres, 2 presentan bastante desorden y un comportamiento de indisciplina.

De las 8 mujeres, 1 es rechazada por el maestro al incluirla en trabajos por equipo ya que es muy tímida, penosa y no es capaz de expresar sus ideas hacia sus demás compañeros.

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de las características del grupo y sus necesidades el día 2/12/15. EVALUACIÓN: Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular me calificó con un 10.

¿QUÉ LOGRE?

Acomodar el contenido.

Rehacer planeación

Hacer las clases democráticas.

Escuchar posibles respuestas.

Orientación a las actividades.

Ejemplificar lo que más se pudiera.

¿QUE ME FALTA POR LOGRAR?

1. Tener más dominio del grupo 2. Tener más conocimientos de

como poder adecuar las clases a su vida cotidiana.

¿EN QUE DEBO PROFUNDIZAR?

1. Leer más artículos sobre el desarrollo del adolescente.

2. Leer tácticas, estrategias o métodos para el trato con los adolescentes.

RETOS

1. Leer más seguido artículos y libros que hablen acerca de estrategias didácticas para con los adolescentes.

2. Conocer más el grupo y las características de comportamiento que presentan para con sus compañeros.

2. PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANEACIONES:

Organización por sesiones de las actividades para conocer su investigación.

Debate acorde a los temas con apoyo de sus respectivas investigaciones.

Cambió de tema, teniendo ahora ellos la oportunidad de escoger cualquier tema a debatir, con supervisión.

Actividad de un cuadro con doble entrada con la intención de plasmar, retos, debilidades y sugerencias.

Mostración de un video de un debate para ampliar conocimientos (universus.com “la legalización de la prostitución) pidiendo que anotaran las etapas y las fases principales del debate.

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de la planeación de las actividades el día 4/12/15. RELATORIAS: Día 1/12/15 “la clase está bien organizada y los temas para debatir igual peroles falta carácter y explica bien” (desempeño docente) Día 2/12/15 “las maestras plantean bien sus clases y muy divertidas pero si aprendemos mejor porque nos enseñaron como hay que debatir y aprender y a hablar, fueron muy buenas clases” (desempeño docente)

La realización de todas las actividades de mi planeación

Poder conseguir los medios para proyectar el video.

Poder realizar el debate en dos días consecutivos.

Entrega de un 70% de los trabajos y tareas.

Orientación y explicaciones claras.

1. Poner más estrategias para la organización de equipos.

2. Poner estrategias didácticas para apertura a las clases.

1. Investigar textos de actividades lúdicas 1.1 Investigar textos para

orientar actividades de enseñanza

1. Conocer la dinámica

grupal que presentan antes de un cambio de maestro o la integración o desintegración de grupos.

2. Leer más seguido artículos y libros que hablen acerca de estrategias didácticas para con los adolescentes.

3. Procurar la realización de planeaciones sin tantas actividades lúdicas para que no se pierda el objetivo del tema.

3. MANEJO DE CONTENIDOS PLANEACIÓN:

Se trabajó con el bloque II, secuencia 6, el contenido como tal fue “el debate” en la sesión 1 día lunes se hizo la observación de la información, se calificó errores y estructura, participación de los alumnos con su explicación breve del tema investigado de cada uno de los integrantes del equipo.

Sesión 2, día martes retroalimentación de las características del debate., organización y explicación del debate con base a 5 preguntas, dar a conocer las problemáticas, elección de moderador y secretario, conclusiones entre el grupo.

Sesión 3, día miércoles, realización de una retroalimentación de la clase pasada, elección de nuevos temas para debatir escogido por los propios alumnos, nuevos moderadores y se dio la conclusión por los alumnos y por las maestras practicantes.

Sesión 4, día jueves, se dio indicaciones de la elaboración de un cuadro de doble entrada indicándoles “fortalezas” y “retos” acordes al debate de manera personal, además anotar sugerencias.

Sesión 5 día viernes se proyectó un video “universus.com y como instrucciones dejar que anoten las etapas y

Acoplarme en las sesiones a dar y de que asignatura con mi compañera.

Obtener información de las sesiones y las actividades de los alumnos

Realizar una nueva planeación.

La realización de todas las actividades de mi planeación

Poder conseguir los medios para llevar a cabo las clases.

1. Mayor organización en el

acoplamiento de las sesiones durante la semana

2. Falto más compromiso con ayudar a mi compañera practicante y viceversa.

3. Más organización para la revisión de trabajos y tareas.

1. En investigar bien la

secuencia antes de realizar las sesiones en mi planeación.

3.- En indagar las posibles estrategias dinámicas o actividades lúdicas.

1. Realizar tres planeaciones

cuando valla a practicar, una antes de la sesión que me dijeron y otra después para que no me tomen de improviso ciertos cambios por parte del docente titular o de la institución.

NOMBRE DE LA ALUMNA NORMALISTA: ZAIRA GÉNESIS MENDOZA TÉLLEZ. ESCUELA DE PRÁCTICA: ZEMPOALA, TÉLLEZ NUMERO 82

PERIODO DE LA SEGUNDA PRÁCTICA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE

Page 2: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Español

observen los periodos de tiempo, se les dejo que los alumnos dieran las conclusiones respecto a lo que les pareció del debate.

RELATORIAS: Día 30/11/15 “…posteriormente dictar algunas actividades y ejercicios relacionados al tema” (desarrollo de la clase) Día 1/12/15 “la clase está bien organizada y los temas para debatir igual peroles falta carácter y explica bien” (desempeño docente) Día 2/12/15 “las maestras plantean bien sus clases y muy divertidas pero si aprendemos mejor porque nos enseñaron como hay que debatir y aprender y a hablar, fueron muy buenas clases” (desempeño docente) PRODUCTOS: Participación del debate (martes y miércoles), entrega del cuadro de doble entrada de fortalezas, debilidades y sugerencias día jueves, anotación de las etapas y fases en su libretas del video proyectado el día viernes.(universus.com). EVALUACION: La adopción de estrategias y programó actividades en función de los objetivos, en función de los distintos tipos de contenidos y en función de las características de los alumnos, el maestro titular me califico con un 10.

4. LA CONDUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PLANEACIÓN:

Organización por sesiones de las actividades para conocer su investigación.

Debate acorde a los temas con apoyo de sus respectivas investigaciones.

Cambió de tema, teniendo ahora ellos la oportunidad de escoger cualquier tema a debatir, con supervisión.

Actividad de un cuadro con doble entrada con la intención de plasmar, retos, debilidades y sugerencias.

Mostración de un video de un debate para ampliar conocimientos (universus.com “la legalización de la prostitución) pidiendo que anotaran las etapas y las fases principales del debate.

EVALUACIÓN: Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos, ajustando siempre lo más posible a las necesidades e intereses de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10. Facilito estrategias de aprendizaje: como solicitar ayuda, como buscar fuentes de información, pasos para resolver cuestiones, problemas, se aseguró de la participación de todos. El maestro titular me califico con un 10. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de la conducción de las actividades de enseñanza los días 30, 1, 2, 3, y 4 /12/15. (30/12/15) Encontré una desventaja enorme, mi maestro titular no me dio la secuencia correcta, me dio una que estaba adelantada (bloque III, secuencia 7) los alumnos están viendo apenas la secuencia 6 del bloque dos sesión cinco, y estaban por realizar sus proyecto “el debate”. Lo que pensé en ese instante fue que me pasaran sus informaciones para checar si la información es correcta o la adecuada, observe también la organización de los equipos… (1/12/15)

- Haber chicos ya que están en equipo les hare algunas preguntas para que todos conozcamos un poco acerca del tema que hablarán, ¿bien?

Las preguntas que les hice a cada uno de los equipos fue: 1. ¿Por qué ese tema? 2. ¿Quién tuvo la idea? 3. 5 rasgos importantes de su tema 4. ¿Cuáles son los beneficios para la humanidad? 5. Bibliografías

Detectar errores en los alumnos y corregirlos al instante.

Corregir errores llevándolo a lo teórico con lo práctico.

Acoplarme en las sesiones a dar y de que asignatura con mi compañera.

Obtener información de las sesiones y las actividades de los alumnos

Realizar una nueva planeación.

La realización de todas las actividades de mi planeación

Poder conseguir los medios para llevar a cabo las clases.

1. Poder dar más ejemplos acerca del debate.

2. Escenificar la manera correcta de debatir

3. Buscar datos curiosos acerca del tema.

4. Hacer que todos se interesen aún más por la actividad.

1. En hacer hincapié de los conceptos que se están estudiando.

3, 4. Hacer preguntas constantes para no perder el objetivo del tema.

1. En investigar en revistas, periódicos, la internet datos del debate o de cualquier tema.

Page 3: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Español

…les indique como se tenían que colocar para comenzar a debatir, también les dije que observaran como lo hacían sus compañeros para que tomaran de ellos lo que más les fuera útil y otra cosa escogí a una moderadora que fuera de un equipo distinto, cada debate duro 6 minutos en total 30 minutos, les di 3 minutos para que leyeran su información y aproveche para escribir en el pizarrón las problemáticas (2/12/15) La dinámica de la clase es seguir con el debate pero con otros temas que serían elegidos e ideados por ellos mismos, pedí que se colocaran en equipo de debate, dividimos al grupo mitad derecha a favor y mitad izquierda en contra, ahora tercero “A” y “C” se apoyarían para obtener los mejores argumentos y ganar en el debate. Los temas que propusieron los chicos fueron alrededor de 8 y de esos solo se escogieron dos: los embarazos a temprana edad y las redes sociales… (3/12/15) Pedí que todos tomaran asiento y que sacaran su libreta de español, empecé a comentarles que iban a hacer un cuadro de doble entrada con sus retos y debilidades acerca de su desempeño durante el debate en las clases pasadas, estructuré en el pizarrón el cuadro y además les puse unas preguntas orientadoras, por ejemplo en “retos” la pregunta fue: ¿Qué puedes mejorar en tu desempeño para tus argumentos en el debate? En “debilidades” ¿Qué parte te fue más difícil hacer o decir durante el debate?, también pedí que debajo del cuadro pusieran “sugerencias”, de igual manera puse una pregunta para que supieran lo que deberían de colocar en esta parte y esta fue: ¿Qué propones para el debate? ¿Cómo te hubiera gustado que fuera el debate?

(4/12/15) A la 1:00 p.m. comenzamos a ver la clase de español, les explique que veríamos un debate de dos universidades importantes en la república mexicana que sería el CIDE ( Centro de Investigación y Docencia Económicas) contra el TEC (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), primero que nada les pedí que anotaran en su libreta como título: “debate” después tema a debatir: ¿legalizar la prostitución?, cuando les dicte el título del tema se sorprendieron y algunos me dijeron:

- No miss, los que estén a favor no van a tener argumentos y van a perder. - ¿crees Braulio? - Si, miss - Bueno ya verás que sucede.

PRODUCTOS: Participación del debate (martes y miércoles), entrega del cuadro de doble entrada de fortalezas, debilidades y sugerencias día jueves, anotación de las etapas y fases en su libretas del video proyectado el día viernes.(universus.com).

5. UTILIZACIÓN DEL CUADERNO DEL ALUMNO DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de la utilización del cuaderno del alumno del día 30/12/15. 30/12/15) Encontré una desventaja enorme, mi maestro titular no me dio la secuencia correcta, me dio una que estaba adelantada (bloque III, secuencia 7) los alumnos están viendo apenas la secuencia 6 del bloque dos sesión cinco, y estaban por realizar sus proyecto “el debate”. Lo que pensé en ese instante fue que me pasaran sus informaciones para checar si la información es correcta o la adecuada, observe también la organización de los equipos… RELATORIAS: Día 3/12/15) Primero coloco en el pizarrón fecha, bloque, sesión, secuencia y asignatura, después explico cómo íbamos a responder el cuadro y nos lo pidió para calificarlo (inicio de clase, introducción al tema, desarrollo de clase, evaluación y cierre) EVALUACIÓN: Aplico criterios de evaluación y calificación (ponderación del valor de trabajos, de las pruebas, tareas de clase etc.) en

Dar una revisión de las actividades de los días respectivos de práctica.

Subrayar con azul las palabras con falta de acentos o errores ortográficos.

Marcar el total de faltas de ortografía y de acentos.

Hacer anotaciones como: ¡Buen trabajo! Esfuérzate en escribir con acentos y procura cuidar la forma en la que pones las letras y palabras. ¡Buen trabajo, sigue así! ¡Buen trabajo, no descuides la limpieza en tus trabajos!

1. Hacer las revisiones detenidamente pero un poco más rápido.

2. Tratar de escribir mis notas con tal que sean bien percibidas.

3. Motivación con las notas en su cuaderno.

1,2,3 En investigar más las maneras precisas o rápidas para dar un chequeo, hacer anotaciones y dar una calificación al trabajo del cuaderno del alumno

1. Hacer las anotaciones precisas de los errores 1.1 Motivar.

3.- Darle aviso al alumno de sus errores y sus logros del trabajo durante su clase.

Page 4: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Español

cada uno de los temas. El maestro titular me califico con un 10.

6. LA UTILIZACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO EVALUACIÓN: Adoptó estrategias y programó actividades en función de los objetivos didácticos, en función de los distintos tipos de contenidos y en función de las características de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10.

No se ocupó el libro ya que los alumnos habían investigado el tema que el docente titular les dio y solo se utilizó la información traída por los alumnos

1. Asesorarme si es necesario ocupar o seguir lo que estipula el libro respecto a los textos a leer

1. Investigar textos de actividades lúdicas 1.1 Investigar textos para

orientar actividades de enseñanza

2. Realizar mi planeación con más actividades de estrategias didácticas

1. Analizar las situaciones de los alumnos al momento de dar solución a ciertas actividades en el libro. 1.1 Verificar la

contrastación de sus actividades en la libreta con el libro.

2. Seguirme basando en el libro para poder acoplar mis planeaciones.

7. EL USO DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS PLANEACIÓN:

Para el día martes, miércoles y viernes se contempló la información de la investigación de su tema.

Proyección de un video de la manera correcta ´para debatir. EVALUACIÓN: Adoptó estrategias y programó actividades en función de los objetivos didácticos, en función de los distintos tipos de contenidos y en función de las características de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación del uso de los medios educativos del día 1/12/15.

Obtener información de las sesiones y las actividades de los alumnos

Realizar una nueva planeación.

La realización de todas las actividades de mi planeación

Poder conseguir los medios para llevar a cabo las clases.

Poder proyectarles el video del debate “universus.com” la legalización de la prostitución”

Que el 75% de los alumnos le tomaran seriedad al video.

1. Poder conseguir más videos,

revistas, periódicos para mostrarlos como ejemplos

2. Asociar los conceptos con la práctica y con los ejemplos

1. En la elaboración de las

actividades. 2. En hacer hincapié en los

conceptos al analizar videos, revistas, periódicos, artículos etc.

3. En la búsqueda de más medios educativos.

1. Indagar medios educativos

(videos, artículos de revista, periódico etc) sobre el contenido, en este caso el debate.

2. Acoplar los medios educativos como estrategia didáctica.

8. EL USO DEL TIEMPO PLANEACIÓN:

Organización por sesiones de las actividades para conocer su investigación.

Debate acorde a los temas con apoyo de sus respectivas investigaciones.

Cambió de tema, teniendo ahora ellos la oportunidad de escoger cualquier tema a debatir, con supervisión.

Actividad de un cuadro con doble entrada con la intención de plasmar, retos, debilidades y sugerencias.

Mostración de un video de un debate para ampliar conocimientos (universus.com “la legalización de la prostitución) pidiendo que anotaran las etapas y las fases principales del debate.

El día martes y miércoles se destinó tiempos específicos para que cada equipo y sujeto argumentara o replicara, el jueves tuvieron 30 minutos para la elaboración de su cuadro de fortalezas y debilidades.

El día viernes se destinó los 50 minutos para ver el video del debate (la legalización de la prostitución, universus.com) y dar conclusiones.

EVALUACIÓN: Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos, ajustando siempre lo más posible a las necesidades e intereses de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación del uso del tiempo del 1/12/15.

Determinar las actividades acorde a los 50 minutos.

Determinar el tiempo para las participaciones de los alumnos.

Determinar el tiempo para la explicación teórica y práctica.

1. Prever los comportamientos de mala conducta de los alumnos.

2. Prever lo cambios del docente.

1. En realizar actividades que me permitan ajustar el tiempo para una actividad didáctica, ver lo teórico relacionarlo con lo práctico y poder vincularlo con la vida cotidiana.

1. Buscar actividades que me ayuden a ganar tiempo en vez de que me falte, me refiero a que quizás pueda encontrar algunas actividades que englobe varios subtemas, y que se lleve más tiempo en su chequeo grupal y en las correcciones y análisis.

9. LAS TAREAS PLANEACIÓN:

El día miércoles se dejó de tarea hacer la página 115 de su libro porque tenía cierta vinculación con los debates realizados ese mismo día y el martes.

Jueves revisión de las páginas de dicha secuencia (115).

Revisar el 90% de las tareas.

Dar una revisión de las actividades de los días respectivos de práctica.

Subrayar con azul las palabras con falta de acentos o errores ortográficos.

1. En investigar más las maneras precisas o rápidas para dar un chequeo, hacer anotaciones y dar una

1. Hacer las anotaciones precisas de los errores

2. Darle aviso al alumno de sus errores y sus logros del trabajo durante su

Page 5: Análisis de Mi 2nda Práctica Docente en Español

EVALUACIÓN: Corrigió, calificó y explicó habitual, sistemática y oportunamente los trabajos y actividades. El maestro titular me califico con un 10.

Marcar el total de faltas de ortografía y de acentos.

Hacer anotaciones como: ¡Buen trabajo! Esfuérzate en escribir con acentos y procura cuidar la forma en la que pones las letras y palabras. ¡Buen trabajo, sigue así!

¡Buen trabajo, no descuides la limpieza en tus trabajos!

calificación al trabajo del cuaderno del alumno

clase. 3. Motivar

10. MANEJO DE LA MOTIVACIÓN E INTERESES DE LOS ALUMNOS PLANEACIÓN:

Organización por sesiones de las actividades para conocer su investigación.

Debate acorde a los temas con apoyo de sus respectivas investigaciones.

Cambió de tema, teniendo ahora ellos la oportunidad de escoger cualquier tema a debatir, con supervisión.

Actividad de un cuadro con doble entrada con la intención de plasmar, retos, debilidades y sugerencias.

Mostración de un video de un debate para ampliar conocimientos (universus.com “la legalización de la prostitución) pidiendo que anotaran las etapas y las fases principales del debate.

El día martes y miércoles se destinó tiempos específicos para que cada equipo EVALUACIÓN: Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular me califico con un 10. DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación del manejo de la motivación e interés de los alumnos de los días 1,2,3,4/12/15. RELATORIAS: Día 1/12/15 “la clase está bien organizada y los temas para debatir igual peroles falta carácter y explica bien” (desempeño docente) Día 2/12/15 “las maestras plantean bien sus clases y muy divertidas pero si aprendemos mejor porque nos enseñaron como hay que debatir y aprender y a hablar, fueron muy buenas clases” (desempeño docente)

Introducirlos al tema de manera que les atrajera la secuencia.

Explicación de la clase teórica.

Hacerlos escoger el segundo día del debate el tema que les gustaría debatir

Presentarles un video profesional de escuelas universitarias reconocidas en el país de la realización de un debate completo.

1. Lograr que todos los alumnos

se interesen por la secuencia a ver.

1. En hacer hincapié el

motivo por el cual se está realizando cierta actividad.

2. Hacer hincapié los conceptos que se utiliza para comprender la cuestión práctica.

3. Realizar más actividades que pongan los conceptos dados a prueba.

1. Poner en práctica la

investigación de actividades lúdicas, de enseñanza.

2. Leer más seguido artículos

y libros que hablen acerca de estrategias didácticas para con los adolescentes.

3. Realizar mis planeaciones sin tantas actividades lúdicas para que no se pierda el objetivo del tema

11. ATENCIÓN A SITUACIONES IMPREVISTAS EN EL GRUPO

DIARIO DE PRÁCTICA: Explicación de atención a situaciones imprevistas en el grupo del día 1 y 4/12/15. EVALUACION:

Mantuvo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado. El maestro titular me calificó con un 10.

La adopción de estrategias y programó actividades en función de los objetivos, en función de los distintos tipos de contenidos y en función de las características de los alumnos, el maestro titular me califico con un 10.

Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos, ajustando siempre lo más posible a las necesidades e intereses de los alumnos. El maestro titular me califico con un 10.

Control del grupo

Dominio del tema

Dominio de las actividades para llevar a cabo el debate

Dominio de ejemplos y orientación a los alumnos

1. Tener más dominio del grupo 2. Tener más conocimientos de

como poder adecuar las clases a su vida cotidiana.

3. Prever los comportamientos de mala conducta de los alumnos.

4. Prever lo cambios del docente.

1. Leer más artículos sobre el desarrollo del adolescente.

2. Leer tácticas, estrategias o métodos para el trato con los adolescentes.

3. Investigar que se debe hacer cuando las clases son interrumpidas por desobediencia de los alumnos o por cuestiones académicas.

1. Poner en práctica la

investigación de

actividades lúdicas, de

enseñanza, para tener

controlado al grupo.

2. Leer más seguido artículos

y libros que hablen acerca

de estrategias didácticas

para con los adolescentes.

3. Realizar mis planeaciones

sin tantas actividades lúdicas para que no se pierda el objetivo del tema y no tenga situaciones imprevistas.