análisis cualitativo y cuantitativo

5
Análisis Cualitativo. Las fallas en los dispositivos celulares es el principal reto al cual se enfrenta la empresa, y el proceso de equipos de prueba, o detección de fallas, tiene una doble responsabilidad de hacer bien su trabajo. En un mes normal, ¿Cuántas fallas se presentan? Para contestar a esta pregunta, se muestra la información recopilada en el siguiente gráfico, que representa a solo un tipo de modelo de celular, y de un solo proveedor. WK21 WK22 WK23 WK24 Mon Tue Wed Thu Fri 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% Fallas del mes de Mayo-Junio Liquid Damage Physical Damage Defective Microprocessor Defective Memory Extreme Abuse Parts not available Overheating Board Lifted Pad Missing Components Overrework Board Conforme a la información en la gráfica se concluye que el 9% de las fallas en un solo mes corresponder daños líquidos en

Upload: moises-gonzaga-antonio

Post on 18-Aug-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis cualitativo y  cuantitativo

Análisis Cualitativo.

Las fallas en los dispositivos celulares es el principal reto al cual se enfrenta la empresa, y

el proceso de equipos de prueba, o detección de fallas, tiene una doble responsabilidad de

hacer bien su trabajo.

En un mes normal, ¿Cuántas fallas se presentan? Para contestar a esta pregunta, se

muestra la información recopilada en el siguiente gráfico, que representa a solo un tipo de

modelo de celular, y de un solo proveedor.

WK21 WK22 WK23 WK24 Mon Tue Wed Thu Fri0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

Fallas del mes de Mayo-Junio

Liquid Damage

Physical Damage

Defective Microprocessor

Defective Memory

Extreme Abuse

Parts not available

Overheating Board

Lifted Pad

Missing Components

Overrework Board

Conforme a la información en la gráfica se concluye que el 9% de las fallas en un solo mes

corresponder daños líquidos en el dispositivo, mientras que con un 0.1% corresponde a

componentes perdidos.

Page 2: Análisis cualitativo y  cuantitativo

Análisis cualitativo.

Enfocando el problema y los riesgos en esta área en específico, y después de una

investigación interna, se concluye que se realizó las pruebas debido a que presenta

disponibilidad de hacer uso de las tablillas además es factible eliminar las fallas de este

modelo porque es el modelo con mayor frecuencia de daño liquido en comparación de los

demás modelos debido a su gran demanda.

LD- D

AÑO LIQUIDO

PD- DAÑO FI

SICO

MD- MICROPROCES

ADOR DEFEC

TUOSO

DF- MEM

ORIA DAÑADA

ED- D

AÑO FISIC

O (Usu

ario)

DC- PEN

DIENTE

POR PARTES

OB- TABLIL

LA SO

BRECALEN

TADA

OP- PIST

AS LEV

ANTADAS

EC- C

OMPONENTE

S VOLA

DOS

OW- E

XCESO DE R

ETRABAJO

S ELEC

TRICOS

0

100

200

300

400

500

600

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Top de fallas del mes de Mayo-Junio del S4

Fallas%

Page 3: Análisis cualitativo y  cuantitativo

Pero, ¿De dónde proviene el problema? Esa es una de las preguntas principales

para la empresa. La pérdida de dinero es diaria, y mientras mayores sean las

fallas, mayor será la cantidad de dinero a perder.

Se elaboró un diagrama de Ishikawa el cual nos indicaba la raíz del problema; al analizar

cada una de las categorías encontramos “Mano de obra”, en el cual el personal no tiene

conocimiento de la tablilla acerca si es posible recuperar este componente; esto provoca

que se enviara a scrap.

En “Equipo” se refiere a la existencia de herramienta adecuada, si no cuenta con equipo

no es posible realizar un método para re-trabajarla.

Page 4: Análisis cualitativo y  cuantitativo

En la categoría “Material” menciona que son las unidades como dicho material a re-

trabajar, en este caso son las unidades que llegan con corrosión provocando que las

envíen a scrap.

Y finalmente en la categoría “Método” se presentó la falta de un procedimiento; a causa

de esto se implementó un proceso en el cual se pueda recuperar las tablillas.