anÁlisis de la metodologÍa de evaluaciÓn en educaciÓn a distancia basado en google+

39
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+ Proyecto de Grado Maestría en Educación a Distancia. Tutor: Maestrantes : Prof. Lucindo Mora Luis Canelón Rosarmy García

Upload: rosygarcia26

Post on 15-May-2017

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A

DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Proyecto de Grado Maestría en Educación a Distancia.

Tutor: Maestrantes:

Prof. Lucindo Mora Luis Canelón

Rosarmy García

AnaYansi Núñez

Abril 2014

Page 2: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

INDICE GENERAL

pp.

LISTA DE FIGURAS 3RESUMEN 3ABSTRACT 4INTRODUCCIÓN 4

CAPITULOI APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO 5

Descripción de Tema de Estudio 5Inquietudes de los Investigadores 5Propósitos del Proyecto Investigativo 6Relevancia 6

CAPITULOII REFERENCIAL TEORICO 6

Estudios Previos 7Orientaciones Teóricas 8

CAPITULOIII ORIENTACIÓN METODOLOGICA 11

Naturaleza de la Investigación 11Informantes Claves 12Técnicas de Recolección de Datos o Procedimientos

12

Interpretación de la información 13

CAPITULOIV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS14

Reflexiones de la Experiencia 15Análisis de la Metodología de Evaluación 15

CAPITULO

2

Page 3: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20

REFERENCIAS

20

ANEXOSA Técnicas de Recolección de Datos 23

CURRÍCULUM VITAE 24

LISTA DE FIGURAS

pp.

1 Características de la investigación Cualitativa 11

2 Estrategias didácticas TIC en el salón de clases 14

3Análisis de Comunidades, Hangout, Drive y Formularios de Google+ como metodología de evaluación de aprendizaje

19

Análisis de la metodología de evaluación en educación a distancia basado en Google+

Luis Caneló[email protected]

Rosarmy Garcí[email protected]

AnaYansi Nuñ[email protected]

Resumen

El tema de estudio se centra en el análisis de los elementos de la comunidad virtual de aprendizaje desde la perspectiva metodológica de evaluación, a partir de la observación de su estructura y funcionamiento. El propósito de identificar los elementos de Google+ y contrastar con metodologías de evaluación conocidas, permitió evidenciar la pertinencia de una metodología adecuada. Los informantes claves de la comunidad “Aprendizaje Sin Fronteras” jugó un papel vital en el desarrollo del tema. Entre las conclusiones generadas destaca que es

3

Page 4: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

posible utilizar metodologías de evaluación en entornos de aprendizaje basados en Google+ aprovechando los recursos disponibles y la selección depende de los factores involucrados en el tema.

Palabras claves: Metodología, evaluación, Google+, estudio a distancia, comunidad, virtual,

aprendizaje.

Analysis of the methodology of evaluation in distance education based on Google+

Luis Caneló[email protected]

Rosarmy Garcí[email protected]

AnaYansi Nuñ[email protected]

Abstract

The subject of study focuses on the analysis of the elements of the virtual learning community from the methodological perspective of evaluation, from the observation of its structure and functioning. The purpose of identifying the elements of Google and contrast with known evaluation methodologies, allowed to demonstrate the relevance of an appropriate methodology. Key informants from the "Learning without frontiers" community played a vital role in the development of the subject. The generated conclusions include that it is possible to use evaluation methodologies based on Google learning environments taking advantage of available resources and selection depends on the factors involved in the issue.

Keywords:: Methodology, evaluation, Google+, distance, virtual community, study learning.

INTRODUCCIÓN

4

Page 5: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

La búsqueda continua de espacios de comunicación ha hecho posibles que se cuente

con opciones accesibles a través de internet. Entre esos espacios se encuentra la plataforma

Google+.

La educación del futuro ubicua, abierta y a distancia encuentra en Google+ una

oportunidad principalmente de interacción, conformación de grupos de trabajo, intercambio de

contenidos, actividades y comunicación síncrona.

Con el fin de constatar la pertinencia pedagógica de este importante espacio de

interacción, se hace necesario analizar el ambiente Google+ desde la perspectiva de sus

elementos para el desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje, ya que ofrecen una

estructura tal que, es posible el uso de aplicaciones fáciles de usar que le dan gran utilización

entre los usuarios de internet. El Análisis de la estructura metodológica de evaluación de

Google+, aporta información importante para la selección de algunas técnicas de evaluación

de aprendizaje aplicable.

El presente estudio aborda los elementos de evaluación de educación a distancia y su

aprovechamiento en las comunidades de aprendizaje de Google+.

CAPITULO IAPROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO

Descripción del tema de Estudio

La temática de estudio se circunscribe en los ambientes de Google+ que vienen

emergiendo como espacios de interacción y aprendizaje, especialmente, en la configuración

de comunidades virtuales de aprendizaje.

Se hace pertinente examinar la interacción y comunicación de las comunidades

virtuales de aprendizaje, con particular interés en las metodologías de evaluación aplicables.

Se selecciona el tema “Análisis De La Metodología De Evaluación En Educación A Distancia Basado En Google+”, ya que representa un estudio sobre una plataforma

tecnológica que viene emergiendo dentro de los procesos de aprendizaje con gran demanda y

el desarrollo del proyecto aportaría herramientas para aprovechar mejor esta red de

aprendizaje.

5

Page 6: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Inquietudes de los Investigadores

El desarrollo de la investigación conlleva a los siguientes beneficios:

A la educación a distancia porque cuentan con metodologías de evaluación pertinentes.

A Google+ porque potencia el uso de las comunidades virtuales de aprendizaje con fines

educativos prácticos.

A La Caribbean International University y tutores ya que apoyan temas de investigación

científica educativa de vanguardia.

Al equipo de investigadores, porque comparten conocimientos, aplicado estrategias en

investigación colaborativa, en aporte al trabajo científico.

A los usuarios porque aprovechan al máximo las herramientas de Google+.

Propósitos del Proyecto Investigativo

El proyecto “Análisis De La Metodología De Evaluación En Educación A Distancia Basado En Google+” persigue:

Identificar los elementos de Google+ utilizables dentro de los procesos de evaluación

de educación a distancia.

Describir una metodología de evaluación aplicable a la educación a distancia.

Analizar la pertinencia de la metodología de evaluación en Google+

Relevancia

Google +, a integrado una serie de herramientas que permite usarla de manera

interconectada, es por ello que aprovecharlas en el proceso de evaluación en la educación a

distancia resulta importante, dado los eficientes resultados que pueden ser obtenidos. La

variadas opciones que ofrece dentro de un espacio va a dar la posibilidad de evaluar

producciones escritas, enlaces importantes y además comunicaciones síncronas en

videoconferencias , donde no solo se puede conversar con el estudiante para llegar a

acuerdos o dar lineamientos , también permite realizar prácticas, demostraciones y

desarrollo de actividades.

CAPITULO IIREFERENCIAL TEÓRICO

6

Page 7: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Estudios Previos.La revisión documental permite el diseño teórico del proyecto. A continuación se

reseñan trabajos previos relacionados con la temática de estudio.

-Navia C., Silva R., Lozano G. (2007) “Evaluación del Aprendizaje en un Ambiente Virtual de Aprendizaje: Un enfoque axiológico” acotan en el resumen:

En este trabajo presentamos un análisis de prácticas de evaluación del

aprendizaje presentes en dispositivos de aprendizaje que se desarrollan en

ambientes virtuales. Intentamos recuperar elementos valorativos de la

evaluación, considerando que ésta ocurre en un marco de tensiones y

negociaciones entre los actores implicados, donde se ponen en juego no

solamente las competencias y disposiciones a desarrollar y a transformar, sino

también las experiencias y enfoques pedagógicos de los actores respecto a los

procesos evaluativos a lo largo de su trayectoria de formación. En los espacios

virtuales y no virtuales de aprendizaje están presentes perspectivas tradicionales

del aprendizaje, así como la función de control de la evaluación. Es decir, no por

el carácter virtual del dispositivo, se puede dar por hecho que el ambiente genera

condiciones favorables para el trabajo colaborativo, para el trabajo autodidacta y

para impulsar procesos evaluativos más flexibles que consideren a los diversos

actores implicados. Se reconoce que las prácticas de autoevaluación y

coevaluación en los ambientes virtuales de aprendizaje son recursos favorables

para el proceso formativo. Sin embargo es importante reconocer que para

desarrollar estas prácticas, es importante favorecer las interacciones formativas

de aprendientes y facilitadores, propiciando el diálogo, la reflexión y la crítica.

Es menester la revisión de este trabajo porque aporta bases conceptuales importantes

sobre la metodología de evaluación.

-Lavandera, Silvia, Real José (2011). En su artículo “Google+ como nueva i-metodología”.

En su resumen describe:

Este artículo pretende, por un lado, describir y analizar Google+, nueva iniciativa

de Google con la finalidad de crear una comunicación más sencilla y real, y

7

Page 8: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

evaluar las posibles repercusiones educativas que pudiera tener. Por otro lado,

apoyando la idea de un currículo bimodal propuesta por el doctor Pere Marqués,

dentro del nuevo sistema educativo en el que nos encontramos, se pretende

presentar Google+ como iniciativa de i-metodología en la nueva i-educación

actual, con el fin de descubrir su impacto en nuestras aulas.

Este artículo orienta la investigación sobre los aspectos metodológicos de evaluación

en Google+.

Orientaciones Teóricas

La Evaluación

La evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en

términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las condiciones

existentes. Es una parte importante e integrada del proceso de enseñanza aprendizaje.

Esto involucra la obtención de informaciones que permitan la elaboración de juicios

válidos acerca del alcance de determinado objetivo, de la eficiencia de un método, entre otros.

Para el logro de esas informaciones la evaluación utiliza la medición, la cual garantiza datos

más válidos y confiables en los cuales fundamentar los juicios.

Martínez, E y Sánchez, S (s/f) sobre la Evaluación formativa o de procesos, plantean

que “Es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del estudiante durante

el proceso de aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje

para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo

el proceso de aprendizaje” (parr.06)

Los autores aludidos mencionan que la evaluación de los aprendizajes es un

componente del proceso educativo, que se da en etapas, las cuales son el observar, recoger

y analizar información significativa, que reflejan las debilidades y los logros de los

estudiantes, con la fin de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y

oportunas para realizar la realimentación. Adicionalmente De La Torre (1994) plantea que la

evaluación es parte integrante de los procesos de formación e innovación. No es un final, sino

una fase más del proceso al igual que la planificación o la implantación.

Educación a Distancia

8

Page 9: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

La evaluación posee una gran importancia dentro de la educación, y en los últimos

años con el auge tecnológico ha crecido la preocupación en torno a su aplicación en la

Educación a distancia, la cual es definida por la Universidad Nacional Abierta (UNA) como:

La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes. Es un estudio autodirigido por el estudiante, quien debe planificar y organizar su tiempo, material didáctico y guía tutorial para responder a las exigencias del curso que sigue, sin restricciones físicas, económicas o sociales y con programaciones y cronogramas flexibles.

Esta modalidad de estudio se caracteriza, fundamentalmente, por la separación física de los profesores; el uso la tecnología de información y comunicación (material impreso, material digitalizado, material audiovisual, recursos informáticos, otros materiales y medios), para la instrucción y la interacción entre profesores y estudiantes y estudiantes entre sí; la facilitación de estrategias de educación permanente y la igualdad de oportunidades de estudio a toda la población. (parr.01)

Ambientes Virtuales De Aprendizaje

Se asume que la evaluación en la modalidad de estudios a distancia requiere de

nuevos criterios y metodologías, pues en el proceso de aprendizaje influyen múltiples

variables es por ello que los ambientes virtuales de aprendizajes deben estar diseñados para

su mayor provecho, estos espacios pueden ser definirlos por Martínez y otros (2009) como:

Un ambiente virtual es una interfaz que permite a los seres humanos visualizar e interactuar con ambientes generados por medio de computadoras en tiempo real, a través de los canales sensoriales humanos. Sin embargo, estos ambientes virtuales no sólo deben considerarse como una mezcla de componentes de la interfaz, tales como el texto, los gráficos, el sonido, las animaciones y el vídeo, o los vínculos electrónicos que permitan tener acceso a las diferentes fuentes de información que existen en el mundo, lo fundamental de considerar un ambiente virtual son las implicaciones educativas que se le puedan atribuir. (parr.01)

Es por esto, que cuando se habla de los ambientes virtuales de aprendizaje se hace referencia a un espacio sistémico, holístico y estratégico conformados por múltiples actividades, que permitir a

9

Page 10: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

los tutores orientar y dar seguimiento a los estudiantes a llegar a la evaluación hasta su culminación.

La evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), como toda forma de

evaluación, remite a la realización de juicios de valor sobre un objeto específico, y en este

caso se parte de abordar las prácticas de evaluación de los integrantes de una “Comunidad

Virtual de Aprendizaje” (CVA), entendida de acuerdo a Navarro y Preciado (2005) como “el

conjunto de personas que comparten ideas y reflexiones sobre un tema específico, que los

motiva a agruparse y, como consecuencia natural [...] empiezan a desarrollar una forma

común de pensamiento y acción” (p. 92).

El tema de la evaluación en las comunidades virtuales de aprendizaje no está ajeno a

conflictos y tensiones, debido a que, entre otras razones, en esta modalidad tienden a

reproducirse prácticas de evaluación propias de sistemas tradicionales empleados en

espacios de formación presencial. De cualquier modo, no se puede negar que la evaluación,

aún en los espacios presenciales o semi presenciales, con modalidades convencionales o no

convencionales, siempre tiene un cariz de complejidad.

Las estrategias para dar cumplimiento a la evaluación, han presentado limitaciones,

se basa en los resultados obtenidos por los estudiantes en los cuestionarios interactivos o

básicamente en actividades evaluadas cuantitativamente, pero con el desarrollo de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y su impacto en la educación,

nuevas formas de evaluar se han puesto en práctica y varios son los instrumentos que

contribuyen a mejorar este proceso, como es el caso de Google +.

Google +

Es una aplicación de Google, un servicio de red social. Este se trata de una

combinación de servicios de diferentes tipos, incluyendo recomendaciones, video chat y

mensajería grupal, que abarcan múltiples facetas de nuestras relaciones e interacciones en la

web.

CAPITULO IIIORIENTACIÓN METODOLÓGICA

10

Page 11: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Naturaleza de la Investigación

Se selecciona el enfoque cualitativo, porque permite realizar una aproximación del

tema desde la realidad que representa y así proponer alternativas viables que puedan ser

aplicadas. En la Figura Nº 1 se aprecian algunas de las características del enfoque cualitativo

que son compatibles con el tema de investigación.

Figura Nº 1 Características de la investigación CualitativaGoogle+ ofrece a los usuarios herramientas de configuración para la conformación de

comunidades virtuales y es menester analizar los elementos metodológicos necesarios que

fortalezcan el proceso de evaluación.

La investigación “Análisis de la metodología de evaluación en educación a distancia basado en Google+” es tipo descriptiva – evaluativa. Según Tamayo (2002):

“Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la

composición o procesos del fenómeno. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o

sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente” (p.133).

Informantes claves

La población en el proceso de investigación según Hernández R, Fernández C

Baptista, P (2010), se define como “… conjunto finito o infinito de persona u objetos que

presentan características comunes” (p.88). Esto significa que la población involucrada en el

proyecto planteado, posee características relacionadas con el producto de investigación. La

población de estudio se centra en la comunidad virtual de aprendizaje “Aprendizaje sin

fronteras” de Google+

Los informantes claves según Acosta (2010) “Son aquellas personas que por sus

vivencias, capacidad de relaciones pueden ayudar al investigador, convirtiéndose en una

11

Page 12: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

fuente importante de información y a la vez les va abriendo el acceso a otras personas y a

nuevos escenarios.” (parr.01). Dado que la comunidad virtual de aprendizaje “Aprendizaje sin

fronteras” de Google+ se centra en el intercambio de experiencias en herramientas

educativas, sus miembros son informantes claves para el proyecto.

Técnicas de Recolección de datos o Procedimientos

Las técnicas de recolección de datos, Tamayo y Tamayo (2001), las define como: “…

la parte operativa del diseño investigación, en el cual hacer referencia al procedimiento,

condiciones y lugar de recolección de datos”(p.180). En el desarrollo de esta investigación se

utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos, orientados de manera esencial a

alcanzar objetivos propuestos por la misma. Para obtener datos en este trabajo, se emplearon

las siguientes técnicas:

a) Encuestas, según Hernández R, Fernández, C Baptista, P es aquella que “… permite

obtener el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y opiniones de las personas con

relación al objeto de investigación “(p.143). En este caso se puede conocer la opinión de los

sujetos involucrados en el proceso del objeto estudio.

b) Cuestionario, se estructura con preguntas cerradas, las mismas relacionas con la

evaluación en educación a distancia basado en Google+. Para la aplicación del mismo, se

realizo una reunión implementando como medio de comunicación el Hangout donde se

explicaron los objetivos del proyecto. En el Apéndice A, se encuentra el modelo del

cuestionario aplicado.

Interpretación de la Información

Es importante destacar que el procesamiento y análisis de los resultados de los datos,

se realiza tomando como referencia los criterios establecidos en el paradigma cualitativo.

Cuenca (2004) hace referencia al paradigma cualitativo como “El interés por comprender

el comportamiento humano desde el marco de sus protagonistas.” (p.02). y complementa la

definición diciendo que es una “Orientación hacia el descubrimiento, exploratoria, descriptiva,

inductiva. Orientado hacia el proceso, importancia del contenido, datos reales, variados y

profundos”. (p.02)

12

Page 13: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Porta y Silva (2003), afirman que “El “Análisis de Contenido” se configura, como una

técnica objetiva, sistemática, cualitativa y cuantitativa que trabaja con materiales

representativos, marcada por la exhaustividad y con posibilidades de generalización.”(p.08).

Los autores sostienen que el análisis de contenido cualitativo “Detecta la presencia y ausencia

de una característica del contenido y hace recuento de datos secundarios referidos a

fenómenos a los que siempre es posible hacer referencia.”(p.09). Además puntualizan que:

El Análisis de Contenido nos ofrece la posibilidad de investigar sobre la naturaleza del discurso. Es un procedimiento que permite analizar y cuantificar los materiales de la comunicación humana. En general, puede analizarse con detalle y profundidad el contenido de cualquier comunicación: en código lingüístico oral, icónico, gestual, gestual signado, etc y sea cual fuere el número de personas implicadas en la comunicación (una persona, diálogo, grupo restringido, comunicación de masas...), pudiendo emplear cualquier instrumento de compendio de datos… (p.08)

Balestrini (2006), expresa que tratamiento de los datos es donde “se examinan entonces

todos los datos en el contexto de los que se conocen sobre fenómenos relacionados, con el

objeto de que la evaluación de los hallazgos sea más exacta.” (p.175).

CAPITULO IVANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La Figura Nº 2 muestra los resultados de la encuesta en la comunidad “Aprendizaje sin

fronteras”, sobre el uso de las estrategias TIC en el salón de clases.

13

Page 14: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Figura Nº 2 Estrategias didácticas TIC en el salón de clasesAdicionalmente a través del instrumento de recolección de datos, se obtuvo la

siguiente información de los encuestados:

89.3% le brinda indicaciones precisas a los compañeros sobre el uso de las TIC en el

desarrollo de su proceso de enseñanza aprendizaje.

53.6% le recomienda direcciones web o envía material digitalizado por medio de Google+

para revisar contenidos a desarrollar en las evaluaciones.

53.3% utiliza las redes sociales, Google+, u otra herramienta para compartir experiencias

pedagógicas con otros docentes participantes en proyecto.

50.0% diseña estrategias didácticas en Google+ acorde con el contenido a desarrollar en

el proyecto y posteriormente evaluar.

A partir de la observación directa de la comunidad virtual de aprendizaje “Aprendizaje

sin fronteras” se identificaron elementos claves que pueden ser utilizados en los procesos de

educación a distancia:

Enlaces, fotos, archivos, videos: son evidencias de actividades aprovechables para la

evaluación de destrezas y actividades.

Comentarios: promueve participación, captura, intercambio y transferencia de

experiencias.

Hangout: Espacio de comunicación síncrona.

g+1: Indicador de contenido relevante.

El diseño de una metodología de evaluación aplicable en educación a distancia, debe

contemplar una etapa inicial de administración, adecuación del espacio de interacción y

comunicación incorporación de los miembros. Luego prosigue en con la exposición de

contenido, enlaces, descripción de actividades, plan de evaluación. Por último debe

considerarse la evaluación del proceso, junto a los productos y correspondiente

retroalimentación.

La selección de la metodología aplicable en Google+ dependerá del enfoque de

estudio, estilo del tutor, complejidad del tema, formación previa del grupo de estudiantes,

entre otros aspectos. Entre las metodologías aplicables se encuentran ASSURE, Aprendizaje

basado en Problemas (ABP), PACIE, Aprendizaje situado.

Reflexiones de la Experiencia

14

Page 15: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

La experiencia de haber participado en la creación de comunidad virtual de

aprendizaje “Aprendizaje sin fronteras”, permitió evidenciar los elementos disponibles, imagen

corporativa del espacio, miembros, herramientas y otros aspectos de configuración. A través

de la interacción de los miembros se observó el dinamismo del grupo y dio una orientación

sobre la aplicación de metodologías de evaluación adaptables.

Análisis de la Metodología de Evaluación

Uso de Comunidades en Google+

Es un espacio de red social de Google+, que permite crear grupos de usuarios con

intereses, aficiones y gustos en común. Su configuración ofrece el intercambio de ideas,

construcción de soluciones en donde todos los integrantes comparten los aportes.

Espor ello que nos permite su uso dentro de la práctica educativa, con las siguientes

opciones:

Crear Una “Comunidad”: Es posible hacerla pública o privada, donde se dé la

participación directa al estudiante para su conformación.

Iniciar Hangout: Se da el acceso a los miembros de un mismo grupo para organizarse y

dar cumplimiento a las actividades e incluso se expondrá detalladamente como evaluar

con Hangout.

Los Cibernautas Pueden Unirse A Otras Personas: A los estudiantes se les facilita la

interacción entre ellos y los tutores, ya que es un espacio donde se comparte los mismos

intereses, oportunidad no solo para aclarar dudas sino para realizar preguntas,

cuestionar respuestas, en resumen evaluar el nivel cognoscitivo que se vaya

consolidando en los participantes.

Crear Y Compartir Diferente Tipo De Información: Permite el compartir blogs, videos,

comentarios, imágenes, enlaces, otros, con los miembros de la comunidad, excelente

posibilidad para el tutor evaluar información solicitada e incluso establecer la

coevaluación y monitorear dicha actividad.

15

Page 16: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Desventajas de las comunidades de Google+

La competencia de Facebook y Twitter al ser los más populares, hace que el crecimiento

sea lento.

Percepción en contra, al haber fracasado unas aplicaciones de Google (Google Wave,

Google Buzz).

Administración no permite múltiples administradores.

Uso de Hangout en Google+

Esta herramienta es una excelente opción para evaluar desde la distancia, de forma

amena y dinámica. Hangout te permite realizar Videollamadas, manteniendo conversaciones

con hasta diez personas. En las conversaciones en grupo, es posible añadir aplicaciones y

efectos, enviar fotos y/o emoticons a través del chat incorporado, y además enviar mensajes

en cualquier momento aunque no estén conectados.

Esta herramienta puede tener múltiples usos dentro del mundo de la educación. De los

cuales se mencionan los siguientes:

Trabajo en equipo: Actualmente hasta nueve personas pueden unirse a una videollamada

la cual puede ser realizada por el tutor o algún integrante del equipo al que se quiera evaluar.

Esta evaluación puede ser una exposición de algún tema por parte de los estudiantes

apoyándose si es solicitado por láminas que se comparte en pantalla , un ciclo de preguntas y

respuestas donde el tutor participa activamente indagando el nivel de conocimientos de cada

estudiante, en estudios de caso también Hangout es muy útil, luego de desarrollar los

contenidos y aclara dudas por el medio elegido por el tutor, esté coloca en el chat un caso a

debatir otorgando el derecho según se hayan dado las instrucciones. Para facilitar el trabajo

colaborativo, Google permite editar documentos de forma colaborativa, utilizar una pizarra

virtual o compartir la pantalla.

Clases magistrales: utilizando la opción “Hangout On Air” se puede impartir clases

magistrales a las que podrán acceder un número ilimitado de alumnos a través de Google+, el

canal de Youtube o la página web del centro, posterior a ello la elección de la evaluación a

realizar podria ser en un encuentro individual o grupal por una reunión en Hangout

16

Page 17: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Canal de televisión propio: “Hangout On Airs” permite realizar emisiones en directo que

pueden ser grabadas y almacenadas en Youtube, de esta forma se pide a los estudiantes

presentar la información, siguiendo algunas normas.

Aclarar dudas: Ya sea individual o colectivamente .Solo acordar el día y la hora, o

enviando la invitación directa al correo del momento a realizar. Incluso sin son asesorías de

un proyecto o informe puede ser evaluado según el criterio del tutor

Dar feedback: esta herramienta permite al profesor ofrecer un feedback individualizado y

cercano al estudiante.

Presentaciones de proyectos y/o trabajos: La opción de mostrarse en la pantalla puede

ser muy útil en este caso, presentar y/o defender un proyecto, valorar según ítems

anteriormente notificado a los participantes, para evaluar la exposición de un trabajo o informe

sigue siendo una excelente herramienta.

Entrevistar e invitar a expertos: evitando los inconvenientes del desplazamiento, y

posterior a ello solicitar el envío de un ensayo es realmente una valiosa opción para evaluar.

Demo de un Software: se pide a los estudiantes luego de una oportuna explicación, la

realización de un demo y/o demostraciones para su evaluación.

Uso de Drive en Google+

Drive es un paquete de aplicaciones para gestionar archivos en la red en solo espacio. Es

posible acceder a ellos desde cualquier lugar y compartir con otras personas, administrar los

archivos desde cualquier acceso a Internet.

Google Drive ofrece la modalidad de subir archivos y/o crear y editar documentos

compartidos, como tablas, textos, hojas de cálculo, formatos, comentarios y formatos, entre

otros.

Drive nos ofrece variados usos dentro del proceso evaluativo de las cuales se tiene:

Compartir Archivos: Los estudiantes y tutores comparten archivos con la oportunidad de

ver los cambios realizados inmediatamente, posibilidad que le brinda al tutor de enunciar

un tema y que cada participante desarrolle el contenido según lo indicado, siendo esta una

forma de evaluar por la relevancia de su participación.

17

Page 18: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Asignar Producciones Escritas: Estas pueden ser visualizadas en presentaciones,

documentos PDF y documentos de Office, entre otros que hayan sido asignadas como

parte de la evaluación.

Acceder A Los Archivos: crear y guardados en Google Drive trabajos, presentaciones,

tablas, entre otros, que se asignen para el desarrollo del proceso evaluativo que se puede

hacer llegar al tutor por correo a través de un link.

Desventajas de Google Drive

Los colaboradores dependen del nivel de acceso otorgado por el administrador (ver,

comentar o editar) para realizar cambios en los archivos.

Cuando muchos colaboradores realizan cambios a un archivo al mismo tiempo, los

cambios se reflejan con cierta lentitud.

Formularios en Google Drive

Los formularios son una herramienta dentro de las aplicaciones de Google Drive, de gran

utilidad para realizar encuestas, planificar eventos, es decir, puede ser usado como medio de

consulta cuando se requiere recopilar cierta información en un grupo de trabajo. Los

formularios son fáciles de diseñar, a través de plantillas y cuenta con opciones de recolección

de respuestas automáticamente por medio de conexión a una hoja de cálculo de Google o

visualizar las respuestas en la sección "Resumen de respuestas", en el menú "Respuestas".

Del análisis de Comunidades, Hangout, Drive y formularios de Google+ como metodología de evaluación de aprendizaje, se presenta un resumen en la figura Nº3.

APLICACIÓN USO COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓNFORTALEZAS DEBILIDADES UTILIDAD

COMUNIDADES

Espacio propicio para el desarrollo de foros colaborativos y debates entre los estudiantes.Marcar información relevante con G+

El uso de Google+ es bajo. El 52.8% de los miembros de la comunidad “Aprendizaje sin fronteras” lo usa como herramienta de aprendizaje.

Se requiere una cuenta de Google +, que es un servicio que no mucha gente está utilizando

Evidenciar participación en foros y debates.

18

Page 19: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

HANGOUT

Puede ser usado tanto en comunicación síncrona (videollamadas), como en comunicación asíncrona (grabar video, presentación, exposición, debates)

La evaluación tiene un cariz de complejidad, lo que produce tensión en los participantes. Se debe ser ingenioso para evaluar evitando tensión. Se requiere una cuenta de Google +, que es un servicio que no mucha gente está utilizando. Para las videoconferencias solo acepta un máximo de diez personas.

Ponderar exposiciones, debates, consultas. Realización de prácticas propias de sistemas tradicionales empleados en espacios de formación presencial.

DRIVE

Gestión centralizada de informes y reportes que generan los alumnos.

El amplio uso de correo electrónico (86.1% en la comunidad “Aprendizaje sin fronteras”), facilita compartir los archivos.

Se debe cuidar el tipo de acceso a los archivos.

Se requiere una cuenta de Google +, que es un servicio que no mucha gente está utilizando

Evaluación de informes, ensayos, trabajos y exposiciones.

FORMULARIOS

Fácil uso y difusión de cuestionarios por medio del correo electrónico. (86.1% en la comunidad “Aprendizaje sin fronteras”)

El cuestionario puede ser contestado más de una vez por la misma persona.

Se recomienda incluir campos de correo electrónico, nombre/apellido para mejor control de respuestas.

Aplica para exámenes, pruebas rápidas, conocer opiniones y encuestas.

Figura Nº 3 Análisis de Comunidades, Hangout, Drive y Formularios de Google+ como metodología de evaluación de aprendizaje

CAPITULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante el acceso a internet es posible ingresar a Google+ utilizando un correo

electrónico y clave de usuario. Una vez que se ingresa se dispone de una serie de

aplicaciones, enlaces y medios de interacción y comunicación y de estructuras más complejas

adaptables para crear “Comunidades”, acceso videoconferencias, chat, elaborar documentos,

presentaciones, videos y almacenarlos, lo que hace posible utilizarlas con fines de aprendizaje

en estudios a distancia.

El análisis de las aplicaciones de Google+ como herramientas de evaluación de

aprendizaje, permite evidenciar sus utilidades en la conceptualización de una metodología de

evaluativa, haciendo posible su uso en entornos de aprendizaje y su selección depende de la

consideración de diversos factores.

El presente estudio demuestra su utilidad, considerando que es una muy versátil

herramienta que con un poco de creatividad y conociendo sus bondades facilita la evaluación

y el seguimiento de las actividades académicas y/o formativas.

19

Page 20: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Se recomienda continuar estudiando sobre el diseño de una metodología de evaluación

propia de Google+.

REFERENCIAS

Balestrini, Miriam (2006). COMO SE ELABORA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Séptima edición. Consultores asociados, servicio editorial. Caracas, Venezuela.

De la Torre, Saturnino. (1994). Innovación curricular. Proceso, Estrategias y Evaluación.

Madrid: Dykinson

Hernández , R., Fernández, C y Baptista, M del P. (2010). Metodología de la investigación (5ta

ed). México : MC Graw- Hill/ Interamericana editores.

Navarro, M, González, V. y Preciado, R. (2005). Gestión y Tecnologías en la Universidad, de

la aproximación conceptual a un modelo de sinergia. pp. 77-95, en Álvarez, M., Morfín

M. y Vázquez, C. Tecnologías para Internacionalizar el aprendizaje. México:

Universidad de Guadalajara.

Tamayo, Mario. (2002). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. México, D.F.,

Limusa. Noriega Editores.

REFERENCIAS ELECTRÓNICASAcosta, Belkys (2010). Informantes Claves. [Documento en línea] Disponible:

http://http//belkysosorio.blogspot.com/2010/04/informantes-claves.html [Consulta:

2014, Febrero 27]

Actualidad Geek. Google+ Hangouts – La mejor aplicación para Video Chat. 2011.

[Información en línea] Disponible: http://www.actualidadgeek.net/2011/10/google-

hangouts-%E2%80%93-la-mejor-aplicacion-para-video-chat/ [Consulta: 2014, Abril

05]

Chen, Carlos (2012). Beneficios y Desventajas de usar google plus para los negocios.

[Información en línea] Disponible: http://formulasparaganardinero.com/beneficios-y-

desventajas-de-usar-google-plus-para-los-negocios/ [Consulta: 2014, Abril 04]

20

Page 21: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Cuenca, Antonio. (2004). METODOS CUALITATIVOS. [Documento en línea] Disponible:

http://documentosaraos.googlepages.com/Cualitativo.pdf [Consulta: 2014, Febrero

16]

Gestion G. "Comunidades" de Google+ competirán con grupos de Facebook. [Información en

línea] Disponible: http://gestion.pe/tecnologia/comunidades-google-competira-grupos-

facebook-2053645 [Consulta: 2014, Abril 04]

Google Ayuda (2014). [Documento en línea], Disponible:

https://support.google.com/plus/answer/2905678?hl=es-419 [Consulta: 2014, Febrero

20]

Google Drive (2012). [Información en línea] Disponible:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.docs&hl=es-

419 [Consulta: 2014, Abril 05]

Google Drive (2014). Cómo crear un formulario de Google. [Información en línea] Disponible:

https://support.google.com/drive/answer/87809?hl=es [Consulta: 2014, Abril 05]

Gutierrez, Ruben (2012). Cómo funcionan las nuevas comuniades de Google – Google

Comunidades. [Documento en línea]. Disponible: http://rubengutierrezm.es/google-

comunidades/ [Consulta: 2014, Febrero 20]

Lavandera, Silvia, Real José (2011). Google+ como nueva i-metodología. [Documento en

línea]. Disponible: http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/16993748n21a3.pdf

[Consulta: 2014, Febrero 20]

Martínez Abarca, J, Arrieta Vera, A y Canul Pérez (2009). Facultad de Matemáticas de la U.

A. G, Instituto Tecnológico de Acapulco, México [Presentación en línea].Disponible:

http://aprenderelfuturo.blogspot.com/2009/02/que-es-un-ambiente-virtual.html

[Consultado el 2014, Febrero 17]

Martínez, E y Sánchez, S. La evaluación de los aprendizajes. Grupo Comunicar [Presentación

en línea]. Disponible:

21

Page 22: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0091evaluacionaprendizaje.htm

[Consultado el 2014, Febrero 17]

Navia Cecilia, Silva Rafael, Lozano Giovanna. (2007) Evaluación del Aprendizaje en un

Ambiente Virtual de Aprendizaje: Un enfoque axiológico. [Documento en línea].

Disponible: http://www.lerif.net/mexique/TEXTES3/Mexico_2007/ambiente.pdf

[Consulta: 2014, Febrero 22]

Porta, Luis y Silva Miriam (2003). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: EL ANÁLISIS DE

CONTENIDO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Documento en línea].

Disponible: http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf [Consulta: 2014,

Febrero 16]

Universidad Nacional Abierta (2012) [Presentación en línea].Disponible:

http://www.una.edu.ve/index.php/2012-05-03-15-37-38/2012-09-19-16-26-32

[Consultado el 2014, Febrero 17]

ANEXOSApéndice A. Técnicas de Recolección de Datos

Encuesta aplicada a los docentes

Datos generales: Nombre: ___________________________________ Identificación: ____________ País:______.

Edad: _____Sexo: _____Grado Académico: _______Experiencia laboral:_________.

Preguntas

1. ¿Cuál de las siguientes estrategias didácticas TIC emplea en el salón de clases?

Estrategia Siempre Casi siempre A Veces Nunca

Presentación de Power Point

Uso de software educativo

22

Page 23: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Utilización de Google+

Empleo de Correos Electrónicos

Videos Multimedia

Direcciones Web

Tutoriales

2. ¿Le brinda Usted, indicaciones precisas a los compañeros sobre el uso de las TIC en el desarrollo de su proceso de enseñanza aprendizaje?

_______ Siempre _________ Casi Siempre

_______ A Veces _________ Nunca

3. ¿Recomienda direcciones web o envía material digitalizado por medio de Google+ para revisar contenidos a desarrollar en las evaluaciones?

_______ Siempre _________ Casi Siempre

_______ A Veces _________ Nunca

4. Utiliza Usted, las redes sociales, Google+, u otra herramienta para compartir experiencias pedagógicas con otros docentes participantes en el proyecto?

_______ Siempre _________ Casi Siempre

_______ A Veces _________ Nunca

5. Diseña Usted, estrategias didácticas en Google+ acorde con el contenido a desarrollar en el proyecto y posteriormente a evaluar

_______ Siempre _________ Casi Siempre

_______ A Veces _________ Nunca

CURRICULUM VITAE

Luis Canelón. Experto en Procesos E-Learning (2012), Diplomado en Habilidades Supervisoras(2012), Taller “Gestión de la

23

Page 24: ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA BASADO EN GOOGLE+

Innovación”(2012),Diplomado en Formación Docente(2011),Licenciado en Computación(2011),T.S.U.Química (1992).

Rosarmy García. Experto en Procesos E-Learning (2012), Diplomado en Excelencia Personal (2011), Profesora en Educación Comercial, (2009), TSU en Administración: Contabilidad y Finanzas (1996).

AnaYansi Núñez. Experta en Procesos E-Learning (2013), Bachiller en Informática Educativa (2011), Diplomado en Educación General Básica I y II Ciclo (2007), Ingeniería Industrial (actual).

24