análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

26
Valencia, 15 de Julio de 2002 “Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected]) 1 http://www.latencia.com Análisis de la situacion previa Análisis de la situacion previa para el éxito de un e-proyecto para el éxito de un e-proyecto Curso de E-Management Universidad de Verano Campus-TI Universidad de Verano Campus-TI http://www.campus-ti.org

Upload: latencia-sl

Post on 06-Jul-2015

1.873 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

"Análisis de la situacion previapara el éxito de un e-proyecto"Ponencia impartida por Mar Monsoriu, directora de Latencia SL en el curso Curso de E-Management en laUniversidad de Verano Campus-TI(http://www.campus-ti.org) en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 15 de julio de 2002.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

1

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

Análisis de la situacion previaAnálisis de la situacion previapara el éxito de un e-proyectopara el éxito de un e-proyecto

Curso de E-Management

Universidad de Verano Campus-TIUniversidad de Verano Campus-TI

http://www.campus-ti.org

Page 2: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

2

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

ANALISIS PREVIOANALISIS PREVIO

• Previo: antesantes de hacer nada de nada.

Antes de que la Idea se traslade a una web.

Antes de registrar un dominio.

Antes de buscar inversores.

Antes de contratar a gente.

Page 3: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

3

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

PARA EL ÉXITOPARA EL ÉXITO

• Lograr Objetivos.

• ROI más corto posible.

• Éxito asumible. Definición

ÉxitoÉxito: Consecución de los objetivos planificados

en los plazos de tiempo previstos y con

los medios establecidos.

Page 4: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

4

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

UN E-PROYECTOUN E-PROYECTO

• No confundir con un e-business.

• Diferenciar entre:

CASO A: Proyecto Pure Web, o Punto.com.

CASO B: Creación de una sección Inet.

• En la actualidad, la mayoría de los e-proyectos

son de empresas que quieren ampliar su

negocio hacia la web (Caso B).

Page 5: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

5

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

UN E-PROYECTO: UN E-PROYECTO: Ejemplo de Caso AEjemplo de Caso A

• Proyecto Pure Web, o Punto.com.

http://www.mixmarketing-online.com

Page 6: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

6

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

UN E-PROYECTO: UN E-PROYECTO: Ejemplo de Caso BEjemplo de Caso B

• Creación de una sección Inet

http://www.totglobo.com

Page 7: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

7

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

CONCLUSIÓN:CONCLUSIÓN:

• Sea un negociotradicional, seaun negociobasado enInternet, encualquier casoes necesarioelaborar un:

Plan de ViabilidadPlan de Viabilidad.

Definición

Plan de ViabilidadPlan de Viabilidad: Informe donde se expone los argumentos

por lo que se pretende llevar adelante un proyecto en Internet.

El contenido de dicho informe debe hablar del mercado en que se va a operar,

del producto o servicio que se ofrecerá, y del modelo organizativo que se va a seguir. Además el plan

debe presentarse de modo ordenado y siguiendo una

estructura sencilla y cómoda de

entender.

Page 8: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

8

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

Plan de ViabilidadPlan de Viabilidad

• ¿Para que sirve?

– Para reflexionar y centrar las ideas.

– Como guión general de un negocio.

– Para ofrecer una imagen de seriedad yrigor ante terceros.

– Para buscar financiación.

– Para solicitar una subvenciónsubvención.

Page 9: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

9

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

Plan de Viabilidad:Plan de Viabilidad: La Forma La Forma

• Hay que causar buena impresión a la primeramediante:

Una Presentación impecable exenta de errores tipográficos,ortográficos, gramaticales o numéricos.

La Utilización de un lenguaje claro, sencillo y fácil de entender.

La Redacción dotada de un estilo persuasivo que venda como sise tratara de un anuncio publicitario, informe como una noticia yseduzca y divierta al lector como una novela de aventuras.

Aspecto digno y atractivo. Es necesario el uso de un papel decalidad aceptable; las páginas deben estar numeradas, con unade cubierta otra con un índice, y una última por si quien recibe

el plan desea hacer notas en la misma.

Page 10: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

10

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

Plan de Viabilidad:Plan de Viabilidad: El Fondo El Fondo

• Todo lo que se diga debe apoyarse en datosque pueden proceder de:

Estadísticas de la Administración.

Informes de Estudios de Mercado.

Departamentos Universitarios.

Asociaciones empresariales.

Prensa Económica y Especializada.

Publicidad de la Competencia.

Entrevistas a personas relevantes vinculadas al sector.

Page 11: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

11

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

Plan de Viabilidad:Plan de Viabilidad: La estructura La estructura

• En líneas generales debe incluir:

El Sumario.Los Antecedentes.El Producto.Los Clientes.El Mercado.La Competencia.La Operativa.La Gestión.La Propuesta.El Cuadro Financiero.Los Riesgos.La Conclusión.Los Apéndices.

Page 12: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

12

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : El Sumario

• Esbozo de:

El Negocio.El Equipo.La Propuesta.Porqué va a triunfar elnuevo e-proyecto.Los Beneficios.Riesgos Principales.Lo que se le pide a quienlee el plan.

Atención!!

El SumarioEl Sumario es la parte más importante de un Plan de

Viabilidad. Tiene que ser corto.Lo ideal es

que no exceda de una página

Page 13: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

13

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : Los Antecedentes

• El Negocio: Breve relato de la historia corporativa. (¿Qué es, a que sededica? ¿Cómo se creó? ¿Quiénes la crearon?, ¿Para qué?, ¿Hanmarchado bien las cosas?). Cuidado con las herencias.

• El Producto o Servicio: Características, singularidades, descripción deprocesos, patentes, distribución.

• Los Mercados: Estructura del Mercado. Tipología. Hay que conocerprofundamente el mercado en el que se va a operar.

• Público objetivo: Motivaciones de compra, fidelidad de la clientela.distribución.

• Perfil de la competencia.

• El aprovisionamiento: Descripción de los principales proveedores,limitaciones y problemática asociada a los mismos.

Page 14: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

14

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : El Producto

• Cabe explicar lascircunstanciasespeciales que afectana nuestros productos oservicios.

• Más que unadescripción técnica esimportante dejar claroque conocemos bien loque queremos vender através de la Red.

Page 15: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

15

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : Los Clientes

• Hay que determinar el Perfil y Comportamientodel CiberconsumidorCiberconsumidor.

Page 16: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

16

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : El Mercado

– El éxito de un e-proyectodepende de cuestionescomo la distribución; unaacertada política de precios;sistemas de ofertas ypromoción y sin duda de lafuerza que tengan loscompetidores.

– Es imprescindible reflejar:– Las tendencias del

mercado.

– Las Ventajas Competitivas.

– La Diferenciación.

La clave:

El Mercado en la RedEl Mercado en la Red presenta singularidades respecto

a su comportamientohabitual. Hay que detectar esos

matices y contemplarlos en el plan de acción.

Page 17: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

17

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : La Competencia

Los competidores existentes: Descripción desu tamaño, puntos fuertes y débiles, modo deoperar y que es lo que vamos a hacer paraderrotarlos en la Red.

Los competidores nuevos: ídem anterior.

LAS BARRERAS DE ENTRADALAS BARRERAS DE ENTRADA

Page 18: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

18

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : La Operativa

• Hay que describir:

– Los Procesos (compras, control de stocks, promoción deproductos o servicios, etcétera)

– Demostrar como se controlan (utilización de herramientasinformáticas que agilicen y mecanicen el mayor númeroposible de procesos.)

– Subrayar las diferencias con otras empresas (explicarporque somos mejores --->ventajas de la innovación).

– Explicar la capacidad de reacción en situaciones de crisis.

– Demostrar experiencia y capacidad de gestión.

Page 19: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

19

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : El Equipo de Gestión

• Self marketing: Quiénes somos, de donde venimos, a dondevamos, qué experiencias tenemos, qué destrezas, qué puntosdébiles y cómo pensamos solventarlos. Por último: porqué vamosa triunfar. Todo ello apoyado con evidencias e información visual.

Page 20: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

20

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : La Propuesta

• Hay que explicar: Lo que proponemoshacer, cómo, donde, cuándo, porquéva a ser un éxito, qué se necesitapara realizar el plan y que beneficiosofrecemos a nuestros empleados ycolaboradores, a nuestros clientes, ala sociedad en su conjunto y enparticular a quien nos ayude a poneren marcha e-proyecto.

• Los objetivos de la propuesta tienenque ser:

Claros.Alcanzables.Medibles.Utiles.Oportunos.

Page 21: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

21

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : El Cuadro Financiero

•• ConsejosConsejos de tipo general:

Adjuntar esquema del balance y estado de las cuentas de lostres últimos ejercicios.

Presentar las proyecciones de uno a tres años vista.

Plantear cuadro de costes fijos y costes variables.

Previsiones de ventas.

Plan de Emergencia ante imprevistos.

No disparar con polvora de rey: resulta increíble.

Desglosar aquellos apartados económicos que seannecesarios para aumentar la credibilidad del proyecto.

Evitar, en la medida de lo posible, depender de terceros.

Page 22: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

22

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : Los Riesgos

– Todo Plan de Viabilidad debe contemplar losriesgos del mismo, de lo contrario, resultafalso.

– En un E-proyecto los riesgos pueden venircomo consecuencia, entre otros, de:

Las tendencias del Mercado.La aparición de competidores agresivos.La deslealtad de alguien del equipohumano.Los fallos tecnológicos evitables: virus.Los fallos tecnológicos inevitables: rayos.Los Atentados cibernéticos.El Exceso de éxito.Un Alto índice de impagados y/o fraude.Algunos Problemas legales.

La clave:

Quien no se arriesga,Quien no se arriesga,no gana.no gana.

Page 23: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

23

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : La Conclusión

• Quien lee el Plan esta en todo momento pensando en qué le va apoder beneficiar el mismo. Por tanto la Conclusión deber sermuy personalizada en función de nuestro reducido y selectogrupo de lectores ya que, por ejemplo:

Un empleado puede ver como se modernizarandeterminados procesos que afectan a su trabajo.Un financiero observa la potencialidad de hacer una buenainversión.Un banco estudia la posibilidad de tener entre manos a uncliente que necesita capital pero es solvente.Una administración cataloga a la empresa como seria ymerecedora de que se le subvencione un proyecto demejora e innovación.Un socio tecnológico comprenderá la importancia de unadeterminada alianza.Un fabricante verá interesante que quien le presenta elplan pueda distribuir sus productos o servicios.

Page 24: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

24

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mPlan de ViabilidadPlan de ViabilidadLa estructura : La estructura : Los apéndices

• Hay que incluir aquellos que:

–– Sean susceptibles de inclinar al lector hacía nuestraSean susceptibles de inclinar al lector hacía nuestracausa.causa.

–– Demuestren que es verídico lo afirmado en el Plan y leDemuestren que es verídico lo afirmado en el Plan y leotorguen credibilidadotorguen credibilidad.

• Además cabe añadir:

– Los currículos del equipo directivo y de todas las personasrelacionadas con el e-proyecto tanto si son de plantilla comosi se trata de colaboradores fijos externos. También hay queincluir a las empresas y profesionales que contratemos enrégimen de outsourcing.

– Fotocopias de Patentes y Marcas.

– Informes técnicos exhaustivos, si procede.

– Álbum de fotos.

Page 25: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

25

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

m

• Los aspectos técnicos de un e-proyecto son mucho más sencillos deresolver que los organizativos. En España hay gran cantidad deempresas capaces de brindarle servicios relacionados con el registro dedominios, hospedaje, establecimiento de una arquitectura web, diseño ydesarrollo web, creación de bases de datos y aplicaciones a medida.

• Sin embargo, los problemas de los proyectos en Internet se presentan comoconsecuencia de: una falta de estudio y conocimiento del mercado, de unsobredimensionamiento de la plantilla, de unos planes de publicidad ymarketing que no alcanzan a la audiencia, y de esperar más del medio de loque éste puede dar un plazo de tiempo corto.

Un e-proyectoUn e-proyectoNO es un cuentoNO es un cuento(Aunque a veces lo parezca)(Aunque a veces lo parezca)

Page 26: Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto

Valencia, 15 de Julio de 2002

“Análisis de la situación previa para el éxito de un e-proyecto”, Mar Monsoriu, Latencia SL ([email protected])

26

htt

p:/

/ww

w.lat

enci

a.co

mAnálisis de la situación previaAnálisis de la situación previapara el éxito de un e-proyectopara el éxito de un e-proyecto

• La integración de Internet en el conjunto de herramientas yestrategias y de una empresa u organización, siguiendo unadecuado plan de viabilidad, proporciona las suficientes ventajascompetitivas como para garantizar el éxitoéxito de un e-proyectoe-proyecto.

Consejo Final:

!!HAY QUE PERDER !!HAY QUE PERDER EL MIEDO A VOLAREL MIEDO A VOLAR

EN LA REDEN LA RED!!