analisi intrumental

Upload: dianajesusgutierrez

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe Analisi Intrumental Completo

TRANSCRIPT

E.A.P Ingeniera AGROINDUSTRIAL

E.A.P Ingeniera AGROINDUSTRIAL

6

EXPERIMENTACIN.3.1. OBJETIVOS Proporcionar al estudiante las herramientas prcticas para realizar el muestreo adecuado en el laboratorio. Mediante pruebas en el laboratorio, determinar los parmetros principales para los errores de medicin.

3.2. MATERIALES.a. Materiales, equipos e instrumento: Naranja Jugos moro Jugo liber

3.3. PROCEDIMIENTO 1. VERACIDAD O JUSTEZA: Para este anlisis, se utilizara nctar de durazno, para ello previamente a 20 ml de muestra se determina su acidez con la ayuda del pH-metro, el dato obtenido es el valor real, luego se determina en ocho lecturas la acidez del nctar de durazno, utilizando como indicador fenolftalena.DETERMINACION DE ACIDEZPelarSepararMateria prima01 - NaranjaEn un vaso de vidrio10 ml del zumo en otro vaso de vidrio.ExprimirCon NaOH 0.1N TitularExtraer todo el zumo de la fruta (naranja).2 gotas del indicador de fenolftalena.Sacar todas las capas protectoras de la fruta (naranja)AdicionarColocar

Anotar el gasto

Determinar acidez

1. PRECISIN:

Para determinar la precisin se utilizara jugo de frutas, a los cuales se les medir los Brix, con dos refractmetros (modelo de mesa, abbe, y el modelo manual), la determinacin se realizara con un decimal y con 8 repeticiones para cada equipo. Los resultados se tabularan y determinara el coeficiente de variacin. En base a este clculo se establecer con cul de los dos refractmetros se obtiene lecturas ms precisas.

CON REFRACTOMETRO MODELO ABBE

ExtraerMateria prima01 Nctar de durazno ColocarEn el refractmetro modelo abbe. Contenido de BrixUnas gotas del nectarDeterminar

CON REFRACTOMETRO MODELO MANUAL

Materia prima01 Nctar de durazno

Unas gotas del nectarColocarExtraer

En el refractmetro modelo manual

Contenido de BrixDeterminar

DISCUSIONES La exactitud y la precisin no son los nicos parmetros que son tomados en cuenta, para la validacin de un mtodo existen ms parmetros a los que son sometidos los mtodos de medicin tales como: selectividad, Linealidad, Sensibilidad, Lmites, Exactitud, Robustez, y Aplicabilidad.

Las distintas perspectivas de un grupo al realizar las mediciones, ocasionara siempre errores (por mnimos que sean), tambin por el mtodo que utilice cada integrante del grupo, el manejo del equipo, los materiales y equipos que utilicen, la materia prima con la que trabajen, el medio ambiente en el que trabajen y el tipo de medicin que realicen.

Segn S. D. Holdsworth las bacterias en estado activo no son muy resistentes pero las formas esporuladas frecuentemente son muy termo resistentes y en consecuencia se requieren temperaturas elevadas en varios tiempos para inactivarlos. Para fijar el proceso es para determinar la temperatura y el tiempo de calentamiento requerido por cada producto es necesario conocer la acidez de producto. Si la leche es fresca se debe precalentar a 40 C y despus se enfra a 20C esto es necesario ya que la densidad cambia de repente las primeras horas (fenmeno de RECKNOGEL) las leches viejas no necesitan esta preparacin. La densidad de la leche se mide con un hidrmetro especialmente calibrado (lactmetro) de modo que cubra adecuado rango de densidades.Desde 1a 25a 1,035, el cual, por simplicidad se grada de 25 a 35 .En el mtodo, se vierte suavemente la leche mezclada en la vasija del aparato y se introduce cuidadosamente el lactmetro dentro de la leche. Se rellena la vasija y si fuera necesario, y se lee la graduacin sealada por el lactmetro con exactitud de 0 luego de alcanzarse el equilibrio. Se anota la T y se corrige la temperatura a 20C.

Segn F.L HART (1971), J FISHER, la leche es un lquido blanco, opaco, de sabor ligeramente dulce. Su densidad, o peso especfico, tiene un valor promedio casi constante. La densidad de la leche se mide con un lactodensmetro, o pesa-leche, un modelo especial de densmetro, con el vstago graduado de 15 a 40. Cuando flota libremente dentro de la leche, sin tocar las paredes del recipiente, se lee a nivel de la superficie con visual horizontal. Las dos cifras ledas son el milsimo de la densidad y, por tanto, se escriben a continuacin de l.

BIBLIOGRAFIA

Pgina Diseo experimental del Estudio de Validacin de Mtodos Analticos. Swedish National Food Administration. Research & Development Department. Leonardo Merino. http://es.slideshare.net/eltalishare/tipos-de-errores-en-las-mediciones http://es.slideshare.net/loboema/errores-en-la-medicion-12328511 http://julianangaritamontoya.blogspot.com/2011/08/las-6-ms-de-la-calidad.html http://www.feng.pucrs.br/~fdosreis/ftp/medidasmd/MedicionyError(03).pdf http://www.uclm.es/profesorado/jmcolino/Docencia_archivos/Apuntes%20de% ANALISIS INSTRUMENTAL