analisis, crm pdf

4

Click here to load reader

Upload: jose-medina-barros

Post on 26-May-2015

246 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis de la administración en cabina

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis, crm pdf

Nunca deje que un avión lo lleve a un lugar donde su cerebro no haya ido cinco minutos antes. 1

ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL

Materia:

SEGURIDAD

Tema:

CRM

Instructor:

TNNV-AV AREVALO H.

Alumno:

ALFG-ARM MEDINA JOSÉ

Page 2: Analisis, crm pdf

Nunca deje que un avión lo lleve a un lugar donde su cerebro no haya ido cinco minutos antes. 2

ANÁLISIS DE CRM

Para poder relacionar el CRM con la actividad de vuelo o específicamente con

los tripulantes de una aeronave, tenemos q tomar en consideración que el CRM

se basa en mejorar la cooperación, comunicación y coordinación de los

miembros de una empresa o trabajo, tanto individuales como los que se logra

realizar en equipo, ya sean estos en la actividad de vuelo, la tripulación,

personal de mantenimiento y técnicos de la aeronave, la cultura de la empresa,

e incluso los pasajeros que transporten en la aeronave.

Lo que el CRM busca en la aviación y en cualquier otra actividad es llegar a la

excelencia, aceptando la propuesta de modificar los paradigmas que se venían

dando en el inicio de la aviación, como por ejemplo que se consideraba a una

tripulación de vuelo bien entrenada como perfecta, por lo cual los accidentes o

incidentes se les atribuía solo a las máquinas, en cambio en otras épocas se

les atribuía los accidentes directamente a los humanos, sin embargo hoy en día

sabemos que el correcto desempeño laboral se da en la sinergia de la máquina

con el hombre y el entorno en el que lo rodea, y esto en la personas se ve

influido en dos factores: personales e interpersonales, donde en los factores

personales se refieren a los propios del ser humano como por ejemplo sus

emociones inteligencia y habilidades, en cambio los factores interpersonales se

refiere a la interacción con otras personas de su ambiente de trabajo, como en

el caso de aviación se da, es la relación que se tiene una tripulación y

miembros del equipo como personal de mantenimiento, etc.

En la aviación y en cualquier otra actividad nos podemos dar cuenta que el

recurso más valioso es el humano, de tal manera que lo podemos considerar

como el motor de cualquier proceso, en el caso del piloto tenemos que esta

persona debe ser y sentirse un piloto competente en todo aspecto, teniendo

claro sus afectos, sentimientos, pensamientos y reacciones corporales, es decir

que a más de ser entrenado para operar un avión, debe tener inteligencia

emocional, pues con ella se llega a tener las habilidades y competencias de un

piloto profesional, quien también deberá manejar adecuadamente sus

emociones, y tomando los respectivos cuidados personales para que de esta

manera estén listo para volar.

Pero eso no lo es todo ya que los factores interpersonales también son vitales

para lograr eficiencia y seguridad en operaciones específicas, pues son en

estos factores donde encontramos la comunicación, el trabajo en equipo, los

conflictos, la cooperación y el liderazgo, los cuales son detalles muy

importantes en la actividad de vuelo, pues muchas veces los accidentes en la

aviación ocurren por la falta del trabajo en equipo y falta de armonía en el

grupo, y eso se da por un desequilibrio en el liderazgo que ejerce una persona,

pues el piloto profesional y competente es el que integre armónicamente su

preocupación por su personal, desempeño técnico y la motivación que tenga

Page 3: Analisis, crm pdf

Nunca deje que un avión lo lleve a un lugar donde su cerebro no haya ido cinco minutos antes. 3

por hacer bien las cosas; con lo que respecta a ese equilibrio me refiero a que

el Comandante de una aeronave deberá conjugar armónicamente la

preocupación por el desempeño sus funciones y por el personal que integra su

equipo de trabajo, pues esto ayudará a que exista una buena comunicación

dentro del grupo, ya que muchos accidentes han sucedido debido a la falta de

coordinación y comunicación procedente de un jefe autoritario quien no

escucha consejos o recomendaciones de sus ayudantes o tripulantes de cabina

e incluso de personal de mantenimiento.

Obviamente el comandante de una aeronave ejerce su autoridad debido a que

es el encargado de la seguridad y operación del avión y por tal motivo ejercerá

su liderazgo, sin embargo debe de realizarlo con la sinergia de los

componentes racionales y emocionales, pues si sólo actuara racionalmente

será una persona rígida apegado solo a procedimientos y leyes sin poder

obtener respuestas emocionales; las respuestas emocionales son las que les

da el significado a las cosas, por eso es que son adaptativas y se activan para

la sobrevivencia, es así que el equilibrio entre los procedimientos y las

respuestas emocionales, llevan al piloto a actuar de la mejor forma dentro de

su tripulación.

El CRM toma como base dos modelos explicativos, y estos son el modelo

¨SHELL¨ y el modelo ¨GRILLA¨, el primero clasifica las influencias en las que se

ve sometido un piloto competente, y el segundo propone en que el piloto debe

conjugar armónicamente su desempeño técnico con su preocupación por las

personas.

En base a los dos modelos ya mencionados puedo decir que un piloto

profesional es quien está preocupado por su capacitación, conocimiento de su

oficio, conocimiento de los sistemas, procedimientos, limitaciones y

emergencias de la aeronave que opera; está preocupado por la relación que

existe en su equipo de trabajo para que de esta manera tengan una buena

comunicación, y además de esto es quien analiza el entorno en el que se

desenvuelve, para así evitar algún accidente.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN DEL CRM

Las diferencias de trabajo de un piloto, jefe de cabina o tripulante de vuelo

comparado con algún puesto de trabajo tradicional es enorme, pues en sí la

diferencia más notable es la diferencia de los horarios de trabajo, ritmo de

trabajo además que los días de descanso que tiene cada uno de ellos,

obviamente es un sacrificio que las personas hacen, sin embargo lo hacen

debido a que disfrutan de sus actividades en el trabajo, es decir un piloto

decide su profesión debido a que lo apasiona su trabajo y eso hace más

llevadero su estilo de vida, por otro lado tenemos a los trabajos tradicionales

Page 4: Analisis, crm pdf

Nunca deje que un avión lo lleve a un lugar donde su cerebro no haya ido cinco minutos antes. 4

que si bien es cierto tienen días específicos libres y un horario ya establecido,

esto lleva a la rutina, lo cual a mi punto de vista causa estrés en las personas,

tanto así que llegan a realizar las funciones de su trabajo mecánicamente sin

disfrutar de sus actividades. En sí esta profesión es totalmente llena de

sacrificios pero a la vez tiene la recompensa de que la persona que lo ejerce lo

hace porque lo apasionan sus actividades y nunca se verá envuelto en una

vida de rutina, obviamente la carga horaria posiblemente lo lleven a tener

problemas de salud, pero en sí yo puedo decir que en un trabajo tradicional no

me sentiría a gusto, pues ambos tienen sus ventajas y desventajas pero para

mi personalidad me resulta más conveniente hacer lo que me apasiona, es

decir lo que disfruto haciendo por convicción y no simplemente por un sueldo,

obviamente al elegir mi profesión sabía los riesgos que correría, sin embargo

cuando a una persona le apasiona alguna actividad le resulta más fácil cumplir

sus funciones y responsabilidades.

CONCLUSIONES

El CRM es la conjunción de factores emocionales y personales que

permiten el buen desempeño de una actividad, de tal manera de

disminuir los riesgos de accidentes.

El uso inteligente de las emociones contribuye al buen desempeño de

las actividades de vuelo, así como en las relaciones interpersonales que

existe en los equipos de trabajo.

Un piloto profesional no es quien ha sobrevivido varios años volando

sino quien está bien entrenado, familiarizado con su aeronave, física y

mentalmente apto y que posee un juicio adecuado.