analisis de alcalinidad(9)

Upload: terry-tetu

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    1/8

    ANLISIS DE ALCALINIDADI. OBJETIVO

    1.1.Aplicar los conocimientos tericos de las titulaciones acido base parapreparar y normalizar una solucin de cido sulfrico 0.02N.1.2.Determinar el contenido de alcalinidad total como carbonato de calcio enel agua potable.

    II.PRINCIPIO DEL METODOEl mtodo de anlisis es denominado Warder y se basa en determinar laalcalinidad de la solucin problema a travs de una titulacin directa conuna solucin valorada de un cido fuerte empleando indicadoresadecuados.

    El indicador fenolftalena es conveniente para el viraje de la alcalinidaddebida a hidrxidos y carbonatos, mientras que se debe unas un indicadorque vire pH 5 para valorar la alcalinidad total.

    III. GENERALIDADESAl estado de solucin solo pueden existir 5 clases de alcalinidad, estaspueden ser debidas a la presencia de hidrxidos, carbonatos, bicarbonatos,mezclas alcalinas de carbonatos, mezcla de carbonatos con hidrxidos. Nopueden existir juntos hidrxidos y bicarbonatos porque estos reaccionarande acuerdo a la siguiente reaccin.

    Se denomina alcalinidad parcial a la alcalinidad debida a la presencia decarbonatos e hidrxidos y son determinadas por el indicador fenolftalena.Alcalinidad total es la suma de todos los tipos de alcalinidad sealadoanteriormente y son determinados por el indicador metil naranja.

    Interferencias.

    Si la solucin a analizar cloro libre puede decolorar el indicador que se usapor lo que, es necesario aadirle una gota de solucin de tiosulfato de sodio0.1N. Si existieran en disolucin partculas finasde carbonato de calcio o hidrxido de magnesio,deben eliminarse por filtracin antes de lavaloracin.

    MuestreoLas muestras se toman en frascos de polietileno ode vidrio prex y se ubican en lugares frescos. Se

    recomienda que la determinacin de laalcalinidad se realice lo ms pronto posible, de

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    2/8

    preferencia antes de un da.

    IV.APARATOS4.1. balanza analtica electrnica Denver.4.2. Vasos de precipitados.4.3. Matraces de Erlenmeyer.4.4. Bureta por 25ml.

    V. REACTIVOS5.1. Solucin valorada de cido sulfrico 0.02N5.2. Solucin indicadora de metil naranja.Pesar 0.1 gramo del reactivo slido, disolver y diluir a 100 mililitros conagua destilada.

    VI.PROCEDIMIENTO6.1. Preparacin de un litro de solucin 0.02N de cido sulfrico

    La solucin ser preparada a partir de la solucin stock 1N de cidosulfrico. El volumen a medir es la siguiente:

    Reemplazando datos se tiene:

    Medir 20 ml de la solucin de cido 1N colocarlo en una fiola de un litro ydiluir hasta la lnea de enrase con agua destilada.

    6.2. Estandarizacin de la solucin acida.

    Se emplea el mtodo del pipeteo o de la porcinalcuota. Pensar exactamente 0.2000 gramos delreactivo analito y colquelas en un vaso de

    precipitados de 250ml, disuelva los cristales concerca de 50ml de agua.

    Llevar la solucin a una fiola de 250ml, enrazar yhomogenizar la solucin. Medir mediante pipeta10.0 ml de solucin, aadir agua hastaaproximadamente 70ml, 2 a 3 gotas de indicadormetil naranja con lo que la solucin toma un color

    amarillo. Titular con la solucin de cido a valorar hasta que la solucin virea un color anaranjado neto.

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    3/8

    Reaccin de valoracin:

    Reactivo patrn acido

    El peso equivalente del carbonato de sodio es:

    Calculo del peso de carbonato en la alcuota:

    6.3.Anlisis de la muestraA.Alcalinidad parcial

    Se mide exactamente 50 a 100ml dela muestra y se depositan en unErlenmeyer de 250ml. Aadir 2-3gotas de fenolftalena y titular consolucin valorada de cido sulfrico0.02N, hasta decoloracin delindicador.

    B.Alcalinidad totalSe mide exactamente 50 a 100ml demuestra se deposita en un matraz deErlenmeyer de 250ml. Aadir 2-3gotas de metil naranja y titular con la solucin valorada de cido sulfrico0.02N hasta observar el primer vire de color de la solucin. Anotar el gastodel cido.

    VII.CALCULOSLa reaccin de titulacin en la que interviene el carbonato de calcio es lasiguiente:

    Por lo tanto, el peso equivalente del carbonato de calcio se corresponde condos iones hidrogeno del cido.

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    4/8

    1p.p.m =

    VIII. EXPRESION DE RESULTADOSLos resultados se expresan como partes por milln referida a carbonato de calcio.

    CUESTIONARIO

    1. Cuntos tipos de alcalinidad en el agua conoce?La alcalinidad puede estar presente en agua como bicarbonatos, carbonatos, o

    hidrxidos. El tipo de alcalinidad presente depende del pH del agua. Si el pH esmenos de 8.3 toda la alcalinidad es debida a bicarbonatos. Si el pH esta entre 8.3 y10.6 el agua tendr alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos. Si el pH est porencima de 10.6 pueden estar presentes tanto carbonatos como hidrxidos.

    2. Definir que es acidimetraLa acidimetra, es el mtodo que se encarga de determinar la cantidad de cidoque se encuentra de manera libre en una disolucin. En los laboratorios, para llevara cabo el mtodo de la acidimetra siempre se parte de soluciones cidas oalcalinas, que nos sirven de patrn, para as poder determinar la concentracin.

    3. Por qu en la determinacin de una muestra de agua se una comoindicador la fenolftalena y luego metil naranja?

    En la prctica se utiliza primero la fenolftalena como indicador para poder haceruna determinacin parcial de alcalinidad determinando as la presencia decarbonatos e hidrxidos en el agua, posteriormente se utilizael indicador metil naranja para poder hacer la determinacinde la alcalinidad total de la muestra (agua) para determinar lapresencia de carbonatos, bicarbonatos, otros.

    La titulacin se efecta en dos etapas sucesivas, definidas porlos puntos de equivalencia para los bicarbonatos y el cidocarbnico, los cuales se indican electromtricamente pormedio de indicadores. La fenolftalena y el metil naranja o elmetacresol prpura son los indicadores usados para ladeterminacin de la alcalinidad.

    La fenolftalena es incolora para valores de pH < 8.3y vira a uncolor rosado a pH>8.3.

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    5/8

    El metil naranja, es de color amarillo para valores pH>4.5 (en presencia de lasformas de alcalinidad) y vira a color naranja en condiciones cidas

    4. Por qu se expresa el resultado de la alcalinidad referida a carbonatode calcio en ppm?

    Porque en el agua lo que le da la alcalinidad es el CO3 del CO3Ca que proviene deun cido, del cido carbnico, ya sea que la alcalinidad sea determinada porpresencia de carbonatos y bicarbonatos siempre se expresara el resultado en ppmde carbonato de calcio.

    5. Cuntos ml de solucin 0.1200N de un cido se necesitan paraneutralizar exactamente 32ml de una solucin a.1500N de una base?

    6. Se mezclan las siguientes soluciones: 50ml de NaOH 0.1450N, 22mlde 0.1050 N y 40ml de HCl 0.0950N. Cul es la normalidad de

    la solucin en acido o en base?

    7. Qu peso de deber tomarse para el anlisis de modo quecuando se neutralice completamente con cido 0.145 = N, cada ml delcido utilizado represente el 1% de en la muestra?

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    6/8

    8. Calcular los tipos de alcalinidad de la muestra si el cido gastado a lafenolftalena es de 10ml y el gasto al metil naranja es de 20ml, laadicin de los indicadores son sucesivos.

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    7/8

    INFORME DE LABORATORIO N9

    DETERMINACIN DE LA ALCALINIDAD

    Fecha: 18/07/13 grupo: 2

    APELLIDOS Y NOMBRES: Huayna Medina Terry

    ANALISIS: determinacin de la alcalinidad total

    METODO: volumetra de Warner (acidimetra)

    MUESTRA: agua potable 100 ml

    CALCULOS

    1. valoracin de la solucin 0.02N de cido sulfrico con carbonato desodio anhidro

    Datos:

    o Peso de reactivo patrn = 0.1998go Volumen aforado = 250mlo Gasto del cido =o Peso equivalente del = 53o Mili equivalente del =0.05299Solucin:

    Normalidad =

    Molaridad =

    2.Anlisis de la muestrab) Datos:

    o Volumen de la muestra = 100mlo Gasto de =o Normalidad exacta =o Peso equivalente = 50o Mili equivalente = 0.050

    b) solucin:

  • 7/27/2019 Analisis de Alcalinidad(9)

    8/8

    ppm =

    TABLA DE RESULTADOS

    N muestra Ppm1 50.892 51.943 53.724 48.855 48.066 61.77

    DISCUSIN DE RESULTADOS:

    Segn se puede observar en la tabla todos los datos tienen una rango entre 48 y53 ppm, los cuales estn dentro del rango del valor terico de los carbonatos en elagua potable, que consumimos normalmente.

    Notamos que el valor de la muestra numero 6 esta errado, ya que variaconsiderablemente en cuanto a los dems valores ya calculados, por lo cualpodemos deducir que hubo un error en la toma de alguno de los datos o se realizouna mala titulacin.

    OBSERVACIONES:

    Para cuantificar cada una de las diferentes formas de la alcalinidad se titula lamuestra con el cido estndar hasta el cambio con la fenolftalena. Despus setitula con el mismo cido estndar hasta el cambio con el indicador metil naranja.

    FIRMA DEL ALUMNO: