analisis de la eficiencia energetica en la incineracion: un doble enfoque

2
Título de la presentación: Análisis de la eficiencia energética en la incineración: un doble enfoque. Autores: Carlos González Batiste-Alentorn; [email protected]; Tº 647 331 586 Cipriano Bermúdez Andrades; [email protected] ; Tº 647 330 259 Primera parte: Análisis de sensibilidad del ciclo térmico de recuperación de energía: efecto de la variación de la presión y temperatura vapor vivo, del recalentamiento intermedio y de la condensación Segunda parte: Mejora de la eficiencia energética en el pretratamiento de la fracción Resto. INTRODUCCIÓN En la primera parte de esta comunicación se pretende analizar la repercusión que tiene la modificación de las principales variables de proceso de un horno/caldera de incineración (presión y temperatura de vapor vivo, temperatura/presión de condensación, recalentamiento intermedio, etc.) sobre la eficiencia del ciclo térmico y sobre la generación neta de energía, así como evaluar su repercusión sobre las superficies de intercambio necesarias y sobre los costes de inversión y de explotación asociados. En la segunda parte se analizan las diversas opciones de pretratamiento de la fracción Resto de los residuos municipales previa a su valorización energética, centrándose en: o Biosecado del residuo en masa o Secado térmico del residuo en masa o Separación y tratamiento de la materia orgánica y recuperación de materiales, previo a la incineración de los rechazos generados. En la presentación se presentan los balances de masas y energía de estos procesos analizándose como afecta a la energía alimentada a la incineradora y la energía neta obtenida. Nota: Se adjuntan los CV de los dos autores

Upload: onwaste

Post on 26-Jul-2015

332 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de la eficiencia energetica en la incineracion: un doble enfoque

Título de la presentación: Análisis de la eficiencia energética en la incineración: un doble enfoque. Autores: Carlos González Batiste-Alentorn; [email protected]; Tº 647 331 586 Cipriano Bermúdez Andrades; [email protected]; Tº 647 330 259 Primera parte: Análisis de sensibilidad del ciclo térmico de recuperación de energía: efecto de la variación de la presión y temperatura vapor vivo, del recalentamiento intermedio y de la condensación Segunda parte: Mejora de la eficiencia energética en el pretratamiento de la fracción Resto. INTRODUCCIÓN En la primera parte de esta comunicación se pretende analizar la repercusión que tiene la modificación de las principales variables de proceso de un horno/caldera de incineración (presión y temperatura de vapor vivo, temperatura/presión de condensación, recalentamiento intermedio, etc.) sobre la eficiencia del ciclo térmico y sobre la generación neta de energía, así como evaluar su repercusión sobre las superficies de intercambio necesarias y sobre los costes de inversión y de explotación asociados. En la segunda parte se analizan las diversas opciones de pretratamiento de la fracción Resto de los residuos municipales previa a su valorización energética, centrándose en:

o Biosecado del residuo en masa o Secado térmico del residuo en masa o Separación y tratamiento de la materia orgánica y recuperación

de materiales, previo a la incineración de los rechazos generados. En la presentación se presentan los balances de masas y energía de estos procesos analizándose como afecta a la energía alimentada a la incineradora y la energía neta obtenida. Nota: Se adjuntan los CV de los dos autores

Page 2: Analisis de la eficiencia energetica en la incineracion: un doble enfoque

Página 1 de 6

CARLOS GONZÁLEZ BATISTE-ALENTORN

Currículum Vitae FECHA DE NACIMIENTO: 22 de Marzo de 1951 FORMACIÓN ACADÉMICA: Titulación: Licenciatura en Ciencias Químicas. Nº colegiado: 1.545

1969-1975. Licenciatura en Ciencias Químicas, realizados en la Universidad de Barcelona. Especialidad en Q. Orgánica.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Formación de post-grado: 1974 – 1975: Ampliación de estudios de Q. Orgánica y Análisis Industrial en el Instituto de Química Orgánica perteneciente al CSIC en Barcelona.

1975 – 1976: Realización del Curso de Especialización en Ingeniería del Petróleo y Petroquímica realizado en la ETSII de Barcelona.

Curso “Análisis de riesgos en la Industria Química”.

Curso de “Coordinador de Salud y Seguridad en obras de construcción”.

Curso de Depuración de Aguas Residuales Urbanas e Industriales.

ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES:

González, C.; Martínez, V.; Esplugas, P. Separation of inerts by differential sedimentation as previous stage to anaerobic digestion of organic fraction from municipal solid waste. The Third International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (3IMEBE). Septiembre 2008

J.M. Sabater, C. González

Tratamiento de la FORM en los Ecoparques. Una perspectiva de eficiencia energética Congreso Forum Ambiental 2003. Barcelona 2003