anÁlisis de los ndices de abandono … · y acumulativo de desvinculación, alejamiento o retirada...

75
1 Unidad de Estudios e Intercambio Académico Dirección de Prospección Educativa ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE ABANDONO ESCOLAR Y EFICIENCIA TERMINAL EN EL SISTEMA CONALEP 2017 RESUMEN EJECUTIVO Para el ciclo escolar 2015-2016 el Índice de Abandono Escolar en el Sistema CONALEP fue de 18.6%. Es importante mencionar que a pesar de que 21 de los 32 Colegios Estatales se ubican por debajo de la media del Sistema, al menos 3 de los que se encuentran por encima (UODDF, Estado de México y Jalisco) cuentan con la mayor matrícula del Colegio, lo que impacta de manera negativa en el indicador nacional del Colegio. Cabe destacar el caso del Plantel Tapachula quien redujo 11 puntos porcentuales el Índice de Abandono, al pasar de 28.9% en 2015 a 17.9% en 2016. Por su parte, el Índice de Eficiencia Terminal de la generación 2013-2016 fue de 48.6%. El Colegio Estatal de Sinaloa fue el más alto con el 62.5% con una diferencia de 13.9 puntos porcentuales por arriba de la media nacional 48.6%; seguido por los Colegios Estatales de Tabasco, Veracruz, Puebla y Guanajuato. En comparación con la generación anterior 2012-2015, tanto Sinaloa, como Chihuahua, Puebla, Nayarit y Tabasco mostraron incrementos porcentuales de Eficiencia Terminal. Además del análisis de Indicadores, el presente estudio muestra los resultados de la encuesta denominada “Factores que Motivan el Abandono Escolar”, la cual permite analizar los resultados con relación a los factores que a decir de los estudiantes los motivaron a dejar de estudiar: “Por reprobación de unidades o módulos” 12.3%, “Me cambié de escuela” 10%, “No me gustó la carrera” 7.6%. En comparación con resultados de encuestas anteriores aplicadas, la reprobación de módulos se mantiene como principal factor; sin embargo, al sumar los factores de origen económico para esta edición de la encuesta resultan ser mayores a los de reprobación con un total de 14.8%, ubicándose como principal factor más recurrente. De manera complementaria al análisis, se citan algunas prácticas exitosas que en otros países han logrado reducir los porcentajes de Abandono Escolar y por consecuencia elevar la Eficiencia Terminal.

Upload: doankiet

Post on 28-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Unidad de Estudios e Intercambio Académico Dirección de Prospección Educativa

ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE ABANDONO ESCOLAR Y EFICIENCIA TERMINAL EN EL

SISTEMA CONALEP 2017

RESUMEN EJECUTIVO Para el ciclo escolar 2015-2016 el Índice de Abandono Escolar en el Sistema CONALEP

fue de 18.6%. Es importante mencionar que a pesar de que 21 de los 32 Colegios

Estatales se ubican por debajo de la media del Sistema, al menos 3 de los que se

encuentran por encima (UODDF, Estado de México y Jalisco) cuentan con la mayor

matrícula del Colegio, lo que impacta de manera negativa en el indicador nacional del

Colegio. Cabe destacar el caso del Plantel Tapachula quien redujo 11 puntos

porcentuales el Índice de Abandono, al pasar de 28.9% en 2015 a 17.9% en 2016.

Por su parte, el Índice de Eficiencia Terminal de la generación 2013-2016 fue de 48.6%.

El Colegio Estatal de Sinaloa fue el más alto con el 62.5% con una diferencia de 13.9

puntos porcentuales por arriba de la media nacional 48.6%; seguido por los Colegios

Estatales de Tabasco, Veracruz, Puebla y Guanajuato. En comparación con la generación

anterior 2012-2015, tanto Sinaloa, como Chihuahua, Puebla, Nayarit y Tabasco

mostraron incrementos porcentuales de Eficiencia Terminal.

Además del análisis de Indicadores, el presente estudio muestra los resultados de la

encuesta denominada “Factores que Motivan el Abandono Escolar”, la cual permite

analizar los resultados con relación a los factores que a decir de los estudiantes los

motivaron a dejar de estudiar: “Por reprobación de unidades o módulos” 12.3%, “Me

cambié de escuela” 10%, “No me gustó la carrera” 7.6%. En comparación con resultados

de encuestas anteriores aplicadas, la reprobación de módulos se mantiene como

principal factor; sin embargo, al sumar los factores de origen económico para esta

edición de la encuesta resultan ser mayores a los de reprobación con un total de 14.8%,

ubicándose como principal factor más recurrente.

De manera complementaria al análisis, se citan algunas prácticas exitosas que en otros

países han logrado reducir los porcentajes de Abandono Escolar y por consecuencia

elevar la Eficiencia Terminal.

2

ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE ABANDONO ESCOLAR Y

EFICIENCIA TERMINAL EN EL SISTEMA CONALEP 2017

DICIEMBRE DE 2017

3

DIRECTORIO

Otto Granados Roldán Secretario de Educación Pública

Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Media Superior

CONALEP

Candita Victoria Gil Jiménez Directora General del CONALEP

Roger Armando Frías Frías, Francisco Cuauhtémoc Santiago Jaime, María Elena Salazar

Peña, Corazón de María Madrigal, Javier R. Villegas Garcés, Humberto Zentella Falcón,

Juan Carlos Castillo Guzmán, Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández, Elizabeth Ann

Viscarra Peralta.

COLEGIOS ESTATALES

María Teresa Isabel Galicia Venegas, Aguascalientes; Enrique Reyes Machado, Baja

California; Antonio Álvarez Romero, Baja California Sur; Hugo Humberto Ortiz

Troncoso, Campeche; Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, Chiapas; Flavio Filomeno

Acosta Cano de los Ríos, Chihuahua; Guillermo Ponce Lagos Gutiérrez, Coahuila;

Roberto Carlos Flores Cortés, Colima; Alfredo Parra Aguilar, Durango; Alberto de la Luz

Socorro Diosdado, Guanajuato; Nabor César González Guerrero, Guerrero; Armando

Hernández Tello, Hidalgo; Ildefonso Iglesias Escudero, Jalisco; Mtro. Enrique Mendoza

Velázquez, Estado de México; Minerva Bautista Gómez, Michoacán; Claudia Rico

Sánchez, Morelos; Lic. Ana Cecilia Llanos Guzmán, Nayarit; Roel Guajardo Cantú, Nuevo

León, Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Puebla; Agustín Casillas Gutiérrez, Querétaro;

Nelia Guadalupe Uc Sosa, Quintana Roo; Miguel Campos Cambranis, San Luis Potosí;

Melchor Angulo Castro, Sinaloa; Francisco Carlos Silva Toledo, Sonora; Carlos Luis

Garrido Gular, Tabasco; Agustín de la Huerta Mejía, Tamaulipas; Irma González Benítez,

Tlaxcala; Ernesto Ibarra Gómez, Veracruz; Jorge Augusto Sobrino Argáez, Yucatán;

Edmundo Benjamín Morones Dueñas, Zacatecas; Jorge Galileo Castillo Vaquera, Titular

de la Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal; Roberto Villalana

Castillejos, Representante del CONALEP en el Estado de Oaxaca.

4

Análisis de los Índices de Abandono Escolar y Eficiencia Terminal en el Sistema CONALEP 2017. Primera Edición 2017 D.R. © Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Unidad de Estudios e Intercambio Académico 16 de septiembre 147 Nte. Col. Lázaro Cárdenas Metepec, 52148, Estado de México.

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, exclusivamente cuando así lo exprese la Institución titular de los derechos. Coordinadora General: Lic. Patricia G. Guadarrama Hernández

Editor: Mtro. Rodolfo Munguía Álvarez

Colaboradores: Lic. Velia González Martínez Mtro. Pablo David Díaz Muñiz

5

ÍNDICE

1. Introducción ......................................................................................................................................... 6

2. Metodología .......................................................................................................................................... 7

3. Análisis de los Índices de Abandono Escolar en el CONALEP ........................................... 9

3.1. Índice de Abandono Escolar 2014-2015.............................................................................. 9

3.2 Índice de Abandono Escolar 2015-2016............................................................................ 12

3.3 Comparativo del Índice de Abandono Escolar 2014-2015 y 2015-2016 .............. 14

3.4 Comparativo del Índice de Abandono Escolar en Planteles de la Unidad de

Operación desconcentrada para el Distrito Federal, ciclo escolar 2014-2015 y 2015-

2016 ......................................................................................................................................................... 19

3.5 Comparativo del Índice de Abandono Escolar en Planteles de la Representación

del CONALEP en el Estado de Oaxaca (RCEO) 2014-2015 y 2015-2016 ...................... 20

4. Resultados de la encuesta: Factores que motivan el Abandono Escolar en el Sistema

CONALEP 1.1617 y 2.1617 ................................................................................................................... 21

4.1 Principales motivos de Abandono Escolar ........................................................................ 24

4.2 Datos socioeconómicos............................................................................................................. 27

5. Resultados de la encuesta: Factores Que Motivan El Abandono Escolar En Planteles

de la Unidad de Operación Desconcentrada del Distrito Federal (UODDF) ..................... 33

6. Análisis del índice de Eficiencia Terminal de la generación 2013-2016 del Sistema

CONALEP ..................................................................................................................................................... 40

6.1 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Colegio Estatal ................................ 41

6.2 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Plantel ................................................ 44

6.3 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Plantel Carrera ............................... 46

6.4 Eficiencia Terminal acumulada por Plantel/Carrera .................................................... 48

6.5 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Área Ocupacional .......................... 49

7. Contexto Internacional del Abandono Escolar .................................................................... 50

7.1 Francia ............................................................................................................................................. 51

7.2 Países Bajos ................................................................................................................................... 53

8. Conclusiones ..................................................................................................................................... 55

9. Acciones en Contra del Abandono Escolar, UODDF y Oaxaca ........................................ 57

10. Bibliografía ........................................................................................................................................ 58

11. Anexos ................................................................................................................................................. 60

Anexo 1. Comparativo Índice de Abandono Escolar en Planteles CONALEP 2015-

2016 ......................................................................................................................................................... 60

Anexo 2. Eficiencia Terminal por Plantel de la Generación 2013-2016. ...................... 67

Anexo 3. Carreras por área de Formación Ocupacional en el Sistema CONALEP ..... 75

6

1. Introducción

El abandono escolar es considerado el estadio (o periodo) final de un proceso dinámico

y acumulativo de desvinculación, alejamiento o retirada de la escuela (Morris & Pullen,

2007; Rumberger, 2004). Según datos del INEGI, en 2015, en México habían 6.5

millones de mexicanos entre 15 y 17 años, de los cuales el 36% no se encontraban

inscritos en el nivel de secundaria, ni en la educación medio superior. Por otro lado, la

Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, de seguir esta tendencia, para el

ciclo 2017-2018, más de 1,190,000 niños y jóvenes no acudirán a la escuela por

abandonar alguno de los niveles educativos.

Si bien el abandono escolar es un reto para el sistema educativo mexicano, lo es más

aún para la Educación Media Superior (EMS) en donde se presentó el porcentaje más

alto en el ciclo escolar 2015-2016, siendo de 0.5% en primaria, 4.2% en secundaria,

12.1% en EMS, y 6.8% en educación superior.

Sin embargo, el índice de Abandono Escolar presenta una tendencia a la baja, ya que en

2012 el Índice fue de 15% y en 2016 alcanzó 12.1%. A partir de la reforma educativa

promovida por el gobierno federal, el eje rector del sistema educativo es la calidad, de

tal manera que el primer requisito para lograr que los mexicanos puedan recibir una

educación de calidad, radica en garantizar el acceso y la permanencia en un programa

educativo que, de acuerdo con la Reforma Integral de la Educación Media Superior,

puede ser presencial, intensiva, virtual, autoplaneada, mixta o certificada en exámenes

(DOF, 2008, 2008b, 2008c; SEP - SEMS RIEMS).

Por lo anterior es importante destacar que, a pesar de los avances y logros de las

políticas educativas y acciones concretas en cada Plantel, el fenómeno del Abandono

Escolar merece especial interés de las instituciones educativas involucradas, del sector

productivo, y de la sociedad en general.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Educación, así

como el Programa de Mediano Plazo CONALEP, establecen la obligatoriedad de atender

estos indicadores en los siguientes objetivos:

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

3. México con educación de calidad.

Objetivo. 3.1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación

de calidad.

7

Estrategia 3.1.5. Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal

en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

Objetivo 3. Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre

todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.

Estrategia 3.2. Impulsar nuevas acciones educativas para prevenir y disminuir

el abandono escolar en la educación media superior y superior

Programa de Mediano Plazo CONALEP 2013-2018.

Objetivo 1: Mejorar la calidad de la educación del Sistema CONALEP para

consolidarlo como una de las mejores opciones para los jóvenes en la Educación

Media Superior.

Estrategia 3.2. Incrementar los niveles de eficiencia terminal y de permanencia

escolar, para disminuir el Abandono Escolar.

Línea de Acción. 1.1.3. Realizar estudios para identificar las carreras y los

módulos con mayor reprobación, a fin de establecer las estrategias que permitan

llevar a cabo los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento escolar.

Línea de Acción 3.2.6. Evaluar el impacto del programa de regularización de los

alumnos con problemas de reprobación.

2. Metodología

La información requerida para la realización de este estudio fue proporcionada por la

Dirección de Servicios Escolares y la Dirección de Planeación Institucional, con lo cual

se realizó un análisis comparativo del año anterior de ambos indicadores con el

propósito de observar el comportamiento y tendencia de los mismos, en segundo lugar,

se analizó para el caso de Abandono Escolar, el ciclo escolar 2015-2016, y se desagregó

por Colegio Estatal y por Plantel.

En el caso del Índice de Eficiencia Terminal, se analizó el comportamiento de la

generación 2013-2016, presentando los resultados a nivel nacional, estableciendo

8

comparativos con la EMS después por Colegio Estatal, Plantel y finalmente por carrera,

señalando aquellas que resultaron mejor posicionadas.

En los resultados de la encuesta: Factores que motivan el Abandono Escolar en el

Sistema CONALEP, se aplicó un cuestionario en línea como técnica metodológica para

la recopilación de datos. Dicha encuesta estuvo dirigida a aquellos alumnos que

abandonan sus estudios, realizando una invitación a los Colegios Estatales para que, a

través de los Planteles, llevaran a cabo su aplicación en una muestra del 10% del total

de los alumnos que dejaron de estudiar en el ciclo inmediato anterior. En este año se

aplicaron 3,373 encuestas en total, durante los semestres agosto 2016 - febrero 2017

(1.1617) y febrero – agosto de 2017 (2.1617), completando un ciclo escolar.

El análisis presentado, está basado en la estadística descriptiva, mostrando los datos

más significativos con algunos cuadros y gráficas que ilustran cuantitativamente y por

orden de importancia los resultados a nivel nacional y después los datos de la Unidad

de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal.

9

3. Análisis de los Índices de Abandono Escolar en el CONALEP

La Secretaría de Educación Pública define al Abandono Escolar como: “el número de

alumnos matriculados que abandonan la escuela de un periodo escolar a otro, por cada

cien alumnos que se matriculan al inicio de cursos de un mismo nivel educativo” (SEP:

2014). En el ciclo escolar 2014-2015 dicho Índice registró 12.6% en la Educación Media

Superior (en todos los Subsistemas, incluyendo al CONALEP), mientras que para el ciclo

escolar 2015-2016 representó una mejoría, al ubicarse en 12.1%.

Por su parte, el CONALEP (2013) define al Abandono Escolar como un indicador que

expresa el número o porcentaje de alumnos que abandona las actividades escolares

antes de terminar algún grado o nivel educativo. En el ciclo escolar 2014-2015 el Índice

de Abandono Escolar fue de 17.9% para el siguiente periodo 2015-2016 subió a 18.6%,

presentando una diferencia de 0.7 puntos porcentuales. (Tabla 1).

Tabla 1. Índice de Abandono Escolar Nacional EMS y CONALEP

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

NACIONAL EMS

14.4 13.4 12.6 12.4 12.1

CONALEP 19.0 18.0 17.5 17.8 18.6 Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de la SEP, 2016.

3.1. Índice de Abandono Escolar 2014-2015

De los 32 Colegios Estatales que componen el Sistema CONALEP, en 13 de ellos el

indicador de Abandono Escolar se situó por arriba de la media nacional del Colegio de

17.8% (ver Tabla 2). Esto significa que hay más Colegios Estales que se ubicaron por

abajo del promedio del Sistema CONALEP. Destacando Sinaloa, Guanajuato, Veracruz y

Aguascalientes, quienes tuvieron los menores índices de Abandono Escolar y se

situaron incluso por debajo de la media nacional de la EMS. (Gráfica 1).

10

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Índice de Abandono Escolar por Colegio Estatal 2014-2015

Entidad Ciclo Escolar 2014-2015

Diferencia con el Índice del Sistema CONALEP (17.8%)

Colima 26.7 8.9

Zacatecas 26.2 8.4

Durango 24.2 6.4

UODDF 23.2 5.4

Baja California 21.0 3.2

Estado de México 20.3 2.5

San Luis Potosí 20.1 2.3

Sonora 19.7 1.9

Tlaxcala 19.6 1.8

Campeche 19.3 1.5

Chihuahua 19.1 1.3

Morelos 18.2 0.4

Jalisco 18.1 0.3

Nacional CONALEP 17.8 0.0

Nuevo León 17.6 -0.2

Hidalgo 17.4 -0.4

Nayarit 17.2 -0.6

Querétaro de Arteaga 16.9 -0.9

Tamaulipas 16.7 -1.1

Oaxaca 16.4 -1.4

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Co

lima

Zaca

teca

s

Du

ran

go

Ciu

dad

de

xico

Baj

a C

alif

orn

ia

Méx

ico

San

Lu

is P

oto

Son

ora

Tlax

cala

Cam

pe

che

Ch

ihu

ahu

a

Mo

relo

s

Jalis

co

Nac

ion

al C

ON

ALE

P

Nu

evo

Le

ón

Hid

algo

Nay

arit

Qu

eré

taro

de

Tam

aulip

as

Oax

aca

Gu

err

ero

Mic

ho

acán

de

Yu

catá

n

Co

ahu

ila d

e…

Pu

eb

la

Ch

iap

as

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Tab

asco

Qu

inta

na

Ro

o

Nac

ion

al E

MS

Sin

alo

a

Gu

anaj

uat

o

Ve

racr

uz

Llav

e

Agu

asca

lien

tes

26.726.224.2 23.2

21.020.320.119.7 19.6 19.319.1 18.218.117.817.6 17.417.216.9 16.716.416.3 15.9 15.2

14.013.9 13.613.012.7 12.4 12.4 12.212.1 11.711.2

Gráfica 1. Índice de Abandono Escolar por Colegios Estatales 2014-2015

11

Entidad Ciclo Escolar 2014-2015

Diferencia con el Índice del Sistema CONALEP (17.8%)

Guerrero 16.3 -1.5

Michoacán 15.9 -1.9

Yucatán 15.2 -2.6

Coahuila 14.0 -3.8

Puebla 13.9 -3.9

Chiapas 13.6 -4.2

Baja California Sur 13.0 -4.8

Tabasco 12.7 -5.1

Quintana Roo 12.4 -5.4

Sinaloa 12.2 -5.6

Guanajuato 12.1 -5.7

Veracruz 11.7 -6.1

Aguascalientes 11.2 -6.6 Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017.

Es importante mencionar que, a pesar de que hay un mayor número de Colegios que

cuentan con un menor nivel de Abandono Escolar, superando la media del Sistema

CONALEP, al menos 3 (UODDF, Estado de México, y Jalisco) cuentan con la mayor

matrícula de estudiantes, lo cual ilustra la heterogeneidad del Sistema CONALEP y nos

permite focalizar las acciones que se deban tomar parta disminuir el abandono escolar

en nuestra institución.

Por otra parte, en la gráfica 1, se puede observar que los Colegios estatales de Sinaloa,

Guanajuato, Veracruz, y Aguascalientes tienen un menor índice de Abandono Escolar

que la media nacional de la EMS y los Colegios de Chiapas, Baja California Sur, Tabasco,

y Quintana Roo mejoran la media de la EMS por menos de un punto porcentual. Cabe

destacar que estos 8 Colegios estatales no comparten un patrón geográfico, o de otro

tipo que permita establecer una variable determinante para este comportamiento, por

lo que una conclusión tentativa sería la gestión directiva en los Planteles y/o el

seguimiento de los colegios estatales.

Respecto a los Planteles que conforman el Sistema CONALEP, para el ciclo escolar 2014-

2015, 135 de ellos (equivalentes al 43.8% de los 308 Planteles), se posicionaron por

arriba de la media nacional del Colegio, al registrar los porcentajes de Abandono

Escolar más altos, y se sitúan en los Colegios Estatales principalmente de la Ciudad de

México, Estado de México, Sonora y Jalisco. (Para consultar la lista completa favor de

revisar el Anexo 1).

12

Asimismo, 175 Planteles tuvieron los mejores resultados con relación a la media

nacional del Colegio, en donde destaca el Plantel Tlapa de Comonfort (5.1%) del Colegio

Estatal de Guerrero el que registró el porcentaje más bajo del Sistema CONALEP. Los

Planteles Tepezalá (5.4%) de Aguascalientes; Comitán (5.8%) en Chiapas; San José del

Cabo (6.0%) en Baja California Sur, Teziutlán (6.4%) en Puebla, Tapalpa (6.5%) en

Jalisco y Escuinapa (6.6%) en Sinaloa, obtuvieron los mejores niveles al presentar los

porcentajes más bajos de este indicador.

Cabe señalar que algunos Colegios estatales presentaron contrastes entre los Planteles

adscritos, por ejemplo, en el Colegio Estatal de Chiapas, Tapachula ocupó el porcentaje

más alto (38.4%) mientras que Comitán fue uno de los más bajos (5.8%) lo mismo

ocurrió en Jalisco, el Plantel Ajijic registró 31.4% pero el Plantel Tapalpa obtuvo el

6.5%. Sonora fue otro caso, Hermosillo II consiguió el 31.7%, mientras que Caborca

presentó un índice de 9.1%, lo que permite inferir que la gestión directiva de cada

Plantel y su contexto, influye en el Abandono Escolar.

3.2 Índice de Abandono Escolar 2015-2016

Para el ciclo 2015-2016, el Índice de Abandono Escolar se ubicó en 18.6%, lo cual indica

un retroceso de 0.8 puntos porcentuales con respecto al periodo 2014-2015 de este

indicador institucional. Por otra parte, el Índice de Abandono Escolar en el ciclo escolar

2015-2016 en la Educación Media Superior se ubicó en 12.1%, mientras que el Índice

de Abandono Escolar en el CONALEP fue de 18.6%; 6.5 puntos porcentuales por arriba

con respecto a la EMS.

Tabla 3. Comparativo del Índice de Abandono Escolar EMS, CONALEP.

EMS CONALEP DIF

2014-2015 12.4% 17.8% 5.4 puntos 2015-2016 12.1% 18.6% 6.5 puntos Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de la SEP, 2016.

La tabla anterior es un comparativo de dos años en las tasas de Abandono Escolar en el

CONALEP con respecto a la Educación Media Superior, la cual nos muestra que, aunque

la variación es mínima, existe una tendencia desfavorable en el comportamiento del

índice entre ambos periodos.

Con relación al comportamiento del indicador de Abandono Escolar en los Colegios

Estatales, se encontró que 11 de ellos se ubicaron por arriba del promedio CONALEP y

si descartamos al Colegio de Campeche que prácticamente tiene el mismo índice que el

nivel nacional y al Colegio de Nuevo León cuya diferencia no es representativa por ser

13

casi un punto porcentual, encontramos que de los 32 Colegio Estatales este problema

se focaliza en 9 de ellos. (Tabla 4).

Tabla 4. Índice de Abandono Escolar por Colegio Estatal 2015-2016

Entidad Ciclo Escolar 2015-

2016 Diferencia con el Índice

CONALEP Zacatecas 28.9 10.3

Durango 25.3 6.7

UODDF 25.1 6.5

Baja California 24.8 6.2

Colima 22.2 3.6

Chihuahua 22.1 3.5

Sonora 21.7 3.1

Hidalgo 20.8 2.2

Estado de México 20.3 1.7

Nuevo León 19.7 1.1

Campeche 18.8 0.2

Nacional CONALEP 18.6 0.0

Tamaulipas 18.5 -0.1

Guerrero 18.4 -0.2

Querétaro 17.7 -0.9

San Luis Potosí 17.6 -1.0

Jalisco 17.0 -1.6

Nayarit 17.0 -1.6

Quintana Roo 16.7 -1.9

Oaxaca 16.4 -2.2

Morelos 16.2 -2.4

Michoacán 16.1 -2.5

Coahuila 15.4 -3.2

Tlaxcala 14.6 -4.0

Yucatán 13.7 -4.9

Tabasco 13.5 -5.1

Sinaloa 13.0 -5.6

Baja California Sur 13.0 -5.6

Guanajuato 12.9 -5.7

Veracruz 12.2 -6.4

Aguascalientes 11.3 -7.3

Puebla 11.3 -7.3

Chiapas 10.7 -7.9

Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017.

De los 21 Colegios Estatales que se encuentran por debajo de la media del CONALEP

destacan Aguascalientes, Puebla y Chiapas, ya que su indicador mejora la media del

Sistema CONALEP en al menos 7 puntos porcentuales.

14

En la Gráfica 2 se aprecia que en el ciclo escolar 2015-2016, si bien el Índice de

Abandono Escolar aumentó 0.7 puntos porcentuales con respecto al ciclo escolar 2014-

2015, el número de Colegios Estales que se situaron por arriba del promedio del

Sistema CONALEP, disminuyó de 13 a 11, mientras que en este ciclo escolar Puebla y

Chiapas destacaron por presentar un índice mejor que el de la media EMS.

Para el ciclo escolar 2015-2016, fueron 130 Planteles los que se situaron arriba de la

media nacional del CONALEP, cinco Planteles menos con respecto al ciclo escolar 2014-

2015 (para consultar los Planteles revisar Anexo 1). Por otro lado, se encontraron 179

Planteles cuyo Índice es menor a la media del Colegio, entre los que destacan con mejor

porcentaje Tepezalá (3.8%) en Aguascalientes; Teziutlán (5.3%) en Puebla y Comitán

(5.4%) en Chiapas; quiennes lograron obtener el índice más bajo de Abandono Escolar.

Lo cual puede indicar que las medidas implementadas son eficaces porque impactan en

la permanencia de los estudiantes.

3.3 Comparativo del Índice de Abandono Escolar 2014-2015 y 2015-2016 Al hacer el comparativo entre los ciclos escolares 2014-2015 y 2015-2016, podemos

notar que desafortunadamente cuatro Colegios Estatales (Quintana Roo, Baja

California, Hidalgo y Chihuahua) aumentaron su Índice de Abandono Escolar. Algunos

otros Colegios también incrementaron sus cifras, sin diferencias estadísticamente

relevantes. Por otro lado, los Colegios estatales de Sinaloa, Guanajuato, Querétaro,

Tabasco, Veracruz, Michoacán, Aguascalientes, Oaxaca México y Baja California Sur,

sufrieron pocos cambios (menos de un punto porcentual) o bien mantuvieron su mismo

porcentaje. (Tabla 5).

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0Za

cate

cas

Du

ran

go

Ciu

dad

de

Méx

ico

Baj

a C

alif

orn

ia

Co

lima

Ch

ihu

ahu

a

Son

ora

Hid

algo

xico

Nu

evo

Leó

n

Cam

pe

che

Nac

ion

al C

ON

ALE

P

Tam

aulip

as

Gu

err

ero

Qu

erét

aro

de

Art

eaga

San

Lu

is P

oto

Jalis

co

Nay

arit

Qu

inta

na

Ro

o

Oax

aca

Mo

relo

s

Mic

ho

acán

de

Oca

mp

o

Co

ahu

ila d

e Z

arag

oza

Tlax

cala

Yu

catá

n

Tab

asco

Sin

alo

a

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Gu

anaj

uat

o

Nac

ion

al E

MS

Ve

racr

uz

Llav

e

Agu

asca

lien

tes

Pu

eb

la

Ch

iap

as

28.9

25.325.124.8

22.222.121.720.820.319.718.818.618.518.417.717.617.017.016.716.416.216.115.414.613.713.513.013.012.912.112.211.311.310.7

Gráfica 2. Índice de Abandono Escolar por Colegios Estatales 2015-2016

Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo 2017.

15

Tabla 5. Diferencia del Índice de Abandono Escolar por Colegio Estatal 2015 y 2016

Re

tro

ced

iero

n

Entidad AE.2014-2015 AE.2015-2016 Diferencia porcentual

Quintana Roo 12.4 16.7 4.3

Baja California 21.0 24.8 3.8

Hidalgo 17.4 20.8 3.4

Chihuahua 19.1 22.1 3.0

Zacatecas 26.2 28.9 2.7

Nuevo León 17.6 19.7 2.1 Guerrero 16.3 18.4 2.1

Sonora 19.7 21.7 2.0

UODDF 23.2 25.1 1.9

Tamaulipas 16.7 18.5 1.8

Coahuila 14.0 15.4 1.5

Durango 24.2 25.3 1.2

Se

ma

nti

en

en

Sinaloa 12.2 13.0 0.9

Guanajuato 12.1 12.9 0.9

Querétaro 16.9 17.7 0.8

Tabasco 12.7 13.5 0.7

Veracruz 11.7 12.2 0.4

Michoacán 15.9 16.1 0.2

Aguascalientes 11.2 11.3 0.0

Oaxaca 16.4 16.4 0.0 Estado de México 20.3 20.3 0.0

Baja California Sur 13.0 13.0 0.0 Nayarit 17.2 17.0 -0.2 Campeche 19.3 18.8 -0.6

Me

jora

ron

Jalisco 18.1 17.0 -1.1

Yucatán 15.2 13.7 -1.6

Morelos 18.2 16.2 -2.0

San Luis Potosí 20.1 17.6 -2.4

Puebla 13.9 11.3 -2.6

Chiapas 13.6 10.7 -2.9

Colima 26.7 22.2 -4.5

Tlaxcala 19.6 14.6 -5.1

Nacional CONALEP 17.8 18.6 0.8 Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Servicios Educativos, marzo 2017.

Como se podrá observar en la tabla anterior, Tlaxcala, Colima, Chiapas, Puebla, San Luis

Potosí y Morelos, en comparación con el ciclo escolar 2014-2015 mostraron una

16

disminución importante en el indicador de referencia, lo cual podría revelar que las

estrategias que están realizando para disminuirlo son eficaces.

Al realizar un análisis de las cifras entre ambos ciclos escolares por Plantel, podemos

establecer que 38 Planteles en el año 2016 mostraron importantes incrementos con

respecto al 2015. Entre ellos destacan Huatabampo (22.8%), Tapalpa (13.3%), Ing.

César Moreno Martínez de Escobar (12.5), Ing. José Antonio Padilla Segura I (11.1%),

Caborca, Valle de Aragón (11%). El mayor número de estos Planteles se concentró en

la Ciudad de México y en el Estado de México (Ver Tabla 6).

Tabla 6. Comparativo de Planteles 2015 y 2016 con mayor incremento en el Índice de

Abandono Escolar

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

Sonora Álvaro Obregón Salido - Huatabampo

15.7 38.5 22.8

Jalisco Tapalpa 6.5 19.8 13.3 Baja California Ing. César Moreno

Martínez de Escobar 16.9 29.4 12.5

Nuevo León Ing. José Antonio Padilla Segura I

10.5 21.6 11.1

Sonora Caborca 9.1 20.1 11.0 Estado de México

Valle de Aragón 20.3 31.2 10.9

Michoacán Apatzingán 10.3 21.2 10.9 UODDF Iztapalapa I 15.5 26.0 10.5 Querétaro Aeronáutico 13.5 24.0 10.5 Ciudad de México

Magdalena Contreras 21.2 31.4 10.2

Sinaloa Escuinapa 6.6 16.7 10.1 Tamaulipas Tampico 14.0 23.9 9.9 Quintana Roo Playa del Cármen 7.3 17.1 9.8 México Ciudad Azteca 20.8 29.7 8.9 Aguascalientes Pabellón de Arteaga 11.5 20.1 8.6 Nuevo León José María Parás y

Ballesteros 13.3 21.9 8.6

Nuevo León Don Benjamín Salinas Westrup

8.9 17.3 8.4

Baja California Tijuana I 15.4 23.7 8.3 Baja California Sur

San José del Cabo 6.0 14.1 8.1

Zacatecas Fresnillo 28.2 36.1 7.9 Michoacán Lázaro Cárdenas 11.6 19.5 7.9 Tabasco Cárdenas 11.6 19.5 7.9 Estado de México

Del Sol 21.6 29.3 7.7

17

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

Chihuahua Chihuahua II 29.6 37.1 7.5 Chihuahua Ciudad Delicias 24.3 31.7 7.4 Estado de México

Villa Victoria 19.9 27.1 7.2

Veracruz Veracruz II 8.1 15.2 7.1 Estado de México

Ecatepec II 18.9 25.9 7.0

UODDF Ing. José Antonio Padilla Segura III

21.4 28.2 6.8

Guerrero Buenavista de Cuellar 11.4 18.1 6.7 Sonora Nogales 16.0 22.6 6.6 Guanajuato Felipe Benicio

Martínez Chapa 13.6 20.2 6.6

Coahuila Frontera 15.6 22.1 6.5

UODDF Azcapotzalco 19.6 26.0 6.4 Quintana Roo Cancún II 10.3 16.6 6.3 Hidalgo Tulancingo 12.9 19.1 6.2 Guerrero Zihuatanejo 16.4 22.5 6.1 UODDF Aeropuerto 23.6 29.7 6.1

Existieron 5 casos cuyo Índice de Abandono Escolar no presentó cambios, estos fueron:

Muzquiz, Piedras Negras, Irapuato, Huixquilucan y Villa de Reyes (Ver Tabla 5).

Tabla 7. Comparativo de Planteles 2015 y 2016 con el mismo el índice de Abandono

Escolar

Entidad Clave Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

Coahuila 41 Muzquiz 19.3 19.3 0.0

Coahuila 42 Piedras Negras

13.1 13.1 0.0

Guanajuato 84 Irapuato 9.8 9.8 0.0 Estado de México

147 Huixquilucan 20.5 20.5 0.0

San Luis Potosí

240 Villa de Reyes

12.7 12.7 0.0

Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017.

Por otro lado, se identificaron 30 Planteles que mostraron una mejoría significativa en

el Índice de Abandono Escolar entre los ciclos escolares 2010-2015 y 2015-2016. Entre

18

los cuales se encuentran Tapachula que en el 2015 de 38.4% bajó en el 2016 a 18.1%,

lo que significa una reducción de 20.3 puntos porcentuales de diferencia. Otro caso es

Santiago Tilapa que en el 2015 de 28.9%, bajó a 17.9% en 2016, con una diferencia de

11 puntos porcentuales. Irapuato, Ecatepec I, Mérida III, Doctor Arroyo, Tepoztlán,

Navojoa entre otros mostraron diferencias importantes como lo muestra la Tabla 8.

Tabla 8. Comparativo de Planteles 2015 y 2016 con menor índice de Abandono

Escolar

Entidad Clave Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

Chiapas 26 Tapachula 38.4 18.1 20.3 México 159 Santiago Tilapa 28.9 17.9 11.0 Guanajuato 85 Irapuato II 20.3 9.7 10.6 México 141 Ecatepec I 25.1 14.8 10.3 Yucatán 304 Mérida III 30.6 20.4 10.2 Nuevo León 200 Dr. Arroyo 22.0 12.5 9.5 Morelos 187 Tepoztlán 23.5 14.3 9.2 Sonora 268 Navojoa 21.0 11.9 9.1 Veracruz 291 Dr. Guillermo Figueroa

Cárdenas 15.3 6.6 8.7

Morelos 185 Jiutepec - Calera Chica 19.0 10.6 8.4 México 156 Nezahualcóyotl III 26.4 18.4 8.0 Tlaxcala 288 Zacualpan 22.3 14.3 8.0 México 165 Tlalnepantla III 20.8 13.0 7.8 Nuevo León 193 Cadereyta Jiménez 22.7 15.1 7.6 Michoacán 176 Morelia II 24.9 17.4 7.5 México 150 Lerma 24.7 17.4 7.3 Nayarit 191 Tepic II 21.1 13.8 7.3 Puebla 219 Puebla I 13.4 6.1 7.3 México 154 Nezahualcóyotl I 21.6 14.4 7.2 Sinaloa 253 Mazatlán I 19.4 12.3 7.1 Colima 47 Colima 24.3 17.6 6.7 Jalisco 116 Guadalajara I 26.2 19.5 6.7 Puebla 223 Tehuacán 15.0 8.3 6.7 Jalisco 124 Lic. Francisco Medina

Ascencio, Mexicano-Italiano

19.8 13.2 6.6

Chiapas 29 Tuxtla Gutiérrez 19.4 12.9 6.5 Oaxaca 209 Dr. Victor Bravo

Ahuja-Tuxtepec 19.2 12.8 6.4

México 157 Nicolás Romero 27.7 21.5 6.2 México 149 Ixtapaluca 23.0 16.9 6.1 Campeche 18 Lic. Guillermo

González Galera 18.5 12.4 6.1

Chiapas 28 Tuxtla Chico 13.7 7.7 6.0 Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017.

19

En la tabla anterior se indica la diferencia de los puntos porcentuales en la disminución

del índice de Abandono Escolar, que van desde el 20.3 hasta los 6.0 puntos. El Estado

de México mostró el mayor número de Planteles (8) que redujeron el indicador, por lo

que podríamos concluir que las estrategias implementadas favorecieron la

permanencia estudiantil. (Para conocer el listado total de los Planteles consultar Anexo

1 que muestra el comparativo entre 2015 y 2016).

3.4 Comparativo del Índice de Abandono Escolar en Planteles de la Unidad de Operación desconcentrada para el Distrito Federal, ciclo escolar 2014-2015 y 2015-2016 Los Planteles que en el ciclo escolar 2014-2015 mostraron los índices de Abandono

Escolar más altos de la Ciudad de México fueron Iztacalco I, Tláhuac y Tlalpan II, por el

contrario, los que presentaron los más bajos, son Coyoacán, Iztapalapa I y Tlalpan I.

(Tabla 9).

Tabla 9. Índice de Abandono Escolar en Planteles de la Ciudad de México, 2015 y 2016

Clave Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

63 Iztapalapa I 15.5 26.0 10.5 68 Magdalena Contreras 21.2 31.4 10.2 61 Ing. José Antonio Padilla Segura III 21.4 28.2 6.8 54 Azcapotzalco 19.6 26.0 6.4 50 Aeropuerto 23.6 29.7 6.1 56 Centro México Canadá del

CONALEP 23.4 28.6 5.2

51 Álvaro Obregón I 21.4 26.0 4.6 60 Gustavo A. Madero II 23.2 27.5 4.3 58 Coyoacán 9.0 12.6 3.6 75 Venustiano Carranza II 19.4 22.5 3.1 62 Iztacalco I 32.5 35.3 2.8 57 Comercio y Fomento Industrial 24.0 26.7 2.7 65 Iztapalapa III 24.7 27.3 2.6 67 Iztapalapa V 22.2 24.0 1.8 53 Aragón 19.1 20.7 1.6 55 Aztahuacán 30.1 31.1 1.0 74 Venustiano Carranza I 24.7 25.5 0.8 71 Tláhuac 30.2 30.8 0.6 64 Iztapalapa II 29.3 29.6 0.3 69 Milpa Alta 20.4 20.2 -0.2 52 Álvaro Obregón II 23.7 22.9 -0.8 59 Gustavo A. Madero I 28.2 26.5 -1.7 72 Tlalpan I 18.1 16.4 -1.7 76 Xochimilco 26.1 23.2 -2.9

20

Clave Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

66 Iztapalapa IV 23.8 20.0 -3.8 70 Santa Fe 27.4 23.4 -4.0 73 Tlalpan II 30.2 26.2 -4.0 Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017.

Para el ciclo 2015 – 2016, el Plantel Iztacalco destacó por alcanzar el porcentaje más

alto con 2.8 puntos más que en 2015, Magdalena Contreras, Aztahuacán y Tláhuac

también registraron un alto índice de Abandono Escolar. Por el contrario, los Planteles

que se ubicaron con los porcentajes más bajos fueron Coyoacán (a pesar de que

incremento con 3.6 puntos porcentuales más con respecto al ciclo escolar 2015) y

Tlalpan I que bajó su índice con menos 3.8 puntos porcentuales, es decir, en el 2015

registró un 18.1% y en 2016 bajó a 16.4%. El caso de Tlalpan II que en 2015 registró

30.2%, para 2016 bajó 4 puntos porcentuales, es decir, de 30.2% bajó a 26.2%. Santa

Fe es otro Plantel que logró una reducción de 4 puntos e Iztapalapa de 3.8 puntos como

se indica en la Tabla 9.

Cabe destacar que los Planteles de la Ciudad de México en general, mostraron mayores

incrementos de Abandono Escolar en un rango del 35.3% al 12.6%, las diferencias entre

un año y otro son de hasta 10.5 puntos porcentuales como en Iztapalapa I o Magdalena

Contreras, que ya tenían en 2015 un índice alto, para 2016 éste se elevó

considerablemente, lo mismo sucedió con los Planteles: Ing. José Padilla Segura III,

Azcapotzalco y Aeropuerto. En el caso de Tlalpan I, es el único que de 18.1 pasó 16.4

como se indica en la tabla 9.

3.5 Comparativo del Índice de Abandono Escolar en Planteles de la Representación del CONALEP en el Estado de Oaxaca (RCEO) 2014-2015 y 2015-2016

El índice de Abandono Escolar de la Representación Oaxaca para los ciclos escolares de

análisis fue de 16.4%, el indicador se mantuvo, sin embargo, al realizar el análisis por

Plantel, hubo diferencias estadísticas.

Los Planteles que en el ciclo escolar 2014-2015 mostraron índices de Abandono Escolar

más altos de Planteles de la RECEO, fueron Gral. Antonio de León (20.3%), Oaxaca

(20.1%) y Tuxtepec (19.2%). Mientras que el Plantel Salina Cruz sólo registró un índice

de tal indicador de 8.2%. (Tabla 10).

21

Tabla 10. Índice de Abandono Escolar en Planteles de la RECEO, 2015 y 2016

Clave Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia porcentual

212 Oaxaca 20.1 26.0 5.9 211 Juchitán 15.2 18.5 3.3 210 Gral. Antonio de León 20.3 17.1 -3.2 213 Puerto Escondido 15.5 16.6 1.1 209 Tuxtepec-Dr. Víctor Bravo Ahuja 19.2 12.8 -6.4 214 Salina Cruz 8.2 9.3 1.1 Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017

Para el ciclo 2015-2016, el Plantel Oaxaca decayó con 5.9 puntos porcentuales el índice

de Abandono Escolar, Puerto Escondido y Salina Cruz también mostraron un ligero

retroceso como se indica en la Tabla 8. Mientras que el Plantel Juchitán muestra una

diferencia de 3.3 puntos porcentuales.

Por otro lado, el Plantel Salina Cruz obtuvo el mejor porcentaje (9.3%) sin embargo, en

comparación con el ciclo anterior sufrió una ligera diferencia de 1.1 puntos

porcentuales. Hay que destacar que Tuxtepec mostró una significativa mejoría en este

indicador ya que de 19.2% pasó a 12.8%; y el Plantel Gral. Antonio de León, también

mejoró 3.2 puntos porcentuales (Tabla 8).

Los datos mostrados indican que el índice de Abandono Escolar en 4 de 6 Planteles,

retrocedió en el 2016, las diferencias entre un año y otro son de casi 6 puntos

porcentuales, sin embargo, si los comparamos con la media nacional del Sistema

CONALEP, 5 de 6 Planteles se ubican por debajo. La media de la representación Estatal,

también se encuentra con 2.2 puntos porcentuales debajo de la nacional.

4. Resultados de la encuesta: Factores que motivan el Abandono Escolar en el Sistema CONALEP 1.1617 y 2.1617

La encuesta es aplicada desde 2009, con el propósito de conocer los motivos que orillan

a los jóvenes a dejar sus estudios, aunque en un año su aplicación y análisis fue

semestral1.

Cabe mencionar, que la encuesta aplicada a los alumnos y alumnas que abandonaron

sus estudios fue rediseñada, en el contenido de las preguntas y las opciones posibles de

1 Datos disponibles en: https://www.gob.mx/conalep

22

respuestas, además se agregaron reactivos con la finalidad de contar con mayores

elementos para comprender las atenuantes del Abandono Escolar. Entre las preguntas

incorporadas se encuentra las relacionadas con la participación de los padres de familia

y el apoyo de los Preceptores a los estudiantes, con el objeto de conocer el grado de

influencia de estos actores entre los jóvenes y saber si favorecen su permanencia o

alientan en la decisión de dejar de estudiar.

A continuación, se presentan los resultados de la Décima edición de la encuesta

correspondiente al ciclo escolar agosto 2016-febrero 2017 y febrero-agosto 2017. En

esta ocasión participaron 3,373 ex alumnos de los Colegios Estatales. (Tabla 11).

Tabla 11. Colegios Estatales participantes en la encuesta y su Índice de Abandono Escolar

Lugar Entidad Índice de Abandono Escolar 2015-2016

1 Zacatecas 28.9

2 Durango 25.3

3 Ciudad de México 25.1

4 Baja California 24.8

5 Colima 22.2

8 Hidalgo 20.8

9 México 20.3

11 Campeche 18.8 Nacional CONALEP 18.6

12 Tamaulipas 18.5

13 Guerrero 18.4

14 Querétaro de Arteaga 17.7

15 San Luis Potosí 17.6

16 Jalisco 17.0

18 Quintana Roo 16.7

19 Oaxaca 16.4

20 Morelos 16.2

22 Coahuila 15.4

24 Yucatán 13.7

25 Tabasco 13.5

26 Sinaloa 13.0

27 Baja California Sur 13.0

28 Guanajuato 12.9

29 Veracruz Llave 12.2

30 Aguascalientes 11.3

31 Puebla 11.3

23

Lugar Entidad Índice de Abandono Escolar 2015-2016

32 Chiapas 10.7

Fuente: Dirección de Servicios Educativos, marzo, 2017.

En el ciclo escolar 2015-2016 el Índice de Abandono Escolar en el Sistema CONALEP,

se situó en 18.6%2 presentando un ligero retroceso de 0.7 puntos porcentuales, en

comparación con el ciclo escolar 2014-2015, cuando fue de 17.9%.

Datos generales

El 52.6% de los encuestados se encontraba cursando el primer semestre al momento

de contestar la encuesta; el 22.0% el segundo; el 9.4% el tercero; el 7.4% el cuarto;

mientras que el resto de los estudiantes dijo haber cursado quinto y sexto semestre.

(Gráfica 3).

Por otra parte, las principales carreras que cursaban los alumnos que participaron en

la encuesta fueron: Informática (13.8%); Electromecánica Industrial (9.9%);

Enfermería (9.3%); Asistente Directivo (7.9%); Alimentos y Bebidas (6.2%);

2 Datos proporcionados por la Dirección de Servicios Educativos, febrero 2017.

Primero: 52.6%Segundo:

22.0%

Tercero: 9.4%

Quinto: 7.4%

Cuarto: 3.2%

Sexto: 5.4%

Gráfica 3. Semestre que cursaban los alumnos encuestados %

Fuente: DPE, agosto 2017.

24

Contaduría (5.4%); Química Industrial (4.5%); Mantenimiento de Sistemas

Electrónicos (4.0%); Electricidad Industrial (3.9%) que juntos suman el 57.0%.

Otros datos demográficos sobre la muestra de la encuesta es que el 81.4% de los jóvenes

se encuentran entre los 16 y 18 años de edad, mientras que el 18.6% restante se localiza

entre los 19 y 45 años. Por otra parte, el 93.1% de ellos dijo ser soltero y el 4.8% indicó

vivir en unión libre, mientras que el 2.0% dijo estar casado. El 59.3% de los estudiantes

se encontraba estudiando en el turno de la mañana y 40.7% asistía al Plantel por las

tardes.

4.1 Principales motivos de Abandono Escolar

De acuerdo con las opiniones expresadas por los encuestados, los principales factores

que los motivaron a dejar de estudiar fueron: “por reprobación de unidades o módulos”

12.3%, “me cambié de escuela” 10.0%, “no me gustó la carrera” 7.6%. El motivo que

tuvo mayor porcentaje no ha cambiado en comparación con resultados de encuestas

anteriores aplicadas por la DPE, la reprobación de módulos se mantiene; sin embargo,

al sumar los factores de origen económico para esta edición de la encuesta resultan ser

mayores a los de reprobación con un total de 14.8% como se indica en la Gráfica 4, el

resto que completa el 100% obedece a otras razones.

25

De acuerdo con El Financiero, con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social CONEVAL3, la población en situación de pobreza en México

bajó 3.5% en el 2016 respecto a 2014, es decir, de 55,341,000 personas en esta

condición, para el 2016 fueron 53,418,000; según el análisis, tal reducción obedece a la

disminución de la inflación y al empleo formal de los últimos 4 años, no obstante,

persiste una alerta por el aumento de la inflación en el 2017 lo cual podría afectar lo

logrado entre 2014 y 2016.

Al hacer un análisis por entidad, las 3 principales causas de Abandono Escolar, apuntan

a dos categorías, las de carácter académico, (reprobación, cambio de escuela, no les

gustó la carrera) y las de tinte económico. En casos como Baja California Sur, se mostró

que un factor que incidió de manera relevante fue la inseguridad de la zona donde se

ubican los Planteles y en Colima los motivos de salud, como se aprecia en la Tabla 12.

Tabla 12 Principales causas /factores que motivan el Abandono Escolar por estado

Estado Principales factores de Abandono Escolar

1o. 2o. 3o. Baja California

Me cambié de escuela

No me gustó la carrera Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Baja California Sur

Me cambié de escuela

Por la inseguridad de la zona donde se ubica el Plantel

Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Coahuila Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

Me puse a trabajar de tiempo completo

Colima Problemas de salud El turno me perjudico Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Chiapas Por reprobación de unidades o módulos

Me puse a trabajar de tiempo completo

Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Chihuahua El turno me perjudico

No me gustó la carrera Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Ciudad de México

Por reprobación de unidades o módulos

Me cambié de escuela No me gustó la carrera

Durango Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

No me gustó el ambiente del Plantel

Guanajuato El turno me perjudico

Por pleitos con mis compañeros

Mi familia ya ni me pudo mantener

3 Consultado en el periódico el Financiero, el jueves 31 de agosto de 2017. “disminuyó 3.5% la pobreza en el país” artículo publicado por Thamara Martínez. Página 4.

26

Estado Principales factores de Abandono Escolar

1o. 2o. 3o. Guerrero El turno me

perjudico Mi familia ya ni me pudo mantener

Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Hidalgo Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

No me gustó la carrera

Jalisco Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

No me gustó la carrera

Estado de México

Por reprobación de unidades o módulos

No me gustó la carrera Me puse a trabajar de tiempo completo

Michoacán El turno me perjudico

Me puse a trabajar de tiempo completo

Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Morelos Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Nuevo León Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Me puse a trabajar de tiempo completo

Mi familia ya ni me pudo mantener

Oaxaca Me cambié de escuela

Me puse a trabajar de tiempo completo

Mi familia ya ni me pudo mantener

Puebla Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

Me puse a trabajar de tiempo completo

Querétaro No me gustó el ambiente del Plantel

No me gustó la carrera Me puse a trabajar de tiempo completo

Quintana Roo

Por reprobación de unidades o módulos

No me gustó la carrera Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

San Luis Potosí

Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

El turno me perjudico

Sinaloa Problemas de salud No me gustó el ambiente del Plantel

No me gustó la carrera

Tabasco No me gustó la carrera

Me cabio de domicilio No me gustó la carrera

Tamaulipas Me cabio de domicilio

Por reprobación de unidades o módulos

Me puse a trabajar de tiempo completo

Veracruz Me cambié de escuela

Por reprobación de unidades o módulos

Me puse a trabajar de tiempo completo

Yucatán Por reprobación de unidades o módulos

Me puse a trabajar de tiempo completo

Ya no pude pagar los costos al inicio del ciclo escolar

Zacatecas Por reprobación de unidades o módulos

No me gustó la carrera Me puse a trabajar de tiempo completo

Fuente: Dirección de Prospección Educativa, agosto 1017.

27

Al cuestionarles sobre lo que sentían al dejar de estudiar en el CONALEP, el 36.6% de

los jóvenes participantes en la encuesta indicó sentirse culpable por no haber estudiado

lo suficiente, en años anteriores los estudiantes mantienen el mismo estado de ánimo al

abandonar sus estudios. El 24.2% expresó no sentir nada y 14.7% dijo estar triste y/o

deprimido.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Servicios Educativos, en

el semestre agosto 2016-febrero 2017, la matrícula de alumnos inscritos fue de 307,392

de los cuales, el 5.5% reprobó los siguientes módulos: Representación gráfica de

funciones e Interpretación de fenómenos físicos de la materia; 5.4% Comunicación

activa en inglés; impartidos en el 3er. Semestre. 4.4% Interpretación de normas de

convivencia social; 4.3% Formación empresarial y, 4% Comunicación productiva en

inglés de 5° Semestre. Por otro lado, 3.8% reprobaron los módulos de: Resolución de

problemas; Proyección personal y profesional; Desarrollo Ciudadano y Comunicación

para la Interacción Social. El 3.7% reprobaron los módulos de: Autogestión del

aprendizaje, Manejo de espacios y cantidades y, Procesamiento de información por

medios digitales del 1er. semestre. Los módulos mencionados corresponden al núcleo

de formación básica a excepción de Formación empresarial.

4.2 Datos socioeconómicos

El 27.6% de los alumnos encuestados indicaron haber contado con una beca, de los

cuales 9.3% fueron beneficiarios de las becas Prospera; 6.7% con Prepa Sí; y 4.3% con

Becas CONALEP (Gráfica 5). Estos apoyos fueron recibidos mientras cursaban el primer

semestre 16.6%; en el segundo 4.7%; en el tercero 3.1% principalmente; la información

acerca del semestre en que recibieron la beca fue una pregunta que se incorporó al

instrumento.

28

En lo que corresponde a los gastos escolares de los estudiantes, el 72.5% expresó que

el total de los mismos fueron cubiertos por su padres o tutores; el 12.7% sostuvo que

sólo la madre asumía tales gastos. Asimismo, ambos padres eran también quienes

estaban al pendiente de su formación académica cuando se encontraban estudiando

64.4%, mientras que el 23.1% señaló que sólo la madre estaba al frente de esa

responsabilidad. El 46.5% manifestó que la escolaridad alcanzada por sus padres fue la

Secundaria –terminada-; y el 25.0% terminó una carrera técnica o la preparatoria. Estos

datos, en comparaciones con resultados anteriores se mantienen, los padres en su

mayoría siguen siendo los que sufragan los gastos de sus hijos y su grado de escolaridad

predominante sigue siendo la secundaria terminada.

El papel de la familia es un aspecto que puede ser determinante en la permanencia de

los estudiantes, por tal motivo, se realizaron las siguientes preguntas de carácter

familiar. El 76.6% expresó que sus padres o tutores acudían al Plantel cuando eran

citados por los docentes, 16.3% indicaron que “a veces” y el 7.0% marcó que “no”

asistían. También se les preguntó si participaban en las actividades que el Plantel

organizaba y el 38.7% señaló que sí, mientras que el 31.9% dijo lo contrario. En tanto,

el 29.3% de los jóvenes informó que sólo algunas veces. De aquellos padres que sí

asistían al Plantel cuando eran citados, el 28.4% señaló acudir a juntas de padres de

29

familia, el 5.9% talleres o cursos para padres, el 2.9% a kermes y el 2.4% a faenas

organizadas por la institución. (Gráfica 6).

En la Gráfica 7, se puede observar que el 76.6% de los estudiantes participantes indicó

que la percepción que tiene su familia respecto al CONALEP es “buena y muy buena”,

esta apreciación se confirma al preguntarles sobre cuál fue la primera opción que

eligieron para cursar el bachillerato en donde, el 61.4% de los jóvenes respondió que

fue el CONALEP en tanto, el 14.0% dijo haber escogido un bachillerato general en

escuela pública.

30

Al hacer un análisis por Colegio Estatal para conocer el número de estudiantes que

eligieron al CONALEP como primera opción para estudiar el bachillerato, la UODDF,

Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Zacatecas resultaron con mayores índices,

como se observa en la Gráfica 8, con la salvedad que la encuesta maneja una muestra y

los datos no representan el total de alumnos que han abandonado sus estudios.

Buena y Muy buena: 76.6%

Regular: 18.7%

No les importa: 1.9%

Mala: 1.8% Muy mala: 0.9%

Gráfica 7. Opinión de la familia respecto al CONALEP

Fuente: DPE, agosto 2017.

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Cam

pe

che

Ch

iap

as

Co

lima

Co

ahu

ila

Ch

ihu

ahu

a

Ciu

dad

de

Méx

ico

Du

ran

go

Gu

anaj

uat

o

Gu

err

ero

Hid

algo

Jalis

co

xico

Mic

ho

acan

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

eb

la

Qu

erét

aro

Qu

inta

na

Ro

o

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

acal

a

Ve

racr

uz

Yu

catá

n

Zaca

teca

s

3372

21 4

77

22 29 24

437

14 2959

10172

293

18

74

139

11387 73

1946

18 044 48

241

77 85

Gráfica 8. CONALEP como 1a. opción para estudiar el bachillerato por Colegio Estatal

Fuente: DPE, agosto 2017.

31

Entre los factores socioeconómicos, se consideró al tiempo que empleaban los jóvenes

en llegar al Plantel, en donde el 44.1% de los jóvenes dijeron que empleaban entre 5 y

30 minutos para llegar de su domicilio al Plantel, mientras que el 35.2% dijo tardar

entre 30 y 50 minutos. 5 de cada 10 estudiantes indicó que utilizaba un microbús y/o

taxi colectivo para trasladarse y 20.9% caminaban e para llegar al Plantel. Por lo que

concluimos que en ambos factores ni el tiempo/distancia, ni los medios de transporte,

son elementos que constituyen una causa que influya en el Abandono Escolar.

Aspectos Escolares

Otros de los elementos que se tomaron en cuenta en este análisis, son los hábitos de

estudio de los estudiantes, ya que tienen un impacto directo en su desempeño y, por

consiguiente, en la permanencia en el espacio educativo. El 15.3% dijo no haber

destinado nada de tiempo a sus obligaciones escolares; el 40.7% de los jóvenes

encuestados, indicó dedicar hasta 30 minutos diarios a estudiar fuera del horario de

clases, para repasar apuntes, realizar tareas y proyectos; y el 25.1% dice dedicar más

de 30 minutos y máximo una hora (Gráfica 9).

Esta información se complementó con preguntas como: qué actividades realizaban

durante su tiempo libre, por lo que el 35% expresó que lo destinaba a jugar y/o

practicar algún deporte con sus amigos; el 13.7% lo empleaba a leer, escuchar música

y/o meditar y 9.2% en actividades de algún grupo juvenil.

Hasta 30 minutos: 40.7%

Más de 30 minutos; máximo

1 hora: 25.1%

Nada: 15.3%

Más de 1 hora; máximo 2 horas:

12.2%

Más de 2 horas: 6.6%

Gráfica 9. ¿Cuánto tiempo cada día estudiabas fuera de horario de clase?

Fuente: DPE, agosto, 2017.

32

Respecto al tema del ausentismo escolar, el 30.2% de los estudiantes confesó haber

faltado a clases de 1 a 3 días durante el semestre; el 27.2% declaró que ningún día se

ausentó; mientras que el 19.6% confesó haber faltado 10 días o más. (Gráfica 10).

La causa principal por la que faltaban al Plantel, de acuerdo con los argumentos de los

encuestados, fue por problemas de embarazo 17.3%; la segunda razón por asuntos

relacionados con la salud 15.7%; y en tercer lugar por compromisos familiares o

personales.

Programa regularización de los alumnos con problemas de reprobación

Para esta edición se incorporaron preguntas relacionadas con las actividades

destinadas a la regularización en los alumnos con problemas de reprobación, entre ellas

se encuentran las funciones de los Preceptores, por lo que se les preguntó si durante su

estancia en el Plantel contaron con el apoyo de Preceptores y Orientadores: el 69.3%

de los estudiantes encuestados respondió que sí contó con tal apoyo. De ellos, el 23.0%

señaló que los Preceptores les apoyaron en favor de permanecer en el Colegio y el

20.3% en el seguimiento de calificaciones y cumplimiento de tareas.

De aquellos que cursaron Asesorías Intersemestrales y Semestrales, el 36.6%

manifestaron que éstas le permitieron aprobar el módulo y continuar con sus estudios,

sin embargo, el 12.3% dijeron que sí las cursaron, pero aun así no lograron aprobar el

o los módulos, una cifra muy alta, si se considera que estas asesorías permiten hacer un

seguimiento individualizado. El 9.3% confesó que les permitió aprobar los módulos,

pero ya no continuaron estudiando.

Ningún día: 27.2%

de 1 a 3 días: 30.2%

De 4 a 6 días: 15.5%

De 7 a 9 días: 7.4%

10 días o más: 19.6%

Gráfica 10.¿Cuántos días faltaste a clases durante tu último semestre en el CONALEP?

Fuente: DPE agosto, 2017.

33

Por último, se les preguntó a los jóvenes qué piensan hacer ahora que ya se dieron de

baja en el CONALEP, con los siguientes resultados:

49.9% respondió que ingresará a otra institución educativa para continuar con sus estudios.

21.7% buscará empleo. 12.1% todavía no sabe qué hacer.

5. Resultados de la encuesta: Factores Que Motivan El Abandono Escolar En Planteles de la Unidad de Operación Desconcentrada del Distrito Federal (UODDF)

Los resultados corresponden al ciclo escolar agosto 2016-febrero 2017 y febrero-

agosto de 2017, con un total de 1,123 encuestas aplicadas.

En el ciclo escolar 2014-2015, el Índice de Abandono Escolar en la Unidad de Operación

Desconcentrada para el Distrito Federal fue de 23.2%4 mientras que para el ciclo

escolar 2015-2016 aumentó a 25.1%, con retroceso de 1.9 puntos porcentuales,

posicionándose por arriba del promedio nacional del CONALEP.

Una desventaja para los Planteles que integran la UODDF y zona conurbada del Estado

de México está vinculada directamente con el Concurso de Asignación a la Educación

Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación

Media Superior, COMIPENS, ya que aquellos aspirantes que no logran ingresar a una de

sus primeras opciones, principalmente UNAM y Politécnico, son canalizados a los

Planteles CONALEP a pesar de que no hayan elegido al Colegio como primera opción y

son considerados como estudiantes “con derecho a otra opción” (CDO) de tal manera

que la matrícula de nuevo ingreso se conforma de estudiantes que prácticamente son

obligados por el sistema a estudiar en el CONALEP, mientras buscan otras opciones

académicas. Lo anterior sin estar convencidos de las ventajas de estudiar una carrera

profesional técnica bachiller y con un desconocimiento del CONALEP.

Datos generales

De los 27 Planteles que integran la UODDF, Aragón, Xochimilco, Iztapalapa III, y

Magdalena Contreras, fueron los que más destacaron por el número de encuestas

aplicadas con la siguiente distribución por carreras Informática 17.4%; Asistente

Directivo 16.5%; Química Industrial 11.0%; y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

9.0%. Las edades no muestran diferencias con respecto a la tendencia a nivel nacional

4 Datos proporcionados por la Dirección de Servicios Educativos, febrero 2017.

34

ubicándose entre los 15 y 19 años, sumando un 82.7% del total de encuestados que se

ubican en este rango en la UODDF.

En cuanto al estado civil de los encuestados, el 92.5% indicaron ser solteros; 5.4%

señaló vivir en unión libre, mientras que el 2.0% dijo estar casado. El 60.3% de los

encuestados son hombres y 39.7% mujeres. En cuanto al turno que estudiaban al

abandonar, el 56.7% expresaron asistir a clases por la tarde y el 43.3% por las mañanas.

El 58.7% de los jóvenes participantes en la encuesta cursaba en el primer semestre;

17.6% en el segundo; 10% en el tercero; y el restante indicó haber cursado entre el

cuarto y sexto semestre. (Gráfica 11).

Principales motivos de Abandono Escolar en la UODDF

Los motivos que a decir de los encuestados incidieron para abandonar sus estudios

(Gráfica 12), fueron: “reprobación de unidades o módulos”, 11.6%; “No me gustó el

ambiente del Plantel”, 28.7%, “No me gustó la carrera” 9.8%. Aunque, para el caso de la

UODDF, los factores económicos sumados representaron la principal causa porcentual

con 14.4%, aunque aun así es un porcentaje bajo. El porcentaje restante 53.1%,

corresponde a otras razones. Estas respuestas son lógicas por aquellos estudiantes que

ingresaron al Colegio sin estar convencidos de lo que van a estudiar, aunque

complementó con una razón que en otras ocasiones no había aparecido dentro de las

principales, “no me gustó el ambiente del Plantel”, con el 11.1% (Gráfica 12).

Primero59%

Segundo17%

Tercero10%

Cuarto7%

Quinto3%

Sexto4%

Gráfica 11. Semestre que cursaban los alumnos encuestados

Fuente: DPE septiembre, 2017.

35

De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Servicios Educativos, en

el semestre agosto 2016 – febrero 2017, los módulos con mayor reprobación entre los

estudiantes durante el semestre de referencia fueron: Manejo de espacios y cantidades

38.6%; Resolución de Problemas 33.7%; Proyección personal y profesional 33.3;

Comunicación para la interacción social 33.0%; Procesamiento de información por

medios digitales 32.7%; Autogestión del Aprendizaje 31.2%; y Desarrollo Ciudadano

27.7%. Principalmente módulos de formación básica que se imparte en los primeros

semestres que, comparándolos a nivel nacional, estos se repiten, por lo que podemos

deducir que los estudiantes no están conociendo la formación específica que el Colegio

les ofrece.

Al indagar sobre si dejar los estudios les afectó emocionalmente, el 38.4% de los

encuestados expresó sentirse culpable, mientras que el 27.76% confesó no sentir nada

y el 10% dijo estar triste o deprimido.

Datos Socioeconómicos

El 24% de los alumnos encuestados indicaron haber contado con una beca, de los cuales

19.2% correspondió a Prepa Sí, y 2.2% a Beca CONALEP, estos apoyos fueron recibidos

entre los primeros tres semestres principalmente.

Por reprobación de unidades o

módulos: 11.6% No me gustó el ambiente del Plantel: 11.1%

No me gustó la carrera: 9.8%

factores económicos

sumados: 14.4%

Otras razones: 53.1%

Gráfica 12. Principales motivos de Abandono Escolar en la UODDF

Fuente: DPE, septiembre, 2017.

36

En lo que respecta a los gastos escolares de los jóvenes, el 70.8% expresó que el total

de los mismos, fueron cubiertos por su padres o tutores, mientras que el 15.5% dijeron

que sólo la madre asumía tal tales gastos. Este comportamiento a nivel nacional se

repite y lo mismo sucede al preguntar qué figura familiar se encontraba al pendiente de

su formación académica cuando estaban estudiando, en donde el 60.1% respondió que

los padres y 25.9% señaló que solo la madre estaba al frente de tal encargo. Por otro

lado, el 44.5% expresó que la escolaridad alcanzada por sus padres fue la Secundaria

terminada, en tanto que el 30.3% concluyó una carrera técnica o preparatoria, datos

que se mantienen de acuerdo al resultado de encuestas aplicadas en años anteriores.

El 38.5% de los jóvenes comentaron que empleaban entre 30 y 50 minutos para llegar

de su domicilio al Plantel, mientras que 33.8% dijo tardar entre 5 y 30 minutos, los

medios utilizados para transportarse que de acuerdo a los encuestados el 47.8% señaló

haber empleado un autobús, taxi o pesero compartido, mientras que el 27.1% utilizó

dos o más medios de transporte para llegar al Plantel. Por lo que concluimos que en

ambos factores no inciden en favorecer el Abandono Escolar, al igual que los datos

recabados a nivel nacional.

Con el fin de saber si la familia puede influir en la permanencia o abandono de los

estudiantes, se incluyeron algunas preguntas que permiten saber qué papel juega. El

73.7% indicó que sus padres o tutores acudían al Plantel cuando eran citados por los

docentes, 18.8% expresaron “a veces” y 8.3% dijeron que “no” asistían. Al preguntar sí

participaban en las actividades que el Plantel organizaba, 40.1% señaló que no,

mientras que el 33.5% dijo que sí. En tanto, el 26.4% de los jóvenes comentó que sólo

algunas veces.

De aquellos padres que sí asistían al Plantel cuando eran citados 20.7% señaló acudir a

juntas de padres de familia; el 7.1% a Talleres o cursos para padres; el 4.0% a faenas y

37

el 3.5% a kermes o festividades culturales organizadas por la institución. Se puede

concluir que sólo 2 de cada 10 padres se involucran en la formación de sus hijos y su

participación sólo se limita a las juntas de carácter escolar, de acuerdo a estos

resultados la participación en cuanto a convivencia familiar es limitada. (Gráfica 14).

El 65.9% de los alumnos encuestados indicó que la percepción que tiene su familia

respecto al CONALEP es “buena y muy buena”, sin embargo, el 26.7% indicó que tal

percepción es “regular”. Al preguntarles a los participantes sobre cuál fue la primera

opción que eligieron para cursar el bachillerato, el 38.7% de los jóvenes respondió que

fue el CONALEP; el 29.0% dijo haber escogido un bachillerato general en escuela

pública, lo cual indica que menos de la mitad de los encuestados realmente está

interesado en cursar una carrera técnica en el Colegio. (Gráfica 15)

38

Aspectos Escolares

En lo que se refiere a los tiempos destinados al estudio y al tiempo libre de los jóvenes

encuestados, el 39.1% indica haber destinado hasta 30 minutos diarios a estudiar fuera

del horario de clases; el 26.3% más de 30 minutos, máximo una hora; y 19.1% dijo no

haber destinado nada de tiempo a sus obligaciones escolares (Gráfica 16).

39

En cuanto a las actividades durante el tiempo libre de los encuestados, el 37.2% expresó

destinarlo a jugar y/o practicar algún deporte con sus amigos; el 11.9% lo empleaba en

actividades de algún grupo juvenil; el 9.4% en juegos de mesa o salón con sus amigos;

y el 7.5% en actividades sociales o culturales con los amigos con amigos o familiares

(fiestas, cines, paseos, etcétera). Respecto al tema del ausentismo escolar, el 28.2% de

los jóvenes confesó haber faltado a clases de 1 a 3 días durante el semestre; el 28.1%

declaró que fueron 10 días o más; y 18.8% de 4 a 6 días que no asistieron al Plantel.

(Gráfica 17).

La causa principal para faltar al Plantel, de acuerdo con los argumentos de los

encuestados fueron, el 13.7% fue por problemas de salud; el 11.7% indicó que fue por

compromisos familiares o personales, mientras que el 9.3% expresó que fue por

embarazo, con 105 estudiantes. Cabe mencionar que este aspecto no resaltó en otras

aplicaciones de la encuesta.

Programa regularización de los alumnos con problemas de reprobación

Con relación a los problemas de reprobación, se les cuestionó si durante su estancia en

el Plantel contaron con el apoyo de Preceptores y Orientadores y el 64.7% de los

participantes respondieron que sí. De ellos, el 19.8% señaló que los preceptores les

apoyaron en favorecer su permanencia en el CONALEP, mientras que el 19.5% en dar

seguimiento en sus calificaciones y el cumplimiento de tareas.

Por otro lado, el 59.4% de los estudiantes dijo no haber cursado Asesorías

Complementarias mientras estudiaba; 15.0% dijo que haber cursado las Asesorías

Complementarias Intersemestrales y el 10.2% las Complementarias semestrales. De lo

anterior el 29.0% expresó que le permitieron aprobar el módulo y continuar con sus

40

estudios, 15.0% dijo haberlas cursado, pero aun así no logró aprobar los módulos, en

tanto, solo el 11.0% de los encuestados aprobaron los módulos, pero ya no continuó

con sus estudios, por lo que se recomienda generar estrategias para recabar

información sobre la eficiencia de las actividades de los preceptores y orientadores,

para disminuir el Abandono Escolar.

Finalmente, se preguntó a los jóvenes sobre qué piensan hacer ahora que ya se dieron

de baja en el CONALEP e indicaron lo siguiente:

58.6% respondió que ingresará a otra institución educativa para continuar con sus estudios,

18.2% buscará empleo y, 7.7%se dedicará al trabajo que ya tiene.

6. Análisis del índice de Eficiencia Terminal de la generación 2013-2016 del Sistema CONALEP

En este apartado se abordó el análisis sobre el indicador educativo denominado

Eficiencia Terminal en el Sistema CONALEP de la generación 2013-2016 que, de

acuerdo con la SEP, se define como aquel que: “permite conocer el número de alumnos

que termina un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y

el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente. Es la relación porcentual

que resulta de dividir el número de egresados de un nivel educativo determinado, entre el

número de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese nivel

educativo años antes” (SEP,2016).

Por su parte, el Sistema CONALEP considera a la Eficiencia Terminal como aquella que

permite conocer el número de alumnos que terminan su formación profesional técnica y

técnica bachiller (CONALEP, 2013) en el tiempo mínimo establecido de tres años. En

otras palabras, el indicador permite conocer el número de alumnos que termina el nivel

educativo de manera regular.

Para el Sistema CONALEP, constituye uno de los principales indicadores que refleja los

resultados finales de su proceso educativo porque mide la eficiencia terminal de la

cohorte generacional y permite valorar la pertinencia, efectividad y calidad de la oferta

educativa de nuestro modelo educativo.

El indicador en el Nivel Medio Superior (EMS) para la generación 2013-2016 fue de

66.4% que en comparación con la generación anterior mejoró en 3.1 puntos

41

porcentuales (63.3%). Comparativamente entre las generaciones 2009-2012 y 2013-

2016, ésta última fue la más alta.

Por su parte, el Sistema CONALEP en la generación 2013-2016 muestra una

disminución de 0.2 puntos porcentuales con respecto a la generación anterior, toda vez

que bajó de 48.8% a 48.6%. En términos relativos la cifra no es estadísticamente

significativa, podríamos concluir que se mantuvo estable, sin embargo, al comparar con

el promedio de la EMS, el Colegio se ubica con 17.8 puntos porcentuales por debajo.

(Tabla 13)

Tabla 13. Eficiencia Terminal 2009-2016 EMS y Sistema CONALEP

Cabe mencionar que el Índice de Eficiencia Terminal de la Generación 2014-2017 fue de 49.17%, por lo que se observaría un incremento de 0.57 puntos porcentuales.

6.1 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Colegio Estatal

Para la generación 2013-2016, la matrícula general fue de 123,462 estudiantes, de los

cuales lograron terminar un total de 58,988 Profesionales Técnicos Bachiller

representando el 48.6%, de Eficiencia Terminal (Tabla 11). Desagregando éste dato por

Colegio Estatal, encontramos que de las 32 entidades que integran el Sistema CONALEP,

9 se posicionaron con los porcentajes más altos, superando el promedio de este

indicador, no obstante, ningún Colegio Estatal logró superar el promedio de la EMS de

66.4%.

Sinaloa fue el más alto con el 62.5% mostrando una diferencia de 13.9 puntos

porcentuales por arriba de la media nacional (48.6%), seguido de Tabasco, Veracruz,

Puebla, Guanajuato, Aguascalientes, Morelos, Querétaro, Chiapas, Coahuila, Quintana

Roo, Yucatán, Nayarit, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco y

Oaxaca. (Tabla 14).

En comparación con la generación anterior 2012-2015, Sinaloa, Chihuahua, Puebla,

Nayarit y Tabasco mostraron incrementos porcentuales, es decir, egresaron mayor

ÍNDICE DE EFICIENCIA TERMINAL 2009-2016 (%)

Año 2009-2012 2010-2013 2011-2014 2012-2015 2013-2016

EMS 61.8 63.0 63.2 63.3 66.4

Sistema CONALEP

46.4 48.0 48.2 48.8 48.6

Fuente: Elaboración propia, Dirección de Prospección Educativa, con información de la SEP, 2016.

42

número de jóvenes, proporcionalmente con relación a los que ingresaron. Sin embargo,

Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Jalisco mostraron reducciones a pesar de

ubicarse en los primeros lugares de la generación de análisis.

Tabla 14. Entidades federativas. Matrícula de ingreso y egreso de la generación

2013-2016 Sistema CONALEP

Clave Entidad Matrícula

Ingreso Matrícula

Egreso Porcentaje

1 Aguascalientes 1,749 1,021 58.4% 2 Baja California 3,120 1,348 43.2% 3 Baja California Sur 884 455 51.5% 4 Campeche 799 337 42.2% 7 Chiapas 3,054 1,704 55.8% 8 Chihuahua 3,670 1,887 51.4% 9 UODDF 17,832 6,851 38.4% 5 Coahuila de Zaragoza 3,155 1,717 54.4% 6 Colima 813 288 35.4%

10 Durango 1,022 403 39.4% 11 Guanajuato 8,079 4,743 58.7% 12 Guerrero 2,731 1,363 49.9% 13 Hidalgo 1,716 710 41.4% 14 Jalisco 5,644 2,841 50.3% 15 Estado de México 19,346 8,197 42.4% 16 Michoacán de Ocampo 4,749 2,396 50.5% 17 Morelos 1,832 1,040 56.8% 18 Nayarit 1,236 639 51.7% 19 Nuevo León 7,514 3,684 49.0% 20 Oaxaca 2,396 1,203 50.2% 21 Puebla 2,813 1,681 59.8% 22 Querétaro de Arteaga 1,347 754 56.0% 23 Quintana Roo 3,422 1,830 53.5% 24 San Luis Potosí 2,113 980 46.4% 25 Sinaloa 3,734 2,335 62.5% 26 Sonora 5,501 2385 43.4% 27 Tabasco 2,164 1341 62.0% 28 Tamaulipas 3,644 1856 50.9% 29 Tlaxcala 1,269 604 47.6% 30 Veracruz Llave 3,472 2121 61.1% 31 Yucatán 1,841 982 53.3% 32 Zacatecas 801 292 36.5%

Nacional 123,462 59,988 48.6%

Fuente: Dirección de Servicios Educativos. Fecha de Corte: 15/12/2016. Agosto, 2017.

43

Por otro lado, 13 Colegios Estatales se ubicaron por debajo de la media nacional, este

grupo lo encabeza Guerrero, seguido de Nuevo León, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora,

Baja California, Estado de México, Campeche, Hidalgo, Durango, UODDF, Zacatecas y

Colima, de estas entidades señalamos que Sonora y Zacatecas mejoraron su Índice de

Eficiencia Terminal con respecto a la generación anterior, de 41.82% a 43.4% y de

37.81% a 36.5% respectivamente. Mientras que en el resto de Colegios es notable que

bajaron sus porcentajes para esta generación, como Nuevo León, Campeche, Hidalgo y

Colima.

En tanto, Durango, Estado de México y la UODDF prácticamente mantuvieron el mismo

porcentaje. como se puede apreciar en la Tabla 14.

Tabla 14 Eficiencia Terminal de las generaciones 2012-2015 y 2013-2016

Colegio Estatal 2012-2015 2013-2016 Diferencia

Sinaloa 57.61 62.50 4.89 Tabasco 59.60 62.00 2.40 Veracruz Llave 61.20 61.10 -0.10 Puebla 56.89 59.80 2.91 Guanajuato 62.52 58.70 -3.82 Aguascalientes 58.69 58.40 -0.29 Morelos 56.44 56.80 0.36 Querétaro de Arteaga 58.65 56.00 -2.65 Chiapas 56.70 55.80 -0.90 Coahuila de Zaragoza 53.96 54.40 0.44 Quintana Roo 58.20 53.50 -4.70 Yucatán 52.63 53.30 0.67 Nayarit 48.93 51.70 2.77 Baja California Sur 50.00 51.50 1.50 Chihuahua 47.49 51.40 3.91 Tamaulipas 49.63 50.90 1.27 Michoacán de Ocampo 48.68 50.50 1.82 Jalisco 51.67 50.30 -1.37 Oaxaca 48.90 50.20 1.30 Nacional 48.80 48.60 -0.20 Guerrero 51.23 49.90 -1.33 Nuevo León 52.04 49.00 -3.04 Tlaxcala 49.17 47.60 -1.57 San Luis Potosí 48.50 46.40 -2.10 Sonora 41.82 43.40 1.58 Baja California 44.36 43.20 -1.16 Estado de México 42.89 42.40 -0.49 Campeche 45.76 42.20 -3.56 Hidalgo 45.37 41.40 -3.97 Durango 39.44 39.40 -0.04

44

Colegio Estatal 2012-2015 2013-2016 Diferencia

UODDF 38.90 38.40 -0.50 Zacatecas 34.81 36.50 1.69 Colima 37.40 35.40 -2.00 Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Evaluación Institucional, agosto 2017.

El análisis de la información indicó que la diferencia de mayor y menor Eficiencia

Terminal se dio en esta generación entre Sinaloa con el porcentaje más alto, y con

Colima con el más bajo, la diferencia fue de 27.1 puntos porcentuales

Podemos concluir que el Indicador en general se mantuvo, no mostró comportamientos

significativamente diferentes con respecto a la generación pasada, los Colegios

Estatales que destacaron por su alto Índice de Eficiencia Terminal son los mismos en

esta ocasión y de aquellos que se ubicaron por debajo de la media nacional

permanecieron a excepción de Michoacán y Chihuahua que pasaron al grupo que se

ubica por arriba de la media nacional. Mientras que Nuevo León, Guerrero y Tlaxcala

pasaron al grupo que se encuentra por abajo del promedio nacional, como se puede

apreciar en la Gráfica 18:

6.2 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Plantel

Al realizar el análisis del Indicador de Eficiencia Terminal por Plantel de esta

generación, encontramos que de los 308 Planteles que integran el Sistema CONALEP,

169 se posicionaron por arriba del promedio del Colegio, en un rango porcentual entre

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Sin

alo

a

Tab

asco

Ve

racr

uz

Pu

eb

la

Gu

anaj

uat

o

Agu

asca

lien

tes

Mo

relo

s

Qu

erét

aro

Ch

iap

as

Co

ahu

ila

Qu

inta

na

Ro

o

Yu

catá

n

Nay

arit

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Ch

ihu

ahu

a

Tam

aulip

as

Mic

ho

acán

Jalis

co

Oax

aca

Nac

ion

al

Gu

err

ero

Nu

evo

Leó

n

Tlax

cala

San

Lu

is P

oto

Son

ora

Baj

a C

alif

orn

ia

xico

Cam

pe

che

Hid

algo

Du

ran

go

Ciu

dad

de

Méx

ico

Zaca

teca

s

Co

lima

Gráfica. 18 Eficiencia Terminal de la generación 2012-2015 y 2013-2016

2012-2015 2013-2016Fuente: Elaboración propia con ifinformación de la Dirección de Servicios Educativos, agosto de 2016.

45

48.6% y 79.2%, el Plantel que resultó obtener la Eficiencia Terminal más alta de la

generación de análisis fue Orizaba perteneciente al Colegio Estatal de Veracruz, seguido

de Tepezalá, Aguascalientes; Juan Diaz Cobarruvias, Veracruz; El Rosario, Sinaloa; León

II, Guanajuato; Parral, Chihuahua; El Oro, Estado de México; Macuspana, Tabasco;

Tizimin, Mérida; Juan de Dios Bátiz, Sinaloa; Mazatlan II, Sinaloa; Dr. Guillermo Figueroa

Cárdenas, Veracruz; San Juan del Río, Querétaro; El Carrizo, Sinaloa; Teziutlán, Puebla;

Monclova, Coahuila; Irapuato, Guanajuato; Atencingo, Puebla; San José del Cabo, Baja

California Sur; Paraíso, Tabasco; Calipam, Puebla; Escuinapa, Sinaloa; Nuevo Laredo,

Tamaulipas; Juan José Ríos, Sinaloa; Guasave, Sinaloa; Comacalco, Tabasco; Villa de

Reyes, San Luis Potosí; Torreón, Coahuila; y Salvatierra, Guanajuato, todos ellos

superando la media nacional de la EMS, de 66.4% (Ver Gráfica 19).

Si bien, los Planteles San Juan del Río, Qro.; El Rosario, Sin; León II, Gto; San José del

Cabo, B.C.S. en comparación con la generación pasada ocuparon los primeros lugares,

sus porcentajes para ésta generación mostraron decrementos, a excepción de Orizaba,

Ver. que de 77.82% subió a 79.2%. (Para saber del porcentaje de cada uno de los 308

Planteles Anexo 2).

Los Planteles que resultaron con menor Índice de Eficiencia Terminal fueron Plantel

Ajijic-Chapala con el 20.7%, que comparado con la media del Colegio equivale a una

diferencia de 27.9 puntos porcentuales y con respecto al más alto porcentaje del Plantel

Orizaba se ubica con 58.5 puntos porcentuales por debajo. Le siguen los Planteles:

Bernardo Quintana Arrioja-Cualtitlan 23.0%; Durango 23.7%; Hermosillo II 24.1%;

0

20

40

60

80

Ori

zab

a

Tep

eza

Juan

Día

z C

ova

rru

bia

s

Ing.

Mig

ue

l Án

gel…

El R

osa

rio

Leó

n II

Par

ral

El O

ro

Mac

usp

ana

Tizi

min

Juan

de

Dio

s B

átiz

Maz

atlá

n II

Dr.

Gu

ille

rmo

Fig

uer

oa…

San

Ju

an d

el R

io

El C

arri

zo

Tezi

utl

án

Mo

ncl

ova

Irap

uat

o

Ate

nci

ngo

San

Jo

sé d

el C

abo

Par

aíso

Cal

ipam

Escu

inap

a

Nu

evo

Lar

edo

Juan

Jo

sé R

íos

Gu

asav

e

Co

mal

calc

o

Vill

a d

e R

eyes

Torr

n

Salv

atie

rra

Nac

ion

al E

MS

Nac

ion

al C

ON

ALE

P

79.273.5 73.3 72.7 72.3 72.2 71.5 70.7 70.5 70.5 70.3 70.2 70.1 70 69.9 69.8 69.7 69.4 68.5 68.4 68.4 68.3 67.9 67.8 67.5 67.2 66.8 66.7 66.5 66.4 66.4

48.6

Gráfica 19. Planteles con mayor Eficiencia Terminal, generación 2013-2016

Fuente: Elaboración propia con ifinformación de la Dirección de Servicios Educativos, agosto de 2017.

46

Chimalhuacán 24.8%; Atitalaquia 27.0%; Hermosillo III 27.3%; Chihuahua II 28.0%;

Mexicali II 28.9% y Tlalnepantla I 30%.

De los anteriores, cinco Planteles, en la generación pasada también ocuparon los

últimos lugares en este indicador, no obstante, para esta emisión sus porcentajes

mostraron incrementos porcentuales.

6.3 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Plantel Carrera

Al analizar la Eficiencia Terminal por carrera, para la generación en turno, indicamos

que al igual que el año pasado, la carrera de Química Industrial impartida en el Plantel

Comacalco, Tabasco, resultó ser la más alta, ya que de 54 inscritos, egresaron 53, 98.1%;

en seguida se encuentra la carrera de Terapia Respiratoria del Plantel León III;

Enfermería General en Macuspana; Hospitalidad Turística en Escuinapa; Metalurgia en

Cortazar; Expresión Gráfica Digital; y Administración en Ensenada; Enfermería General

en Calipam; Electromecánica Industrial en el Plantel Ing. César Moreno Martínez de

Escobar y Química Industrial en el Plantel San Juan del Rio. Vale mencionar que de los

10 Planteles a los que hacemos referencia como los más altos, 4 de ellos, destacaron por

sus porcentajes altos en la generación pasada.

Tabla 15. Carreras con mayor Eficiencia Terminal por Plantel

Ori

zab

a

Me

dia

CO

NA

LEP

Tlal

ne

pan

tla

I

Me

xica

li II

Ch

ihu

ahu

a II

He

rmo

sillo

III

Ati

tala

qu

ia

Ch

imal

hu

acán

He

rmo

sillo

II

Du

ran

go

Ing.

Be

rnar

do

Qu

inta

na

Arr

ioja

-C

uau

titl

án Aji

jic-C

hap

ala

79.2

48.6

30.0 28.9 28.0 27.3 27.0 24.8 24.1 23.7 23.0 20.7

Gráfica 20. Planteles con menor Eficiencia Terminal generación 2013-2016

Fuente: Elaboración propia con ifinformación de la Dirección de Servicios Educativos, agosto de 2017.

47

Por otra parte, las carreras que tuvieron el menor Índice de Eficiencia Terminal fueron

Telecomunicaciones en el Plantel Chihuahua II; Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

en Tlalnepantla I; Expresión Gráfica Digital en Durango; Asistente Directivo y

Contabilidad en Milpa Alta; Mantenimiento de Sistemas Electrónicos en Ajijic–Chapala;

Electromecánica Industrial en Chimalhuacán; Hospitalidad Turística en Ciudad Valles;

Informática en Chilapa y Contaduría en Nicolás Romero, principalmente. Los

porcentajes más bajos del indicador de las carreras de análisis, se ubican entre el 5.9%

y 16.9% que, comparado con el índice más alto registrado, muestran una diferencia de

92.2 puntos porcentuales.

Tabla 16. Carreras con menor Eficiencia Terminal por Plantel

Entidad Plantel Carrera Inscritos Egresados Eficiencia Terminal

Estado de México

Nicolás Romero

Contaduría 83 14 16.9%

Guerrero Chilapa Informática 102 16 15.7%

San Luis Potosí

Ciudad Valles Hospitalidad

Turística 20 3 15.0%

Entidad Plantel Carrera Inscritos Egresados Eficiencia Terminal

Tabasco Comalcalco Química

Industrial 54 53 98.1%

Guanajuato León III Terapia

Respiratoria 31 30 96.8%

Tabasco Macuspana Enfermería

General 107 102 95.3%

Sinaloa Escuinapa Hospitalidad

Turística 16 15 93.8%

Guanajuato Cortazar Metalurgia 30 28 93.3%

Sinaloa Mazatlán II Expresión

Gráfica Digital 39 36 92.3%

Baja California

Ensenada Administración 75 69 92.0%

Puebla Calipam Enfermería

General 50 45 90.0%

Baja California

Ing. César Moreno

Martínez de Escobar

Electromecánica Industrial

59 53 89.8%

Querétaro de Arteaga

San Juan del Rio

Química Industrial

46 41 89.1%

Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Evaluación Institucional, agosto 2017.

48

Estado de México

Chimalhuacán Electromecánica

Industrial 104 15 14.4%

Jalisco Ajijic-Chapala Mantenimiento de

Sistemas Electrónicos 49 7 14.3%

UODDF Milpa Alta Contabilidad 156 22 14.1%

UODDF Milpa Alta Asistente Directivo 175 22 12.6%

Durango Durango Expresión Gráfica

Digital 59 7 11.9%

Estado de México

Tlalnepantla I Mantenimiento de

Sistemas Electrónicos 32 2 6.3%

Chihuahua Chihuahua II Telecomunicaciones 204 12 5.9% Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Evaluación Institucional, agosto 2017.

6.4 Eficiencia Terminal acumulada por Plantel/Carrera

Fueron 12 los Planteles que destacaron por mostrar una Eficiencia Terminal

acumulada, es decir, que hubo alumnos que no cursaron sus estudios dentro del tiempo

ideal esperado y que por reprobación, baja temporal y/o abandono concluyeron de

manera extemporánea: Nicolás Romero, Estado de México con dos carreras; Mérida II,

Yucatán; Tláhuac, UODDF; Tijuana II, BC; Gral. Antonio de León, Oaxaca; Atizapán II,

Estado de México; Magdalena Contreras, UODDF; Temoaya, Estado de México; Don

Protasio Rodríguez Cuellar, Nuevo León; Mazatlán I y El Rosario, Sinaloa y Maestra

Dolores Castro Varela, Zacatecas. La Tabla 15 indica los alumnos inscritos de la

generación 2013-2016 y señala el número que finalmente egresaron, lo cual podría

indicar que los estudiantes nunca perdieron el interés en concluir exitosamente su

formación profesional técnica y los Planteles en motivarlos al cumplimiento de esa

meta.

Tabla 17. Eficiencia Terminal acumulada por Plantel/Carrera

Entidad Ptl. Plantel Plan de Estudio Nuevo

Ingreso Egresados

Eficiencia Terminal

%

México 237 Nicolás Romero, Edomex.

Contabilidad 2 21 1050.0%

Yucatán 060 Mérida II, Yuc. Alimentos y Bebidas 3 18 600.0% Distrito Federal

230 Tláhuac, UODDF

Mantenimiento Automotriz

18 99 550.0%

México 237 Nicolás Romero, Edomex.

Mantenimiento de Equipo de Cómputo

23 88 382.6%

49

Baja California

143 Tijuana II, BC. Conservación del Medio Ambiente

29 65 224.1%

Oaxaca 145 Gral. Antonio de León, Oax.

Hospitalidad Turística

9 18 200.0%

México 248 Atizapán II, Edomex.

Mantenimiento de Equipo de Cómputo

54 103 190.7%

Distrito Federal

209 Magdalena Contreras, UODDF

Contabilidad 36 67 186.1%

México 080 Temoaya, Edomex.

Contabilidad 19 33 173.7%

Nuevo León

090 Don Protasio Rodríguez Cuéllar, N.L.

Máquinas Herramienta

18 26 144.4%

Sinaloa 046 Mazatlán I, Sin.

Mantenimiento de Sistemas Automáticos

17 22 129.4%

Sinaloa 121 El Rosario, Sin.

Asistente Directivo 23 28 121.7%

Zacatecas 136 Mtra. Dolores Castro Varela, Zac.

Asistente Directivo 30 35 116.7%

Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Evaluación Institucional, agosto 2017.

6.5 Eficiencia Terminal del Sistema CONALEP por Área Ocupacional

En el Sistema CONALEP la oferta educativa suma un total de 48 carreras (Anexo 3)

agrupadas en dos grandes áreas, las industriales y de servicios. Las primeras se

subdividen a su vez en cuatro áreas de formación ocupacional, identificadas por la

operación, instalación y mantenimiento de equipo para mejorar los procesos de

producción:

1. Producción y Transformación (integrado por 20 carreras)

2. Mantenimiento e Instalación (integrado por 9 carreras)

3. Tecnología y Transporte (integrado por 5 carreras)

4. Electricidad y Electrónica (integrado por 4 carreras)

Las carreras de servicios, se relacionan con la atención al cliente. Implican la gestión y

control de los recursos humanos, financieros y materiales, así como los servicios de

salud y turísticos. Se clasifican en tres Áreas de formación ocupacional:

5. Contaduría y Administración (integrado por 3 carreras)

6. Salud (integrado por 5 carreras)

7. Turismo (integrado por 2 carreras).

50

Para el análisis de la Eficiencia Terminal por área ocupacional, Salud fue la que obtuvo

el porcentaje más alto, con 57.4%, seguida de Producción y Transformación con 49.2%,

Contaduría y administración con 48.7%, Turismo con 47.6%, Mantenimiento e

instalación con 46.7% y Electricidad y Electrónica con 44.1%. En comparación con el

año pasado, Salud se mantiene en primer lugar, considerando que son sólo cinco las

carreras que la integran. El área de Electricidad resultó ser la que obtuvo el índice más

bajo, sin embargo, también contó con el menor ingreso de estudiantes. (Tabla 18).

Tabla 18. Eficiencia Terminal acumulada por Área Ocupacional

Área Ocupacional Inscritos Egresados Eficiencia Terminal

Salud 13,971 8,014 57.4

Producción y Transformación 14,917 7,345 49.2

Contaduría y Administración 22,289 10,849 48.7

Turismo 11,075 5,275 47.6

Tecnología y Transporte 28,589 13,499 47.2

Mantenimiento e Instalación 23,846 11,135 46.7

Electricidad y Electrónica 8,775 3,871 44.1 Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Evaluación Institucional, agosto 2017.

Asimismo, la Eficiencia Terminal en comparación con la generación anterior no mostró

diferencias significativas; coinciden los Planteles que mantienen el indicador por arriba

del promedio del Colegio y los Planteles ubicados por debajo del promedio de Eficiencia

Terminal. En el caso de Milpa Alta y Tlalnepantla I, por su reincidencia en los últimos

lugares y las carreras que imparten, valdría la pena valorar si las carreras son

pertinentes en la zona donde se encuentran, si éstas tienen demanda o si es necesario

replantear un cambio de carreras por el Comité Dictaminador de la Oferta Educativa

del Colegio.

7. Contexto Internacional del Abandono Escolar

A nivel mundial, la educación tiene una importancia relevante, ya que es considerada

como un factor clave de progreso. En algunos países, han creado políticas educativas

centradas en una educación de calidad que favorezca el desarrollo económico.

51

La participación conjunta del gobierno, de los centros educativos, docentes, familias y

los propios estudiantes, ha contribuido de tal forma, que los Índices de Abandono

Escolar se han reducido como en la Unión Europea, en donde se ha demostrado en los

últimos años un interés creciente por mejorar los resultados de los sistemas educativos

de los países miembros, entre los que destacan Francia y los Países Bajos, que han

evidenciado una reducción importante en las cifras de Abandono Escolar gracias a la

implementación de estrategias eficaces (Prats, 2005).

7.1 Francia

Francia ha establecido la meta para el 2020 de reducir su índice de Abandono Escolar

Prematuro5 al 9.5% en jóvenes de 18 a 24 años, cifra menor en comparación a la

establecida en la Unión Europea que es del 10%.

Los jóvenes franceses con mayores posibilidades de abandonar sus estudios son

quienes provienen de familias menos favorecidas.

Un factor clave que contribuye al Abandono Escolar es la repetición de cursos. Las

acciones del gobierno francés se enfocan en proporcionar mejores condiciones del

trabajo docente, fomentar la innovación y la práctica pedagógica, en escuelas situadas

en zonas desfavorecidas. Se ha incrementado el compromiso de elevar el perfil de la

formación profesional y mejorar la información, el asesoramiento y la orientación de

las carreras para que los jóvenes y sus familias tomen decisiones sobre su futuro

profesional.

Es importante mencionar que Francia ha creado leyes para garantizar el éxito escolar

de los jóvenes en la capacitación de docentes, mejora de prácticas docentes y revisiones

del currículo con el propósito de asegurar que los jóvenes estén más cualificados, para

la inserción laboral. Las acciones más importantes para cumplir estos cometidos son:

El enfoque francés de recolección de datos En Francia hay dos enfoques nacionales para la recopilación de datos en el tema de

Abandono Escolar, el primero, la aplicación de una encuesta de mercado a personas que

5 La Comisión Europea ha definido como indicador: Abandono Educativo Temprano al porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado la Educación Secundaria de segunda etapa y no sigue ningún tipo de educación o formación. (La UE utiliza este indicador como puntos de referencia para el seguimiento de los Objetivos 2020 de los sistemas educativos y formativos en la UE). Fuente: Plan para la Reducción del Abandono Educativo Temprano. Gobierno de España en: http://passthrough.fw-notify.net/download/651855/http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/mc/aprendealolargodelavida/plan-red-abandono.pdf

52

abandonan sus estudios independientemente de su edad, en promedio, dentro del

periodo de un año después de haber desertado. En segundo lugar, con ayuda de una

plataforma se recogen los datos de diferentes departamentos gubernamentales y listas

de abandonos cuyo objetivo es identificar lo más pronto posible a los estudiantes que

interrumpieron sus estudios, para ser contactados y ofrecerles apoyo. Los resultados

se reflejan en mejoras en su sistema educativo y mayor conciencia de los directores en

la proporción de datos sobre abandono, lo que ha permitido establecer estrategias

preventivas.

Plataformas de seguimiento

Por otro lado, las plataformas se encargan de conjuntar datos de los alumnos que dejan

sus estudios, con el fin de dar seguimiento individual para conocer los motivos por los

cuales abandonaron, ofreciéndoles alternativas y apoyo para que retomen sus estudios.

Las plataformas están bajo la responsabilidad de los prefectos (tutores y/o

orientadores) y con el apoyo de otras instituciones se identifican a los estudiantes y se

ponen en contacto en forma individual para identificar las razones de abandono a

través de una entrevista, ofreciéndoles empleo o bien, otra oportunidad de regresar al

salón de clases.

Paralelamente, en las instituciones educativas se ofrecen cursos de capacitación para

abordar el tema de abandono entre los estudiantes, con fines preventivos, es decir,

existe una red de 750 profesionales que apoyan a las escuelas, proporcionando

asesoramiento pedagógico para identificar a los jóvenes en riesgo y desmotivados, así

como la integración a estudiantes de nuevo ingreso.

Por otro lado, se creó la Casa de la Orientación en Luxemburgo, que apoya a los

estudiantes con información y orientación tanto a jóvenes como adultos sobre las

oportunidades de carreras y escuelas, además de realizar visitas a las escuelas para

proporcionar asesoramiento a los jóvenes.

Asimismo, se seleccionan a los maestros que deberán recibir una formación para

garantizar que tengan los conocimientos y experiencia para identificar y apoyar a los

jóvenes que presenten dificultades económicas o sociales que afecten su educación. Y

finalmente, desarrollaron la educación de segunda oportunidad, la cual ofrece a los

estudiantes un enfoque más práctico que les permite contar con mayor motivación a

través de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Otro ejemplo de educación de segunda oportunidad es la escuela de París (Escuela de

la deuxieme oportunidad de París), que brinda la oportunidad de adquirir un

“certificado de habilidades” adquirida a través de un programa estructurado que dura

53

entre 8 y 10 meses, en coordinación con empresas locales que dan oportunidad de

empleo a los jóvenes que obtienen tal certificado (UE. 2013).

7.2 Países Bajos6

En los últimos años, la reducción de las tasas de Abandono Escolar Temprano en instituciones y centros educativos han sido significativas gracias a los progresos de la puesta en marcha de un programa nacional. Del 10%, media general de la Unión Europea, los países bajos indican una media nacional de 4.0%.

Al igual que otros países donde sus jóvenes abandonan la escuela, por lo general

provienen de grupos más vulnerables, además, lo hacen más los hombres que las

mujeres y las minorías occidentales.

En una investigación realizada por la Universidad de Maastricht en 2011 con 2,145

alumnos que abandonaron sus estudios, se puede observar que las principales razones

para dejar de estudiar fueron problemas relacionados con la salud física y mental,

seguida por razones personales y escolares (“el contenido del curso no era lo que

quería”) y la demanda del mercado laboral. Entre otros datos importantes de formación

profesional el ausentismo fue un factor que destacó, ya que 3 de cada 5 desertores

indicó no haber asistido a clases.

Por lo anterior, las medidas establecidas que permitieron reducir las cifras de abandono

escolar se basaron en acciones muy concretas partiendo de un sistema de recolección

de datos muy semejante al modelo francés cuyo propósito era focalizar el número de

abandonantes, saber dónde se ubicaban y saber las razones por las que dejaban de

estudiar, sin embargo, las autoridades se percataron que no era fácil plantear una

estrategia sin antes abordar el tema, por lo que su principal objetivo fue monitorear los

avances y medir el impacto, a través de un sistema de recolección de información sobre

el número de estudiantes que dejaban de estudiar a nivel nacional, regional y municipal.

A cada estudiante que abandonaba sus estudios, se le asignó un número de educación,

una clave o código único en Holanda, conocido como BRON (registro básico de datos

para educación), para dar seguimiento durante su vida escolar, independientemente de

cambio de escuela o domicilio. Este registro inicia desde la educación primaria e incluye

los datos personales (sexo, edad, dirección), origen étnico, tipo de educación, escuela,

datos que pueden vincularse con información socioeconómica, disponible a nivel

nacional, regional, local y por escuela.

6 Conformado por doce provincias, siendo Holanda uno de los más importantes siendo: Brabante, Drente, Flevoland, Frisia, Güelderes, Groninga, Holanda Meridional y Septreional, Limburgo, Overijsel, Utrecht y Zelanda

54

Por su parte, la Universidad de Maastricht aplica encuestas anuales a los chicos para

obtener información sobre las razones de abandono. Los resultados se difunden a

través de informes en un sitio web de fácil acceso e interactivo, por región y escuela,

con datos estadísticos y cuadros comparativos, cuidando la confidencialidad de los

participantes, permitiendo la comparación entre regiones y escuelas de formación,

minorías étnicas, tasas de desempleo entre otros temas. Estas herramientas le

muestran a la sociedad en general datos concretos sobre abandono, lo que permite que

todos se interesen y participen en llevar acciones que permitan su disminución.

Además, se ha creado una herramienta interactiva que proporciona datos cuantitativos

que permiten la comparación de las tasas de Abandono Escolar, entre regiones e

instituciones educativas, rendimiento académico, incluso datos socioeconómicos.

El sistema BRON, tiene un contador nacional de ausencia digital que produce

indicadores de predicción de los alumnos que potencialmente están en riesgo de

abandonar, a partir de esa información se crean programas adicionales para prevenir

el abandono, con resultados positivos. En el futuro pretenden vincular los datos de

Abandono Escolar con la formación del mercado de trabajo para los que abandonan

prematuramente.

El Programa Schooluitval op aanval (combate a la deserción escolar), es el modelo

holandés nacional que permite abordar el fenómeno del abandono escolar de manera

coordinada basada en una serie de principios y acciones clave, partiendo del concepto

“la prevención es la solución efectiva”, más que la reincorporación de los estudiantes,

por lo que la prevención comienza con una educación de alta calidad, relevante y eficaz,

acompañado de una orientación profesional y guiada.

Otro pilar del enfoque del programa holandés es la concentración de un aprendizaje a

largo plazo donde se involucra el estado, el municipio y las escuelas que participan de

manera conjunta. Se firman convenios estableciendo acuerdos entre las instituciones

educativas y el gobierno, estableciendo objetivos medibles que permitan el evaluar el

desempeño de las instituciones y la reducción concreta del número de abandonantes.

Esta responsabilidad es a nivel nacional y se celebra cada 4 años bajo la premisa: si no

se cumple el objetivo de bajar el nivel de Abandono, no tendrán financiamiento

educativo y regional. Si bien en el 2001 registraron a nivel nacional 71,000 para el 2016

sólo se habla de 25,000 abandonantes a nivel nacional.

Por su parte, las instituciones, principalmente las de formación profesional, se enfocan

en atender problemas psicológicos y personales de los alumnos, a través de una

orientación vocacional para que elijan la formación más acorde a sus habilidades, y a

reducir el ausentismo. Es fundamental para países bajos la capacitación (habilidades,

55

actitudes enfoques y conocimientos) constante de docentes para atender las

necesidades que se presentan frente al grupo. Un elemento clave es la comunicación

sobre el problema de abandono escolar, ya que los padres de familia, comunidades

escolares, municipios y gobierno establecen lazos de contacto que les permiten atender

esta problemática: con estas estrategias, sus tasas de abandono escolar han reportado

una significativa reducción (Unión Europea, 2012).

8. Conclusiones

El comportamiento en el indicador de Abandono Escolar en los dos últimos años del

Colegio, no ha mostrado variaciones significativas y en comparación con el nivel medio

superior, tenemos seis puntos de diferencia. Si bien hay 8 Colegios Estatales que han

mejorado sus cifras, 12 Colegios no mostraron cambios y 12 se mantienen con

porcentajes altos.

La encuesta de Abandono Escolar que aplica la DPE de manera permanente desde 2009

a nivel Sistema CONALEP, ha mostrado que la reprobación sigue siendo el factor más

importante; seguido de los aspectos económicos; aunque se debe observar como un

fenómeno multifactorial y se presenta con mayor incidencia en los primeros semestres.

Es evidente que las becas son un factor que coadyuva a la permanencia de los jóvenes,

sin embargo, la mayor proporción de alumnos que abandonaron sus estudios, no

contaban con este estímulo.

Hay que considerar que, de acuerdo a los resultados de esta encuesta, la mayoría siguen

siendo estudiantes a los que los padres de familia cubren todos los gastos escolares y,

su nivel de escolaridad (sólo secundaria terminada) podría ser una referencia para

comprender que su posición económica no les favorece en apoyar a sus hijos continuar

con sus estudios.

Con relación a lo académico, podríamos cuestionar si es suficiente que los estudiantes

dediquen 30 minutos diarios en las tareas de los módulos cursados, considerando que

en los primeros semestres se imparten 7 módulos. Esta conclusión es ya una tendencia,

debido a que los jóvenes desde la primera aplicación indican este tiempo para elaborar

sus tareas escolares fuera del horario de clases y, al igual que el ausentismo, podrían

incidir en que los alumnos se den de baja. Si bien es cierto que las Preceptorías y las

asesorías implementadas favorecen la permanencia de los estudiantes, estas

estrategias no son suficientes y deben ser reforzadas.

La participación de la familia y/o padres de familia podríamos concluir que es mínima

y sólo se reduce a cumplir con las juntas escolares que cada Plantel establece que por

56

lo general son 3 durante el semestre. Finalmente, los estudiantes que dejan el Colegio

tienen claro buscar otra alternativa educativa, lo cual indica que difícilmente

regresarán a continuar su formación.

La falta de conocimientos y hábitos de estudio, asociado al tiempo que les implica a los

alumnos comprender y adaptarse a un sistema de evaluación basado en competencias,

contribuyen a que se reprueben las primeras evaluaciones parciales, orillándoles a

abandonar sus estudios, principalmente en los primeros semestres.

En lo que respecta al indicador de Eficiencia Terminal, indicador que constituye un

reflejo final de los resultados del proceso educativo y que permite valorar la pertinencia

de nuestra oferta educativa, podemos concluir que, en dos años de análisis, 2015 y

2016, la tasa de Eficiencia Terminal se ha mantenido (48.6%), aunque tuvo una ligera

disminución. Por otro lado, por Colegio Estatal, podemos subrayar que son 15 los

Colegios Estatales cuyas tasas de Eficiencia Terminal son altas, no obstante, por lo

general son los mismos Colegios que se mantienen en los primeros lugares y el reto

sería lograr que el indicador se eleve en aquellos donde sus porcentajes no sean

favorables.

57

9. Acciones en Contra del Abandono Escolar, UODDF y Oaxaca

Por instrucciones de la Dirección General del CONALEP, en el semestre 1.1718 dio inicio

el Programa de Intervención para Disminuir el Abandono Escolar en Planteles de la

UODDF y RCEO 2017 “Nadie se queda atrás”, el cual tiene como objetivo: brindar

acompañamiento técnico a los Directores de los Planteles de la Unidad de Operación

Desconcentrada para el Distrito Federal y de la Representación del CONALEP en el Estado

de Oaxaca. Dicho Programa, es el resultado de un esfuerzo intersecretarial de Oficinas

Nacionales del CONALEP y, después de los ajustes correspondientes, se podrá

compartir la experiencia con los demás Colegios Estatales.

Este programa arrancó considerando que el fenómeno del Abandono Escolar es

multifactorial y no todas las causas se sitúan en el marco escolar, sin embargo, las

instituciones educativas no pueden permanecer ajenas al contexto de sus alumnos. Con

el fin de sistematizar las acciones del Programa, estructurar y focalizar las acciones

encaminadas a disminuir el índice de Abandono Escolar, se retomó el modelo de

Pirámide Invertida (Portillo: 2015), el cual permitió tener una visión del Abandono

Escolar como un proceso y no como un evento. Este modelo estableció tres tipos de

acciones:

Acciones preventivas universales: son las más generales y están dirigidas a la

totalidad de estudiantes del centro educativo.

Acciones preventivas selectivas: están dirigidas para estudiantes que presentan las

primeras señas de riesgo: ausentismo, bajo rendimiento, conductas de riesgo.

Acciones indicadas: Aquellos grupos de estudiantes que presentan las señales de

riesgo y que no logran mejorar, a pesar de la implementación de las acciones

selectivas del nivel anterior, califican para una intervención más especializada,

individualizada y dirigida (acciones preventivas indicadas).

Con las siguientes características:

1. Al igual que el Movimiento Nacional contra el Abandono Escolar, se dirige al Director del Plantel para apoyar su papel como coordinador de la gestión escolar, como responsable de implementar las acciones para mejorar este indicador.

2. Toma en cuenta la particularidad de cada Plantel. 3. Aprovecha los recursos disponibles. 4. No sustituye, ni se contrapone con las acciones emprendidas por los Planteles

en materia de Abandono Escolar.

58

5. Se fundamenta en los estudios realizados por el propio Colegio y toma en cuenta las experiencias exitosas nacionales e internacionales.

Para llevar a cabo las actividades de este Programa, fue integrado un Consejo Técnico

en Contra del Abandono Escolar encargado de dirigir, administrar, dar seguimiento y

evaluar las acciones encaminadas a prevenir y combatir el Abandono Escolar. Este

Consejo será encabezado por el Director de cada uno de los Planteles monitoreados.

Asimismo, homologó los diferentes Programas de Acción en Contra del Abandono

Escolar, PACAES, para partir de una sola estrategia de seguimiento y poder volver

comparables los resultados de los diferentes Planteles.

Los resultados hasta el cierre de esta edición han sido positivos y serán medidos y

compartidos con los Colegios Estatales después de la finalización del semestre 2.1718.

10. Bibliografía

Unión Europea (2013) Peer Learning Activity (PLA) Reducing early school leaving in

France. (traducción). Consultado en:

http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/policy/strategic-

framework/doc/esl-group-report_en.pdf . Marzo de 2017.

(2012) Reducing early school leaving in the Netherlands (traducción )

consultado en:

http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/policy/strategic-

framework/doc/netherlands-esl_en.pdf abril de 2017.

Plan para la Reducción del Abandono Educativo Temprano. (2015) Gobierno de

España consultado en: http://passthrough.fw-

notify.net/download/651855/http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-

mecd/mc/aprendealolargodelavida/plan-red-abandono.pdf

Prats, J., Raventós, F., Robert, C., B.P.M., C., P.-L., G., B., M., ... R., S. (Eds.) (2005). Los

sistemas educativos europeos. ¿Crisis o transformación? [The European Systems of

Education: Crisis or Transformation?]. (Colección Estudios Sociales; Vol. 18).

Fundación la Caixa. Consultado en:

http://portal.research.lu.se/portal/files/5433354/4350789.pdf

59

CONALEP, (2013) Programa de Mediano Plazo CONALEP 2013-2018. Documento

interno (2016) Oferta Educativa Nacional, Ciclo escolar 2016-2017. Documento

interno

60

11. Anexos Anexo 1. Comparativo Índice de Abandono Escolar en Planteles CONALEP

2015-2016

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Hidalgo Atitalaquia 28.6 59.3 30.7 Sonora Alvaro Obregón Salido -

Huatabampo 15.7 38.5 22.8

Jalisco Tapalpa 6.5 19.8 13.3 Baja California Ing. César Moreno Martínez de

Escobar 16.9 29.4 12.5

Nuevo León Ing. José Antonio Padilla Segura I 10.5 21.6 11.1 Sonora Caborca 9.1 20.1 11.0 México Valle de Aragón 20.3 31.2 10.9 Michoacán Apatzingán 10.3 21.2 10.9 Ciudad de México Iztapalapa I 15.5 26.0 10.5 Querétaro Aeronáutico 13.5 24.0 10.5 Ciudad de México Magdalena Contreras 21.2 31.4 10.2 Sinaloa Escuinapa 6.6 16.7 10.1 Tamaulipas Tampico 14.0 23.9 9.9 Quintana Roo Playa del Carmen 7.3 17.1 9.8 México Ciudad Azteca 20.8 29.7 8.9 Aguascalientes Pabellon de Arteaga 11.5 20.1 8.6 Nuevo León José María Parás y Ballesteros 13.3 21.9 8.6 Nuevo León Don Benjamín Salinas Westrup 8.9 17.3 8.4 Baja California Tijuana I 15.4 23.7 8.3 Baja California Sur San José del Cabo 6.0 14.1 8.1 Zacatecas Fresnillo 28.2 36.1 7.9 Michoacán Lázaro Cárdenas 11.6 19.5 7.9

Tabasco Cárdenas 11.6 19.5 7.9 México Del Sol 21.6 29.3 7.7 Chihuahua Chihuahua II 29.6 37.1 7.5 Chihuahua Ciudad Delicias 24.3 31.7 7.4 México Villa Victoria 19.9 27.1 7.2 Veracruz Veracruz II 8.1 15.2 7.1 México Ecatepec II 18.9 25.9 7.0 Ciudad de México Ing. José Antonio Padilla Segura III 21.4 28.2 6.8 Guerrero Buenavista de Cuellar 11.4 18.1 6.7 Sonora Nogales 16.0 22.6 6.6 Guanajuato Felipe Benicio Martínez Chapa 13.6 20.2 6.6 Coahuila Frontera 15.6 22.1 6.5

Ciudad de México Azcapotzalco 19.6 26.0 6.4 Quintana Roo Cancún II 10.3 16.6 6.3 Hidalgo Tulancingo 12.9 19.1 6.2 Guerrero Zihuatanejo 16.4 22.5 6.1 Ciudad de México Aeropuerto 23.6 29.7 6.1 Sonora Magdalena de Kino 16.2 22.1 5.9 Sinaloa Ing. José Antonio Padilla Segura-

Culiacán II 9.9 15.8 5.9

Oaxaca Oaxaca 20.1 26.0 5.9

61

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Baja California Mexicali II 31.7 37.5 5.8 Tamaulipas Miguel Alemán 12.0 17.6 5.6 Veracruz Poza Rica 10.2 15.8 5.6 Chihuahua Ciudad Cuauhtémoc 19.8 25.3 5.5 Querétaro Amealco 13.8 19.3 5.5 Jalisco Acatlán de Juárez 18.5 23.9 5.4 Veracruz Llave Potrero 11.5 16.9 5.4 Guanajuato Pénjamo 17.4 22.7 5.3 Ciudad de México Centro México Canadá del CONALEP 23.4 28.6 5.2 Veracruz Lic. Jesús Reyes Heroles 12.1 17.3 5.2 Nuevo León Don Carlos Maldonado Elizondo 23.1 28.3 5.2 México Tlalnepantla II 17.2 22.3 5.1 Michoacán Los Reyes 10.7 15.7 5.0 Quintana Roo Cancún 10.5 15.5 5.0 Baja California Ensenada 21.7 26.6 4.9 Coahuila San Pedro de las Colonias 12.7 17.6 4.9 México Atizapán II 20.5 25.3 4.8 Sonora Nacozari 15.4 20.2 4.8 Tabasco Comalcalco 10.4 15.2 4.8 Nuevo León Joel Rocha Barocio 16.0 20.7 4.7 Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 18.6 23.3 4.7 Tamaulipas Ciudad Mante 22.6 27.3 4.7 Ciudad de México Alvaro Obregón I 21.4 26.0 4.6 Morelos Temixco 11.7 16.3 4.6 Nuevo León Lic. Raúl Rangel Frias 19.2 23.8 4.6 Hidalgo Tizayuca 17.5 22.0 4.5 México Texcoco 17.4 21.8 4.4 Ciudad de México Gustavo A. Madero II 23.2 27.5 4.3 Quintana Roo Cancún III 13.6 17.9 4.3 Guerrero Tlapa de Comonfort 5.1 9.2 4.1 México Temoaya 11.0 14.9 3.9 Hidalgo Pachuca II 13.8 17.6 3.8 Hidalgo Tepeji del Río 18.7 22.5 3.8 Puebla Puebla III 20.1 23.8 3.7 Sonora San Luis Río Colorado 14.7 18.4 3.7 Ciudad de México Coyoacán 9.0 12.6 3.6 Guanajuato Salamanca 9.0 12.6 3.6 San Luis Potosí Matehuala 15.4 19.0 3.6 Aguascalientes Prof. J. Refugio Esparza Reyes 12.2 15.7 3.5 Guanajuato León III 9.7 13.1 3.4 Guerrero Chilpancingo 15.8 19.2 3.4 Chihuahua Ciudad Juárez I 18.0 21.3 3.3 Oaxaca Juchitán 15.2 18.5 3.3 Ciudad de México Venustiano Carranza II 19.4 22.5 3.1 Guanajuato Valle de Santiago 10.2 13.3 3.1 Sinaloa Mazatlán II 10.2 13.2 3.0 Coahuila Monclova 9.2 12.1 2.9 Baja California Mexicali I 23.8 26.6 2.8 México Santiago Tianguistenco 16.2 19.0 2.8 Guanajuato San José Iturbide 12.8 15.6 2.8

62

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Ciudad de México Iztacalco I 32.5 35.3 2.8 Jalisco Ajijic-Chapala 31.4 34.1 2.7 Ciudad de México Comercio y Fomento Industrial 24.0 26.7 2.7 México Ecatepec III 16.6 19.3 2.7 Nuevo León Dr. Carlos Canseco González 16.7 19.4 2.7 Ciudad de México Iztapalapa III 24.7 27.3 2.6 Campeche Dzitbalché Calkiní 12.4 15.0 2.6 Chiapas Altamirano 9.9 12.5 2.6 Nuevo León Don Víctor Gómez Garza 10.1 12.6 2.5 Sinaloa Los Mochis 12.6 15.1 2.5 Tamaulipas Matamoros 19.1 21.5 2.4 México Tultitlán 17.4 19.6 2.2 Veracruz Veracruz I 11.6 13.8 2.2 Aguascalientes Aguascalientes IV 14.2 16.3 2.1 Durango Centro Mexicano Francés 18.2 20.3 2.1 Guerrero Chilapa 13.2 15.3 2.1 Jalisco Guadalajara III 27.9 30.0 2.1 Jalisco Jalostotitlán 14.3 16.3 2.0 Guerrero Iguala 14.7 16.6 1.9 Chihuahua Ciudad Juárez II 17.0 18.8 1.8 Coahuila Saltillo I 11.5 13.3 1.8

Ciudad de México Iztapalapa V 22.2 24.0 1.8 México Coacalco 21.8 23.6 1.8 México Tlalnepantla I 29.5 31.3 1.8 Nayarit Tepic 17.6 19.4 1.8 Chihuahua Parral 11.4 13.1 1.7 Guanajuato San Felipe 11.9 13.6 1.7 Jalisco Lagos de Moreno 9.9 11.6 1.7 Ciudad de México Aragón 19.1 20.7 1.6 Chiapas Tonalá-Chiapas 12.5 14.0 1.5 Durango Tayoltita 32.5 34.0 1.5 México Chimalhuacán 29.8 31.3 1.5 México Cuautitlán I 12.8 14.3 1.5 Michoacán La Piedad 9.3 10.8 1.5

Nuevo León Ing. Adrián Sada Treviño 17.6 19.1 1.5 Quintana Roo Cozumel 16.7 18.2 1.5 Veracruz Manuel Rivera Cambas 12.9 14.4 1.5 Sinaloa Juan de Dios Bátiz 9.4 10.8 1.4 Sinaloa Juan José Ríos 8.9 10.3 1.4 Jalisco José Ma. Martínez R. 17.8 19.2 1.4 México Ing. Bernardo Quintana Arrioja -

Cuautitlán 30.9 32.3 1.4

Guerrero Tixtla 14.7 16.0 1.3 Sinaloa Navolato 11.5 12.8 1.3 Sinaloa El Rosario 8.1 9.3 1.2 Campeche Ciudad del Carmen 25.0 26.1 1.1 Chihuahua Chihuahua I 20.2 21.3 1.1 Oaxaca Puerto Escondido 15.5 16.6 1.1 Oaxaca Salina Cruz 8.2 9.3 1.1 Quintana Roo Lic. Jesús Martínez Ross - Chetumal 14.0 15.1 1.1

63

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Sinaloa La Reforma 9.1 10.2 1.1 Coahuila Ciudad Acuña 19.8 20.8 1.0

Ciudad de México Aztahuacán 30.1 31.1 1.0 Nayarit Peñita de Jaltemba 15.3 16.3 1.0 Puebla Chipilo 11.3 12.3 1.0 Yucatán Tizimin 9.6 10.6 1.0 México Tecámac 22.8 23.7 0.9 Ciudad de México Venustiano Carranza I 24.7 25.5 0.8 Zacatecas Mazapil 22.0 22.8 0.8 Guerrero Acapulco II 14.4 15.2 0.8 Coahuila Torreón 14.1 14.8 0.7 Sinaloa El Carrizo 12.2 12.9 0.7 Sonora Hermosillo I 19.6 20.3 0.7 Ciudad de México Tláhuac 30.2 30.8 0.6 México Los Reyes la Paz 19.2 19.7 0.5 Tamaulipas Ciudad Victoria 19.2 19.7 0.5 Tabasco Lic. Manrique Dagdug Urgell 14.1 14.5 0.4 México Almoloya del Río 12.8 13.2 0.4 Ciudad de México Iztapalapa II 29.3 29.6 0.3 Guanajuato Moroleón 12.4 12.7 0.3 Guerrero Acapulco I 24.1 24.4 0.3 Morelos Cuernavaca 19.3 19.5 0.2 Chiapas Ocosingo 10.2 10.3 0.1 México Atizapán I 22.4 22.5 0.1 México El Oro 10.5 10.6 0.1 Coahuila Muzquiz 19.3 19.3 0.0

Coahuila Piedras Negras 13.1 13.1 0.0 Guanajuato Irapuato 9.8 9.8 0.0 México Huixquilucan 20.5 20.5 0.0 San Luis Potosí Villa de Reyes 12.7 12.7 0.0 Sinaloa Culiacan IV 0.0 0.0 0.0 México Gustavo Baz - Tlalnepantla 17.7 17.6 -0.1 Nuevo León San Bernabé 18.4 18.3 -0.1 Tabasco Villahermosa I 15.2 15.1 -0.1 Tamaulipas Nuevo Laredo 12.0 11.9 -0.1 Guanajuato Celaya 16.1 16.0 -0.1 Ciudad de México Milpa Alta 20.4 20.2 -0.2 Guanajuato Acámbaro 12.1 11.8 -0.3 Nuevo León Don Humberto Lobo Villarreal 18.1 17.8 -0.3 Sinaloa Culiacan III 19.0 18.7 -0.3 Durango Durango 32.9 32.5 -0.4 Chiapas Comitán 5.8 5.4 -0.4 Chiapas Chiapa de Corzo 14.6 14.2 -0.4 Sonora Agua Prieta 24.9 24.4 -0.5 Sonora Ciudad Obregón 20.0 19.5 -0.5 Guanajuato Salvatierra 12.0 11.4 -0.6 Nuevo León Don José María Hernández Martínez 24.2 23.5 -0.7 Yucatán Valladolid 9.4 8.7 -0.7 Jalisco La Barca 16.7 15.9 -0.8 Ciudad de México Alvaro Obregón II 23.7 22.9 -0.8

64

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Querétaro San Juan del Rio 10.2 9.3 -0.9

Chihuahua Juárez III 16.0 15.1 -0.9 Puebla Atencingo 12.6 11.7 -0.9 Sonora Gral. Plutarco Elías Calles - Guaymas 21.8 20.9 -0.9 Aguascalientes Aguascalientes II 8.2 7.2 -1.0 Jalisco Arandas 14.5 13.5 -1.0 Veracruz Llave Manuel Maples Arce 14.7 13.7 -1.0 Yucatán Mérida I 16.8 15.8 -1.0 Michoacán Zitácuaro 15.4 14.3 -1.1 Puebla Teziutlán 6.4 5.3 -1.1 Guanajuato Silao 10.0 8.7 -1.3 Colima Prof. Gustavo Alberto Vázquez

Montes 30.7 29.3 -1.4

Michoacán Zamora 18.7 17.3 -1.4

Jalisco Guadalajara II 15.9 14.5 -1.4 Sonora Hermosillo III 30.8 29.3 -1.5 Tamaulipas Reynosa 20.0 18.5 -1.5 Tamaulipas Río Bravo 14.5 13.0 -1.5 Puebla Puebla II 18.2 16.6 -1.6 Jalisco Juanacatlán 16.5 14.9 -1.6 Veracruz Llave Orizaba 7.0 5.4 -1.6 Aguascalientes Tepezalá 5.4 3.8 -1.6 Michoacán Morelia I 19.3 17.7 -1.6

Ciudad de México Gustavo A. Madero I 28.2 26.5 -1.7 Ciudad de México Tlalpan I 18.1 16.4 -1.7 Michoacán Uruapan 21.1 19.4 -1.7 Guanajuato Cortazar 14.5 12.7 -1.8 Nuevo León Dr. Eduardo Macías Santos 12.4 10.6 -1.8 Nuevo León Don Protasio Rodríguez Cuéllar 29.0 27.1 -1.9 Veracruz Juan Díaz Covarrubias 9.8 7.9 -1.9 Sonora Empalme 18.6 16.6 -2.0 Tabasco Paraíso 10.9 8.9 -2.0 Michoacán Ciudad Hidalgo 16.6 14.5 -2.1 Michoacán Pátzcuaro 16.5 14.3 -2.2

Veracruz Llave Vega de Alatorre 23.8 21.6 -2.2 Guanajuato León II 7.7 5.5 -2.2 Sinaloa Mocorito 10.2 7.9 -2.3 Sonora Hermosillo II 31.7 29.3 -2.4 México Atlacomulco 14.0 11.6 -2.4 Nuevo León San Nicolás de los Garza I 22.8 20.3 -2.5 Coahuila Saltillo II 16.1 13.5 -2.6

Jalisco Zapopan 19.3 16.7 -2.6 Puebla Huauchinango 11.7 9.0 -2.7 Puebla Calipam 10.7 7.9 -2.8 Sinaloa Guasave 13.1 10.3 -2.8 México El Zarco 20.6 17.8 -2.8 Querétaro Querétaro 23.4 20.5 -2.9 Ciudad de México Xochimilco 26.1 23.2 -2.9 México Chalco 22.1 19.2 -2.9

65

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Tlaxcala Amaxac de Guerrero 20.2 17.2 -3.0 Chiapas Huixtla 15.7 12.6 -3.1 Tabasco Villahermosa II 15.1 12.0 -3.1 Hidalgo Pachuca 20.8 17.6 -3.2 Jalisco Puerto Vallarta 21.3 18.1 -3.2 Oaxaca Gral. Antonio de León 20.3 17.1 -3.2 Chiapas Palenque 14.5 11.2 -3.3 Nayarit Bahia de Banderas 15.1 11.6 -3.5 México Toluca 12.1 8.5 -3.6 San Luis Potosí Ing. Manuel Moreno Torres S.L.P. 19.6 16.0 -3.6 Tlaxcala Teacalco 14.6 10.9 -3.7 México Nezahualcóyotl II 24.1 20.4 -3.7 Ciudad de México Iztapalapa IV 23.8 20.0 -3.8 Jalisco Puerto Vallarta II 16.6 12.8 -3.8 Puebla San Martín Texmelucan 12.4 8.6 -3.8 San Luis Potosí San Luis Potosí 27.4 23.5 -3.9 Ciudad de México Santa Fe 27.4 23.4 -4.0 Ciudad de México Tlalpan II 30.2 26.2 -4.0 Sinaloa Los Mochis II 14.9 10.9 -4.0 Yucatán Mérida II 17.6 13.6 -4.0 Baja California Sur La Paz 16.4 12.3 -4.1 Zacatecas Maestra Dolores Castro Varela 25.4 21.3 -4.1 Tabasco Macuspana 10.4 6.3 -4.1 México Naucalpan I 21.8 17.7 -4.1 Morelos Cuautla 21.3 16.9 -4.4 Jalisco Profra. Idolina Gaona de Cosio -

Tonalá 15.4 10.9 -4.5

Hidalgo Villa de Tezontepec 14.6 10.0 -4.6 Guerrero Ometepec 18.3 13.7 -4.6 Jalisco Tlaquepaque 24.5 19.9 -4.6 Veracruz Don Juan Osorio López 16.5 11.8 -4.7 México Naucalpan II 25.9 21.1 -4.8 Baja California Tijuana II 16.7 11.9 -4.8 Veracruz Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán 14.1 9.3 -4.8 Colima Tecoman 26.1 21.1 -5.0 Aguascalientes Ing. Miguel Ángel Barberena Vega 11.7 6.5 -5.2 Michoacán Zacapu 16.4 10.9 -5.5 San Luis Potosí Ciudad Valles 20.9 15.4 -5.5 Michoacán de Ocampo

Sahuayo 15.9 10.4 -5.5

Chiapas San Cristóbal de las Casas 14.1 8.3 -5.8 Aguascalientes Aguascalientes III 16.0 10.2 -5.8 Chiapas Tuxtla Chico 13.7 7.7 -6.0 Campeche Lic. Guillermo González Galera 18.5 12.4 -6.1 México Ixtapaluca 23.0 16.9 -6.1 México Nicolás Romero 27.7 21.5 -6.2 Oaxaca Dr. Victor Bravo Ahuja-Tuxtepec 19.2 12.8 -6.4 Chiapas Tuxtla Gutiérrez 19.4 12.9 -6.5 Jalisco Lic. Francisco Medina Ascencio,

Mexicano-Italiano 19.8 13.2 -6.6

66

Entidad Plantel AE.2014-

2015 AE.2015-

2016 Diferencia Porcentual

Colima Colima 24.3 17.6 -6.7 Jalisco Guadalajara I 26.2 19.5 -6.7 Puebla Tehuacán 15.0 8.3 -6.7 Sinaloa Mazatlán I 19.4 12.3 -7.1 México Nezahualcóyotl I 21.6 14.4 -7.2 México Lerma 24.7 17.4 -7.3 Nayarit Tepic II 21.1 13.8 -7.3 Puebla Puebla I 13.4 6.1 -7.3 Michoacán Morelia II 24.9 17.4 -7.5 Nuevo León Cadereyta Jiménez 22.7 15.1 -7.6 México Tlalnepantla III 20.8 13.0 -7.8 México Nezahualcóyotl III 26.4 18.4 -8.0 Tlaxcala Zacualpan 22.3 14.3 -8.0 Morelos Jiutepec - Calera Chica 19.0 10.6 -8.4 Veracruz Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas 15.3 6.6 -8.7 Sonora Navojoa 21.0 11.9 -9.1 Morelos Tepoztlán 23.5 14.3 -9.2 Nuevo León Dr. Arroyo 22.0 12.5 -9.5 Yucatán Mérida III 30.6 20.4 -10.2 México Ecatepec I 25.1 14.8 -10.3 Guanajuato Irapuato II 20.3 9.7 -10.6 México Santiago Tilapa 28.9 17.9 -11.0 Chiapas Tapachula 38.4 18.1 -20.3

17.8 18.6 0.8

67

Anexo 2. Eficiencia Terminal por Plantel de la Generación 2013-2016.

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

1 Veracruz Llave Orizaba 379 300 79.2%

2 Aguascalientes Tepezalá 83 61 73.5%

3 Veracruz Llave Juan Díaz Covarrubias 202 148 73.3%

4 Aguascalientes Ing. Miguel Ángel Barberena Vega

267 194 72.7%

5 Sinaloa El Rosario 155 112 72.3%

6 Guanajuato León II 734 530 72.2%

7 Chihuahua Parral 590 422 71.5%

8 México El Oro 270 191 70.7%

9 Tabasco Macuspana 278 196 70.5%

10 Yucatán Tizimin 281 198 70.5%

11 Sinaloa Juan de Dios Bátiz 583 410 70.3%

12 Sinaloa Mazatlán II 208 146 70.2%

13 Veracruz Llave Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas

254 178 70.1%

14 Querétaro de Arteaga

San Juan del Rio 390 273 70.0%

15 Sinaloa El Carrizo 196 137 69.9%

16 Puebla Teziutlán 262 183 69.8%

17 Coahuila de Zaragoza

Monclova 370 258 69.7%

18 Guanajuato Irapuato 800 555 69.4%

19 Puebla Atencingo 162 111 68.5%

20 Baja California Sur

San José del Cabo 269 184 68.4%

21 Tabasco Paraíso 297 203 68.4%

22 Puebla Calipam 142 97 68.3%

23 Sinaloa Escuinapa 78 53 67.9%

24 Tamaulipas Nuevo Laredo 678 460 67.8%

25 Sinaloa Juan José Ríos 126 85 67.5%

26 Sinaloa Guasave 256 172 67.2%

27 Tabasco Comalcalco 214 143 66.8%

28 San Luis Potosí

Villa de Reyes 399 266 66.7%

29 Coahuila de Zaragoza

Torreón 465 309 66.5%

30 Guanajuato Salvatierra 378 251 66.4%

31 Chiapas Comitán 463 307 66.3%

32 Chiapas Altamirano 111 73 65.8%

33 Quintana Roo Playa del Carmen 213 140 65.7%

34 Sinaloa Mocorito 89 58 65.2%

35 Chihuahua Juárez III 473 303 64.1%

36 Jalisco Tapalpa 49 31 63.3%

37 Puebla Huauchinango 176 111 63.1%

38 Guanajuato León III 376 237 63.0%

39 Jalisco Jalostotitlán 250 157 62.8%

40 Sinaloa La Reforma 43 27 62.8%

41 Nuevo León Don Benjamín Salinas Westrup 396 248 62.6%

68

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

42 Sinaloa Los Mochis 583 365 62.6%

43 Puebla San Martín Texmelucan 235 147 62.6%

44 Guanajuato Moroleón 376 235 62.5%

45 Tamaulipas Miguel Alemán 133 83 62.4%

46 Coahuila de Zaragoza

Frontera 172 107 62.2%

47 Puebla Puebla I 436 271 62.2%

48 Morelos Temixco 460 285 62.0%

49 Guanajuato San Felipe 199 123 61.8%

50 Guanajuato Valle de Santiago 573 352 61.4%

51 Hidalgo Villa de Tezontepec 101 62 61.4%

52 Guanajuato Acámbaro 388 238 61.3%

53 Veracruz Llave Poza Rica 455 279 61.3%

54 Chiapas Ocosingo 134 82 61.2%

55 Oaxaca Salina Cruz 439 268 61.0%

56 Aguascalientes Aguascalientes II 471 287 60.9%

57 Yucatán Valladolid 381 232 60.9%

58 Chiapas Palenque 143 87 60.8%

59 México Atlacomulco 303 184 60.7%

60 Veracruz Llave Manuel Maples Arce 224 136 60.7%

61 Campeche Dzitbalché Calkiní 190 115 60.5%

62 Jalisco Puerto Vallarta II 141 85 60.3%

63 Veracruz Llave Potrero 130 78 60.0%

64 Tabasco Cárdenas 377 226 59.9%

65 Jalisco Arandas 309 185 59.9%

66 Nuevo León José María Parás y Ballesteros 122 73 59.8%

67 Nayarit Bahia de Banderas 144 86 59.7%

68 Quintana Roo Cancún 801 477 59.6%

69 Veracruz Llave Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán 178 106 59.6%

70 Morelos Tepoztlán 172 102 59.3%

71 Michoacán de Ocampo

La Piedad 497 294 59.2%

72 Aguascalientes Aguascalientes III 134 79 59.0%

73 Veracruz Llave Veracruz I 347 204 58.8%

74 Jalisco Lagos de Moreno 330 193 58.5%

75 Tabasco Lic. Manrique Dagdug Urgell 274 160 58.4%

76 Sonora San Luis Río Colorado 750 437 58.3%

77 Michoacán de Ocampo

Zacapu 177 103 58.2%

78 Ciudad de México

Coyoacán 782 455 58.2%

79 Sinaloa Mazatlán I 313 182 58.1%

80 Chiapas Tonalá-Chiapas 284 165 58.1%

81 Guerrero Tixtla 155 90 58.1%

82 Tabasco Villahermosa I 329 191 58.1%

83 Guanajuato Salamanca 290 168 57.9%

84 Puebla Tehuacán 458 264 57.6%

85 Nuevo León Ing. José Antonio Padilla Segura I

461 265 57.5%

86 Sinaloa Los Mochis II 197 113 57.4%

69

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

87 Guanajuato Silao 551 316 57.4%

88 Jalisco José Ma. Martínez R. 231 132 57.1%

89 Morelos Cuautla 408 233 57.1%

90 Jalisco La Barca 307 175 57.0%

91 Morelos Jiutepec - Calera Chica 311 177 56.9%

92 Veracruz Llave Don Juan Osorio López 394 224 56.9%

93 Tamaulipas Río Bravo 433 246 56.8%

94 Veracruz Llave Manuel Rivera Cambas 269 152 56.5%

95 Michoacán de Ocampo

Zitácuaro 470 265 56.4%

96 Michoacán de Ocampo

Los Reyes 135 76 56.3%

97 Tabasco Villahermosa II 395 222 56.2%

98 Chiapas Tuxtla Chico 351 197 56.1%

99 Quintana Roo Lic. Jesús Martínez Ross - Chetumal

669 375 56.1%

100 México Cuautitlán I 1,271 711 55.9%

101 Nuevo León San Bernabé 235 131 55.7%

102 Sonora Magdalena de Kino 270 150 55.6%

103 Guanajuato Cortazar 565 313 55.4%

104 Querétaro de Arteaga

Amealco 197 109 55.3%

105 San Luis Potosí

Matehuala 255 141 55.3%

106 Chihuahua Ciudad Juárez I 458 251 54.8%

107 Nayarit Peñita de Jaltemba 221 121 54.8%

108 Michoacán de Ocampo

Sahuayo 183 100 54.6%

109 México Ecatepec III 541 295 54.5%

110 Tlaxcala Teacalco 321 175 54.5%

111 México Toluca 567 309 54.5%

112 Aguascalientes Pabellon de Arteaga 125 68 54.4%

113 Coahuila de Zaragoza

Saltillo I 582 316 54.3%

114 Chiapas Tuxtla Gutiérrez 304 165 54.3%

115 Guanajuato Celaya 834 452 54.2%

116 Veracruz Llave Veracruz II 300 162 54.0%

117 Jalisco Guadalajara II 431 232 53.8%

118 Jalisco Profra. Idolina Gaona de Cosio - Tonalá

517 278 53.8%

119 Nuevo León Don Víctor Gómez Garza 365 196 53.7%

120 Nuevo León Joel Rocha Barocio 231 124 53.7%

121 Coahuila de Zaragoza

Piedras Negras 259 139 53.7%

122 Guanajuato Irapuato II 317 170 53.6%

123 Chihuahua Ciudad Juárez II 592 317 53.5%

124 Baja California Tijuana I 606 323 53.3%

125 Puebla Puebla III 370 197 53.2%

126 Nuevo León Dr. Eduardo Macías Santos 452 240 53.1%

127 Guerrero Ometepec 225 119 52.9%

128 Puebla Chipilo 263 139 52.9%

70

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

129 Sinaloa Navolato 182 96 52.7%

130 Nuevo León Ing. Adrián Sada Treviño 579 305 52.7%

131 Sinaloa Culiacan III 243 128 52.7%

132 Michoacán de Ocampo

Apatzingán 455 239 52.5%

133 Michoacán de Ocampo

Lázaro Cárdenas 462 241 52.2%

134 Puebla Puebla II 309 161 52.1%

135 Sinaloa Ing. José Antonio Padilla Segura-Culiacán II

482 251 52.1%

136 Chiapas Chiapa de Corzo 417 217 52.0%

137 México Temoaya 544 282 51.8%

138 Nuevo León Don Humberto Lobo Villarreal 462 239 51.7%

139 Jalisco Zapopan 548 283 51.6%

140 Nuevo León Cadereyta Jiménez 190 98 51.6%

141 Coahuila de Zaragoza

Saltillo II 421 217 51.5%

142 México Texcoco 293 151 51.5%

143 Jalisco Puerto Vallarta 315 162 51.4%

144 Baja California Ing. César Moreno Martínez de Escobar

271 139 51.3%

145 Aguascalientes Prof. J. Refugio Esparza Reyes 535 274 51.2%

146 Oaxaca Dr. Victor Bravo Ahuja-Tuxtepec

488 249 51.0%

147 Quintana Roo Cancún II 785 398 50.7%

148 Querétaro de Arteaga

Querétaro 573 290 50.6%

149 Morelos Cuernavaca 481 243 50.5%

150 Coahuila de Zaragoza

Muzquiz 127 64 50.4%

151 Jalisco Acatlán de Juárez 260 131 50.4%

152 Nuevo León Don Carlos Maldonado Elizondo 133 67 50.4%

153 Nayarit Tepic 717 360 50.2%

154 México Nezahualcóyotl I 553 277 50.1%

155 Baja California Tijuana II 593 297 50.1%

156 Oaxaca Juchitán 288 144 50.0%

157 Sonora Nacozari 115 57 49.6%

158 Nuevo León Dr. Arroyo 269 133 49.4%

159 Chiapas Tapachula 67 33 49.3%

160 Guerrero Iguala 320 157 49.1%

161 Durango Centro Mexicano Francés del CONALEP

581 285 49.1%

162 Ciudad de México

Tlalpan I 687 336 48.9%

163 México Naucalpan II 456 223 48.9%

164 Yucatán Mérida I 741 362 48.9%

165 Oaxaca Puerto Escondido 385 188 48.8%

166 Sonora Nogales 753 367 48.7%

167 Guanajuato San José Iturbide 614 299 48.7%

168 Jalisco Juanacatlán 261 127 48.7%

169 Chiapas Huixtla 321 156 48.6%

71

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

170 México Almoloya del Río 463 225 48.6%

171 Zacatecas Mazapil 99 48 48.5%

172 Chiapas San Cristóbal de las Casas 459 222 48.4%

173 Hidalgo Tulancingo 357 172 48.2%

174 Michoacán de Ocampo

Morelia I 586 282 48.1%

175 Jalisco Lic. Francisco Medina Ascencio, Mexicano-Italiano

499 238 47.7%

176 Guerrero Acapulco II 267 127 47.6%

177 Campeche Lic. Guillermo González Galera 223 106 47.5%

178 Michoacán de Ocampo

Ciudad Hidalgo 200 95 47.5%

179 Nuevo León Lic. Raúl Rangel Frias 1,237 587 47.5%

180 Chihuahua Ciudad Cuauhtémoc 270 128 47.4%

181 Tlaxcala Amaxac de Guerrero 481 228 47.4%

182 Sonora Hermosillo I 439 208 47.4%

183 Quintana Roo Cancún III 446 211 47.3%

184 México El Zarco 326 154 47.2%

185 Ciudad de México

Azcapotzalco 199 94 47.2%

186 Tamaulipas Ciudad Victoria 191 90 47.1%

187 San Luis Potosí

Ing. Manuel Moreno Torres S.L.P.

533 251 47.1%

188 Hidalgo Pachuca II 100 47 47.0%

189 Michoacán de Ocampo

Uruapan 412 193 46.8%

190 Nayarit Tepic II 154 72 46.8%

191 Guanajuato Felipe Benicio Martínez Chapa 772 360 46.6%

192 México Gustavo Baz - Tlalnepantla 837 390 46.6%

193 Guanajuato Pénjamo 312 144 46.2%

194 Yucatán Mérida II 312 144 46.2%

195 Oaxaca Oaxaca 414 190 45.9%

196 Veracruz Llave Lic. Jesús Reyes Heroles 301 138 45.8%

197 Quintana Roo Cozumel 347 159 45.8%

198 Michoacán de Ocampo

Zamora 319 146 45.8%

199 Guerrero Zihuatanejo 507 232 45.8%

200 México Santiago Tianguistenco 357 163 45.7%

201 Michoacán de Ocampo

Pátzcuaro 432 197 45.6%

202 Sonora Navojoa 235 107 45.5%

203 Coahuila de Zaragoza

San Pedro de las Colonias 354 161 45.5%

204 Tamaulipas Tampico 405 184 45.4%

205 Tamaulipas Matamoros 840 379 45.1%

206 Ciudad de México

Iztapalapa IV 524 236 45.0%

207 Sonora Empalme 262 118 45.0%

208 México Ecatepec I 479 215 44.9%

209 Nuevo León Dr. Carlos Canseco González 797 355 44.5%

72

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

210 Baja California Sur

La Paz 615 271 44.1%

211 Guerrero Chilpancingo 325 143 44.0%

212 Chihuahua Chihuahua I 432 190 44.0%

213 Querétaro de Arteaga

Bicentenario 187 82 43.9%

214 México Chalco 651 284 43.6%

215 Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 161 70 43.5%

216 Tamaulipas Ciudad Mante 302 131 43.4%

217 México Los Reyes la Paz 628 272 43.3%

218 Aguascalientes Aguascalientes IV 134 58 43.3%

219 Ciudad de México

Iztapalapa III 681 294 43.2%

220 Tlaxcala Zacualpan 467 201 43.0%

221 Oaxaca Gral. Antonio de León 382 164 42.9%

222 Tamaulipas Reynosa 662 283 42.7%

223 México Villa Victoria 351 150 42.7%

224 Sonora Caborca 304 129 42.4%

225 Ciudad de México

Iztapalapa V 536 227 42.4%

226 Sonora Ciudad Obregón 515 218 42.3%

227 México Atizapán I 609 256 42.0%

228 México Naucalpan I 688 289 42.0%

229 Ciudad de México

Comercio y Fomento Industrial 568 237 41.7%

230 Sonora Gral. Plutarco Elías Calles - Guaymas

435 180 41.4%

231 Baja California Ensenada 626 259 41.4%

232 Veracruz Llave Vega de Alatorre 39 16 41.0%

233 Nuevo León Don José María Hernández Martínez

591 241 40.8%

234 Chihuahua Ciudad Delicias 288 117 40.6%

235 Jalisco Tlaquepaque 472 191 40.5%

236 México Atizapán II 441 178 40.4%

237 Ciudad de México

Venustiano Carranza I 698 279 40.0%

238 México Lerma 511 204 39.9%

239 México Santiago Tilapa 216 86 39.8%

240 Durango Tayoltita 83 33 39.8%

241 México Tlalnepantla II 343 136 39.7%

242 México Tlalnepantla III 285 113 39.6%

243 Jalisco Guadalajara I 328 130 39.6%

244 México Nezahualcóyotl III 348 137 39.4%

245 Ciudad de México

Iztapalapa I 356 140 39.3%

246 Ciudad de México

Aragón 798 313 39.2%

247 México Nicolás Romero 617 242 39.2%

248 Michoacán de Ocampo

Morelia II 421 165 39.2%

249 Hidalgo Tizayuca 370 144 38.9%

73

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

250 Ciudad de México

Gustavo A. Madero II 784 305 38.9%

251 Colima Tecoman 139 54 38.8%

252 Ciudad de México

Xochimilco 896 348 38.8%

253 Ciudad de México

Ing. José Antonio Padilla Segura III

651 252 38.7%

254 Nuevo León Don Protasio Rodríguez Cuéllar 238 92 38.7%

255 Ciudad de México

Venustiano Carranza II 629 243 38.6%

256 Ciudad de México

Centro México Canadá del CONALEP

734 283 38.6%

257 Ciudad de México

Alvaro Obregón II 758 291 38.4%

258 Nuevo León San Nicolás de los Garza I 756 290 38.4%

259 México Huixquilucan 395 151 38.2%

260 Guerrero Acapulco I 502 190 37.8%

261 México Nezahualcóyotl II 352 133 37.8%

262 Hidalgo Tepeji del Río 370 139 37.6%

263 Guerrero Chilapa 430 161 37.4%

264 México Ixtapaluca 418 156 37.3%

265 México Ecatepec II 676 252 37.3%

266 Ciudad de México

Santa Fe 693 258 37.2%

267 México Tecámac 463 172 37.1%

268 Zacatecas Maestra Dolores Castro Varela 323 119 36.8%

269 Ciudad de México

Alvaro Obregón I 474 174 36.7%

270 Hidalgo Pachuca 344 126 36.6%

271 Yucatán Mérida III 126 46 36.5%

272 Coahuila de Zaragoza

Ciudad Acuña 405 146 36.0%

273 San Luis Potosí

San Luis Potosí 556 198 35.6%

274 Ciudad de México

Milpa Alta 884 313 35.4%

275 Baja California Mexicali I 529 187 35.3%

276 México Ciudad Azteca 521 184 35.3%

277 Sonora Alvaro Obregón Salido - Huatabampo

122 43 35.2%

278 Colima Colima 401 141 35.2%

279 México Valle de Aragón 342 120 35.1%

280 México Tultitlán 556 195 35.1%

281 Ciudad de México

Tláhuac 804 276 34.3%

282 Sonora Agua Prieta 433 148 34.2%

283 Colima Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes

273 93 34.1%

284 San Luis Potosí

Ciudad Valles 370 124 33.5%

285 Ciudad de México

Aztahuacán 792 265 33.5%

286 Zacatecas Fresnillo 379 125 33.0%

74

Núm. consecutivo

Entidad Plantel Inscritos Egresados Eficiencia

Terminal %

287 Ciudad de México

Tlalpan II 610 201 33.0%

288 Ciudad de México

Magdalena Contreras 792 259 32.7%

289 Jalisco Guadalajara III 251 81 32.3%

290 Ciudad de México

Iztapalapa II 540 169 31.3%

291 Ciudad de México

Iztacalco I 766 238 31.1%

292 Ciudad de México

Aeropuerto 616 189 30.7%

293 Ciudad de México

Gustavo A. Madero I 580 176 30.3%

294 México Coacalco 744 225 30.2%

295 México Del Sol 381 115 30.2%

296 Campeche Ciudad del Carmen 386 116 30.1%

297 México Tlalnepantla I 207 62 30.0%

298 Baja California Mexicali II 495 143 28.9%

299 Chihuahua Chihuahua II 567 159 28.0%

300 Sonora Hermosillo III 444 121 27.3%

301 Hidalgo Atitalaquia 74 20 27.0%

302 México Chimalhuacán 343 85 24.8%

303 Sonora Hermosillo II 424 102 24.1%

304 Durango Durango 358 85 23.7%

305 México Ing. Bernardo Quintana Arrioja - Cuautitlán

1,000 230 23.0%

306 Jalisco Ajijic-Chapala 145 30 20.7%

307 Guerrero * Buenavista de Cuellar 0 31

308 Guerrero * Tlapa de Comonfort 0 113

Total Nacional 123,462 59,844 48.5%

* En estos Planteles no hubo alumnos de nuevo ingreso

Fuente: Fuente: Elaboración propia, con información de la Dirección de Evaluación Institucional, agosto 2017.

75

Anexo 3. Carreras por área de Formación Ocupacional en el Sistema

CONALEP