“anÁlisis de la necesidad de la enseÑanza … · este trabajo está compuesto por cuatro...

87
“ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE TÉCNICO PETROLERO, EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS CON TERMINAL EN COMUNICACIÓN” TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN IDIOMAS PRESENTA: ESTRELLA ALEJANDRO CANDELERO VILLAHERMOSA, TABASCO, NOVIEMBRE DE 2002. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Educación y Artes

Upload: lamquynh

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

“ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA

DEL LENGUAJE TÉCNICO PETROLERO, EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA

EN IDIOMAS CON TERMINAL EN COMUNICACIÓN”

TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN IDIOMAS

PRESENTA: ESTRELLA ALEJANDRO CANDELERO

VILLAHERMOSA, TABASCO, NOVIEMBRE DE 2002.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Educación y Artes

Page 2: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

ÍNDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................................1 CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA TRADUCCIÓN 1.1 CONCEPTO DE TRADUCCIÓN...............................................................................6

1.2 ANTECEDENTES DE LA TRADUCCIÓN..............................................................9

1.2.1 DIFERENCIA ENTRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN........................12

1.2.2 ¿QUE ES UN TRADUCTOR Y QUE ES UN INTERPRETE?.......................... 14

1.3 HERRAMIENTAS AUXILIARES DE LOS TRADUCTORES................................16

CAPÍTULO II ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN EN LA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

2.1 LA LICENCIATURA EN IDIOMAS.........................................................................21

2.2 ÁREA TERMINAL DE COMUNICACIÓN DE LA LIC. EN IDIOMAS...............26

2.3 CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN

DE LA LIC. EN IDIOMAS........................................................................................27

2.4 LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE TÉCNICO EN LOS SEMESTRES

9° Y 10° DE LA LIC. EN IDIOMAS .......................................................................33

2.5 UNIVERSIDADES CIRCUNVECINAS LAS CUALES EN SU CURRICULA

INCLUYEN LA ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN.........................................34

Page 3: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

CAPÍTULO III LENGUAJE TÉCNICO UTILIZADO EN LAS EMPRESAS PETROLERAS 3.1 ¿ QUE ES EL LENGUAJE TÉCNICO?.......................................................................39

3.2 LENGUAJE TÉCNICO UTILIZADO EN EMPRESAS PETROERAS......................41

3.3 IMPORTANCIA DEL TRADUCTOR EN LAS EMPRESAS PETROLERAS...........43

3.4 LA NECESIDAD DE UNA MATERIA REALCIONADA CON EL LENGUAJE

TÉCNICO UTILIZADO EN EMPRESAS PETROLERAS.......................................44

CAPÍTULO IV FASE PRÁCTICA 4.1 METODOLOGÍA...........................................................................................................50

4.2 CUADROS Y GRÁFICAS DE LOS ALUMNOS........................................................53

4.3 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS............................................62

4.4 ENTREVISTAS A LAS EMPRESAS PETROLERAS ENCARGADAS DE

CONTRATAR AL PERSONAL DE TRADUCCIÓN...................................................64

4.5 ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS............................................................................72

4.6 PROPUESTA..................................................................................................................75

CONCLUSIÓN..............................................................................................................79

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................81

ANEXO...........................................................................................................................84

Page 4: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber
Page 5: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber
Page 6: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

INTRODUCCIÓN

Desde la existencia del hombre, aunque no existía el habla como medio de

comunicación, encontró diferentes formas para entenderse. El uso de mímicas,

dibujos y sonidos lo llevó a poder sobrevivir y comunicarse entre ellos. Después,

ellos mismos crearon sus lenguas para comunicarse mejor y mientras las tribus

crecían, las lenguas también se ampliaban y dispersaban en todo el mundo.

La comunicación desde tiempos inmemorables ha sido base en la existencia del

hombre que, por naturaleza, necesita comunicarse. A medida del paso del tiempo,

se fueron creando pueblos y naciones, cada uno con su propia lengua para

distinguirse e imponerla cuando se conquistaban entre sí.

Con el paso del tiempo, cada una de las naciones con sus propios idiomas

empezaron a evolucionar y a crear nuevos inventos para su propio beneficio, los

cuales, llegado el momento tenían que ser compartidos con el resto del mundo.

Estos inventos tecnológicos empezaron a involucrar asuntos políticos y así se fue

haciendo más fuerte el contacto entre países con diferentes idiomas.

El inglés en nuestros días es el idioma oficial si a negocios se refiere, ya que

Estados Unidos de América, país donde es hablado, ocupa un lugar privilegiado

en el mundo y es una potencia muy importante, ya que cuenta con un enorme

campo en el mercado mundial lo cual lo hace atractivo a muchos países.

México, es una república que cuenta con una cercanía benéfica con los Estados

Unidos, lo cual hace que ambos sostengan buenas relaciones. En nuestro país, la

mayoría de los estados cuentan con recursos naturales importantes a nivel

mundial; recursos que son materia prima para el funcionamiento de grandes

industrias en todo el mundo.

1

Page 7: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Tabasco cuenta con fuentes importantes de materia prima para el país y el mundo

entero; por eso día a día llegan a nuestro estado empresas internacionales que

junto con PEMEX, crean fuentes de trabajado útiles para los profesionistas del

estado incluyendo por su puesto los egresados de la Lic. en Idiomas con área

terminal en Comunicación.

Pero actualmente existe un problema que impide el desenvolvimiento completo

de los egresados ya mencionados en el campo laboral de la Industria petrolera y

es la falta del conocimiento de la terminología técnica petrolera que estas

compañías utilizan.

Posiblemente la causa de este problema es, que la Licenciatura con terminal en

comunicación; no cuenta con el lenguaje técnico petrolero en su programa de

estudios. Pero ¿cómo solucionar el problema de la falta de conocimiento de la

terminología técnica petrolera en los estudiantes de la Lic en Idiomas con terminal

en comunicación?

Este problema podría solucionarse eficazmente; si en los programas de estudios

de la licenciatura con la terminal antes mencionada se introdujera la enseñanza

de la terminología especializada dirigida a la industria petrolera.

Es por eso que el presente trabajo de investigación: “Análisis de la necesidad de

la enseñanza del lenguaje técnico petrolero, en el programa de estudios de la

licenciatura en Idiomas con terminal en comunicación”, pretende demostrar la

necesidad de dicha enseñanza, que proporcione a los estudiantes, los

conocimientos necesarios, para que a la hora de ser profesionistas egresados de

esta área, muestren un mejor desempeño en el campo de la Traducción de estas

empresas.

2

Page 8: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Esta investigación muestra una metodología mixta, ya que se presenta con

carácter cualitativo y a la vez cuantitativo. De carácter cualitativo como señala

Bergh ya que el investigador forma parte de la investigación y acepta la

influencia de la ciencia así como de la experiencia personal, y a su vez hace de

un problema dado, una interpretación subjetiva.

De carácter cuantitativo porque hace uso de entrevistas y encuestas objetivas,

para obtener información sustentable y comprobada que se concentre en la

descripción y en la explicación.

Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su

categoría de análisis es la siguiente: saber por qué decidieron estudiar el área de

comunicación; que tan útil fue la terminología adquirida durante la carera a la hora

de trabajar; que dificultad tuvieron al momento de incursionar en el campo laboral;

las necesidades a las que se enfrentaron al momento de traducir y finalmente su

opinión acerca de la falta de la enseñanza de la terminología técnica petrolera en

la licenciatura.

Los capítulos de este trabajo están distribuidos de la siguiente manera: el capítulo

I “Generalidades de la Traducción”; da a conocer diferentes conceptos de

Traducción y sus antecedentes; explica también la diferencia entre Traducción e

Interpretación y define qué es un traductor y qué es un intérprete, a sí como los

medios auxiliares que ambos utilizan.

El capítulo II “Enseñanza de la Traducción en la Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco”, se muestra la Lic. En Idiomas; el área terminal en comunicación; la

metodología de la enseñanza de la traducción y la enseñanza del lenguaje

Berhg, B. L Qualitative Research Methods For The Social Science,Allyn and Bacon, Needham Heights. Massachussetts.1989. cap.1

3

Page 9: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4

técnico en los semestres 9° y 10°, así como las universidades circunvecinas que

en su curricula incluyen la enseñanza de la traducción.

El capítulo III “ Lenguaje técnico utilizado en las empresas petroleras” explica

qué es el lenguaje técnico; el lenguaje técnico que utilizan las empresas

petroleras; la importancia de los traductores en estas instituciones y el por qué la

necesidad de una materia relacionada con el lenguaje técnico utilizado en las

empresas petroleras.

Finalmente el capítulo IV “ Fase práctica” el cual expone la metodología que se

utiliza para la realización de este trabajo, las encuestas y las entrevistas realizadas

con sus respectivos análisis y la propuesta.

Se espera que esta propuesta sea clara y convincente y que la demostración de

por qué es necesaria una materia en la que se imparta el lenguaje técnico

petrolero, sea de su agrado.

Page 10: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

5

Page 11: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

CAPITULO 1

GENERALIDADES DE LA TRADUCCIÓN

1.1 CONCEPTOS DE TRADUCCIÓN

La traducción ha existido desde antaño y hoy en día existen diferentes

conceptos para definirla. En este capítulo se mencionarán algunos de éstos para

su mejor comprensión.

Antes de definir la Traducción hagamos una distinción previa. La Traducción

puede considerarse como acción o proceso; o bien como resultado de esa acción

o proceso.

TRADUCCIÓN LENGUA DE LLEGADA

PROCESO Ó ACCIÓN

LENGUA DE PARTIDA

LENGUA DE LLEGADA

TRADUCCIÓN PROCESO Ó ACCIÓN

LENGUA DE PARTIDA

6

Page 12: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Una definición aceptable de la Traducción como proceso puede ser la de E. Nida:

“la traducción consiste en reproducir en la lengua receptora (llamada también

lengua terminal), el mensaje de la lengua fuente (o lengua original) por medio del

equivalente más próximo y más natural, primero a lo que se refiere en sentido y

luego en lo que se atañe en estilo”. 1

Otro concepto de traducción es el dado por la Enciclopedia Océano Uno Color:

TRADUCCIÓN: acción y efecto de traducir. Obra del traductor. Sentido o

interpretación que se da a un texto. Ret. Figura que consiste en emplear dentro

de la cláusula un mismo objetivo o nombre en distintos casos, géneros o

números, o un mismo verbo en distintos modos, tiempos o personas.

El Diccionario Enciclopédico Pequeño Larousse define a la traducción como:

acción de traducir a otra lengua. Interpretación que se da a un texto o escrito.

Estas enciclopedias definen a la traducción de manera muy general como se

puede observar, pero existen otras definiciones más detalladas y estudiadas

profundamente como la que define Luis G. Nelly: “La Traducción es proceso de

toma de decisiones en el que hay que valorar y elegir entre diferentes opciones

que podrán ser o no las más adecuadas en cada ocasión, pero sobre todo que

permitan y condicionen a su vez nuevas opciones”.2

Vázquez Ayora, señala que: “La Traducción debe reflejar siempre el sentido y la

intención del original”.3

1 NIDA Eugene, “La Traducción: Theorie et methode”, p. 11 2 LOPEZ Guix,Minette. “ manual de traducción inglés/castellano” p. 163-164 3 Actas del Primer Encuentro Nacional de Traductores. P.3

7

Page 13: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Fiodorov define: “para traducir es necesario en primer término comprender,

elucidar exactamente lo que va a traducir. Seguidamente para traducir se deben

seleccionar los recursos expresivos correspondientes a la lengua a la que se

traduce” 4

De una forma muy peculiar Mariano García Landa define: “La Traducción es un

acto del habla y no un acto de lengua”

“La Traducción vive en el mundo del habla y no de la lengua”

“Traducir es como hablar y comunicar sentidos, espacios sénsicos “

“Traducir consiste en extraer el sentido o espacio sénsico de un discurso o texto,

separándolo del espacio formal para reproducirlo o reexpresarlo en otro espacio

formal.”5

Con todas estas definiciones se observa que la Traducción, generación tras

generación ha llamado la atención a muchos estudiosos y ha sido analizada a

través del tiempo para entenderla y poderla definir; demostrar que la Traducción

va más allá de tan sólo dar una información a modo de ser comprendida en un

contexto determinado, sino de extraer todos los sentidos que dicha información

quiere expresar en su forma original.

4 Ibidem p.4 5 Ibidem. P. 5

8

Page 14: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

1.2 ANTECEDENTES DE LA TRADUCCIÓN

La Traducción surge como una necesidad del hombre para comunicarse de

manera escrita con los pueblos o naciones que hablan diferentes idiomas. La

Traducción en su manifestación escrita y la Interpretación en su manifestación

oral; son oficios milenario y en sus formas más rudimentarias han estado

presente en todo contacto político, comercial y militar entre distintos pueblos y

civilizaciones.

Para conocer mejor a la Traducción es conveniente explicar los orígenes de la

misma. La Traducción data desde el antiguo egipcio y aunque no se encuentran

muchos documentos que prueben las antiguas traducciones existen textos de un

contrato escrito en egipcio e hitita que data del siglo XII antes de nuestra era.

El ejemplo más importante de una traducción hecha en la antigüedad lo constituye

la llamada Piedra Roseta del siglo II a. n e. hallada en 1799, la cual contiene una

inscripción escrita en caracteres jeroglíficos y demóticos de la lengua del antiguo

Egipto.

Las traducciones han tenido lugar en cada época de la humanidad. En la

antigüedad Greco-latina tenemos por primera vez una literatura que comprende

gran cantidad de traducciones hechas del griego al egipcio y viceversa. Así como

del griego al latín; un ejemplo representativo son las traducciones de la Odisea por

Livio Andrónico, realizadas alrededor del año 240 a. n. e. en esta época se

tradujeron obras mitológicas, pero también libros de textos, obras filosóficas, de

medicina y ciencias exactas.6

6 CABALLERO Leandro, “Una Historia de la Traducción”, p.46.

9

Page 15: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Es de destacar, que por lo general los romanos en sus traducciones no se

propusieron reproducir fielmente el original ni en su forma, ni en su contenido.

Ellos intentaron, superar y mejorar el original, manifestando su propia personalidad

y maestría poética y lingüística en la traducción; acertaron al no pretender una

traducción literal, pero defendieron postulados erróneos de las traducciones libres,

las cuales no respetaban los sentidos sintácticos y pragmáticos de los textos.

En la Edad Media se dio mucha importancia a las traducciones cristianas, ya que

cristianizar, siempre implicó traducir y las traducciones hechas ante todo por

monjes, tuvieron una considerable influencia en la formación de una literatura

cristiana y laica en distintas lenguas. En esta época en distintos países

aumentaron las traducciones turísticas y se practicaban las traducciones literales.

El Renacimiento destacó la importancia de las lenguas nacionales y surgió la

necesidad de realizar gran cantidad de traducciones del latín al griego ,al español,

al francés, al italiano, al alemán y al portugués. Las manifestaciones más

relevantes de esta época sin duda son las traducciones de la Biblia a las lenguas

nacionales.7

En nuestros días, la traducción sigue teniendo mucha importancia como en la

antigüedad para lograr la comunicación entre países con diferentes idiomas. Hoy

se ve a la Traducción como una ciencia y a los traductores como a los

encargados de realizarla.

7 Ibid p. 47

10

Page 16: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Actualmente, gracias a los avances de la tecnología, en el mundo ya no sólo el ser

humano puede hacer traducciones; ya que se han inventado máquinas

denominadas “traductores” para facilitar el trabajo de la traducción.

Estas han sido muy buena idea, pero sus desventajas son que aún dichas

máquinas no pueden o no cuentan con la capacidad de identificar correctamente

el sentido semántico – pragmático de los textos originales y al ser trasladados a

la lengua de llegada, estos textos carecen de sentido y calidad que es lo que las

buenas traducciones persiguen.

De esta forma la Traducción nos ha demostrado su importancia y utilidad desde la

antigüedad hasta nuestro tiempo, para que el ser humano pueda expresar sus

ideas y manifestarlas a los demás en diferentes lenguas. Así pues se define a la

Traducción como un proceso de comunicación bilingüe medida en que el sentido

semántico-pragmático expresado originalmente en el texto de la lengua de partida,

se reexprese en su equivalente más próximo en el texto de la lengua de llegada, al

verse esto en el texto de llegada, se debe procurar que el acto de comunicación

creado sea natural por una parte y conservar también la naturaleza del texto de

partida

11

Page 17: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

1.2.1 DIFERENCIA ENTRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

La Traducción así como la Interpretación se remota a la antigüedad.

Aunque la Interpretación se da primero que la traducción, ambas sirven al hombre

para comunicarse entre sí. Es necesario distinguir la Traducción de la

Interpretación, ya que la primera es el proceso de trasladar una información de un

idioma a otro de forma escrita; y la segunda, es el proceso de trasladar una

información de un idioma a otro pero de forma oral.

Hoy en día la Interpretación es conocida ampliamente por su internacional uso

político. La observamos cuando autoridades o ministros de diferentes

nacionalidades y por consiguiente con diferentes idiomas hacen uso de ella al

exponer sus ideas o necesidades. A diario en Las Naciones Unidas es

indispensable hacer uso de la interpretación ya que ahí se concentran todos los

representantes de los países y cada uno tiene su propio idioma.

Estudiando más a fondo la interpretación es necesario saber que ésta se divide en

dos. La Interpretación Consecutiva y la Interpretación simultánea. La primera es

muy antigua y remota desde los tiempos de la torre de Babel, aquí es donde el

intérprete traslada una información en un idioma, después que el hablante ha

terminado (en segmentos cortos o al final del discurso). Este tipo de interpretación

se utiliza en situaciones informales así como también en comités y pequeñas

conferencias.

La Interpretación simultánea es la más reciente y de más interés por su

complejidad y la remarcable habilidad adquirida. Ésta es realizada por el

intérprete al mismo tiempo que el hablante expone su discurso y se caracteriza por

el uso de un equipo audio lógico moderno que ha mejorado desde la segunda

guerra mundial.8

8 ZACARIAS John, “ comunicación oral y traducción”, p. 46

12

Page 18: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

La Traducción también es muy importante en nuestra actualidad se utiliza en un

sin número de situaciones, pero de forma escrita. Así como existen diferentes

tipos de Interpretación, también hay diferentes tipos de Traducción y son las

siguientes:

Traducción Palabra por Palabra, es aquella donde se traduce un texto,

siguiendo los lineamientos del original, perdiendo el sentido que el autor realmente

quiere plasmar; ya que es imposible transmitir ideas sin respetar los lineamientos

gramaticales de la lengua de llegada.

Traducción Literal, es aquella en la que se siguen los patrones del texto original,

respetando las reglas gramaticales de la lengua de llegada y tratando de decir lo

que el texto original quiere transmitir.

Traducción Libre, aquí el traductor traduce el texto de partida como él considere

que a la lengua de llegada será más fácil de comprender, aquí el traductor se

extiende en la traducción sin respetar lo que el autor quiere decir.9

La Traducción como ya se mencionó se realiza en forma escrita y esto la hace

que requiera ciertas herramientas como: diccionarios, glosarios, enciclopedias,

entre otros; así como también traductores altamente capacitados para que se

lleven a cabo buenas traducciones y sobre todo se requiere de tiempo para la

realización de éstas, ya que no es fácil realizar buenos trabajos de traducción,

cuando se carece de tiempo.

9 Ibíd. P.50

13

Page 19: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

1.2.1 ¿QUÉ ES UN TRADUCTOR Y QUÉ ES UN INTÉRPRETE?

Hablando en términos humanos, el traductor es el encargado de plasmar

una información escrita en un idioma a otro y el Intérprete es aquel que se encarga

de transmitir una información de un idioma a otro pero en forma oral.

El traductor vive en el mundo del habla y por consiguiente debe conservar con

absoluta fidelidad los pensamientos y conceptos expresados por el autor, no

puede en cambio, expresarlos en su lengua del mismo modo que los expresó el

autor; debe sin embargo tratar de aproximarse lo más posible a esta manera de

expresarse. Como menciona Maimónides “El Traductor que pretenda verter

literalmente cada vocablo y apegarse servilmente al orden de las palabras y

frases del original, se topará con muchas dificultades y el resultado presentará

reparos y corruptelas. No es este el método adecuado. El traductor ha de aprender

primero todo el alcance de la idea y reproducir después su contenido con suma

claridad en el otro idioma”.10

El Traductor y el Intérprete tienen un papel muy importante en la Traducción, ya

que su profesión se pierde en los tiempos prehistóricos. En el antiguo Egipto

existían los llamados Dragomanes que desempeñaban un papel muy importante

como guías comerciales y militares así como en la Administración.

En el imperio medio servían de Intérpretes los esclavos y los prisioneros de guerra

y también los hijos de los príncipes extranjeros. Y en el imperio nuevo se

entregaban a los niños para que fueran aprendiendo la otra lengua.

En cada una de las áreas los intérpretes han sido de gran utilidad. En la Edad

Media donde la religión se hacía más, los monjes eran los principales traductores.

En el Renacimiento donde se empezó a traducir la Biblia fueron de vital

10 ACTAS opus.cit p.7

14

Page 20: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

importancia Martín Lutero quien la tradujo al alemán y después al francés y

Tyndale que la tradujo al inglés.11

A través de los siglos traducir era una actividad reservada al escritor profesional o

al aficionado competente y tenaz. Actualmente con los avances de la ciencia y la

tecnología así como el proceso general de industrialización y la multiplicación de

organizaciones internacionales, la Traducción se ha convertido en una profesión.

Lamentablemente existen hoy en día personas que hablan otro idioma que se

autodenominan traductores, estos no ven una frontera definida entre lo que es un

traductor profesional y un conocedor de ideas.

Para ser reconocido como traductor hay que hacer hincapié en la problemática de

la formación de traductores para que egresen con la capacidad necesaria y una

amplia preparación teórica y práctica, que se fomente e incentive la investigación

de esta rama y después se realice la toma de conciencia al nivel nacional de la

traducción como profesión.

Constatando el papel sumamente importante que desempeñan los traductores y

las traducciones en los intercambios internacionales en las esferas de las

culturas, del arte y de la ciencia, debemos hablar también de la obligación que

tiene el traductor de realizar trabajos de alta calidad desde el punto de vista de la

lengua y garantizar que la traducción sea fiel a la original.

En cuanto al ámbito profesional de los traductores se puede decir que es la

función de sus capacidades, como se desenvuelven y se desempeñan en el

mundo de la ciencia y la tecnología, entre estas, las ciencias del lenguaje cuyo

grado de avance, permitieron en la primera mitad del siglo XX identificar los

mecanismos que intervienen en el proceso de la Traducción como una mediación

11 CABALLERO, Opus.cit p.61

15

Page 21: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

en la comunicación, estableciéndose la base para el desarrollo independiente de

la traducción como ciencia entre la teoría y la práctica.

1.3 HERRAMIENTAS AUXILIARES DEL TRADUCTOR

Hablar de herramientas de los traductores es hablar de todos los medios

utilizados que sirvan a la traducción; estos se pueden distinguir en medios

humanos y medios impresos.

En primer lugar, el mejor auxiliar que puede tener el traductor es el propio autor

del texto, nadie mejor que él para asesorar y ayudar a establecer todas las

precisiones necesarias del contenido o de forma. Es necesario establecer que no

siempre se puede tener a la mano al autor ya que pueden existir muchos factores

que lo impidan como la distancia geográfica entre el país de origen del texto y el

lugar de la traducción, o bien la separación cronológica de la época en que vivió el

traductor y el momento en que se traduce.

Otro medio recomendable para facilitar la traducción es que el traductor puede y

debe asesorarse siempre con especialistas del tema del que trata el material en

que se esta trabajando.

La consulta directa al técnico, al científico o al investigador, es una necesidad que

se hace sentir, sobre todo cuando se manejan textos especializados cuya

terminología en la mayoría de los casos, el traductor no domina.

Entre los auxiliares impresos, destacan los diccionarios monolingües, bilingües y

multilingües, tanto generales como especializados, cada uno de estos repertorios,

posee características diferentes y su utilidad y manejo es también diferente.

16

Page 22: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Los diccionarios generales en su mayoría, responden al procedimiento

elemental de un simple orden alfabético de las voces que contiene las cuales

aparecen acompañadas de su definición más o menos completas; de algunos

sinónimos y de los varios significados del vocablo en cuestión.

Los diccionarios ideológicos consisten en poner a la disposición del traductor

un inventario metódico y sistematizado del vocabulario, pero esta vez reunido en

grupos conceptuales, en donde aparecen todas aquellas palabras que guardan

relación con una determinada idea.

La ventaja que para el traductor presenta este tipo de diccionarios con respecto al

léxico general es que facilitan en mayor grado las operaciones activas del lenguaje

(nombres, adjetivos, verbos, frases etc.).

Los diccionarios bilingües y multilingües son muy útiles al traductor, pero una

recomendación fundamental al que utiliza este tipo de repertorio es la verificación

detallada del vocablo seleccionado por él como el equivalente en la segunda

lengua de la palabra que investiga, a fin de tener la completa seguridad, antes de

emplearlo, de que efectivamente, corresponda al contenido que desea expresar.

Los diccionarios técnicos son necesarios para realizar traducciones en las

cuales se hace mención de tecnicismos, pero hay que tener cuidado de las

deficiencias que adolecen estos diccionarios y de su complejo sistema de

organización interna de búsqueda de datos.

Estas deficiencias se deben en parte a una causa muy concreta, la rapidez con

que evolucionan la ciencia y la tecnología, que hace envejecer constantemente los

diccionarios a pesar de que algunos de los más importantes precisamente, para

tratar de subsanar ese inconveniente, publican suplementos con cierta

periodicidad.

Las enciclopedias, permiten la más rápida información de primera mano que

pueda tener un traductor.

17

Page 23: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Los repertorios de autoridades son un tipo de registros en donde el traductor

puede localizar toda la información necesaria sobre autores y personalidades. Es

útil en particular para saber si el titulo de una obra ha acuñado ya una traducción

específica para no volver a realizar este trabajo.

Las obras de consulta sirven de asesoramiento respecto a aquellas obras que

puedan formar parte de la bibliografía básica de un tema determinado, así como

las referentes a la lingüística general y aplicada, gramática, redacción o estilo de

cada una de las lenguas en que se trabaja.

Los glosarios implican un comentario, una explicación y hasta una nota crítica

del elemento enunciado.

Los glosarios que se confeccionan para ser utilizados por los traductores deben

acompañarse de una corta definición del término registrado.

Los vocabularios generalmente son una lista de palabras relativas a un tema

que, por distintas razones no se localizan en un diccionario general o

especializado y que aparecen relacionados en un orden alfabético unos a

continuación de otro con sus traducciones.

Los ficheros en vez de relación de palabras en un vocabulario como el descrito

anteriormente, registran fichas o tarjetas más completas y pueden clasificarse por

materia o por cualquier otro rubricador convencional.

Las listas de frases son una variante de los vocabularios y es usual que los

traductores dispongan de un repertorio personal de expresiones idiomáticas,

expresiones de argot, refranes entre otros.

18

Page 24: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Otro medio innovador del cual un traductor hace uso hoy en día es el Internet,

mediante el cual se facilita la búsqueda de información siempre y cuando ese

traductor sepa hacer buen uso de éste.

Las revistas también son medios auxiliares para el traductor ya que son

constantes y actualizadas con la información más reciente de lo que acontece en

torno al mundo, así el traductor se mantiene informado y preparado ante cualquier

tipo de traducción.12

El Intérprete y el Traductor, a parte de conocer bien la lengua a la cual traducen;

deben tener un conocimiento extralinguistico, esto es, conocer más allá de la

lengua; el traductor tiene que estar involucrado con la cultura del país, conocer los

acontecimientos relevantes del momento, ya que el traductor vive en el mundo de

los sentidos en las cuales las percepciones son integradas como conceptos y

experiencias que se viven en le sistema de la mayoría.

12 WILSS Wolfram, “La Ciencia de La Traducvción”. P. 89

19

Page 25: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

20

Page 26: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

CAPITULO II

ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN

2.1 LA LICENCIATURA EN IDIOMAS

Hablar de idiomas es tomar en cuenta una gran variedad de lenguas

existentes en el mundo. En nuestros días la humanidad ha designado alguno de

estos idiomas como principales y necesarios gracias a la importancia de los países

donde se hablan y las necesidades que se tienen de estos.

El inglés es en nuestros días el idioma universal, no por ser hablado por más

gente, sino porque el país que lo habla es considerado como una de las

potencias más grandes del mundo en todas las cuestiones; industriales, políticas,

tecnológicas, etc.

México es un país en desarrollo y necesita de la ayuda de países desarrollados

por lo tanto se ve en la necesidad de conocer los idiomas que estos hablan. Como

el inglés es indispensable por todas las razones ya mencionadas, muchos países

se ven en la necesidad de complementar su enseñanza con este idioma y México

no es la excepción.

En muchos lugares de la República se imparte el idioma inglés como segunda

lengua. En Tabasco, las escuelas privadas lo incluyen desde nivel preescolar y las

escuelas públicas lo incluyen desde secundaria.

El inglés que se manejan en estas escuelas hasta cierto grado es muy superficial,

por lo que en Tabasco, la enseñanza superior tiene en consideración la necesidad

de conocer este idioma a fondo en todos sus aspectos, quizá, para satisfacer los

requerimientos de nuestro país en cuestión profesional y dar oportunidades a los

egresados de desenvolverse a la altura de los mejores en cualquier situación.

21

Page 27: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

En nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco, se introduce como una de las carreras la Licenciatura en Idiomas bajo la

rectoría del Dr. Fernando Rabelo Ruíz de la Peña en el año de 1990, apoyando

principalmente su diseño curricular en una investigación realizada por el Centro de

Idiomas. En la que diversos sectores académicos y económicos de la sociedad

tabasqueña expresaron la necesidad de llenar un vacío de profesionistas en

Idiomas.1

El objetivo general de la carrera es preparar profesionistas que tengan una

formación integral, es decir, que desarrollen armónicamente su inteligencia, sus

sentimientos, el gusto por lo estético, los valores humanos, que sepan comprender

su mundo personal y el mundo social y expresarse en un alto nivel de

competencia lingüística tanto oral como escrito en los idiomas que estudian. Es

decir, trascender su forma profesional en el manejo de los idiomas.14

En esta licenciatura se procura equipar a los alumnos con códigos ó usos de la

lengua con herramientas básicas de trabajo académico que le permitan ejercitarse

para el domino de la metodología y otros aspectos.

Por tanto, el plan de estudio de la carrera contempla el desarrollo de dos

habilidades básicas en el dominio de los idiomas: la compresión de la realidad a

través de la lengua y la expresión clara que propicie la comunicación efectiva.

El aspirante a estudiar esta carrera debe ser una persona con genuino interés por

la comunidad de la que forma parte para que pueda participar activamente en su

desarrollo, estar dotado de imaginación que pueda convertirse en creatividad,

disciplina para el trabajo y deseo de investigación, así como facilidad de expresión

para propiciar la difusión del saber a través de las distintas manifestaciones del

lenguaje oral y escrito.

13 TALABERA R.M. E. y Macias B. M. E., Realidad y Proyección del C.E.I. UJAT, 1987 14 IBIDEM Pág.8

22

Page 28: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

La licenciatura en Idiomas pretende que el egresado tenga conocimientos de los

principios, procesos, manejo y producción de tres o cuatro lenguas, incluyendo el

español; en un nivel que le permita aplicarlo en situaciones concretas de manera

eficiente. También que el egresado esté consiente de la importancia de participar

en equipos Inter y multidisciplinarios para dar apoyo lingüístico en las actividades

políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad.

La licenciatura en Idiomas tiene una durabilidad de cinco años y a partir del

séptimo semestre está dividida en las áreas de Docencia, Turismo y

Comunicación, con la finalidad de brindar al alumno una visión más amplia de los

diferentes campos donde se requieren la participación de Licenciados en Idiomas.

La Licenciatura en Idiomas se evalúa semestralmente siguiendo el plan de

estudios a continuación:

MAPA CURRICULAR DE 1° A 6° SEMESTRE

1º SEMESTRE

2º SEMESTRE

3º SEMESTRE

4º SEMESTRE

5º SEMESTRE

6º SEMESTRE

Lengua Española I

Lengua Española II

Lengua Española III

Lengua española IV

Literatura Hispano-

Americana

Cultura Norteamericana

Lengua Inglesa I

Lengua Inglesa II

Lengua Inglesa III

Lengua Inglesa IV

Cultura Británica Optativa

Morfosintaxis I

Morfosintaxis II

Fonética y Fonología

Semántica Didáctica Lingüística Aplicada

Metodología del

Aprendizaje

Lexicología Corrientes Lingüísticas

Lingüística Diacrónica

Introducción a la Filosofía

Didáctica de Las Lenguas

Modernas I Redacción e Investigación Documental

Metodología de la

Investigación en Ciencias

Sociales

Comunicación Educativa

Psicología Educativa

Cultura Contemporánea

Cultura de México

Matemáticas Estadísticas Laboratorio de Informática

Bibliotecología

23

Page 29: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Los alumnos que se inclinen por el área de docencia a partir del séptimo

semestre las materias a cursar son las siguientes:

7º SEMESTRE 8º SEMESTRE 9º SEMESTRE 10º SEMESTRE

Psico-lingüística Dinámicas de

Grupos

Practica Docente Laboratorio de

Docencia

Didácticas de las

Lenguas Modernas

Apoyo Didáctico de

la Docencia

Evaluación

Educativa

Diseño Curricular

Seminario de tesis Seminario de Tesis

II

Seminario de Tesis

III

Seminario de Tesis

IV

Optativa Optativa Optativa Optativa

FUENTE: Mapa Curricular de la Licenciatura en Idiomas de 1990 Los alumnos que se inclinen por el área de Turismo las materias a cursar son:

7º SEMESTRE 8º SEMESTRE 9º SEMESTRE 10º SEMESTRE

Introducción al

Turismo

Introducción al

Turismo II

Agencias de Viajes Organización de

Eventos y

Congresos

Principio de

Administración

Relaciones

Públicas

Mercadotecnia

Turística

Turismo

Internacional

Seminario de Tesis

I

Seminario de Tesis

II

Seminario de Tesis

III

Seminario de Tesis

IV

Optativa Optativa Optativa Optativa

FUENTE: Mapa Curricular de la Licenciatura en Idiomas de 1990

24

Page 30: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Los alumnos que deseen destacar en el área de la Traducción y la Interpretación

la opción más adecuada es el área de comunicación y sus materias a cursar son

las siguientes:

ÁREA DE COMUNICACIÓN

7º SEMESTRE 8º SEMESTRE 9º SEMESTRE 10º SEMESTRE

Introducción a la

Comunicación

Lenguaje y

Realidad Social

Técnicas y

Prácticas de la

Interpretación I

Técnicas y

Prácticas de la

Interpretación II

Redacción

Periodística

Taller de Literatura

y Corrección de

Estilo

Técnicas y

Prácticas dela

Traducción I

Técnicas y

Prácticas dela

Traducción II

Seminario de Tesis

I

Seminario de Tesis

II

Seminario de Tesis

III

Seminario de Tesis

IV

Optativa Optativa Optativa Optativa

FUENTE: Mapa Curricular de la Licenciatura en Idiomas de 1990

25

Page 31: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

2.2 ÁREA TERMINAL DE COMUNICACIÓN EN LA LICENCIATURA EN

IDIOMAS.

El objetivo del área de comunicación: “Proporcionar al estudiante los

instrumentos necesarios para comprender la estrecha relación que tiene la

sociedad y los procesos comunicativos, asimismo le da al estudiante las técnicas

que sirven para realizar favorablemente la práctica de la traducción en diversos

idiomas”.15

El plan de estudios pide como requisito al alumno para ingresar a dicha área que

cumpla con el siguiente perfil:

1. Amplio conocimiento de la Lengua Materna y Extranjera: que del dominio

de los idiomas en sus propios contextos lingüísticos.

2. Agilidad mental: significa la habilidad mental que se debe tener para

escuchar, interpretar y transmitir los mensajes correctos y fluidamente.

3. Saber redactar correctamente: es decir, debe hacer un buen uso de las

reglas ortográficas, de las sintaxis, morfología, semántica y los estilos de

redacción de lenguas.

4. Capacidad: para manejar una variedad de técnicas de traducción e

interpretación.

5. Amplio vocabulario: supone el uso de los recursos necesarios para la

traducción.

6. Disciplina: en el uso de los recursos necesarios para la traducción.

7. Hábito la lectura y la formación de buenos investigadores.

Todos estos elementos son necesarios para el estudiante de traducción e

interpretación ya que se requiere como anteriormente se menciono el dominio de

ambas lenguas, la lengua materna y la lengua extranjera; con un amplio

15 TALABERA Opus Cit. Pág. 9

26

Page 32: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

vocabulario y gran agilidad mental que le permita descodificar de un idioma a otro

con el fin de redactar adecuadamente una traducción; o en el sentido oral la

misma, ser capaz de interpretar correctamente. El alumno de esta terminal

necesita contar con una disciplina para ampliar la variedad de técnicas de

interpretación y traducción, que a través de la práctica y la perseverancia hará que

el aprendiz de dicha terminal se pueda desarrollar profesionalmente en esta

área.16

El egresado de la terminal antes mencionada se puede desempeñar haciendo

traducciones del inglés al español y viceversa, además de la opción de traducir de

una tercera lengua como puede ser el francés o el italiano. Asimismo puede

trabajar como intérprete en centros turísticos o en el ámbito empresarial realizando

interpretaciones de productos, maquinaria, etc.

2.3 CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN EN LA

LICENCIATURA EN IDIOMAS.

Para comprender cuales son los contenidos de la enseñanza de la

traducción en la licenciatura, es necesario mencionar que el programa de estudio

oficial de las asignaturas es el mismo que se estableció en 1990 con el nacimiento

de la carrera. Pero con los avances y necesidades de nuestro tiempo, los

profesores de la Licenciatura y especialmente los de la materia de traducción e

interpretación se han visto en la necesidad de elaborar sus propios planes de

estudios, cubriendo así las exigencias de la terminal y manteniendo a la

Licenciatura en Idiomas a la par con otras universidades las cuales imparten dicha

licenciatura con áreas de traducción e interpretación.

16 Ibíd. Pág. 11

27

Page 33: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

La materia de traducción se apoya fuertemente con la materia de interpretación y

ambas se introducen a la licenciatura en los semestres noveno y décimo apoyadas

anteriormente por las materias de: Introducción a la Comunicación y Redacción

Periodística en séptimo semestre; y taller de lectura y corrección de estilo, y

lenguaje y realidad social en octavo semestre.17

Las áreas a cursar por los estudiantes que elijan la terminal de comunicación son

las siguientes:

7º SEMESTRE 8º SEMESTRE 9º SEMESTRE 10º SEMESTRE

Introducción a la

Comunicación

Lenguaje y

Realidad Social

Técnicas y

Practicas de la

Interpretación I

Técnicas y

Practicas de la

Interpretación II

Redacción

Periodística

Taller de Literatura

y Corrección de

Estilo

Técnicas y

Practicas dela

Traducción I

Técnicas y

Practicas dela

Traducción II

Seminario de Tesis

I

Seminario de Tesis

II

Seminario de Tesis

III

Seminario de Tesis

IV

Optativa Optativa Optativa Optativa

La materia de Introducción a la Comunicación se encarga de introducir al

estudiante en el mundo de la comunicación, cómo se desarrolla, cuáles son sus

teorías y cómo se aplica en el mundo desde sus orígenes hasta la actualidad.

Esta materia es fundamental, ya que en parte es la introducción a la Traducción,

donde se muestran algunas teorías y su aplicación en la realidad.

17 Mapa curricular de la lic. En Idiomas, 1990

28

Page 34: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

La materia de Redacción Periodística introduce todos los conocimientos sobre

periodismo a los alumnos de esta terminal, enseñando la elaboración de

reportajes, crónicas, noticias entre otros, haciendo que el alumno sea capaz de

manejar cualquier situación informativa que acontezca a su alrededor.

La materia de Taller de Literatura y Corrección de Estilo tiene el objetivo de

preparar a los estudiantes de esta terminal para un buen manejo del uso de la

lengua española, prepararlos para que sepan cuáles son los estilos dentro de las

corrientes literarias que han existido y puedan escoger el de su preferencia o

mejor aún mantener un estilo propio.

La materia de Lenguaje y Realidad Social se encarga de involucrar al alumno en

la cultura lingüística de los países donde se habla la lengua que se estudia y

también la cultura de la lengua materna.

De acuerdo con programa oficial de la Licenciatura en Idiomas el objetivo general

de las asignaturas Técnicas y Prácticas de la Traducción I y II es el siguiente:

“Iniciar al alumno en el campo de la traducción de texto para ampliar su campo

profesional”. Siendo su contenido temático el siguiente:

Técnicas y Prácticas de la Traducción I:

Unidad I:

Introducción a la teoría y a la práctica de la traducción.

Unidad II:

Metodología de la traducción.

Unidad III:

Teoría y lectura de notas.

29

Page 35: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Técnicas y Prácticas de la Traducción II.

Unidad I:

Ética del traductor.

Unidad II:

Calidad lingüística dela traducción.

De acuerdo con el plan de estudios utilizado por los profesores de la materia de

Técnicas y prácticas de la Traducción, el objetivo de la materia es el siguiente: Dar

un panorama general de los antecedentes de la Traducción hasta resaltar las

diferentes técnicas que existen para traducir así como el papel de la lingüística

aplicada a dicha labor.

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LA

TRADUCCIÓN I

Reconocer los antecedentes históricos de la Traducción.

Analizar la importancia de las ramas de la Lingüística aplicada a la

Traducción.

Distinguir las diferentes técnicas de la Traducción.

Recopilar un banco de información que incluya textos sobre temas

variados.

Estructurar un glosario de términos específicos para diferentes áreas.

Diferenciar los cambios de la traducción de la lengua extranjera a la

lengua materna (inglés-español).

Realizar traducciones de textos cortos.

30

Page 36: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

TEMARIO GENERAL DE LA MATERIA TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LA

TRADUCCIÓN I

UNIDAD I

Historia de la Traducción

El Genio de la Lengua y la Traducción

Diferentes clases de Traducción

Introducción a la teoría de la Traducción

UNIDAD II

El traductor y la Traducción

Concepto de traductor

El papel del traductor

Teoría de la Traducción

UNIDAD III

Procedimientos de la Traducción

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LA

TRADUCCIÓN II

Distinguir las diferentes técnicas y prácticas de la traducción.

Recopilar un banco de información que incluya textos sobre temas

variados.

Estructurar un glosario de términos específicos para diferentes áreas.

Diferenciar los cambios en la Traducción de la lengua extranjera a la lengua

materna (inglés-español).

Realizar la traducción de textos.

31

Page 37: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

TEMARIO GENERAL DE LA MATERIA TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE LA

TRADUCCIÓN II

UNIDAD I

Conceptos.

Historia de la traducción.

Introducción a la teoría de la traducción.

UNIDAD II

Análisis de textos: producción y recepción.

Procedimientos de la traducción: la revisión de la traducción.

Metodología de la traducción: técnicas de la traducción.

UNIDAD III

Prácticas de Traducción: Comparación de los textos traducidos entre el grupo y los

originales

32

Page 38: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

2.4 LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE TÉCNICO EN LOS SEMESTRES 9° Y

10° EN LA LICENCIATURA EN IDIOMAS

En noveno semestre de la Lic. En Idiomas en el área de Comunicación, se

empieza a impartir la materia de Traducción, la cual se introduce con el

conocimiento del origen de la misma, sus precursores, sus teorías, sus escuelas y

la importancia que esta ha tenido en la historia. Seguido a esto, también se

analizan las diferentes técnicas que se utilizan llevándolas a la práctica a través de

textos sencillos.

En esta materia, también se estudia la importancia y el rol que el traductor tiene en

esta profesión así como los diferentes tipos de traductores que existen.

Aquí, teniendo ya sus antecedentes, se empiezan a manejar diferentes textos;

desde textos sencillos y cotidianos y hasta textos con terminología, médica,

científica, entre otros.

A partir de décimo semestre en materia de Traducción, los profesores para

impartirla, se apegan a situaciones reales apoyándose de documentos técnicos

utilizados en diferentes empresas o campos donde se requiera el servicio de

traducción.

Los profesores se apoyan con los alumnos para conseguir material actualizado y

con un mayor grado de complejidad. Al mismo tiempo, exigen a sus alumnos

elaborar material de apoyo para facilitar las traducciones, en los que se

encuentran: vocabularios, glosarios y lista de frases.

Los documentos utilizados en clases para practicar la traducción en su mayoría

son en inglés y se utilizan documentos que poseen una terminología enfocada en

la vida cotidiana.

33

Page 39: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

En ocasiones, se elaboran traducciones en otros idiomas que se imparten dentro

de la licenciatura en Idiomas y estos son: francés e italiano. Esto no se hace

regularmente por la falta de documentos y el material en estos idiomas que se

presten para elaborar traducciones. Pero este material es fácil de conseguir en

medios como Internet que es una herramienta practica y útil en la que podemos

encontrar un sin fin de información en muchos idiomas.

2.5 UNIVERSIDADES CIRCUNVECINAS LAS CUALES EN SUS CURRICULA

INCLUYEN LA ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN

Así como en Tabasco surgió la necesidad de crear una Licenciatura en

Idiomas con área de traducción, también en otros estados de la república se

tuvieron que implementar dentro de sus programas de estudios, materias que

cumplieran con las necesidades. Ejemplos claros son los estados de Veracruz,

Campeche, Puebla, Guadalajara entre otros. Pero los que se analizaran en este

capítulo serán Veracruz y Campeche, por su cercanía a Tabasco y por su gran

auge petrolífero el cual necesita de servicios de traducción.

En la universidad de Veracruz, existe la licenciatura en Lengua inglesa, que

prepara profesionales en el manejo de la misma, en las áreas de Docencia

Traducción y Literatura a través del estudio de las cuatro habilidades lingüísticas

(comprensión y producción oral y escrita). Además, proporciona conocimientos

sobre las manifestaciones culturales y literarias de los pueblos de habla inglesa.

La duración de la carrera es de 10 semestres y su campo de trabajo son:

Instituciones de enseñanza básica, media superior y superior, públicas y

privadas.

Dependencias gubernamentales y empresas del sector privado.

Institutos o centros de investigación y traducción.19

19 PLAN DE ESTUDIOS DE LA LIC. EN LENGUA INGLESA, Universidad veracruzana.

34

Page 40: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE LENGUA INGLESA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

TRONCO COMÚN

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

Inglés I Inglés II

Taller de Inglés I Taller de inglés II

Técnicas de estudio Metodología y técnicas de investigación

Desarrollo de la cultura occidental I Desarrollo de la cultura occidental II

Morfosintaxis del español I

TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE

Inglés III Inglés IV

Taller de inglés III Taller de inglés IV

Metodología y técnicas de la

investigación II

Cultura de pueblos de habla inglesa I

Desarrollo de la cultura occidental III Lingüística I

Morfosintaxis del español II Taller de lectura y redacción en español

QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

Inglés V Inglés IV

Taller de inglés V Taller de Inglés VI

Cultura de pueblos de habla inglesa II Cultura de los pueblos de habla inglesa

III

Lingüística II Introducción a la enseñanza del inglés

Taller de lectura y redacción en español

II

Introducción a la traducción

Introducción a la literatura en lengua

inglesa

35

Page 41: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

36

ÁREA DE CONCENTRACIÓN EN TRADUCCIÓN DE LA MATERIA DE

LENGUA INGLESA

SÉPTIMO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE

Inglés VII Inglés VIII

Gramática comparada Estilística

Traductología Taller de traducción I

Lectura y redacción en español I Lectura y redacción en español II

Optativa I Literatura comparada inglés / español II

Literatura comparada inglés / español I Optativa II

NOVENO SEMESTRE DECIMO SEMESTRE

Inglés IX Ingles X

Taller de traducción II Taller de traducción III

Lectura y redacción en español III Lectura y redacción en español IV

Traducción automatizada I Traducción automatizada II

Taller de investigación para el trabajo

recepcional I

Taller de investigación para el trabajo

recepcional II

La Universidad Autónoma del Carmen cuenta con la Licenciatura en Lengua

Inglesa y está dividida en Docencia del Inglés y del español y Traducción Inglés-

Español. Esta licenciatura se imparte en ocho semestres; a continuación se

presenta el plan de estudios del área de Traducción Inglés –Español:

Page 42: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE CIENCIAS EDUCATIVAS

LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL

37

SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM.

ÁREA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Inglés 10h Inglés 10h Inglés 10h Inglés 10h Inglés 10h Inglés 10h Inglés 10h Inglés 10h

INGLÉS Básico 1 14C Básico 2 14C Pre-Intermedio 1 Pre-Intermedio 2 Intermedio 1 Intermedio 2 Avanzado 1 Avanzado 2

14C 14C 15C 15C 15C 15C

Taller 5h Taller 5h Taller 5h Taller 5h Taller 5h Taller 5h

Integrador 1 6C Integrador 2 6C Integrador 3 6C Integrador 4 6C Integrador 5 7C Integrador 6 6C

ESPAÑOL Español 1 5h Español 2 5h Redacción 1 5h Redacción 2 5h Etimología 5h Etimología 5h

7C 7C 7C 7C Latina 8C Griega 8C

Traducción 1 5h Traducción 2 5h Traducción 3 5h Traducción 4 5h

TRA- 7C 7C 6C 6C

DUCCIÓN Terminología 1 5h Terminología 2 3h

8C 4C

Técnicas 5h Técnicas 5h

y Prácticas de la y Prácticas de la

Interpretación 1 7C Interpretación 2 6C

LIN- Estilos 5h Introducción 5h Semántica 5h Lingüística 5h

GÜÍSTICA y Estrategias de a la Lingüística 8C Comparada 8C

Aprendizaje 8C Aplicada 8C

CULTURA Historia 5h Historia 5h Asuntos 4h Literatura 5h

Universal 1 8C Universal 2 8C Contemporáneos 6C 7C

INVES- 5h 5h 5h Metodología 3h Seminario 5h

TIGACIÓN Computación 1 8C Computación 2 8C Computación 3 8C de la Investigación de Tesis 7C

/APOYO 5C

TOTAL HRS. 30 HRS 30 HRS 30 HRS 30 HRS 30 HRS 30 HRS 30 HRS 30 HRS

TOTAL CREDITOS 43 43 43 43 45 44 43 41 = 345 C

Page 43: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

38

Page 44: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

CAPITULO III

LENGUAJE TÉCNICO UTILIZADO EN LAS EMPRESAS

PETROLERAS

3.1 ¿QUÉ ES LENGUAJE TÉCNICO?

La terminología aplicada, surgió durante la segunda parte del siglo xx ya

que había un espacio social que requería ser llenado y una necesidad social que

debía ser satisfecha.

El análisis de cómo las sociedades y sus ideologías eran organizadas, permitió

establecer las causas de la formación de una terminología sistemática y

organizada y a su vez, explicar su importancia actual en los países desarrollados.

Es aquí entonces donde surge el Lenguaje Técnico que es aquel que se utiliza en

los campos donde se aplica la tecnología; existiendo a su vez una gran diversidad

de esta terminología en diferentes áreas donde se requiera.20

El Lenguaje Técnico en su etapa de emancipación es una práctica independiente y

un campo de estudio delimitado, relacionado con disciplinas en las cuales éste

encuentra su aplicación.

Aunque la Lingüística y la Semántica son esenciales en la raíz de la terminología

técnica, ésta encuentra una motivación más reciente en el campo del estudio de

la Comunicación la cual se puede describir como una extensión moderna de

Lógica, Gramática y Retórica.

20 VÁZQUEZ AYORA, Gerardo. “Introducción a ala Traductología”. P.63

39

Page 45: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

El Lenguaje Técnico Es vital para la función de todas las ciencias y está

involucrado con las designaciones de las materias en todos los campos,

relacionándose a su vez con un número de disciplinas específicas, siendo su

elemento común el vínculo con la organización formal de relaciones complejas

entre conceptos y términos.

El lenguaje técnico ayuda al traductor a llevar fácilmente un contenido de un

idioma a otro. Claro está que el traductor técnico debe saber y conocer bien el

área a la cual está traduciendo para poder emplear la terminología.

Es evidente que el lenguaje es afectado por todos los cambios sociales que a su

vez, influyen para la creación de nuevos términos; estos cambios pueden ser:

CIENCIA Y TÉCNOLOGÍA

Ésta se ha desarrollado sin precedentes causando grandes montos

de conceptos y designaciones nuevas en diferentes áreas gracias a

su evolución continua y a la importancia que tiene en la humanidad

NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Estos envuelven sistemas políticos, culturales y económicos, los

cuales se amplían rápidamente alrededor del mundo. Con la entrada

de nuevos tratados y las necesidades de tener una máxima

conexión entre ellos

TRANSFERENCIA DE

PRODUCTOS

Son considerados los aspectos más relevantes hoy en día en la

sociedad, haciendo que aparezca en el mercado nueva mercancía;

científica, técnica y cultural, ya que cada país tiene sus propios

inventos y se ven en la necesidad de compartirlos.

DESARROLLO DE LOS

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

El desarrollo de los medios de comunicación conlleva a difundir esta

terminología involucrando el lenguaje general especializado. Los

medios de comunicación son de vital importancia en el mundo; ellos

son los encargados de difundir las novedades del mundo e

involucran las tres etapas antes mencionadas.

40

Page 46: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Pero ¿quiénes forman los nuevos términos?

En la actualidad los términos nuevos son dados por los inventores según el

producto o concepto creado. Aquí se asigna un nombre en el idioma materno del

producto o concepto y depende de los traductores y los terminólogos si

consideran necesario buscar un equivalente de dicho concepto al traducir a la

lengua de llegada o respetar el nombre original y mantenerlo fiel en las

traducciones. 21

3.2 LENGUAJE TÉCNICO UTILIZADO EN EMPRESAS PETROLERAS

Definamos primero que hablar de empresa petroleras, es hacer mención de

Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que es la empresa más grande de México y

una de las diez más grandes del mundo, tanto en términos activos como de

ingresos. Con bases en el nivel de reservas y su capacidad de extracción y

refinación se encuentra entre las cinco compañías petroleras más importantes a

nivel mundial.

Por estas razones muchas compañías internacionales llegan al país y al estado,

ya que Tabasco está comprendido en la Región Sur de PEMEX junto con los

estados de Guerrero, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y el

Golfo de Tehuantepec.

Con la llegada de estas empresas y junto con PEMEX, estado tiene entradas

económicas y de empleos, pero también, es la entrada de nueva terminología

técnica, muy diferente a la terminología común y por supuesto necesita ser

analizada.

21 Ibíd. P. 70

41

Page 47: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Un término es una palabra o expresión que designa un concepto específico para

un objeto en determinado campo dándole también un nombre en el mundo.

La formación de términos petroleros, pueden diferenciarse de cualquier término de

otro campo. Entonces se puede decir que las características de la formación de

los términos, varían de un objeto de un campo a otro e incluso de un idioma a

otro.

En la industria petrolera es muy común designar un concepto tomando las

palabras del lenguaje general cotidiano; por ejemplo, la palabra en inglés PIG.

En el lenguaje general cotidiano se refiere según el diccionario Océano Uno

Color: Mamífero artiodáctilo de la familia Suidos que vive en domesticidad y que

el hombre aprovecha de manera muy completa. Deriva del jabalí, cuya

domesticación se inició probablemente en China hace unos 3,500 años.

A la palabra PIG que en términos petroleros se refiere a un aparato electrónico

que corre dentro de las tuberías como detector de corrosión, bretaduras o fallas

dentro de estas.

Cuando estos términos son traducidos al español, pueden ocurrir ciertos cambios;

ya que el término es transferido a un código diferente.

En este caso la palabra PIG traducida al español significa Cerdo, pero traducida

al lenguaje técnico en español a este aparato se le conoce como Diablo.

42

Page 48: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Por lo tanto podemos decir que los términos petroleros pueden tener formaciones

diferentes en español y pueden variar de su forma original.22

Es importante decir que la terminología utilizada en las empresas petroleras no se

limita al uso del lenguaje de tuberías, herramientas o maquinaria pesada. Es

necesario saber que estas industrias son tan amplias y ricas en diferentes ramas

que también manejan lenguajes de áreas como: La Química, Geología,

Administración, Leyes, Comercio, Producción, Informática, Medicina entre otras. Y

como todo lo que se maneja en estas empresas es de vínculo internacional, es

aquí donde se aparece la interacción de dos idiomas por lo tanto se requiere de la

intervención de traductores e intérpretes bien preparados.

3.3 IMPORTANCIA DEL TRADUCTOR EN LAS EMPRESAS PETROLERAS

La necesidad de comunicarse ha sido desde siempre y con la existencia de

diferentes idiomas en el mundo, también existe la necesidad de personas que se

encarguen de ser los intermediaros entre los pueblos con diferentes lenguas.

Estos llamados traductores pueden desarrollar su trabajo de forma oral y escrita.

El traductor es de gran importancia en el campo laboral para llevar a cabo la

comunicación como ya se mencionó entre personas con idiomas diferentes. Los

traductores son importantes hoy en día porque con los avances de la tecnología

es necesario compartir y comunicar un concepto o un documento de su idioma

original al idioma al que se traduce, y para esto, es necesaria la presencia de

personas conocedoras de ambos Idiomas.

En México existen muchos estados que gracias a la producción de materia prima,

llaman la atención del mercado internacional.

22 GERMAR, Jean-Claude. “La Traducción es un Arte, una Técnica o una Ciencia”. P. 33

43

Page 49: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Tabasco, así como otros estados de la República es hogar de empresa como

PEMEX y otras instituciones extranjeras que se unen a el para trabajar en

conjunto y aprovechar los recursos naturales que el estado proporciona.

En este espacio se ve la gran necesidad de la existencia de traductores; ya que la

mayoría de la información más actualizada, gran parte es en Inglés, por lo tanto

los traductores se encargan de transmitir dicha información a nuestra lengua

madre (español).

En estas empresas petroleras existen diferentes tipos de traductores. Hay

traductores que nunca han estudiado la Traducción como ciencia, pero con su

experiencia en el campo laboral y el conocimiento del idioma al cual se traduce

les es suficiente para llevar a cabo dicho trabajo.

Otro tipo de traductor que estas empresas tienen, es aquel que en algún

momento estudio la Ciencia de la Traducción y por supuesto cuenta con la

experiencia en el campo laboral, obteniendo dicha experiencia a través del tiempo

en las instituciones.

En las empresas mencionadas existen pocos traductores profesionales que

llevan a cabo este trabajo; y es importante decir que la mayoría de los

trabajadores que fungen como traductores son los mismos ingenieros que se ven

en la necesidad de saber inglés para interpretar la información que ellos mismos

manejan; restando espacios y oportunidades a traductores de profesión.

44

Page 50: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Pero a qué se debe la falta de traductores profesionales en estas empresas:

Existen muchos factores que implican esta problemática, uno de ellos es la falta

de difusión de la traducción como ciencia y profesión y como dicha información no

la hay, muchas de estas empresas se limitan a exigir a su propio personal que

sepa manejar el idioma inglés y esté preparado para traducir el material y la

información que utilicen.

Otro factor que influye a la falta de traductores especializados es la escasez de

escuelas de traducción que se encarguen de preparar traductores competentes

especializados en distintas áreas, especialmente con la terminología mencionada;

ya que si de traducir se trata, quien mejor que un experto en la materia de

traducción.

Quizá la falta de recursos económicos forma parte de esta problemática. Pero eso

debería resolverse de alguna u otra forma, ya que es necesaria la participación de

personas que nos enlacen a los conocimientos de otra cultura para enriquecer la

nuestra.

3.4 LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE TÉCNICO

UTILIZADO EN LAS EMPREAS PETROLERAS

Con los cambios que acontecen diariamente, con los nuevos

descubrimientos y los avances tecnológicos del mundo, muchos países se ven

beneficiados. México es uno de estos países ya que cuenta con abundante

materia prima lo cual lo convierte en atractivo a muchas empresas internacionales

que buscan los mejores asentamientos y los mejores recursos para subsistir.

45

Page 51: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

El petróleo es una de las materias primas más importantes y Tabasco así como

varios estados de la República cuenta con este producto; el cual está a la altura de

los mejores en el mundo.

A Tabasco día a día arriban empresas internacionales con la finalidad de

establecerse y en conjunto con PEMEX, que es el principal productor de petróleo,

obtener todos los recursos que nuestro estado produce.

Con la llegada de estas empresas y con la intervención de Petróleos Mexicanos

nuestra sociedad también se ve beneficiada ya que obtiene entrada de nuevos

empleos y oportunidades para la comunidad mexicana y sobre todo para la

comunidad tabasqueña.

Estas instituciones petroleras y adjuntas requieren de profesionistas altamente

preparados para el desempeño de la mayoría de sus actividades, y es aquí donde

las universidades tienen que aprovechar esta oportunidad para formar

profesionales que cubran los requisitos necesarios que estas instituciones

solicitan.

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se ha preocupado por examinar

desde siempre las necesidades de nuestro estado y así formar profesionistas

capaces de desenvolverse plenamente en la lucha cotidiana.

En 1990 buscando llenar todas las necesidades de nuestro estado; la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco. Introdujo la Licenciatura en Idiomas la cual con el

paso del tiempo sufrió ciertos cambios en su estructuración, viendo necesaria la

introducción de las terminales de Decencia, Turismo y Comunicación.

Docencia con la finalidad de preparar docentes aptos para la enseñanza del

idioma Inglés, que es básico en la actualidad y necesario dentro de cualquier

comunidad.

46

Page 52: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Turismo con la finalidad de brindar a nuestro estado profesionistas que se

desenvuelvan perfectamente en esta área. Ya que Tabasco esta a la altura de

mostrarse al mejor turismo por sus bellezas naturales y su gran cultura.

Comunicación con la finalidad de crear traductores e intérpretes de excelente

calidad para manejar y decodificar del idioma Inglés al español y viceversa.

Tratando de que estos profesionistas comuniquen toda la información que surge

en diferentes idiomas a nuestra lengua materna.

PEMEX aprovecha a los egresados de la Licenciatura en Idiomas con terminal

en Turismo, ya que Tabasco como se sabe es muy rico en naturaleza, cultura y

exóticos lugares turísticos y la mayoría de las personas que vienen del extranjero

a trabajar aquí, se ven interesados en saber de nuestra cultura y aprovechar la

naturaleza del estado. Por lo tanto aquí es donde pueden desarrollar su papel los

Licenciados con dicha terminal.

Con los egresados de la Licenciatura en Idiomas con terminal en Docencia;

también se ve beneficiada la industria petrolera, ya que existen convenios entre

PEMEX y la Universidad para impartir clases de Inglés a sus ingenieros y del

mismo modo, impartir clases de español a los ingenieros extranjeros que hablan

Inglés.

Los egresados de la Licenciatura en Idiomas del área de comunicación se ven

también beneficiados con la aparición de las empresas petroleras en nuestro

estado; ya que estas instituciones en su mayoría son extranjeras y toda la

información que traen consigo por lo general es en inglés. Pero aún no se ven

esos beneficios a consecuencia de que los documentos que estas empresas

utilizan para ser traducidos contienen una terminología especializada y esa

terminología los egresados de la terminología, la desconocen casi en su totalidad.

47

Page 53: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

48

Viendo desde el punto general la industria petrolera es pilar en la economía de

nuestro estado, por lo consiguiente seria de gran ayuda para los egresados de la

Licenciatura en Idiomas de la terminal en comunicación; Que existiera una materia

que se relacione de lleno con la aplicación del lenguaje que estas empresas

utilizan. Para que cuando el profesionista trate de incursionar en esta área, no se

encuentre obstaculizado por la falta de conocimiento de la terminología utilizada

en estas empresas.

En el capítulo a continuación se podrá respaldar lo antes mencionado con la

presencia de graficas y entrevistas realizadas a personas involucradas en esta

problemática.

Page 54: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

49

Page 55: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

CAPÍTULO IV

FASE PRÁCTICA

4.1 METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación “Análisis de la necesidad de la

enseñanza del lenguaje técnico petrolero, en el programa de estudios de la

licenciatura en Idiomas con terminal en comunicación”; pretende demostrar la

necesidad de dicha enseñanza; basándose en un seguimiento cualitativo ya que

como antes se mencionó en su contenido se reflejan las opiniones de experiencias

vividas por el investigador y así mismo, trata de dar una solución subjetiva un

problema dado.

Como señala Denzin y Lincoln “La investigación Cualitativa implica un enfoque

interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio”. Esto quiere decir que se

estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar

sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo a los significados que tienen

para las personas implicadas.

Y también tiene un seguimiento Cuantitativo ya que se trata de sustentar y

comprobar toda la información; tornándose de carácter descriptivo, ya que se

describe la situación prevaleciente en el momento en el que se realiza el estudio.

El capítulo a continuación es el de la metodología y pretende demostrar

sustentando con diferentes instrumentos, la necesidad de la enseñanza de la

terminología técnica petrolera en la licenciatura en Idiomas con terminal en

comunicación; para que una vez que los alumnos sean egresados de la misma;

su capacidad en el campo laboral de la industria petrolera, sea suficiente y a la

vez, estén a la altura de los mejores traductores en está área.

Rodríguez, Gómez y Otros. “ Metodología de la Investigación Cualitativa”. 2da ed. Alibe. España.1996.

50

Page 56: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Los instrumentos que se utilizaron en esta investigación son encuestas y

entrevistas. Las encuestas se efectuaron con el propósito de obtener información

de los egresados de la licenciatura en Idiomas con terminal en Comunicación que

laboren o hayan laborado en el área de la industria petrolera, haciendo uso de la

traducción y de la interpretación. El contenido de las encuestas es de nueve

preguntas abiertas, divididas en tres categorías que no están especificados en

los cuestionarios y son:

El primero, saber porqué decidieron estudiar la terminal de Comunicación y

sí durante la carrera se les enseñó la terminología suficiente para aplicarla

en el campo laboral. Segundo; si al terminar, rápidamente incursionaron en el

área de la Industria petrolera y la dificultad que tuvieron para entrar en dicha

área, y cuales fueron las necesidades a las que se enfrentaron al momento

de traducir, así como su consideración sobre los conocimientos adquiridos

en la carrera. Y el tercero; su consideración para la introducción de una

materia relacionada con la terminología petrolera y la ubicación de la

misma.

Las entrevistas que realizadas, se aplicaron a las personas que se encargan de

contratar al personal de traducción en las compañías petroleras en Tabasco. Con

el objetivo de saber cuales son lineamientos y características que se requieren al

momento de contratar a su personal. Las entrevistas que se aplicaron fueron

estructuradas ya que tienen un foco claro y evidente y una respuesta que es

obviamente la que se pide; pero también se tornan abiertas ya que, permiten al

entrevistado proporcionar más o menos detalles en sus respuestas.

51

Page 57: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Para la determinación del tamaño de la muestra de las encuestas realizadas a los

egresados de la Licenciatura, se empleó un programa de apoyo estadístico

denominado DIREMARK versión 1.0 en el cual se estima una población total de

166 Licenciados en Idiomas con terminal de comunicación de los años 1990-2002;

información obtenida del seguimiento de egresados realizado por la coordinación

de estudios terminales de la DAEA. Lo cual se estima un error máximo de 15% y

una probabilidad de éxito de 85%.

Dando como resultado:

Tamaño en población finita al 95,5% n = 21

Tamaño en población finita al 99,0% n = 31

A conveniencia del trabajo, el rango que se tomará será el de n = 21.

52

Page 58: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.2 CUADROS Y GRÁFICAS DE LOS ALUMNOS 1.- ¿Por qué decidiste estudiar en el área de comunicación?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

GUSTO 21 1.00

TOTAL 21 1.00

INTERPRETACIÓN

Como se puede observar en la gráfica; el 100% de los encuestados, decidió estudiar la Licenciatura en Idiomas con terminal de Comunicación por gusto. Lo que significa que para ellos esta terminal resultó atractiva a sus expectativas.

0

20

40

¿Por qué decidiste estudiar en el área de Comunicación?

Gusto 21 1.0

1 2

53

Page 59: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

2.- ¿Durante la carrera, te enseñaron alguna terminología relacionada con la industria petrolera?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

si 2 0.10

no 19 0.90

TOTAL 21 1.00

0

5

10

15

20

¿Durante la carrera, te enseñaron alguna terminología relacionadacon esta área? (terminología

petrolera)

si 2 0.10

no 19 0.90

1 2

INTERPRETACIÓN

El 10% de los encuestados, señaló que sí le enseñaron esta terminología, algo que se pone en duda ya que la mayoría, el 90% determinó que no les fue enseñada dicha terminología.

54

Page 60: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

3.- ¿Terminando la Licenciatura, empezaste a laborar en el campo de la traducción?

FREC. ABSOLUTA FREC. ABSOLUTA

ANTES DE TERMINAR LA CARRERA 6 0.29

no 5 0.24

si 10 0.48

TOTAL 21 1.00

0

2

4

6

8

10

¿Terminando la Licenciatura, empezaste a laborar en el campo de la Traducción?

Serie1 6 5 10

Serie2 0.29 0.24 0.48

antes de terminar la carrera

no si

INTERPRETACIÓN

El 29% de los egresados, determinó que empezaron a laborar en el campo de la Traducción antes de terminar la carrera. El 24% de los encuestados coincidió en que no empezaron a laborar terminando la carrera, mientras que la mayoría con un 48% determinó que sí empezó a trabajar en esta área terminando la carrera.

55

Page 61: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.- ¿Qué tan fácil o difícil fue para ti incursionar en esta área?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

FÁCIL 6 0.29

DIFÍCIL 15 0.71

TOTAL 21 1.00

0

5

10

15

¿Qué tan fácil o dificil fue para ti incursionar en esta área?

facil 6 0.29

dificil 15 0.71

1 2

INTERPRETACIÓN

En esta gráfica se puede apreciar que de los encuestados, el 29% señala que les fue fácil incursionar en el área de la Traducción; a diferencia del 71% restante, indica que les fue difícil introducirse a esta área.

56

Page 62: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

5.- Considerando que te hayan enseñado esta terminología; ¿Fue suficiente al aplicarla en el campo laboral?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

si 0 0.00

no 21 1.00

TOTAL 21 1.00

0

10

20

30

Considerando que te hayan enseñado esta terminología ¿Fue suficiente al aplicarla en el campo laboral?

si 0 0.00

no 21 1.00

1 2

INTERPRETACIÓN

Aquí, el 100% de los egresados determinó que no se les enseñó la terminología suficiente para aplicarla en el campo laboral.

57

Page 63: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

6.- ¿Cuáles fueron las necesidades a las que te enfrentaste al momento de

traducir?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

Falta de Diccionarios Actualizados 2 0.10

Falta de Conocimiento de esta Terminología 19 0.90

total 21 1.00

0

5

10

15

20

¿Cuales fueron las necesidades a las que te enfrentaste al momento de traducir?

falta de diccionariosactualizados

2 0.10

falta de conocimiento de estaterminologia

19 0.90

1 2

INTERPRETACIÓN

El 10% de los encuestados, señaló que una de necesidades a las que se enfrento fue la falta de diccionarios actualizados, mientras que la mayoría un 90% coincidió que la terminología es la necesidad principal a la que se enfrentan al momento de traducir.

58

Page 64: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

7.- ¿Cómo consideras el conocimiento que adquiriste durante la carrera en la práctica?

0

5

10

15

¿Cómo considera los conocimientos que adquiriste durante la carrera en la práctica?

Serie1 4 2 15

Serie2 0.19 0.10 0.71

BUENO MALO REGULAR

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

BUENO 4 0.19

MALO 2 0.10

REGULAR 15 0.71

TOTAL 21 1.00

INTERPRETACIÓN

El 19% de los egresados señala que los conocimientos adquiridos son buenos. El 10% coincide erróneamente que los conocimientos adquiridos son malos mientras que el 71% ubica los conocimientos adquiridos como irregulares.

59

Page 65: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

8.- ¿Cómo egresado, consideras necesaria la introducción de la enseñanza del lenguaje técnico petrolero en el plan de estudios de la Lic. en Idiomas con terminal el comunicación?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

SI 21 1.00

NO 0 0.00

TOTAL 21 1.00

0

5

10

15

20

25

Como egresado ¿Consideras necesaria la introducción de la enseñanza del lenguaje

técnico petrolero en el programa de estudios de la lic. En Idiomas con terminal en

comunicación?

SI 21 1.00

NO 0 0.00

1 2

INTERPRETACIÓN

En esta gráfica se puede apreciar que el 100% de los egresados encuestados, sí considera necesaria la enseñanza enfocada al lenguaje técnico utilizado en las empresas petroleras.

60

Page 66: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

9.- ¿En que semestre consideras que se pueda introducir esta materia?

FREC. ABSOLUTA FREC. RELATIVA

7 SEMETRE 7 0.33

8 SEMESTRE 9 0.43

9 SEMESTRE 3 0.14

10 SEMESTRE 2 0.10

TOTAL 21 1.00

0

2

4

6

8

10

¿En que semestre consideras que se puede introducir esta enseñanza?

Serie1 7 9 3 2

Serie2 0.33 0.43 0.14 0.10

7 SEMETRE

8 SEMESTR

9 SEMESTR

10 SEMESTR

INTERPRETACIÓN

De los encuestados, el 33% señalo que en séptimo semestre seria conveniente. El 43% de ellos insistió que sería mejor en el octavo semestre. Un 14% coincidió que en noveno y el mínimo con 10% decidió que en décimo semestre.

61

Page 67: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.3 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS

De acuerdo al cuestionario aplicado a los alumnos egresados de la Licenciatura en

Idiomas que laboran o han laborado en la industria petrolera; el motivo principal

por el que decidieron estudiar el área de comunicación, fue por entero gusto a la

traducción, ya que desde que entraron a la carrera fue lo que les llamó la atención

y consideraron mejor a sus aptitudes.

Por otra parte, se aprecia también que la mayoría de los egresados no

comenzaron a trabajar terminando la carrera en el área de la Traducción, y los

que sí, señalan que les fue difícil, ya que cuando empezaron a laborar en esta

área se dieron cuenta de las carencias que llevaban, principalmente en cuestión

de la terminología utilizada en estas instituciones. Así mismo, la falta de

conocimiento sobre el área donde tenían que desenvolverse; esto es, por

ejemplo, si trabajaban como traductores en el área de química, aparte de no

conocer este tipo de terminología, desconocían a la química como ciencia y sus

funciones. Estos conocimientos, son los llamados extralingüísticos; los cuales no

sólo los maestros tienen que impartir, sino el mismo alumno tiene que adquirir por

mérito propio.

El 100% de los egresados del área terminal en comunicación, aceptan que se

enfrentaron a muchas necesidades al momento de traducir en el campo laboral y,

como ya se sabe, su principal necesidad es la falta de lenguaje técnico utilizado

en el área petrolera, y señalan también la falta de diccionarios técnicos

especializados y actualizados como gran necesidad, junto con conocimiento del

uso de computadoras, de Internet y la paquetería de informática que en nuestros

días va de la mano con todas las profesiones.

De a cuerdo a las encuestas realizadas, el 71% de los egresados considera a los

conocimientos adquiridos durante la carrera regulares. Muchos afirman que estos

conocimientos a la hora de la práctica son insuficientes. Pero el 19 % de los

62

Page 68: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

encuestados menciona que sí les fueron útiles los conocimientos adquiridos

durante la carrera. Cosa que es muy cierta, ya que durante ésta, como se puede

apreciar en el contenido de esta investigación se enseñan reglas de la traducción

y los tipos de traducción que existentes entre otras cosas.

De acuerdo a la información y como objetivo principal de la encuesta, todos los

egresados sí consideran necesaria la introducción de la enseñanza del lenguaje

técnico utilizado en las empresas petroleras, ya que ellos vieron todas las

necesidades a las que se enfrentaron a la hora de trabajar y piensan que si

hubieran tenido la oportunidad de la enseñanza como la que se pretende, todo

habría sido más sencillo a la hora de laborar. También señalan que el octavo

semestre, podría ser adecuado para la introducción de dicha enseñanza ya que

se contaría con el tiempo adecuado para su buena realización.

63

Page 69: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.4 ENTREVISTAS A LOS ENCARGADOS DE CONTRATAR

PERSONAL DE TRADUCCIÓN EN EMPRESAS PETROLERAS

NOMBRE DE LA EMPRESA BJ SERVICES COMPANY MEXICANA

1.-¿ A que se dedica esta empresa?

INSPECCIÓN Y REHABILITACIÓN DE OLEODUCTOS

2.-¿Por qué esta empresa requiere del servicio de traductores?

ESTA COMPAÑÍA REQUIERE DE TRADUCTORES, PORQUE MUCHOS DE LOS DOCUMENTOS Y DE LA INFORMACIÓN QUE SE UTILIZA ESTA EN INGLÉS, ADEMÁS PORQUE PARTE DEL PERSONAL EN ESTA INSTITUCIÓN SON EXTRANJEROS.

3.-¿Cuales son los lineamientos que sigue esta empresa para contratar a sus

traductores?

QUE EL ASPIRANTE AL PUESTO DE TRADUCTOR, CONOZCA LA TERMINOLOGÍA APROPIADA Y QUE SEA PROFESIONAL EN SU TRABAJO. JUNTO CON ESTO, QUE CUENTE CON EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LA TRADUCCIÓN. 4.- Al personal de traducción, al iniciarse como tales ¿les brindan alguna

capacitación?

NO

5.- Sus traductores, por lo general ¿De donde proviene?

DE DIFERENTES PARTES, NO EXIGIMOS QUE SEAN DE ALGÚN LUGAR EN ESPECIAL.

6.- De los traductores en esta empresa hay algunos egresados de la Lic. En

Idiomas de la UJAT?

SÍ TENEMOS ALGUNOS

64

Page 70: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

NOMBRE DE LA EMPRESA : HALLIBURTON DE MÉXICO SA. DE CV.

1.- ¿A que se dedica la empresa?

PRESTAR SERVICIO A LA INDUSTRIA PETROLERA

2.- ¿Por qué esta empresa requiere el servicio de traductores? LA TECNOLOGÍA QUE EMPLEA HALLIBURTON EN SU MAYORÍA ES PROPIA Y ESTA ES DESARROLLADA CON ESTANDARES INTERNACIONALES; POR ESO ES QUE TODOS LOS MANUALES QUE UTILIZAMOS EN SU MAYORÍA ESTAN EN INGLÉS Y AL OFRECER NUESTROS SERVICIOS Y NUESTROS PRODUCTOS A NUESTROS CLIENTES LO TENEMOS QUE HACER EN ESPAÑOL. POR LO TANTO NOSOTROS TENEMOS QUE TRADUCIR TODA NUESTRA TECNOLOGÍA, TODOS NUESTROS SISTEMAS AL PAÍS DONDE LOS VENDEMOS. OTRA RAZON POR LA CUAL NECESITAMOS TRADUCTORES ES QUE NUESTRA EMPRESA ES GLOBAL, EXISTE EN TODO EL MUNDO Y NUESTRA LENGUA OFICIAL ES EL INGLÉS Y POR ESO NOS VEMOS EN LA NECESIDAD DE TRADUCIR A DIFERENTES LENGUAS, Y DIFERENTES CULTURAS.

3.- ¿Cuáles son los lineamientos que sigue esta empresa para contratar a sus traductores?

NOSOTROS PARA VENDER NUESTROS PRODUCTOS, HACEMOS PRESENTACIONES Y ESTAS PRESENTACIONES LAS REALIZAN LOS MEJORES ESPECIALISTAS EN EL RAMO Y ELLOS SON DE HABLA INGLESA. COMO ESTAS PRESENTACIONES SON EN INGLÉS NECESITAMOS TRADUCTORES (INTERPRETES) SIMULTÁNEOS, ESPECIALMENTE GENTE QUE CONOCE Y SABE COMO MANEJAR LA TERMINOLOGÍA PETROLERA QUE UTILIZAMOS DE FORMA INTERNACIONAL.

65

Page 71: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

NOSOTROS NO CONTRATAMOS, O NO CONTAMOS CON UN CUERPO ESPECIAL DE TRADUCTORES O INTERPRETES EN ESTA INSTITUCIÓN POR LO DELICADO DEL CASO. EL PERSONAL QUE NOSOTROS CONTRATAMOS EN CUALQUIER ÁREA DE TRABAJO, TIENE QUE SABER Y MANEJAR EL HABLA INGLESA YA SEA UN INGENIERO O ARQUITECTO ETC. GENTE QUE YA TENGA EXPERIENCIA EN EL LENGUAJE TÉCNICO QUE UTILIZAMOS Y QUE A SU VEZ HABLE INGLÉS NO NECESARIAMENTE TIENE QUE SER UN TRADUCTOR. ESTO SIGNIFICA QUE TODOS LOS EMPLEADOS QUE MANEJAN INFORMACIÓN IMPORTANTE EN NUESTRA EMPRESA, TIENEN QUE SABER HABLAR INGLÉS Y MANEJARLO AL GRADO DE TRADUCTORES.

4.- Al personal de traducción, al iniciarse como tales ¿les brindan alguna

capacitación?

EL PERSONAL DE ESTA EMPRESA QUE EN ALGÚN MOMENTO TIENE QUE TRADUCIR UN MANUAL DE INGLÉS A ESPAÑOL, DEBE CONOCER Y MANEJAR BIEN EL IDIOMA Y EL VOCABULARIO TÉCNICO QUE SE EMPLEA. EN SU MOMENTO, SI LA PERSONA CUANDO ES BUENA EN SU TRABAJO Y ES IMPRESCINDIBLE QUE SEPA INGLÉS, CLARO LA ENVIAMOS A CAPACITACIONES, QUE APRENDA INGLÉS, DE PREFERENCIA AL EXTRANJERO O VICEVERSA, SI NUESTRO EMPLEADO ES DE HABLA INGLESA Y LO NECESITAMOS AQUÍ EN MÉXICO, TRATAMOS DE QUE ESTA PERSONA APRENDA A HABLAR ESPAÑOL.

5.- Sus traductores, por lo general ¿De donde proviene?

PUES COMO YA TE DIJE, NO TENEMOS ESPECÍFICAMENTE TRADUCTORES, NUESTRO PERSONAL DE TRABAJO BIENE DE MUCHAS PARTES DEL MUNDO, PUESTO QUE ESTA COMPAÑÍA ES INTERNACIONAL; AQUÍ EN MÉXICO, TENEMOS MEXICANOS, ESTADOUNIDENSES, SALVADOREÑOS ETC.

PERO CUANDO NOS VEMOS EN LA NECESIDAD DE VERDADEROS TRADUCTORES O INTERPRETES HAY ENCARGADOS DE CONTRATAR A COMPAÑÍAS TRADUCTORAS, PERO AJENAS A HALLIBURTON.

66

Page 72: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

6.- De los traductores en esta empresa ¿hay algunos egresados de la Lic.

En Idiomas de la UJAT?

ESTA PREGUNTA NO SE LLEVÓ A CABO, YA QUE CON LO ANTES MENCIONADO, NOS INDICA QUE NO HAY TRADUCTORES, PERO SÍ HAY PERSONAS QUE LABORAN EN ESTA EMPRESA EGRESADAS DE LA LICENCIATURA, PERO NO TRABAJAN ESPECÍFICAMENTE COMO TRADUCTORES

67

Page 73: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

NOMBRE DE LA EMPRESA: INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

1.- A que se dedica esta empresa:

PROPORCIONA A PEMEX APOYO TECNOLÓGICO TANTO EN LA EXTACCIÓN DE HIDROCARBUROS, COMO EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PETROQUÍMICOS.

2.-¿ Por qué esta empresa requiere de servicios de traductores e interpretes?

COMO TU SABES, PEMEX ES UNA EMPRESA INTERNACIONAL Y UNA DE LAS DIEZ MÁS IMPORTANTES EN EL MUNDO. PEMEX GIRA ENTORNO A GRANDES TECNOLOGÍAS; TECNOLOGÍAS MUNDIALES LAS CUALES EN SU MAYORÍA SON EN INGLÉS, A CONSECUENCIA DE QUE ÉSTE ES EL IDIOMA OFICIAL EN EL MUNDO DEL COMERCIO Y LA TECNOLOGÍA. NOSOTROS TRABAJAMOS CON COMPAÑÍAS EXTRANJERAS CASI TODAS DE HABLA INGLESA. ELLOS NOS PRESENTAN SUS TRABAJOS EN ESPAÑOL Y ASÍ SE MANEJA TODO, PERO NOSOTROS TAMBIÉN ADQUIRIMOS LOS MANUALES ORIGINALES EN INGLES Y TE DIGO ESTO PORQUE YO LOS HE TENIDO EN MIS MANOS, LOS ADQUIRIMOS ORIGINALES POR SEGURIDAD, Y NOSOTOS MISMOS HACEMOS NUESTRAS PROPIAS TRADUCCIONES Y LAS COMPARAMOS. TODO POR SEGURIDAD. POR ESO ES QUE REQUERIMOS DE TRADUCTORES.

3.- ¿Cuáles son los lineamientos que sigue esta empresa para contratar a sus traductores?

SON CONTRATADOS EN DIFERENTES SITUACIONES, TU SABES QUE PEMEX NO ES SOLO ESTO, EXISTE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN; PEMEX REFINACIÓN; PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA ETC. CADA UNO DE ESTOS CUENTA CON SUS RESPECTIVOS TRADUCTORES Y LO SE PORQUE YO HE ESTADO EN ALGUNAS DE LAS ÁREAS MENCIONADAS NO COMO TRADUCTOR PERO LOS HE VISTO. NOSOTROS TENEMOS UN CUERPO DE TRADUCTORES DE SIETE PERSONAS, SU MAYORIA SON PERSONAS MAYORES QUE HAN PASADO MUCHO TIEMPO TRADUCIENDO, LA MAYORÍA DE ESTAS PERSONAS HAN TRABAJADO PARA PEMEX NO SOLO COMO TRADUCTORES SINO

68

Page 74: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

HAN SIDO INGENIEROS, ARQUITECTOS ETC. Y AHORA SE DEDICAN A TRADUCIR. PRIMERO QUE NADA TIENEN QUE CONOCER LAS LENGUAS A TRADUCIR PERFECTAMENTE, EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL. TIENEN QUE TENER EL CONOCIMIENTO NECESARIO SOBRE EL VOCABULARIO TÉCNICO QUE PEMEX UTILIZA EN EL AREA DONDE ESTE TRADUCUIENDO Y TAMBIEN EXPERIENCIA EN EL CAMPO LABORAL. 4.- Al personal de traducción al iniciarse como tales ¿Les brindan alguna capacitación?

EL PERSONAL DE TRADUCCIÓN AL MOMENTO DE SER CONTRATADO SE TIENE QUE EVALUAR SI PUEDE O NO REALIZAR EL TRABAJO. TE IMAGINAS, CONTRATAR A ALGUIE QUE NO SEPA. ESTO ES UN TRABAJO DELICADO. BUENO EL PERSONAL QUE LABORA AQUÍ ES MUY BUENO Y CON EXPERIENCIA NO NECESITA CAPACITACIÓN. CLARO, NOSOTROS SÍ PREPARAMOS A NUESTROS TRABAJADORES EN GENERAL, A LOS INGENIEROS QUE NECESITAN SABER INGLÉS SE LES DAN CLASES DE INGLÉS, ES IMPORTANTE PARA ELLOS. 5.- Sus traductores, por lo general ¿De donde proviene?

TENEMOS SURTIDO. HAY INGENIEROS MEXICANOS QUE HAN VIVIDO EN EL EXTRANJERO Y CONOCEN BIEN EL IDIOMA. TAMBIÉN HAY PERSONAS DE OTROS ESTADOS; DE VERACRUZ, DE MONTERREY DE TABASCO. 6.- De estos traductores ¿hay algunos egresados de la Lic. En Idiomas de la UJAT?

SI, AQUÍ HAN HABIDO JÓVENES EGRESADOS DE LA UJAT. ALGUNAS JÓVENES HAN DADO SU SERVICIO SOCIAL AQUÍ Y SE ASUSTAN, POR LO DIFÍCIL DE LA TERNMINOLOGÍA QUE NO CONOCEN PERO SON BUENAS, CUESTIÓN DE PRÁCTÍCA. PERO COMO TRADUCTORES YA PROFESIONALES QUE PERTENEZCAN A NUESTRO CUERPO DE TRADUCTORES AQUÍ NO HAY. HE ESCUCHADO QUE SI HAY BUENOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN OTROS LUGARES.

69

Page 75: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

NOMBRE DE LA EMPRESA: MEXCAN INTERNATIONAL SERVICES CO. SA DE CV

1.- ¿A que se dedica esta empresa?

MANTENIMIENTO DE OLEODUCTOS Y GASEODUCTOS

2.-¿ Por qué esta empresa requiere de servicios de traductores e

interpretes?

PORQUE SON DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA DEBIDO A QUE EN ESTA EMPRESA PETROLERA SE ENCUENTRA LABORANDO PERSONAL EXTRANJERO Y DE LOS TRADUCTORES DEPENDE EL CONOCIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMACIÓN QUE ELLOS TRAEN CONSIGO. POR EJEMPLO LOS MANUALES DE MANTENIMIENTO QUE ESTA EMPRESA MANEJA EN SU TOTALIDAD ES EN INGLES Y ES VITAL TENERLOS EN ESPAÑOL. TAMBIÉN CUANDO HACEMOS LICITACIONES Y LA INFORMACIÓN SE TIENE QUE DAR DE ESPAÑOL A INGLÉS. AQUÍ NUESTROS TRADUCTORES E INTÉRPRETES TIENEN QUE ESTAR MUY BIEN PREPARADOS. ES UNA RESPONSABILIDAD MUY GRANDE. 3.- ¿Cuáles son los lineamientos que sigue esta empresa para contratar a sus traductores? PEDIMOS MAS QUE NADA CONOCIMIENTO AMPLIO EN DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS, NECESITAMOS QUE SEPAN TRADUCIR INFORMACIÓN TÉCNICA PETROLERA PARA LICITACIONES. LOS TRADUCTORES DEBEN SER MUY CAPACES Y QUE CONOZCA TODO EL VOCABULARIO TÉCNICO BASE. DE OTRO MODO SE PERDERIA TIEMPO Y DINERO; CON UNA MALA TRADUCCIÓN NOS OCASIONARÍA MUCHAS PERDIDAS DE DINERO. MUCHAS VECES ORIENTAMOS A NUESTROS TRADUCTORES A POSICIONES ADMINISTRATIVAS DONDE OCUPEN EL IDIOMA COMO UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN Y CON EL TIEMPO SE CAPACITA CON LA INFORMCACIÓN DE LA EMPRESA PARA PODER DESEMPEÑAR A FUTURO LA POSICIÓN DE TRADUCTOR.

70

Page 76: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.- Al personal de traducción al iniciarse como tales ¿Les brindan alguna capacitación? DEPENDE DEL TIEMPO QUE TENGAMOS PARA PODER PREPARAR A ESTA PERSONA. POR LO REGULAR DAMOS PREFERENCIA A LAS PERSONAS QUE YA VIENEN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LENGUAJE TÉCNICO NECESARIO.

5.- Sus traductores, por lo general ¿De donde proviene?

SON EGRESADOS DE UNIVERSIDADES DEL NORTE DE MÉXICO POR LA CERCANIA CON LOS ESTADOS UNIDOS O PERSONAS MEXICANAS QUE HAN VIVIDO YA TIEMPO EN EL EXTRANJERO, LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS ES GENTE DE CUALQUIER LUGAR PERO MUY BIEN PREPARADA EN EL IDIOMA INGLÉS Y POR SU PUESTO EL LENGUAJE QUE SE NECESITA SABER.

6.- De estos traductores ¿hay algunos egresados de la Lic. En Idiomas de la UJAT?

NINGUNO, TODOS SON DE EGRESADOS DE OTRAS INSTITUCIONES.

71

Page 77: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.5 ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS ENCARGADAS DE

CONTRATAR AL PERSONAL DE TRADUCCIÓN

Las entrevistas que se realizaron, se aplicaron al personal encargado de contratar

al personal de traducción en diferentes empresas petroleras. Para hacer más

efectivas estas encuestas, se tomó en cuenta que las compañías manejaran el

lenguaje técnico petrolero y que también hicieran uso del idioma inglés, aunado a

esto que en su personal laboral incluyeran traductores.

Estas entrevistas son denominadas no estructuradas o abiertas y permiten al

entrevistado proporcionar más o menos detalles en sus respuestas y a su vez, el

entrevistador puede hacer preguntas adicionales para obtener una mejor

información.

Después de analizar las entrevistas de cuatro de las empresas más importantes

en cuestión petrolera en nuestro estado, es necesario mencionar que algunas se

realizaron por escrito porque así lo pedía el entrevistado y otras se elaboraron en

grabaciones para lograr recopilar información más amplia para ayudar a un mejor

análisis en esta investigación.

Con el resultado de las entrevistas se puede apreciar que los traductores en

estas compañías son de vital importancia, ya que en sus manos recae información

muy importante, siendo ellos los encargados de trasmitir dicha información de un

idioma a otro son indispensables para el desarrollo y buen funcionamientos de

dichas empresas.

Algunas de estas empresas cuentan con su propio cuerpo de traductores, los

cuales deben estar bien preparados en el campo de la traducción técnica

especializada en el lenguaje petrolero, estos traductores necesitan contar con

experiencia en el uso de esta terminología ya que si no están preparados

simplemente no pueden ser contratados como meros traductores a consecuencia

72

Page 78: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

de su inexperiencia; quizá en su momento, sean contratados en estas

instituciones, pero desempeñando puestos administrativos lejos de la Traducción.

Otras compañías cuentan con traductores no profesionales, pero exigen que su

personal laboral conozca el idioma inglés para que ellos mismos elaboren las

traducciones, ya que quienes mejor que ellos para manejar la terminología

especializada.

Estas empresas cuando requieren de traductores o intérpretes altamente

profesionales para las presentaciones de sus trabajos, contratan organizaciones

de traductores especializados ajenos a la compañía, que conocen la terminología

y expertos en la traducción.

Otras compañías que en su cuerpo laboral son indispensables los intérpretes y los

traductores, son muy selectivos al contratarlos. Los prefieren extranjeros con

conocimientos de la terminología especializada o de estados de la república muy

cercanos al los Estados unidos que manejen muy bien el idioma y la

terminología. Estas empresas nunca han contratado traductores egresados de la

UJAT; y la preferencia que les dan a traductores del extranjero o del norte de la

república, se convierte en una desventaja para los traductores tabasqueños y

más específico a los traductores egresados de la Lic. En Idiomas con terminal en

comunicación de la UJAT.

Como se puede ver perfectamente en las entrevistas; la mayoría de las empresas,

al contratar sus traductores, les piden que cuenten con la experiencia necesaria

en el manejo de la terminología, ya que de estas compañías pocas son las que

preparan a los traductores para trabajar en el área. Otras empresas sí preparan a

sus trabajadores con clases de inglés para que ellos mismos se encarguen de

las traducciones de los manuales que manejen. Pero claro que estas traducciones

no son profesionales y quizá sean mínimas.

73

Page 79: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

En la minoría de las empresas analizadas, los traductores son egresados de la

Licenciatura en Idiomas de la UJAT. y a su vez expresan que los egresados de la

misma que han laborado como traductores, al principio se encuentran con una

gran dificultad y esta es, la falta de conocimiento de la terminología apropiada.

Debido a todo lo anterior, este trabajo de investigación, busca se analice y se

considere, la posibilidad de la introducción de una materia relacionada con la

terminología utilizada en estas empresas que se encuentran en nuestro estado y

podrían ser de gran ayuda en el sector laboral para los tabasqueños egresados de

nuestra máxima casa de estudios.

74

Page 80: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

4.6 PROPUESTA

Actualmente, la Traducción es una gran fuente de trabajo para los Licenciados en

Idiomas ya que, debido a la presencia de compañías extranjeras en el estado,

surge la necesidad de traducir textos del inglés al español y viceversa.

Especialmente temas técnicos dirigidos a la ingeniería petrolera.

La Licenciatura en Idiomas, carrera que se ofrece en la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco (UJAT), perteneciente a la División Académica de

Educación Y Artes, tiene como materias principales en la terminal de

comunicación Técnicas y Prácticas de la Traducción I y II, que se impartan en

noveno y décimo semestre respectivamente. El objetivo de estas materias tienen

como tarea proveer al alumno con las herramientas teórico – prácticas para

introducirlo en el campo de la traducción.

Mencionado ya en capítulos anteriores, uno de los campos donde el egresado de

la Licenciatura con esta terminal se vería beneficiado es la industria petrolera; pero

a la mayoría de estos se les ha hecho difícil entrar en esta área, por muchas

razones, entre estas la terminología. Ya que aunque estén capacitados para

realizar traducciones orales y escritas, no tienen ningún respaldo que sustente su

experiencia en el lenguaje que utilizan dichas instituciones.

Como se puede apreciar a lo largo de esta investigación y una vez analizadas las

necesidades y carencias de la Licenciatura en Idiomas con terminal en

comunicación. Se pretende analizar la necesidad de la enseñanza del lenguaje

técnico petrolero en el programa de estudios de la licenciatura en Idiomas

con terminal en comunicación. Ya que es notoria la necesidad en nuestra

Máxima Casa de estudios de preparar buenos profesionistas que se desarrollen

en el campo de la traducción, sobre todo la traducción especializada y que mejor

oportunidad que demuestren esa capacidad en nuestro estado, Tabasco.

75

Page 81: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Según las encuestas realizadas para el sustento de este trabajo, a los egresados

de esta terminal, la mayoría, Sí consideran necesaria la introducción de dicha

enseñanza ya que se dan cuenta que la industria petrolera es una gran fuente de

ingresos y una gran oportunidad de desarrollar los conocimientos en cuanto a la

traducción. Pero a la vez se dan cuenta de las carencias y los grandes obstáculos

que atraviesan por no tener la terminología necesaria.

Existen muchas razones ya mencionadas las cuales demuestran que sería de

gran ayuda la presencia dela enseñanza de la terminología utilizada en las

empresas petroleras. En nuestro estado sí hay campo de trabajo para los

traductores bien preparados. La presencia de compañías nacionales e

internacionales, las cuales hacen uso del idioma inglés son un ejemplo de éste.

Estas requieren de profesionistas, en este caso traductores que cuenten con un

amplio conocimiento en el idioma así como en la terminología que estas

instituciones utilizan, ya que la información que manejan es muy delicada, no

pueden contratar personal bajo en conocimiento y experiencia en cuestión de

terminología técnica laboral.

También se encontró otro factor importante que forma parte de esta problemática,

El tiempo, como se ha observado durante la realización de este trabajo, dentro del

área de comunicación, las materias de traducción e Interpretación se imparten

solamente en los dos últimos semestres, esto es un año de aprendizaje de

traducción. Tiempo que es muy poco y además se enfoca más específico a

teorías y cuando llega la hora de la práctica el tiempo restante ya no es suficiente.

76

Page 82: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

Respaldado con las opiniones de los encuestados; se propone que la introducción

de dicha enseñanza, sea a partir del octavo semestre; ya que se cree

conveniente que el séptimo semestre podía ser completamente teórico, donde se

enseñen las reglas, las escuelas de traducción y los tipos de traducción

existentes, y a partir del octavo semestre todo sea práctico, relacionado con el

lenguaje especializado antes mencionado.

En este punto es necesario hacer mención del ESP (English for special porpouse )

éste se refiere a las necesidades de los alumnos con respecto a lo que quieren

estudiar; sus habilidades y destrezas en un determinado grupo con los mismos

objetivos. En este caso la enseñanza a fin o (ESP) de los estudiantes de la Lic.

En Idiomas sería el lenguaje técnico petrolero.

Este trabajo de investigación, como ya se mencionó, sólo pretende demostrar la

importancia de la enseñanza del lenguaje técnico ya mencionado y sugerir a partir

de que semestre podría ser impartido. Todo esto con el fin de complementar la

enseñanza de la traducción de la Lic. En Idiomas.

Esta enseñanza, puede llevarse a cabo mediante la introducción de alguna

materia en la que se imparta dicho lenguaje o con la implementación de talleres

de traducción. Pero esto queda a consideración de los encargados de elaborar los

programas de estudios de la Licenciatura en Idiomas.

Otro de los objetivos de esta investigación es proporcionar toda la información

obtenida; para que los encargados de realizar los programas de estudios en esta

institución, sepan que es lo que les hace falta a los egresados de la licenciatura

con terminal en comunicación.

77

Page 83: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

78

Es necesario remarcar que esta enseñanza no sólo abarcaría todo lo relacionado

con el lenguaje de herramientas ni maquinaria pesada. Sino también encierra todo

un mundo de terminología como: medicina, ecología, geología, administración,

leyes, etc. Las cuales son de gran uso en el campo laboral petrolero.

También sería de gran provecho que dentro de esta enseñanza, se impartieran

los conocimientos extralinguisticos de la industria petrolera. Todo lo que conlleve a

situaciones reales como licitaciones, normas de seguridad existentes en inglés

entre otras. Toda la información necesaria para que cuando el egresado desee

participar en esta área le sea más fácil su desarrollo profesional.

Con estas aportaciones ambas partes se verían beneficiadas La industria

petrolera y los egresados de la Licenciatura con terminal en comunicación. La

primera, no tendría que buscar ya en el extranjero o lejos de Tabasco su

personal de traducción; y los egresados de Idiomas con terminal en comunicación,

tendrían más y mejores oportunidades de empleo y la facilidad para entrar en el

campo laboral de la industria petrolera.

Page 84: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

CONCLUSIÓN

El objetivo principal de este trabajo, como se pudo apreciar durante la

investigación fue demostrar que en la licenciatura en Idiomas con área terminal

en Comunicación, es necesaria la presencia de una materia que se relacione con

la terminología petrolera.

Nuestro estado ocupa un lugar muy importante en la nación gracias a las

empresas que junto con PEMEX se encargan de la explotación y el

aprovechamiento de los recursos naturales que éste ofrece.

La presencia de estas compañías demuestra también la necesidad de

profesionistas altamente preparados en la traducción, ya que estas empresas

manejan documentos muy importantes en inglés que requieren ser traducidos a

la lengua de llegada, el español.

La Traducción junto con la interpretación, han sido de gran utilidad a la humanidad

aunque a veces no son muy reconocidas, pero gracias a estas, los países pueden

comunicarse, conocer sus diferentes culturas e intercambiar nuevos

descubrimientos para el mundo innovador que se busca.

Recordando el título de esta propuesta “Análisis de la necesidad de la enseñanza

del lenguaje técnico petrolero, en el programa de estudios de la licenciatura en

Idiomas con terminal en comunicación”, queda claro que se necesita de tiempo

para lograr este objetivo, por eso. Si a partir de séptimo semestre se empiezan a

trabajar en las áreas terminales, utilizar este primero para la enseñanza de los

puntos teóricos de la traducción y a partir de octavo semestre, comenzar con la

enseñanza de la terminología petrolera, la cual ya se mencionó y no sólo se

refiere al uso de términos de herramientas y maquinaria pesada, sino a todo lo que

estas empresas encierran en general.

79

Page 85: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

80

Cada uno de los capítulos en esta investigación es muy importantes, ya que

despliegan el porqué de esta materia, y dónde y cómo podría introducirse.

No es fácil para ninguna institución académica colocar en sus programas de

estudios materias así porque sí, y nuestra universidad no es la excepción; por eso

esta investigación demostró dicha necesidad y facilita en parte, a los encargados

de la elaboración de los ya mencionados programas de estudios en la

universidad, la búsqueda de lo que los profesionistas de hoy requieren para un

desenvolvimiento más efectivo en el campo de trabajo.

Con estos objetivos realizados, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,

podrá demostrar que se encuentra a al altura de las mejores universidades del

sureste en cuestión de traducción; ya que sus egresados mostrarán sus

capacidades, y su participación laboral en este tipo de compañías será más

notoria y reconocida.

Page 86: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

BIBLIOGRAFÍA

Actas del Primer Encuentro Nacional de Traductores, (1986). Lima Perú.

Caballero, Leandro. (1981), “Una Historia de la Traducción”, Ed. Pueblo y

Educación, La Habana.

“Diccionario Uno Color”. Ed. Océano; Barcelona España 1995.

“Diccionario Enciclopédico Larousse”. Tomo VI, Primera reimpresión, 1991.

Gemar, Jean-Claude. Articulo:”La Traducción es un Arte, una Técnica o una

Ciencia”. Revista la AMIFRAM, N° 33, Octubre 1986.

López Guix, Juan Gabriel; Minett W, Jacqueline. “Manual de Traducción

Inglés/Castellano”.

“Mapa Curricular de la Lic. En Idiomas”. 1990.

Nida, Eugene. “La Traducción: Theorie et Metode”.

“Plan de Estudios de la Lic. En Lengua Inglesa”. Universidad Veracruzana.

“Plan de Estudios de la Lic. En Lengua Inglesa, universidad del Carmen”. Cd.

del Carmen Campeche.

Talabera R.M.E Y Macias B.M.E (1987). “Realidad y proyección del CEI”.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Vázquez Ayora, Gerardo. “Introducción a la Traductología”.

Wilss, Wolfram. (1989), “La Ciencia de la Traducción; problemas y metodos”,

Universidad Nacional Autónoma de México.

Winsh H. (1988), “La Ciencia de la Traducción”, Universidad Nacional

Autónoma de México, México, DF.

77

Page 87: “ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA … · Este trabajo está compuesto por cuatro capítulos teóricos y prácticos; y su categoría de análisis es la siguiente: saber

78

Zacarías, John. (1990), “Comunicación Oral y La Traducción”, Ed. Limusa,

México, DF.