analisis climatologico e hidrologico

5
ANALISIS CLIMATOLOGICO E HIDROLOGICO MIGUEL ALEXANDER CASTILLO ----- NATALIA ANDREA CORTES 41131172 CRISTIAN MENDEZ ----- LAURA VIVANA HURTADO 41131164 ING. RUBEN LONDOÑO HIDROLOGIA

Upload: laura-hurtado

Post on 16-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Climatologico e Hidrologico

ANALISIS CLIMATOLOGICO E HIDROLOGICO

MIGUEL ALEXANDER CASTILLO -----NATALIA ANDREA CORTES 41131172

CRISTIAN MENDEZ -----LAURA VIVANA HURTADO 41131164

ING. RUBEN LONDOÑO

HIDROLOGIA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTA

SEGUNDO CICLO-2015

Page 2: Analisis Climatologico e Hidrologico

CONCEPTOS TEORICOS

1. HIDROLOGICOS1.1 RECURSOS HIDRICOS: Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que

existen en el planeta, desde los océanos hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben preservarse y utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la existencia de la vida.

1.2 TIEMPO: Se conoce como tiempo meteorológico o tiempo atmosférico, por lo tanto, a la serie de fenómenos que tienen lugar en la atmosfera un periodo específico y en un espacio determinado. Estos fenómenos se miden en valores que reflejan la temperatura, la humedad relativa, la presión y otros datos.

1.3 REGIMEN HIDROLOGICO: El régimen hidrológico del agua dulce es el modelo predominante del flujo de aguas en un periodo de tiempo. Más específicamente, hace referencia a la duración de las épocas de inundaciones como resultado de la cantidad de agua que hay en superficie (agua de superficie), las precipitaciones y el flujo de las aguas subterráneas.

1.4 HIDROMETRIA: se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad de tiempo. Para los fines del presente manual, la hidrometría tiene como propósitos medir el agua, planear, ejecutar y procesar la información que se registra en el sistema de riego; a través del cual se puede:

Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de fuente natural)

Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación)

1.5 SISTEMA HIDROMETRICO: Sistema Hidrométrico. Es el conjunto de actividades y procedimientos que permiten conocer los caudales de agua que circulan en los cauces de los ríos y canales de un sistema de riego, con el fin de registrar, procesar y programar la distribución del agua. El sistema hidrométrico tiene como soporte físico la red hidrométrica.

La información obtenida en la red a través de los puntos de control de la red hidrométrica, requiere de la adecuación y aplicación de formatos de registro, según el método de aforo a emplearse. Esta información hidrométrica debe ser generada en los siguientes niveles:

Infraestructura mayor (almacenamiento y captación)

Page 3: Analisis Climatologico e Hidrologico

Infraestructura menor (conducción y distribución) Usuarios (distribución)

La frecuencia de la recopilación de la información hidrométrica generada, debe efectuarse según las necesidades de la operación del sistema de riego.

Diaria Semanal Mensual Anual.

1.6 RED HIDROMETRICA: Es el conjunto de puntos de control ubicados estratégicamente en el sistema de riego

1.7 PUNTOS DE CONTROL: Son los lugares donde se registran los caudales de agua que circulan por una sección hidráulica que pueden ser: estaciones hidrométricas, estructuras hidráulicas, compuertas, caídas, vertederos, medidores Parshall, RBC, ASC (Aforador Sin Cuello), miras, etc.

1.8 REGISTRO HIDROMETRICO: Es la recopilación de todos los datos de caudales que circulan por la sección de un determinado punto de control. Dependiendo de la ubicación del punto de control, los registros pueden ser:

• De caudales en ríos. • De salidas de agua de reservorios. • Caudales captados y entregados al sistema de riego

1.9 AFORO DE CAUDAL: Aforar el agua es medir el caudal del agua, en vez de caudal también se puede emplear los términos gasto, descarga y a nivel de campo riegos.

La medición o aforo de agua del río o de cualquier curso de agua es importante desde los puntos de vista, como: Saber la disponibilidad de agua con que se cuenta. Distribuir el agua a los usuarios en la cantidad deseada. Saber el volumen de agua con que se riegan los cultivos. Poder determinar la eficiencia de uso y de manejo del agua de riego.

1.10 PRECIPITACION: La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran solución gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir, precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad.1.10.1 FORMAS DE PRECIPITACION: Las precipitaciones se dividen en tres

categorías. Precipitación Liquida: Conformada por lloviznas y lluvias.

Page 4: Analisis Climatologico e Hidrologico

Precipitación glacial: Llovizna congelada y lluvia congelada. Precipitación congelada: Nieves, granos de nieve, granizo,

cristales de hielo. 1.10.2 TIPOS DE PRECIPITACION

REFERENCIAS

(2012). Definicion de recursos hidricos. 06/11/2015, de Definicion.de Sitio web: http://definicion.de/recursos-hidricos/#ixzz3qiR6pMfj

(2012). Definicion de tiempo metereologico. 06/11/2015, de Definicion.de Sitio web: http://definicion.de/tiempo-meteorologico/#ixzz3qiSGUOEZ

(2008). Regimen hidrico. 06/11/15, de GreenFacts Sitio web: http://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/regimen-agua.htm

Ministerio de agricultura. (2005). Manual de hidrometria. 6/11/15, de CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL INRENA - UCPSI Sitio web: http://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidrometria.pdf