analisis

14
AGRADECIMIENTO: Este trabajo no pudo haber sido posible sin el apoyo de mi familia, por esa razón agradezco especialmente a mi mama Lola a mi hermana Shirley y a mis mascotas Lurdita Chocho y Lucas por la motivación.

Upload: shirley-julissa-prado-guillen

Post on 19-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion del analisis

TRANSCRIPT

AGRADECIMIENTO:

Este trabajo no pudo haber sido posible sin el apoyo de mi familia, por esa razón agradezco especialmente a mi mama Lola a mi hermana Shirley y a mis mascotas Lurdita Chocho y Lucas por la motivación.

CONSECUENCIAS LEGALES DEL MALTRATO INFANTIL.

Las consecuencias legales del maltrato infantil se pueden referir particularmente hacia el ejercicio de la patria potestad; pero antes, es conveniente indicar las principales relaciones jurídicas entre padres e hijos, de las cuales la patria potestad es la más importante.

I. Nombre civil: los padres pasan al hijo sus apellidos y les colocan sus nombres.

II. Honra y respeto: los hijos deben honrar y respetar a sus padres cualquiera que sea su estado civil, edad o condición.

III. Obligación alimentaría: los padres están en la obligación de mantener, educar e instruir a sus hijos menores, así como también satisfacer sus necesidades. Recíprocamente los hijos están en la obligación de asistir y suministrar alimento cuando los padres así lo requieran.

IV. Derechos sucesorales: los padres tienen derecho de suceder a sus hijos que son llamados por la ley y viceversa.

V. Patria potestad: los hijos menores de edad no emancipados están bajo la patria potestad de sus padres, salvo en casos excepcionales.

VI. Visitas: el padre y la madre incluso, cuando no ejerzan la patria potestad, tienen derecho de visitar a su hijo menor de edad.

VII. Funeral y sepultura: los padres tienen derecho de disponer de los funerales y sepultura de los hijos en la medida en que ellos mismos no lo hayan hecho ni exista otra persona con derecho preferente a tal efecto (por ejemplo el cónyuge), y la inversa con las mismas salvedades.

Como se observa, todas las relaciones indicadas son e directos de la paternidad y de la filiación. Dichas relaciones existen incluso cuando los padres no ejercen la patria potestad de los hijos.Patria Potestad: Es el régimen de protección de los menores no emancipados, donde la protección de estos, está encomendada a sus padres. Igualmente podemos definirlo como el conjunto de derechos, deberes y poderes de los padres sobre la persona y bienes de los hijos menores no emancipados. Se define como un régimen de protección y no como un régimen de incapaces porque la patria potestad, además de subsanar la incapacidad de hijo, provee el gobierno de su persona.

RECOMENDACIONES.Crear al nivel de parroquia, instituciones que estén pendientes de cualquier irregularidad, anomalía o abusos que pudiera generar en la relación entre padres y menores en un momento determinado. Tratar psicológicamente y psiquiátricamente al menor objeto de abusos físico, psíquico, moral y sexual hasta lograr su salud integral.Fomentar entre los menores e incluirlos a estudiar carreras técnicas cortas las cuales serían dictadas por instituciones creadas a tal fin, que fueron muy sensibles a estas problemáticas tal es el caso del "Colegio Jesús Obrero" en Catia, Caracas. Prestarle ayuda tanto psicológica como moral al adulto que fue maltratado cuando niño.Prestar ayuda médica al menor, que debido al maltrato físicos le haya quedado marcas, hematomas, cicatrices, quemaduras, cortadas, desnutrición; esta ayuda médica vendría dada por un equipo médico multidisciplinaria, compuesto de psiquíatras, traumatólogos, nutricionistas, los cuales los trataran hasta que queden en condiciones normales. Tratar médicamente a los niños que nazcan con malformaciones físicas congénitas evidentes, tales como labios leporinos, deformaciones en el rostro, etc.Darle apoyo económico y moral a la iglesia Católica, la cual ha demostrado a lo largo de los años y en todo el mundo que ha sido bastión en la protección a la infancia incluyendo la indígena. Llevar hasta el nivel de parroquia, escuelas rurales, municipales, estatales públicas y privadas el conocimiento de la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente.Garantizar a los menores, todos los derechos fundamentales de la infancia reconocidos por la convención, tales como de supervivencia, al desarrollo, a la protección, a la participación. Crear en los galenos (pediatras) la curiosidad sana de intuir en sus pacientes, cualquier rasgo o señal que ha sido maltratado en cualquiera de sus formas, y en el caso de que se compruebe o sospeche, el maltrato propiciar el ligamento y solución al problema.Crear al nivel de parroquia, en los módulos asistenciales, en iglesias, escuelas para padres. Fomentar el control de la natalidad, tanto en el sector pobre como pudiente, ya que deben tener solo los hijos que pueden ser amados. Fomentar cabildos abiertos en los barrios, donde los niños, padres y representantes, puedan expresar libremente sus ideas y opiniones, tendientes a la solución de este problema.Fomentar el compartir, pueden ser días de campo en familias propiciados por el Estado. Hacer del conocimiento de los padres (ambos o de las madres) que existen instituciones del Estados, abiertas a escuchar sus problemas y planteamientos, con respecto del maltrato in a título gratuito.Hacer del conocimiento de los niños y adolescentes, la existencia de organismos tales como: Los tribunales de menores, de fiscalías de menores, abiertos a recibir sus problemas y planteamientos, a título gratuito, y sin tener que ser acompañados de ningún adulto.

Ejemplos: -          Si usted es padre, no pierda la paciencia.

-          Disciplínelo no lo maltrate.

-          Si un niño va en busca de su ayuda crea en su palabra.

-          No culpabilizarle en ningún caso.

-          Investigue la verdad.

-          Consulte con otros profesionales.

-          Recurra a las autoridades correspondientes.

CONCLUSIONES.A lo largo del desarrollo de este trabajo de investigación, pudimos apreciar lo grave de la problemática actual, en cuanto al maltrato físico y mental del niño y el adolescente. Es por ello que hemos querido llegar a cada uno de los lectores, hasta el fondo de sus sentimientos, a través de la presentación de un problema real tratado como caso esquemático en este trabajo, con la única intención de ejemplificar los aspectos que tratamos en esta investigación De lo anteriormente escrito, pudimos apreciar el grado de influencia que tienen los padres y familiares, cercanos en el maltrato físico y mental de los niños, y a través del ejemplo pudimos aprender de forma legal de atacar este tipo de flagelos, así como también los tipos de castigos aplicables en estos casos.Por otra parte, pudimos aprender cuales son las instituciones a las que les compete este tipo de problemas, y cuáles son los resultados que se obtienen luego de tratar a estos niños con problemas; En la mayoría de los casos "IRREPARABLES". Es lamentable que en un país como el nuestro, existan problemas de educación y subdesarrollo, que conllevan a los padres o a los que desempeñen la patria potestad a ocasionar con sus acciones este tipo de maltrato; ya que la mayoría de los casos al final se detecta como principal causa de maltrato a los niños, "los padres o familiares con muy bajo nivel educativo y con resentimientos morales", de una data anterior al nacimiento de los niños no deseados o planificados con juicio y criterio de los padres responsables.

Para finalizar queremos dejar una interrogante en el aire para despertar la inquietud de todos los venezolanos preocupados por el progreso de nuestro País. ¿Cómo Comenzamos A Atacar El Problema Del Maltrato infantil Educando A Los Padres O Representantes O Castigando A Los Que Cometen Los Abusos A Través De Las Instituciones Dedicadas A Hacer Estos Seguimientos Y Estudios. ¿Acaso Debemos Evitar La Procreación De Niños No Planificados Con Criterio De Responsabilidad Paterna?

ANALISIS DE ENCUESTA : En el siguiente análisis se muestran los resultados obtenidos después encuesta realizada muestra

1° PREGUNTA

En la gráfica observamos que el 50% de personas encuestadas sufrió de maltrato físico mientras que 34% sufrió de maltrato psicológico, obteniendo como resultado un 16% de personas que sufrió de abuso sexual

2° PREGUNTA

Según la encuesta realizada el 44% de personas creen que el principal factor para golpear es la inseguridad en la personalidad de los agresores, el 26% de encuestados dicen que este factor es la agresividad, el 24% el estado de ánimo, y el 6% es por la vulnerabilidad de la victima

¿Que tipo de maltrato conoces?

Psicologico 17Fisico 25

Abuso Sexual 8Otros 0

¿Cual crees que es el principal factor en los agresores para

golperar?Agresividad 13Inseguridad 22

Persona Vulnerable 3Estado de Animo 12

3°PREGUNTA

¿Porque los agresores abusan de su derecho?

Concepto Exagerdo de Disciplina

23

Ignoracia 17Insensibilidad 7

Rigidas Normas 3

El 46% cree que los agresores abusan de su derecho por un concepto exagerado de disciplina, el 34% cree que es por ignorancia el 14% por insensibilidad y el 6% por causa de las normas rígidas

4°PREGUNTA

Según la gráfica el 60% de personas creen que el maltrato infantil si influye en el aprendizaje del niño en la edad escolar, mientras que 34% piensa que esto solo pasa algunas veces, el 6% no cree que el maltrato afecte en este aspecto

5° PREGUNTA

¿Considerra Ud que el maltrato infantil puede influir

negativamente en el aprendisaje de niño en la edad escolar?

Si 30No 3

Algunas Veces 17Nunca 0

Una delas causas del maltrato es:

Segunda Nupsias 14Malas Condiciones de

Vivienda6

Expectativas Padre-Hijo 3Niños no Deseados 27

EL 54%piensa que una de las causas del maltrato es porque el nacimiento de niños no deseados, el 28% piensa que es por causa de las segundas nupcias, el 12% por las malas condiciones de vivienda y el 6% por causa de las expectativas padre hijo

6° PREGUNTA

Analizando las encuestas realizadas obtuvimos como resultado un 80% de personas que piensan que el maltrato si tendrá consecuencias en el futuro, el resto (20%) cree que esto pasara solo algunas veces

7° PREGUNTA

¿Ud considera que el maltrato tendra consecuencias en el futuro?

Si 40No 0

Algunas Veces 10Nunca 0

¿Te han golpeado cuando eras niño?

Si 46No 4

En la séptima pregunta obtuvimos un 92% contra un 8% de personas que fueron golpeados de niños y las que no recibieron maltrato físico cuando niños

8° PREGUNTA

Al preguntar con respecto a la pregunta anterior por quien recibieron maltrato obtuvimos como resultado un 61% de personas que recibieron maltrato de parte de los padres un 30% de parte de algún familiar y un 9% de otras personas

9° PREGUNTA

Cuando preguntamos cual fue el tipo de agresión recibida obtuvimos un 61% de personas que recibieron maltrato físico y un 39% psicológico

10° PREGUNTA

¿Quien?Padres 28

Familiares 14Otros 4

¿Hubo agresion? ¿De que tipo?Fisico 28

Psicologico 18Sexual 0

En esta última pregunta resumimos la opinión de todas las personas encuestadas, obteniendo como resultado un 78% de personas que están en desacuerdo con que los niños reciban maltrato cuando se lo merecen mientras que un 22% estuvo de acuerdo con esta acción

¿Estas de acuerdo en agredir a los niños cuando se lo merecen?

Si 11No 39

ANEXOS:

i. Vocabulario:

abordaje, biopsicosociales hacinamiento sociológico). multifactorial, socialización biopsicosociales y disruptivas cronificarse

ii. Tablas Obtenidas por la Encuesta (Personas encuestadas: 50)

TABLA N°1:

TABLA N°2:

TABLA N°3:

¿Que tipo de maltrato conoces?

Psicologico 17Fisico 25

Abuso Sexual 8Otros 0

¿Cual crees que es el principal factor en los agresores para

golperar?Agresividad 13Inseguridad 22

Persona Vulnerable 3Estado de Animo 12

¿Porque los agresores abusan de su derecho?

Concepto Exagerdo de Disciplina

23

Ignoracia 17Insensibilidad 7

Rigidas Normas 3

TABLA N°4:

TABLA N°5:

TABLA N°6:

TABLA N°7:

¿Considerra Ud que el maltrato infantil puede influir

negativamente en el aprendisaje de niño en la edad escolar?

Si 30No 3

Algunas Veces 17Nunca 0

Una delas causas del maltrato es:

Segunda Nupsias 14Malas Condiciones de

Vivienda6

Expectativas Padre-Hijo 3Niños no Deseados 27

¿Ud considera que el maltrato tendra consecuencias en el futuro?

Si 40No 0

Algunas Veces 10Nunca 0

¿Te han golpeado cuando eras niño?

Si 46No 4

TABLA N°8:

TABLA N°9:

TABLA N°10:

¿Quien?Padres 28

Familiares 14Otros 4

¿Hubo agresion? ¿De que tipo?Fisico 28

Psicologico 18Sexual 0

¿Estas de acuerdo en agredir a los niños cuando se lo merecen?

Si 11No 39