anÁlisis de la fotografÍa de sonrisa.doc

6
7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 1/6 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA Ritter, Gonzaga, Dos Santos, Bernabé, Locks !O "o#$ % N& ' ())* Estética facial óptima es uno de los objetivos del tratamiento de ortodoncia y un punto de la sociedad moderna. En este contexto la ortodoncia permite a los individuos con malposiciones dentarias lograr una mejora en la estética dentofacial. Para alcanzar este resultado, el ortodoncista necesita reconocer las características consideradas normales y agradables en los arcos dentarios y sonrisas. El objetivo de este artículo es revisar y discutir los criterios adoptados por la literatura dental para analizar técnicamente la sonrisa, así como la línea media dentaria, la exposición dental, los espacios negativos, la proporción dentaria y la asimetría. Este artículo propone una manera de visualizar una sonrisa ideal para cada paciente. La estética facial óptima es uno de los principales objetivos del tratamiento de ortodoncia y un punto importante en la sociedad moderna. La apariencia dentofacial individual inuencia en la atracción social y en las relaciones. En este contexto el tratamiento de ortodoncia permite a los individuos con anormalidades dentales mejorar su patrón de estética dentofacial. Existen numerosos estudios de posición dental, intercuspidación y oclusión, pero menos !a sido escrito acerca de la relación de dientes y tejidos blandos bucales, y como esta relación afecta la estética de la sonrisa. Por esto el ortodoncista puede tener di"cultades en establecer técnicamente una sonrisa, por#ue existen pocos artículos publicados mostrando patrones estandarizados. El propósito de este artículo es revisar la literatura y discutir los aspectos de la posición del diente #ue inuencian en la estética facial. L$ %&'&()$%*$ +E &-)$ La cefalometría radiogr/"ca0 una !erramienta en la ayuda diagnóstica no registra las relaciones labio diente durante el !abla o la sonrisa. La observación clínica y la fotografía de la cara en reposo y sonriendo son necesarias para obtener información valiosa. $ través de la fotografía de la sonrisa el clínico puede identi"car y analizar los dientes anteriores y su relación con los tejidos blandos. Es recomendable una fotografía frontal parcial de la sonrisa sea utilizada como un registro clínico ortodóntico est/ndar para ayudar en el diagnóstico inicial y en el progreso del tratamiento. Los clínicos deben tener fotografías estandarizadas de sonrisa #ue permitan la comparación del progreso del tratamiento. 1omo el paciente se ve frente al espejo durante la sonrisa di"ere del an/lisis dentario ortodóntico de posición en

Upload: felix-zamora-vila

Post on 01-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 1/6

ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA

Ritter, Gonzaga, Dos Santos, Bernabé, Locks

!O "o#$ % N& ' ())*

Estética facial óptima es uno de los objetivos del tratamiento de ortodoncia yun punto de la sociedad moderna. En este contexto la ortodoncia permite a losindividuos con malposiciones dentarias lograr una mejora en la estéticadentofacial. Para alcanzar este resultado, el ortodoncista necesita reconocer lascaracterísticas consideradas normales y agradables en los arcos dentarios ysonrisas. El objetivo de este artículo es revisar y discutir los criterios adoptadospor la literatura dental para analizar técnicamente la sonrisa, así como la líneamedia dentaria, la exposición dental, los espacios negativos, la proporcióndentaria y la asimetría. Este artículo propone una manera de visualizar una

sonrisa ideal para cada paciente.La estética facial óptima es uno de los principales objetivos del tratamiento deortodoncia y un punto importante en la sociedad moderna. La aparienciadentofacial individual inuencia en la atracción social y en las relaciones. Eneste contexto el tratamiento de ortodoncia permite a los individuos conanormalidades dentales mejorar su patrón de estética dentofacial.

Existen numerosos estudios de posición dental, intercuspidación y oclusión,pero menos !a sido escrito acerca de la relación de dientes y tejidos blandosbucales, y como esta relación afecta la estética de la sonrisa. Por esto el

ortodoncista puede tener di"cultades en establecer técnicamente una sonrisa,por#ue existen pocos artículos publicados mostrando patrones estandarizados.El propósito de este artículo es revisar la literatura y discutir los aspectos de laposición del diente #ue inuencian en la estética facial.

L$ %&'&()$%*$ +E &-)$

La cefalometría radiogr/"ca0 una !erramienta en la ayuda diagnóstica noregistra las relaciones labio diente durante el !abla o la sonrisa. La observaciónclínica y la fotografía de la cara en reposo y sonriendo son necesarias paraobtener información valiosa. $ través de la fotografía de la sonrisa el clínico

puede identi"car y analizar los dientes anteriores y su relación con los tejidosblandos. Es recomendable una fotografía frontal parcial de la sonrisa seautilizada como un registro clínico ortodóntico est/ndar para ayudar en eldiagnóstico inicial y en el progreso del tratamiento.

Los clínicos deben tener fotografías estandarizadas de sonrisa #ue permitan lacomparación del progreso del tratamiento. 1omo el paciente se ve frente alespejo durante la sonrisa di"ere del an/lisis dentario ortodóntico de posición en

Page 2: ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 2/6

oclusión con los retractores. Por esta razón se !a recomendado #ue el pacienteeste en posición natural de la cabeza con los ojos mirando !acia un puntodistante durante la fotografía de sonrisa. $dem/s es posible utilizar uncefalostato para estandarizar la posición de la cabeza del paciente.

1L$%1$12- +E L$ &-)$

Existen 3 tipos de sonrisas descritas en la literatura0 espont/nea y forzada. Lasonrisa forzada o social es voluntaria, est/tica y perfectamente reproducible.La sonrisa espont/nea o sonrisa involuntaria no puede ser reproducida por#uees activada por el juego y la emoción. e !a recomendado #ue las fotografíasde sonrisa sean estandarizadas con la sonrisa forzada debido a sureproductibilidad y en posición natural de la cabeza.

L*-E$ +E &-)$

Es una curva #ue pasa a través de los m/rgenes incisales de los incisivossuperiores y caninos !aciendo un arco. arver demostró la importancia de lalínea de la sonrisa en la estética dentofacial. 1uando los m/rgenes incisales delos incisivos centrales superiores aparecen bajo las c4spides de los caninos lalínea de la sonrisa tiene un aspecto convexo #ue puede armonizar con el labioinferior. La llamada línea de sonrisa reversa resulta cuando las c4spides de loscaninos aparecen m/s oclusales #ue los bordes incisales de los incisivoscentrales superiores, creando un aspecto cóncavo. La literatura explica #ue lalínea de sonrisa convexa es m/s estética #ue la línea de sonrisa cóncava. &trosinvestigadores !an encontrado alguna preferencia por la línea de sonrisaconvexa, pero la línea de sonrisa recta en varones es también aceptada,mostrando diferencias en cuanto al sexo.

El tratamiento de ortodoncia parece inuenciar la línea de sonrisa. $c5erman ycol. Encontraron un empeoramiento en la sonrisa y la relación con el labio enun grupo de 637 de pacientes tratados ortodónticamente. Es por esto #ue losclínicos deben de ser cuidadosos en evitar una curva de sonrisa reversadurante el tratamiento.

L*-E$ 8E+$ +E-'$)$

8orley y Euban5 escribieron #ue en la ar#uitectura de la sonrisa el primer pasoes identi"car la línea media facial. +ebido a #ue muc!os pacientes tienenasimetría de ojos, nariz y mentón, los autores sugieren identi"car la líneamedia facial usando un punto medio entre las cejas 9-asion:, la base de lanariz y el "ltrum o el punto medio en el arco del labio superior. Para alcanzaruna estética óptima la línea media facial debe de coincidir la línea mediadentaria superior e inferior o al menos estas líneas deben de ser paralelas. ;n

Page 3: ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 3/6

punto de vista diferente !a sugerido #ue el posicionamiento de la línea mediadentaria sobre la línea media facial contribuye con la arti"cialidad0 con estapremisa una pe#ue<a discrepancia de =,> a 3mm es aceptada, dando unaspecto natural de la dentición.

E?P&1&- -1$L @ (-(A$L

La exposición es el término utilizado para cuanti"car la estructura dental ogingival #ue aparece durante la sonrisa. La cantidad de exposición dental ogingival durante el !abla y la sonrisa varía de personas a persona, debido avariables individuales comoB movilidad muscular del labio superior e inferior,longitud vertical del labio, longitud clínica de la corona, relación es#ueletal,especialmente altura vertical maxilar, estos factores deben ser tomados encuenta cuando se lleva un an/lisis de fotografía de sonrisa.

+urante la sonrisa la exposición de incisivos centrales superiores varía de C decorona clínica a exposición de 3mm de gingiva, en general la sonrisa gingivales m/s com4n en las mujeres. Pec5 y Pec5 encontraron en las mujeres unpromedio de D.mm de gingiva durante la sonrisa , mientras #ue en losvarones D.F mm de corona clínica son cubiertos por el labio superior. Lasimetría anterior de margen gingival es otro aspecto estético importante. Laasimetría es aceptada cuando es mínima, pero raramente aceptada cuandoocurre en los incisivos centrales superiores.

&tra referencia 4til en el an/lisis de fotografía de sonrisa es la proporción decorona de los incisivos centrales desde una línea entre las comisuras labiales.onrisas juveniles muestran entre >7 a =DD7 de dientes sobre la línea de la

comisura. 1uando esta proporción se vuelve GD7 o menos la sonrisa envejece.1on la edad !ay una disminución de la exposición de los dientes superioresdurante la sonrisa y un incremento en la exposición de los incisivos inferiores.Este fenómeno ocurre por el desgaste dentario y la pérdida de elasticidad delos labios.

1&))E+&) H;1$L

El corredor bucal o espacio negativo es el espacio entre la super"cie bucal delos dientes posteriores y las comisuras labiales cuando el paciente sonríedando profundidad y un aspecto natural de la sonrisa. El uso del corredor bucalevita la llamada Isonrisa de los =J dientesK o Isonrisa de pianoK la cual secaracteriza por ser como una IprótesisK. Este espacio negativo es afectado porla sonrisa, el anc!o del arco maxilar, la musculatura facial, la posición de lassuper"cies bucales de los dientes posteriores superiores y la posición relativade los labios.

Page 4: ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 4/6

$lgunos autores sostienen #ue el corredor bucal no es un /rea crítica y deberíavisualizarse juiciosamente. &tros creen #ue es importante alcanzardimensiones adecuadas para incrementar la estética de la sonrisa. $lgunosinvestigadores !an mostrado #ue sonrisas amplias #ue muestran m/s dientesposteriores, son consideradas m/s agradables #ue las sonrisas #ue muestran

menos dientes posteriores.

El método desarrollado por o!nson y mit! !a sido desarrollado para medir elespacio negativo durante la sonrisa0 en este método el anc!o de la arcadadentaria maxilar en la fotografía de sonrisa es medido y la proporción de estevalor en relación a la distancia de la comisura labial es encontrada. Puede serutilizada para veri"car la proporción ocupada por arco dental relativo a ladistancia intercomisural.

 o!nson y mit! también analizaron la estética de la sonrisa en JD pacientesortodónticos tratados con y sin extracción de premolares. La proporción de los

espacios negativos en los casos de extracción alcanzó un porcentaje de M7 edistancia intercomisural0 en los casos no extractivos este valor fue de F7mostrando #ue las extracciones ortodónticas no incrementansigni"cativamente la proporción de espacios negativos.

Es importante notar #ue en los dientes mas posteriormente situados en laarcada se reduce la iluminación creando un oscurecimiento gradual #ueesconde los dientes posteriores. Esta pobre gradual iluminación reducedetalles e incrementa la ilusión de distancia y profundidad. e debe de notar#ue la proporción de espacio negativo es dependiente de iluminación, por ellose re#uiere una estandarización durante la fotografía.

8$)1& -1$LE

El patrón creado por los marcos incisales y la oscuridad posterior ayudan ade"nir una sonrisa agradable. El espacio entre los bordes incisales es llamadaIembrazaduraK o marcos incisalesK. Este espacio sigue un patrón #ue sedesarrolla entre los incisivos centrales y progresa lateralmenteincrement/ndose en tama<o entre los dientes localizados m/s posteriormente.e !a sugerido #ue el clínico mantiene o crea los marcos incisales con losincisivos laterales m/s cortos #ue los centrales y los caninos, esto caracteriza auna sonrisa joven. Par mejorar este escalón de D.> a =mm #ue ocurre entre los

centrales y laterales siempre el margen de los incisivos laterales es m/sgingival #ue el de los incisivos centrales.

8E')*$ @ P)&P&)12-

La proporción =.J=FN= llamada la proporción dorada !a sido ampliamenteconsiderada para los !umanos como estética. $plicada en la sonrisa frontal!umana, los dientes deben estar en esta proporción y simetría de tal manera

Page 5: ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 5/6

#ue el incisivo lateral aparezca en una proporción de .J=F m/s corto #ue elincisivo central y =.J=F m/s grande #ue los caninos.

&tra forma de analizar la disposición de los dientes anteriores durante lasonrisa es utilizando el porcentaje dorado. Este porcentaje representa el anc!ointercanino superior visible en una fotografía frontal, donde cada incisivocentral toma 3>7, los incisivos laterales =>7 y los caninos =D7 del anc!ototal.

$lgunos autores !an utilizado programas e computadora para medir la sonrisa.En este método la sonrisa es digitalizada y después de #ue el cuadro esposicionado en relación a la cara y al diente una malla es creada. +e estamanera el ortodoncista puede cuanti"car varias características de la sonrisa,tales como exposición gingival e incisal, corredor bucal, línea de sonrisa,desviaciones de línea media, anc!o intercanino y longitud labial.

1&-'$1'& +E-'$)& E -1L-$1&-E

En una vista frontal las inclinaciones axiales de los dientes anteriores sonsigni"cativamente progresivas !asta los dientes posteriores con la porcióngingival de la corona m/s distal #ue la porción incisal.

Las sonrisas con diastemas no son frecuentemente aceptadas socialmente conexcepciones en adultos mayores. En un estudio multiétnico el rec!azo aldiastema superior central fue veri"cado en evaluadores asi/ticos, pero losevaluadores europeos fueron mas condescendientes con estas característica.

El espacio entre los dientes anteriores parece tocar unos a otros en la vista

frontal de la fotografía de sonrisa es llamado Iespacio conectorK. ;na relaciónestética llamada regla >DOGDO6D , existe entre los dientes anteriores. Estode"ne el conector ideal en los incisivos centrales superiores como >D7 de lalongitud total del incisivo central. El espacio conector entre el incisivo central ylateral es de GD7 de la longitud de la corona del incisivo central y el espacioconector entre el incisivo lateral y el canino es de 6D7 de la corona del incisivocentral.

1$& 1L*-1&

$dem/s de las malposiciones dentales evidentes, la excesiva exposición de los

incisivos centrales superiores y m/rgenes gingivales de los dientes anteriores!an comprometido la estética facial. +urante el tratamiento con aparatología"ja, los dientes fueron alineados y nivelados, los dientes anteriores fueronintruidos respetando el balance entre la línea de la sonrisa y el labio inferior,disminuyendo la exposición gingival y mejorando la apariencia estética de lasonrisa.

1&-1L;&-E

Page 6: ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

7/18/2019 ANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE SONRISA.doc

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-fotografia-de-sonrisadoc 6/6

-o existe la sonrisa ideal. El objetivo estético m/s importante es obtener unasonrisa balanceada la cual es descrita como una adecuada posición de losdientes y relación con la encía y tejidos blandos. El ortodoncista debe conocerlos principios #ue gobiernan la armonía dental y facial , logrando unposicionamiento óptimo dentario entro de los tejidos blandos y las

características es#ueletales de cada paciente.