analisis de los servicios financieros de la empresa

7
ANALISIS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO Bibliografía: Análisis económico-Financiero de las Decisiones de gestión Empresarial. Autor Jose de Jaime Eslava. Sea cual sea el sector de la actividad empresarial los objetivos que toda empresa debe perseguir son: la consecución del beneficio y el mantenimiento de la solvencia financiera. La búsqueda de estos objetivos es la orientación de las finanzas de toda organización. Todos los directivos y responsables funcionales deben tomar decisiones que tienen repercusiones económico-financieras, por lo tanto, el análisis económico-financiero es una herramienta de muchísima utilidad para la toma de decisiones. El administrador financiero dentro de sus funciones gerenciales tienen que tener presente el cumplimiento de sus objetivos operativos y funcionales, sean cual sean esos objetivo, su consecución siempre tendrá que estar encaminada hacia la obtención del beneficio y la maximización del valor para los accionistas. Esta estrecha relación es el punto de partida del análisis económico financiero para aproximarse a la salud de la empresa y a su fortaleza financiera. Si un diagnostico empresarial no esta apoyado en un análisis económico financiero seria completamente erróneo e incorrecto. Cualquier análisis tiene que considerar las diferentes trayectorias de la gestión directiva debe seguir. Para los efectos se destacara como

Upload: maria-ospina

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de los servicios estratégicos, teoría para el especialista en el desarrollo de estrategias

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Los Servicios Financieros de La Empresa

ANALISIS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA EMPRESAANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO

Bibliografía: Análisis económico-Financiero de las Decisiones de gestión Empresarial. Autor Jose de Jaime Eslava.

Sea cual sea el sector de la actividad empresarial los objetivos que toda empresa debe perseguir son: la consecución del beneficio y el mantenimiento de la solvencia financiera. La búsqueda de estos objetivos es la orientación de las finanzas de toda organización.Todos los directivos y responsables funcionales deben tomar decisiones que tienen repercusiones económico-financieras, por lo tanto, el análisis económico-financiero es una herramienta de muchísima utilidad para la toma de decisiones.

El administrador financiero dentro de sus funciones gerenciales tienen que tener presente el cumplimiento de sus objetivos operativos y funcionales, sean cual sean esos objetivo, su consecución siempre tendrá que estar encaminada hacia la obtención del beneficio y la maximización del valor para los accionistas. Esta estrecha relación es el punto de partida del análisis económico financiero para aproximarse a la salud de la empresa y a su fortaleza financiera. Si un diagnostico empresarial no esta apoyado en un análisis económico financiero seria completamente erróneo e incorrecto.

Cualquier análisis tiene que considerar las diferentes trayectorias de la gestión directiva debe seguir. Para los efectos se destacara como encaminar a la empresa hacia una Posición Económica Financiera (PEF) de solvencia y de valor agregado para el accionista manejando dos posiciones que son las siguientes:

Posición Económica (PE): identifica la capacidad que la empresa tiene para generar y retener el beneficio durante un periodo determinado, es decir, es una expresión aproximada del mejor o peor estado de funcionamiento de la empresa.

Posición Financiera (PF): identifica la capacidad que tiene la empresa de atender adecuadamente sus compromisos de pagos financieros, es decir, es una expresión aproximada del mejor o menor estado de liquidez de la empresa.

La combinación de estas dos posiciones nos lleva a tener un completo análisis de la situación económico-financiera de la empresa, gráficamente podría verse así:

Page 2: Analisis de Los Servicios Financieros de La Empresa

PEF OBJETIVO + +Es la posición ideal de toda empresa. Lo deseable es que la empresa alcance esta posición en su trayectoria y se mantenga en esta posición, ya que significa que la empresa esta generando beneficios a través de su actividad económica (PE+) y además presenta una capacidad de pago también positiva (PF+) que la hace rentable y solvente.

PEF SUSPENSION + -En esta posición la empresa tiene capacidad de producir y vender, potencialmente puede retener beneficios pero esta incapacitada para atender puntualmente sus pagos. Esta posición es típica de las empresas que registran un crecimiento muy rápido, que tienen éxito y crecientes dificultades para conseguir la financiación adecuada, de tal modo que, conforme su dimensión y su beneficio, se deteriora su capacidad de adecuar los pagos.

PEF COLAPSO - +La empresa se encuentra en una posición económica financiera cómoda y desahogada pero sus actividades de explotación no le permiten tener una capacidad de generar beneficios, bien por el agotamiento del producto o del mercado, o por no haber alcanzado las cuotas mínimas de mercados para convertir la actividad productiva en rentable. Esta posición es típica de las empresas en nacimiento, con buenos recursos pero con unos niveles de actividad todavía incipientes

PEF ++OBJETIVO

PEF +-SUSPENSION

PEF -+COLAPSO

PEF - -QUIEBRA

Page 3: Analisis de Los Servicios Financieros de La Empresa

PEF QUIEBRA - -Es la posición de total rechazo que se debe buscar salir cuanto antes dados los niveles de acercamiento a una quiebra técnica en la empresa, básicamente no estaría generando beneficios ni tendría capacidad de solventar sus pagos.

El análisis y diagnostico empresarial debe permitir que el equipo directivo de la empresa, sea cual sea su responsabilidad funcional conozca cuanto antes en que posición PEF se encuentra la empresa para adoptar definir estrategias que conduzcan hacia una trayectoria mas deseable.

Las medidas que el administrador financiero de hoy debe adoptar para salir de una PEF - + o PEF +- y alcanzar el PEF Objetivo no son iguales ni presentan el mismo grado de dificultad. Existen diferentes estrategias de actuación gerencial en cada posición. Para esto debe tratar siempre de responder a las siguientes preguntas:

¿ Cuales son las causas por las que una empresa puede caer o estar en una PEF no deseable?¿Qué medidas directivas habrá que adoptar para superar y suprimir dichas causas?¿A quien afectaría, dentro de la empresa, la toma de decisiones superadoras de cada posición?Brevemente se mencionaran algunas estrategias en algunas de las PEF presentadas:

Trayectoria PEF - + COLAPSO

Una empresa que disponga de liquidez pero que no puede generar beneficios en el futuro, puede ser por las siguientes causas:

Productos no competitivos rechazados por el mercado. El mercado no acepta los precios de ventas o el volumen (demanda)

En todo caso hay que evaluar cual es la razón por la cual la empresa no genera beneficios, considerando que en la mayoría de los sectores económicos la demanda se sitúa por encima de la oferta, es muy difícil incrementar los ingresos por lo que hay que dirigir los esfuerzos para reducir los costos. Esta situación es una de las mas difíciles ya que existen dos fuerzas sobre la que la empresa tiene pocas probabilidades de actuar: la respuesta del mercado y las acciones de la competencia, por esta razón es denominada una PEF Colapso o “manifiestamente empeorable”, las estrategias que le permitirían a esta empresa salir de esta situación podría ser:

Page 4: Analisis de Los Servicios Financieros de La Empresa

Estrategias de Cambiar de productos Estrategias de Cambio de mercados Estrategias de Cambios en el equipo gestor

Considerando que las tres alternativas son difíciles y necesitan tiempo lo más probable es que se tienda a ir hacia la quiebra. Hay que dirigir las estrategias hacia toma decisiones drásticas y a tiempo con la intervención de todos los protagonistas: accionistas, personal, proveedores, acreedores y el equipo directivo.

Trayectoria PEF + - SUSPENSION o MEJORABLENormalmente una empresa que genera beneficios pero no posee liquidez es porque ha caído en estrangulamiento financiero o en una “suspensión de pagos técnicas”. Para solventar esto se encuentra con ventajas decisivas ya que el problema no esta ni en los productos ni en el mercado, por lo que las estrategias a adoptar están cercanas a ser:

Estrategias de Gestión, que no afecten mercados ni a la competencia. Estrategias Financieras, que logren superar la falta de liquidez.

Es decir la empresa debe dirigir sus acciones a tratar de apalancar su capacidad generadora de beneficios con una correcta gestión financiera que la impulsara hacia la PEF Objetivo. Algunas alternativas financieras que se pueden manejar son las siguientes:

Sustituir fondos ajenos por Fondos Propios a través de una autofinanciación interna vía aprovechamiento de las reservas sobre resultados.

Renegociamiento de las Deudas, tanto con proveedores como con entidades bancarias.

Mejorar la gestión del capital circulante, acortando periodos de cobro y optimizando los niveles de existencias.

De no ser suficiente con las anteriores desinvertir en activos no productivos.

Ultima medida ampliaciones de capital, considerando que los accionistas no se niegan a invertir en una empresa que genera ganancias.

Obviamente, para poder realizar un Análisis Económico-Financiero que nos permita ubicarnos en la situación real de la empresa existen innumerables herramientas de diagnostico que fortalecen este estudio, tales como:

Análisis de los resultados de la gestión Análisis de la Rentabilidad Análisis de la Gestión del Circulante

Page 5: Analisis de Los Servicios Financieros de La Empresa

Análisis de la Liquidez Operativa Análisis de la gestión de solvencia financiera Análisis de las decisiones de crecimiento empresarial Análisis de precios y Costos

En análisis de cada uno de estos resultados generara las estrategias que guiaran la dirección de la organización en cuestión.