anales de ingeniería - urbanismo ed. 921

100
Urbanismo a n a l e s d e Año 124 No. 921 - Enero - Marzo de 2012 - Tarifa postal reducida No. 270 - ISSN 0120-0429 1 2 4 a ñ o s e n c i r c u l a c i ó n sistema general DE REGALIAS la norma norsok s-006, ACEPTADA POR EL ICONTEC

Upload: sociedad-colombiana-de-ingenieros

Post on 22-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Esta edición ha sido dedicada a la importancia del urbanismo.

TRANSCRIPT

Page 1: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

UrbanismoAnales de

INGENIERÍAAño 121 • No. 910 • Abril - Junio de 2009 • Tarifa Postal Reducida No. 270 • ISSN 0120-0429

El Gran DilemaEl Gran DilemaMOVILIDAD

Concesión corredorParque del Río Medellín

Río MagdalenaUna Solución Integral

AN

AL

ES

DE

ING

EN

IER

IAS

OC

IED

AD

CO

LO

MB

IAN

A D

E IN

GE

NIE

RO

SA

ÑO

121

- A

BR

IL -

JU

NIO

200

9N

o. 9

10

INGENIERÍAa n a l e s d e

Año 124 No. 921 - Enero - Marzo de 2012 - Tarifa postal reducida No. 270 - ISSN 0120-0429

1 2 4 a ñ o s e n c i r c u l a c i ó n

sistema generalde regalias

la norma norsok s-006, aceptada por el icontec

Page 2: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

www.copnia.gov.coCalle 78 No. 9 - 57 Piso 13 - Bogotá D.C. PBX: (1) 3 22 01 02

“ ”Hacemos las cosas biendesde el comienzo.

Estamos matriculados

INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Page 3: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

Programe RápidamenteProgramación Gráfica Intuitiva con NI LabVIEW

LabVIEW de National Instruments está diseñado para incrementar la productividad de ingenieros y científicosque desarrollan aplicaciones de prueba, medición y control. A diferencia de los lenguajes de programación tradicional, la programación gráfica LabVIEW proporciona una aproximación intuitiva y fácil de usar que ayuda a los usuarios a adquirir, analizar y presentar datos en tiempo real con rapidez. LabVIEW ofrece una integración

transparente con un amplio rango de hardware de instrumentación y adquisición de datos, así como bibliotecas comprensibles para presentar datos en interfaces de usuario comunes.

>> Experimente una visita guiada de LabVIEW en ruot/weivbal/moc.in

©2012 National Instruments Corporation. Todos los derechos reservados. LabVIEW, National Instruments, NI, y ni.com son marcas registradas de National Instruments. Los nombres de los otros productos y las razones sociales mencionados son marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivas compañías. 2008-9279-821-189-D

Programación Basada en Texto Programación Gráfica LabVIEW

2008-9279-821-189-D 4/3/08 1:28 PM Page 1

01 800 913 3092

Page 4: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

C O R R E O

4

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

C O N T E N I D O

EDITORIALCARTA DEL PRESIDENTECARTA DEL DIRECTOR

TEMA CENTRAL¿QUIÉN APRUEBA LOS EDARFRI?Compartimos el análisis sobre algunos artículos del decreto

1469 de 2010, reglamentario de la ley 388 de 1997, que viene haciendo el Colegio Nacional de Curadores Urbanos de Colombia, y en particular nos referiremos al artículo 22 del citado decreto, el cual defi ne cuales son “los documentos adicionales” que se deben aportar para la solicitud de una licencia de urbanismo.

CIUDAD VS. CARROSFalta por debatir en la Alcaldía de Bogotá en qué clase de ciu-

dad queremos vivir los sufridos habitantes de esta urbe. ¿Debemos continuar planeando y construyendo una ciudad para los autos o buscar un equilibrio entre las máquinas y los seres humanos?

LA BASE PARA LA VIVIENDA Y EL URBANISMOLa topografía utiliza métodos desde la antigüedad: Sesostris,

en 1400 a.C, realizó loteos para cuestiones de impuestos; Eratós-tenes, durante el siglo III a.C., midió el arco terrestre; Herón, en el siglo I a.C., proporcionó las primeras técnicas formales de topogra-fía, en las cuales la representación gráfi ca se hacía sobre el plano horizontal (utilizando la dioptra); Von Piso, en el siglo XIII, escribió instrucciones sobre topografía en su libro Práctica Geometría. La cabuya, la pita o el lazo fueron los primeros elementos utilizados para poder realizar mediciones, después apareció la cinta métrica.

LA ARQUITECTURA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEOSE TOMA A BOGOTÁCiudad Empresarial Sarmiento Angulo, el proyecto corporativo

de ofi cinas más grande de Colombia.

EXPERIENCIAS DEL IGAC EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICADentro del esquema de las sociedades de la información, en el

cual la parte fundamental radica en que el desarrollo está estrecha-mente ligado con el manejo y conocimiento de los datos relacionados con temáticas específi cas, los Sistemas de Información Geográfi ca (SIG) han venido adquiriendo una relevancia preponderante ya que no solo toman importancia los datos en general sino que, en los últimos años, se han estado explorando, investigando y desarro-llando aspectos geoespaciales, fundamentales por su utilidad en la comprensión de los diferentes fenómenos económicos, sociales y políticos íntimamente relacionados con el espacio geográfi co.

CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN

89

10

38

48

92

14

20

18

26

32

Page 5: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

5

LA ARQUITECTURA TAMBIÉN LLEGA A ZONAS AFECTADAS POR OLA INVERNAL

LA FORMACIÓN DE URBANISTAS COMO ALTERNATIVA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO Y LA PLANEACIÓN URBANA Y TERRITORIAL EN COLOMBIA

LA MOVILIDAD EN BICICLETA MEJORA LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS CIUDADES

LA PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES

PLANEACIÓN DE UN URBANISMO SOSTENIBLE

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO LA CIUDAD ACTUALIZÓ LA INFORMACIÓN DE TODOS SUS PREDIOS URBANOS

RENOVACIÓN URBANA Y MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS

EL CAN INGRESA A UNA ERA DE RENOVACIÓN URBANA SIN PRECEDENTES EN EL PAÍS

BD BACATÁ, UN SALTO A LAS ALTURAS

ACTUALIDADREFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE VIAL ANTE LOS EVENTOS DE INUNDACIÓN

XI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MUJERES INGENIERAS, ARQUITECTAS Y AGRIMENSORAS

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

OPINIÓNEJERCER DE INGENIERO

HISTORIA EN ANALESLA HISTORIA EN LOS ANALES

ACTIVIDADESFORO LA NUEVA LEY DE REGALÍAS: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA

TALLER CONVERSATORIO PROPUESTA DE TARIFAS PARA ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

LA NORMA NORSOK S-006, ACEPTADA POR EL ICONTEC, UN NUEVO MODELO PARA FORTALECER LA INDUSTRIA PETROLERA

HOMENAJECONDOLENCIAS Y FELICITACIONES

36

38

44

485456

6062

64

68

78

82

85

86

91

88

92

98

DIRECTOR FUNDADORManuel Antonio Rueda

DIRECTOR EMÉRITOAlfredo D. Bateman Quijano

DIRECTORJaime D. Bateman Durán

CONSEJO EDITORIALDaniel Flórez Pérez

Luis Tomás Jiménez HerreraHugo Torres Bahamón

Antonio Vargas del ValleJaime Santamaría SerranoCarlos Camacho Camacho

Félix Pinto RodríguezAdriana Poveda

EDITORA GENERALÁngela Rincón Castaño

JEFE DE REDACCIÓNAlexandra Virgüez Sánchez

PERIODISTALuis Alberto González

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

PBX: (57 1) 753 [email protected]

FOTOGRAFÍA Bigstockphoto, Kapital Design

CORRECCIÓNEnrique Castañeda R.

IMPRESIÓN

PUBLICIDAD:Luis Alberto Cruz Fúquene

Sociedad Colombiana de Ingenieros 124 años

Sede Julio Garavito Armero, Carrera 4ª No. 10-41, Bogotá D.C. - Colombia

PBX: (571) 7052780 – Fax: (571) 2434360www.sci.org.co

E-mail: [email protected]@sci.org.co

[email protected]

La autoridad profesional de la Sociedad Colombiana de Ingenieros reside en ella misma y, por tanto, no asume responsabilidad por las

opiniones de sus socios o lo que se exprese en los escritos escogidos en sus publicaciones.

Estatutos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, artículo 3. Los servicios y productos

ofrecidos son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se permite la reproducción de artículos completos con fines académicos exclusivamente y dándole crédito a Anales de

Ingeniería y al autor.

Tarifa Postal Reducida No. 270 ISSN 0120 – 0429Col. $ 7.000 - US $ 2,50

denLibertad y OrRepública de Colombia

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONALGobierno Nacional a la S.C.I. El Ministerio de Educación Nacional no es

responsable de las opiniones aquí expresadas

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

Page 6: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

6

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

SOCIEDADColombiana de Ingenieros 124 años

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 124 AÑOS

CORPORACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO DE CARÁCTER ACADÉMICO, CIENTÍFICO Y GREMIAL. FUNDADA EN BOGOTÁ EL 29 DE MAYO DE 1887. PERSONERÍA

JURÍDICA DEL 8 DE MAYO DE 1896. CENTRO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL

POR LEY 46 DE 1904. MIEMBRO FUNDADOR DEL COLEGIO MÁXIMO

DE LAS ACADEMIAS COLOMBIANAS.FUNDADORES: ABELARDO RAMOS, MIGUEL

TRIANA, DIÓDORO SÁNCHEZ Y ANDRÉS ARROYO

DIRECTIVOS ENERO 2011 – ENERO 2013

PRESIDENTEDANIEL FLÓREZ PÉREZ

VICEPRESIDENTELUIS TOMÁS JIMÉNEZ HERRERA

VOCALESHERNANDO ZEA GONZÁLEZ

JORGE LADRÓN DE GUEVARA O.FÉLIX PINTO RODRÍGUEZ

ANTONIO VARGAS DEL VALLE

MYRIAM VICTORIA NOVOA PINEDA

DIEGO SÁNCHEZ FONSECA

MARIO GARCÍA CERÓN

ALEXANDER SUÁREZ RODRÍGUEZ

MIGUEL CHARRY RODRÍGUEZ ANDRÉS GERMÁN NEIRA MESA

HERNANDO DÁVILA LOZANO DIRECTOR EJECUTIVO

HUGO TORRES BAHAMÓN

PROCURADORANTONIO MARULANDA ROJAS

TESOREROSILVIO SÁENZ SUÁREZ

REVISOR FISCALFEDERICO HENNESSY LEÓN

DIRECTOR ANALESJAIME D. BATEMAN DURÁN

CONSEJO DE EX PRESIDENTESALFONSO DÁVILA ORTIZ

ANÍBAL LÓPEZ TRUJILLO

CARLOS ANGULO GALVIS

LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO

OCTAVIO VILLEGAS DUQUE

GONZALO JIMÉNEZ ESCOBAR

LUIS EDUARDO LAVERDE LEGUIZAMÓN

GERMÁN SILVA FAJARDO

ENRIQUE RAMÍREZ ROMERO

HEBERTO JIMÉNEZ MUÑOZ

JAIME D. BATEMAN DURÁN

ALFONSO ORDUZ DUARTE

HÉCTOR PARRA FERRO

COMITÉ DIRECTIVO FONDO EDUCACIONAL

PRESIDENTE DE LA SCIDANIEL FLÓREZ PÉREZ

EXPRESIDENTE DE LA SCIGONZALO JIMÉNEZ ESCOBAR

POR LA ASAMBLEA GENERAL

CARLOS AUGUSTO PINZÓN

HUGO FERNANDO ROBAYO PINEDA

COMISIÓN ESPECIAL DE ÉTICABERNARDO CERÓN MARTÍNEZ

JAIRO URIBE ESCAMILLA

ARGELINO DURÁN ARIZA

ÁLVARO ÁNGEL GONZÁLEZ

FERNANDO TAVERA BAHAMÓN

VEEDOR

CARLOS JULIO CUARTAS CHACÓN

COMISIONES TÉCNICAS PERMANENTES

INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

ENRIQUE BARRETO LEÓN

CONTRATACIÓN

ANDRÉS GERMÁN NEIRA MESA

ENERGÍA JOSÉ MONTAÑA RODRÍGUEZ

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Y ASUNTOS PROFESIONALES

GONZALO JIMÉNEZ ESCOBAR

ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

DAVID GÓMEZ VILLASANTES

GEOTECNIA

CARLOS ESPINOSA PINEDA

ECONOMÍA Y PLANEACIÓN

ALFREDO DÍAZ PICCALUGA

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

HERNANDO MONROY BENÍTEZ

VÍAS

SALOMÓN ARANGUREN ARANGUREN

SERVICIOS PÚBLICOS

GERMÁN PARDO ALBARRACÍN

GEOMÁTICA

JOSÉ AGUSTÍN WILCHES GÓMEZ

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS

COMUNICACIONES

VICTORIA EUGENIA VIRVIESCAS CALVETE

INGENIERÍA MILITAR

LUIS ALBERTO ARDILA SILVA

SOCIEDADES CORRESPONDIENTESASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL - ACODAL

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS DE SISTEMAS - ACISASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA - ACOFI

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS GRANCOLOMBIANOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE INGENIEROS JAVERIANOS - AIJFEDERACIÓN COLOMBIANA DE FABRICANTES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS -

FEDESTRUCTURAS

SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS CIVILES

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL - AICUN

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA - AISASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL - ACIES

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS TOMASINOS - AIDUSTA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOTECNIA

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS FERROVIARIOS DE COLOMBIA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEL AGUA SUBTERRÁNEA - ACOAGUA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS DE TRANSPORTE Y VÍAS - ACITASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA ESCUELA COLOMBIANA

DE INGENIERÍA - AECIASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- UNIANDINOS

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS - ACTOS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS ESPECIALISTAS EN VOLADURAS DE OBRAS CIVILES Y MILITARES - AVCIEV

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS LASALLISTAS - AILCÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA

CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ASFALTOS EN EL SECTOR TRANSPORTE E INDUSTRIAL – CORASFALTOS

SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS MECÁNICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE TOPÓGRAFOS

GRUPO DE INGENIEROS MILITARES DE COLOMBIA – FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS FORESTALES – ACIF CÁMARA FEDEMETAL DE LA ANDI

LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ES MIEMBRO DE:

FEDERACIÓN MUNDIAL DE ORGANIZACIONES DE INGENIERÍA - FMOI/WFEOUNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE INGENIEROS - UPADICOLEGIO MÁXIMO DE ACADEMIAS COLOMBIANAS, BOGOTÁ D.C.

CONVENIOS CON:AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS - ASCE

INSTITUTION OF CIVIL ENGINEERS - ICEUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Page 7: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

7

SOCIEDADESregionales y sus presidentes

SOCIEDAD DE INGENIEROS DE CASANARE

Carlos Rojas ArenasTel. (078) 6357495, Yopal

www.soic.org.co E mail: [email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL MAGDALENACarlos Polo Jiménez

Tels. (075) 4232208 - 4214248, Santa Marta

E mail: [email protected]

SOCIEDAD ANTIOQUEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS

Álvaro Villegas MorenoTel. (074) 2640832 Fax 2341638,

Medellín www.sai.org.co E mail: [email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ATLÁNTICO

Pedro Gutiérrez VisbalTel. (075) 3681211

Barranquillawww.soingatl.org

E mail: [email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE BOLÍVAR

Alfredo Pineda CorenaTel. (075) 6431709, Cartagena

E mail: [email protected]

SOCIEDAD BOYACENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOSPedro José Sarmiento RomeroTelefax (078) 7423399, Tunja

E mail: [email protected]

SOCIEDAD CALDENSE DEINGENIEROS Y ARQUITECTOS

Lucía Dussán LuberthTelefax: (076) 8846881 - 8846108,

Manizales E mail: [email protected].

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL CAQUETÁ

Jaime Eduardo Salazar VelásquezTel. (078) 4353939, Florencia

[email protected]

ASOCIACIÓN CAUCANA DE INGENIEROS

Teófilo Sarria GarcíaTels. (072) 8242459 - 8240819,

Popayán E mail: [email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROSDEL CESAR

Tirso Martínez CuelloTel. (075) 5705220, Valledupar

E mail: [email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROSDEL CHOCÓ

Juan Nemesio Rodríguez OrtegaTels. (074) 6721730 - 6715455,

QuibdóE mail: [email protected]

SOCIEDAD CORDOBESA DE INGENIEROS

Emironel César Valverde Espeleta Cel: 3135910443, Montería

E mail: [email protected]

SOCIEDAD GUAJIRA DE INGENIEROSLaureano José Quintero Gómez

Tel. (075) 7272540, RiohachaE mail: [email protected]

SOCIEDAD HUILENSE DE INGENIEROSJulio César Pascuas Cachaya

Tel. (078) 8718002, Neiva E mail:

[email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL META

William Valencia CamposTel. (078) 6630345, Fax: 6730048,

VillavicencioE mail: [email protected]

ASOCIACIÓN NARIÑENSE DE INGENIEROS

Alexander Suárez RodríguezTelefax (072) 7311018 - 7222858, Pasto

E mail: [email protected]

SOCIEDAD NORTESANTANDEREANA DE INGENIEROS

Juan Carlos Rosas VillamizarTels. (077) 5718360 - 5714976,

Fax. 5834379, CúcutaE mail: [email protected]

SOCIEDAD PUTUMAYENSE DE INGENIEROS

Gerardo Efraín Buendía MuñozTel. (078) 4200814, Mocoa

E mail: [email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL QUINDÍO

Jaime Alzate GutiérrezTel. (076) 7414081 Armenia

www.siq.org.coE mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE RISARALDA

Álvaro Marulanda Montes Tel. (076) 3252921, Pereira

E mail: [email protected]

SOCIEDAD SANTANDEREANA DE INGENIEROS

Florentino Rodríguez PinzónTels. (077) 6422685 - 6301365,

Bucaramanga E mail:

[email protected]

SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE SUCRE

Alfonso Pinilla GuevaraTel. (075) 2803864, Sincelejo

E-mail: [email protected]

SOCIEDAD TOLIMENSE DE INGENIEROS

Fernando Sánchez CardozoTel. (078) 2731106 - Fax: 2732268,

IbaguéE mail: sociedadtolimensedeingenie-

[email protected]

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL VALLEMiguel Charry Rodríguez

Tels. (072) 6685970 - 6680483Cali

E mail: [email protected]

Page 8: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

8

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

E D I T O R I A L

CARTA DEL PRESIDENTEEl actual y futuro escena-rio de las políticas de con-tratación.

Nos complace enorme-mente –tanto al equipo hu-mano de la SCI como a todos los aliados estratégicos con los cuales hemos trabajado rigurosamente en temas de contratación estatal– obser-var y reconocernos protagonistas de la discusión y creación de estamentos, técni-cas y herramientas efectivas y sostenibles que ya están dando solución al problema de la ineficiencia en la contratación esta-tal. Ahora el país puede elevar honestas expectativas de transparencia para su de-sarrollo social y crecimiento económico.

Quiero anotar, en primer lugar, la creación de la Agencia Nacional de Con-tratación Pública - Colombia Compra Eficiente (decreto 4170 de 2011). Tal unidad se constituye en un triunfo para la ingeniería colombiana y se convierte en un hito fundamental para avanzar en el buen desarrollo de la infraestructura del país.

Sabemos con convicción el impacto que producirá esta unidad administrati-va, encargada de desarrollar e impulsar las políticas públicas y las herramientas orientadas a la organización y articula-ción de los partícipes en los procesos de compras y contratación con el fin de lo-grar eficiencia, transparencia y optimiza-ción de los recursos del Estado, las cuales cobrarán mayor vigor y rigor en la me-dida en que continuemos y profundicemos la participación activa e inmediata de la Sociedad Colombiana de Ingenieros como ente académico y cuerpo consultivo del Gobierno Nacional, según la Ley.

En segundo lugar quiero recordar que la Sociedad Colombiana de Ingenieros, comprometida con la problemática de la contratación, desarrolló un importante tra-

bajo con el fin de no solo diag-nosticar las causas del proble-ma sino, además, de presentar importantes propuestas para entregar al Gobierno Nacional una verdadera solución. Hoy vemos el esfuerzo y el trabajo reflejados en la publicación del documento CONPES 3714, el cual establece una serie de lineamientos básicos para el

entendimiento del concepto de “riesgo pre-visible” en el marco de las adquisiciones sometidas al Estatuto General de Contra-tación de la administración pública, con-tenido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios.

La Sociedad Colombiana de Ingenie-ros considera que se ha dado un gran paso para integrar todas las normas y decretos de la contratación y porque varios temas por los que tanto ha luchado la ingeniería colombiana han quedado incluidos en el decreto 0734 del 13 de abril de 2012, ta-les como la definición clara y concreta de la propuesta más favorable, la validación de la experiencia de los ingenieros desde el momento en que tengan el acta de gra-do o la matrícula profesional, los criterios de adjudicación, tanto de las licitaciones públicas como de los concursos de méri-tos, y la reformulación del registro único de proponentes, entre otros. Si le suma-mos a este acto administrativo el manual de buenas prácticas para la contratación y la estandarización de los pliegos de con-diciones, estaríamos en el escenario más favorable, donde lograremos concretar y materializar una verdadera política de contratación para Colombia.

ING. DANIEL FLÓREZ PÉREZPRESIDENTE

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

la participación activa e inmediata de la Sociedad Colombiana de Ingenieros como ente académico y cuerpo consultivo del Gobierno Nacional, según la Ley.

En segundo lugar quiero recordar que la Sociedad Colombiana de Ingenieros, comprometida con la problemática de la contratación, desarrolló un importante tra-

contratación para Colombia.

ING. DANIEL FLÓREZ PÉREZPRESIDENTE

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

Page 9: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

9

CARTA DEL DIRECTOR

Hemos querido dedicar esta edición de la Re-vista Anales de Inge-niería a los temas que más debe impulsar la economía colombia-

na, como lo son la vivienda y el urbanis-mo. Desde el Ministerio del ramo, y bajo su dirección, la ‘locomotora’ de Santos viene haciendo esfuerzos muy importan-tes para dar vivienda digna a todos los colombianos. Bien lo dicen las estadísticas: uno de cada siete compatriotas vive en la pobreza absoluta o extrema y se hacen esfuerzos para que el crecimiento económico del país continúe y con ello se logre sacar-los de ese estado.

Como siempre, convidamos a nuestros socios a hacer sus aportes a la revista, lo que nos permitió incluir temas referentes a la calidad de vida, al uso del vehículo, a la necesidad de plantear modelos de transporte masivo que hagan más amables nuestras ciudades, al desarrollo sostenible, la arquitectura ecológica, la planeación urbana y los Planes de Orde-namiento Territorial (POT).

Como ejemplo de desarrollos contemporáneos en Bogotá hemos incluido la llamada Ciudad Empresa-rial Luis Carlos Sarmiento Angulo, que organiza el grupo de nuestro ilustre colega y expresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, proyecto que dará al sector lo que pretendió el expresidente de la República y colega doctor Virgilio Barco Vargas, cuando en su gobierno (1986-1990) se dio el inicio a Ciudad Salitre, entendido como ciudad entre ciu-dad. Todos los días escuchamos quejas y quejas de los usuarios por los ‘trancones’, que no solo son de la capital sino que se han extendido a muchas de las ciudades importantes, y es esencial volver a dar a los colombianos una calidad de vida, en lo cual tienen total validez los proyectos de modificar lo existente, buscando acortar los recorridos y hacer mayor uso del transporte público.

¿Por qué no recuperar el centro de Bogotá?,¿por qué no volver a debatir el proyecto de Sans Fasón, en la calle 13 al occidente de la NQS, o el proceso de mejorar el llamado antiguo Chapinero, una de las localidades más habitadas de la ciudad? La tarea es grande e inminente, y si no mejoramos la calidad de vida no estaremos haciendo algo en bienestar de los capitalinos.

Continúa el invierno en todo el país, las lluvias siguen haciendo estragos en ciudades y en carreteras, los túneles en construcción se cierran, los diques hechos en el invierno anterior (tan solo hace un año) se rompen, los pobladores de meno-res recursos siguen inundados. ¿Dónde está la ingeniería colombiana ante tales retos? Los invito a debatir el tema de nuestra educación y la calidad de la mis-ma. ¿No seremos los ingenieros colom-

bianos capaces de vencer las circunstancias que nos impone la naturaleza?

Expidió el Gobierno Nacional el decreto 0734 de 2012, “Por el cual se reglamenta el Estatuto Gene-ral de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones”, que deroga más de 20 normas desde el decreto 679 de 1994 hasta el 3485 de 2011. ¿Será que la única manera de mejorar el ejercicio profesional y el desempeño de la ingeniería colombiana es cambiando el Estatuto de Contrata-ción? Colegas, estudiemos a fondo las providencias recién expedidas y los invito a participar en el foro abierto que desde la Sociedad se hará en la edición 922 de Anales de Ingeniería, que hemos dedicado a ‘La contratación pública y el ejercicio profesional’. Nos interesan todas las opiniones, en especial aque-llas que lleguen de nuestras Sociedades Regionales y de Sociedades Correspondientes, para así poder ha-cer un pronunciamiento claro y contundente sobre el nuevo estatuto.

Finalmente, los invito a vincularse a la edición 923, la cual dedicaremos a los 125 años de crea-ción de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y de la Revista Anales de Ingeniería, lo que la hace una de las más antiguas, si no la más, del país. Deseamos hacer un paralelo entre la historia de Colombia en los últimos 125 años y el aporte que desde la Sociedad y su revista se ha hecho a dicha historia. Bienvenidos todos los colegas a ser partícipes de la celebración de tan importante reseña.

ING. JAIME D. BATEMAN DURÁNDIRECTOR ANALES DE INGENIERÍA

Page 10: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

10

T E M A C E N T R A L

Queda claro que el ar-tículo 21 del decreto define cuales son los documentos generales que toda solicitud de

licencia urbanística deberá aportar, siendo estos copia del certificado de libertad y tradición del inmueble, el formulario único nacional, copia del documento de identidad del solici-tante, poder o autorización cuando se actúe mediante apoderado, copia del documento o declaración privada del impuesto predial del ultimo año y la relación de la dirección de los predios colindantes al proyecto.

El artículo 22 señala que los do-cumentos adicionales son: 1. Plano topográfico del predio; 2. Plano del proyecto urbanístico debidamente firmado por un arquitecto con ma-trícula profesional; 3. Certificación expedida por las empresas de servi-

cios públicos domiciliarios. Hasta aquí el texto del decreto 1469 no presenta ninguna novedad y es lo que se exigía en los decretos ante-riores que este derogó; el debate lo ha suscitado el numeral siguien-te, que introduce una variación en la manera de resolver la solicitud cuando el predio(s) están ubicados en zonas de amenaza. Veamos el numeral 4 completo para una mejor comprensión y análisis del mismo:

“4. Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjun-tar a las solicitudes de licencias de nuevas urbanizaciones los estudios detallados de amenaza y riesgo por

fenómenos de remoción en masa e inundaciones, que permitan determi-nar la viabilidad del futuro desarro-llo, siempre y cuando se garantice la mitigación de la amenaza y/o riesgo. En estos estudios deberá incluirse el diseño de las medidas de mitigación y serán elaborados y firmados por profesionales idóneos en las mate-rias, quienes conjuntamente con el urbanizador serán responsables de los mismos, sin perjuicio de la res-ponsabilidad por la correcta ejecu-ción de las obras de mitigación.

En todo caso, las obras de miti-gación deberán ser ejecutadas por el urbanizador responsable o, en su defecto, por el titular durante la vi-gencia de la licencia”.

El punto de discusión se presen-ta porque estos estudios, antes de la expedición del decreto 1469, debían ser presentados para su aprobación ante la autoridad ambiental por me-dio de las secretarías de Planeación, en algunos casos, y obligatoriamente cuando los predios afectados según el POT correspondiente no tenían

COMPARTIMOS EL ANÁLISIS SOBRE ALGUNOS ARTÍCULOS DEL DECRETO 1469 DE 2010, REGLAMENTARIO DE LA LEY 388 DE 1997, QUE VIENE HACIENDO EL COLEGIO

NACIONAL DE CURADORES URBANOS DE COLOMBIA, Y EN PARTICULAR NOS REFERIREMOS AL ARTÍCULO 22 DEL CITADO DECRETO, EL CUAL DEFINE CUALES SON “LOS DOCUMENTOS ADICIONALES” QUE SE DEBEN APORTAR PARA LA SOLICITUD

DE UNA LICENCIA DE URBANISMO.

POR FARID NUMA HERNÁNDEZ

PRESIDENTE COLEGIO NACIONAL

DE CURADORES URBANOS

¿QUIÉN APRUEBA LOS EDARFRI?

¿CON QUE FUNDAMENTO TÉCNICO LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES HABILITARÁN SUELOS, Y PARTICULARMENTE

PREDIOS UBICADOS EN ZONAS DE AMENAZA DE RIESGO ALTO O MEDIO DE ORIGEN GEOTÉCNICO O HIDROLÓGICO, Y LES DARÁN

ATRIBUTOS DE EDIFICABILIDAD?

Page 11: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

11

los atributos tales como índices de ocupación, índices de construcción, tratamientos del suelo, actividad y usos principales y usos compatibles.

Tal como está redactada la norma se exige la presentación de los estudios pero no se determina quién los debe aprobar, y este va-cío ha servido para que las CAR y las secretarías de Planeación les indiquen a los usuarios que estas entidades no son las competentes para aprobar el Edarfri, como se

conocen los estudios menciona-dos, y que las curadurías urbanas pueden tramitar las solicitudes sin que el estudio hubiese sido apro-bado porque el decreto derogó, o no obliga a su aprobación.

Con esa premisa, lo que parece facilitar el trámite lo complica, pues creó una incertidumbre sobre si se debe o no aprobar el estudio. En el primer caso no hay claridad de quién lo debe aprobar y las CAR, apoyadas en el decreto, se excusan

de esa responsabilidad; las secre-tarías de Planeación no reciben los estudios para tramitarlos ante la autoridad ambiental para su apro-bación y los curadores urbanos no son competentes ni están delega-dos para ejercer esas funciones. Ahora, si su aprobación previa no es un requisito para la expedición de la licencia y los predios afectados no tienen determinados sus atributos, ¿con qué fundamento técnico las administraciones municipales ha-

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES

Page 12: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

12

T E M A C E N T R A L

bilitarán suelos, y particularmente predios ubicados en zonas de ame-naza de riesgo alto o medio de ori-gen geotécnico o hidrológico, y les darán atributos de edificabilidad?

El Colegio de Curadores mani-fiesta que es inconveniente, cuando el predio, a pesar de tener índices y usos pero se encuentra afectado, que el curador urbano, con la ex-pedición de la licencia urbanística, asuma una responsabilidad solida-riamente en la eventualidad de la ocurrencia de un siniestro. Más di-fícil e imposible resulta adelantar el trámite de licencia cuando el POT no ha determinado ni el uso ni los índi-ces de edificabilidad, por lo cual es indispensable que los procedimien-tos para la fijación de estos, en los

casos en que los estudios admitan la posibilidad de uso de los terrenos para ser ocupados por edificaciones, se surtan conforme a lo establecido por la ley. Debemos recordar que es usual que los medios y neófitos en la materia culpen al curador ur-bano por haber expedido licencias urbanísticas que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos le-gales, presentan severos problemas en su ejecución. Otros, más astutos, esperan que los curadores procedan a expedir las licencias obviando es-tos requisitos y que asuman toda la responsabilidad por estar llenando los vacíos e incongruencias de la ley.

Vistos con detenimiento el nume-ral 4 del artículo 22 del decreto 1469 de 2010 y el artículo 23 del mismo,

que lo repite textualmente también en su numeral 4, encontramos que se creó un galimatías pues el decre-to 1469, que modificó el decreto 564 de 2006, en el afán de acelerar los procedimientos de la expedición de las licencias, dejó sin piso normas expresas sobre la estabilidad y la resistencia del suelo que jamás se pueden pretermitir.

En conclusión, los tramitantes están presos en la inseguridad ju-rídica pues, así adelanten los estu-dios contemplados por la ley y sus predios resulten aptos para urbani-zar y construir, no hay claridad en la definición del tipo de suelo y su tratamiento, acciones propias de las CAR y las administraciones mu-nicipales y distritales.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�S�C�I� �A�B�R�I�L�2�0�1�2

�M�i� � �r�c�o�l�e�s�,� �1�8� �d�e� �A�b�r�i�l� �d�e� �2�0�1�2� �0�5�:�1�8�:�2�0� �p�.�m�.

CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

Page 13: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

13

Expertos conquienes contar

La Sociedad realiza conceptos técnicos sobre aspectos científicos, técnicos y económicos solicitados por nuestros afiliados, particulares o entidades gubernamentales, ya sean distritales o nacionales.

Consulte nuestra secretaría técnica.Tel.: 705 [email protected]

Conceptos técnicos

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�S�C�I� �A�B�R�I�L�2�0�1�2

�M�i� � �r�c�o�l�e�s�,� �1�8� �d�e� �A�b�r�i�l� �d�e� �2�0�1�2� �0�5�:�1�8�:�2�0� �p�.�m�.

Page 14: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

14

T E M A C E N T R A L

Quizá sea necesario pen-sar en la convivencia pacífica de los dos con-trincantes de esta guerra a muerte. Según la Se-

cretaría de la Movilidad las bajas en la violencia citadina han sido en el 2010: muertos 434, heridos 11.463, totazos callejeros 33.192 y pérdidas totales por valor de 250 millones de dólares. Con la anterior suma podríamos cons-

truir en el cuatrienio del alcalde la mi-tad de la primera línea del tan deseado metro si no existieran los accidentes.

Para evitar esta matazón, que tie-ne peores resultados que la tan men-tada guerra de los sexos, debemos pensar en humanizar las ciudades para que sean más seguras para los débiles seres humanos, quienes son los que riegan de cadáveres las calles.

La batalla con las máquinas se inició hace casi 100 años cuando Henry Ford lanzó al mercado su fa-moso carro Ford T, llamado ‘tres patadas’, y dijo que quien no tuviera un vehículo en Estados Unidos era un ciudadano de segunda clase, y nadie, por supuesto, quiere serlo. Se inició el bombardeo del centro de las ciu-dades para dejar lotes limpios para parqueaderos y la construcción de los suburbios tipo Chía, con cuatro casas

FALTA POR DEBATIR EN LA ALCALDÍA DE BOGOTÁ EN QUÉ

CLASE DE CIUDAD QUEREMOS VIVIR LOS SUFRIDOS

HABITANTES DE ESTA URBE. ¿DEBEMOS CONTINUAR

PLANEANDO Y CONSTRUYENDO UNA CIUDAD PARA LOS AUTOS

O BUSCAR UN EQUILIBRIO ENTRE LAS MÁQUINAS Y LOS

SERES HUMANOS?

POR JORGE ENRIQUE FRANCO

EXDIRECTOR DE TRÁNSITO DE

BOGOTÁ

CIUDAD

VS. CARROS

Page 15: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

15

por manzana y servicios de transpor-te imposibles de prestar, para felici-dad de los fabricantes de vehículos.

En los años ochenta la primera ministra de Gran Bretaña, Marga-ret Thatcher, dijo que hombre que a los 30 años no tuviera carro era un fracasado en la vida. Los ingleses quedaron irremediablemente com-prometidos a comprar por honor un auto. ¿Si alguien anda en bicicleta será un medio fracasado? El proce-so de carrificación del planeta nos ha llevado a tener hoy rodando en trancones 1.000 millones de vehícu-los privados, que solamente cuestan 1.300.000 muertos anuales y 50 mi-llones de heridos. ¿Muchos o po-cos? En algo se ayuda a disminuir la explosión demográfica. ¿Qué hacer?

En el siglo XXI algunas de las ciudades han empezado a rebelarse

contra la invasión y muerte causa-das por los de cuatro ruedas. En re-ciente seminario el director de movi-lidad de París indicó que cortaron los carriles centrales de varias avenidas para construir un nuevo tranvía que atravesará toda la ciudad, destina-ron 200 kilómetros de calles dentro de la urbe para uso exclusivo de buses (toda la red de TransMilenio tiene apenas 80) y disminuyeron la velocidad en el centro a 20 k/h para que pudieran usar las vías al tiempo y con seguridad vehículos, motos, bicicletas y peatones. También so-bre el río Sena le quitaron un par de carriles a la calzada para construir una vereda peatonal y mostró a un par de ancianos en verano tomando el sol en sillas playeras.

En el país donde los carros se dan silvestres, la ciudad de Nueva

York ha tomado la decisión de no construir ni una autopista más y mostraron una vista aérea de una con 22 carriles totalmente atestada de vehículos quietos y prendidos. A la Octava Avenida le recortaron un carril a lado y lado para pintar ciclo-rrutas y ya tienen 360 km de estas vías, como las de Bogotá. Para desa-zón de los carrófilos, peatonalizaron y pusieron mesas en Times Square, la legendaria plaza de celebraciones.

Que se sepa, a ninguno de estos dos alcaldes los han declarado te-rroristas disfrazados de civil. ¿Será este el inicio de la batalla final para equilibrar la relación entre humanos y automóviles? No hay que ser tan dramáticos como el alcalde de Vilna, en Lituania, que sacó un tanque de guerra y aplastó los carros mal es-tacionados.

CALLE 100 A LA ALTURA DE LA FLORESTA, BOGOTÁ D.C.

Page 16: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

16

T E M A C E N T R A L

CICLORRUTA POR LA VÍA DEL TRANVÍA EN SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS

Page 17: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

17

Expertos conquienes contar

La Sociedad realiza conceptos técnicos sobre aspectos científicos, técnicos y económicos solicitados por nuestros afiliados, particulares o entidades gubernamentales, ya sean distritales o nacionales.

Consulte nuestra secretaría técnica.Tel.: 705 [email protected]

Conceptos técnicos

Expertos conquienes contar

La Sociedad realiza conceptos técnicos sobre aspectos científicos, técnicos y económicos solicitados por nuestros afiliados, particulares o entidades gubernamentales, ya sean distritales o nacionales.

Consulte nuestra secretaría técnica.Tel.: 705 [email protected]

Conceptos técnicos

En Bogotá mucho se ha hecho para mejorar la señalización, la demarca-ción, el respeto a las cebras y la re-cuperación de andenes, en donde se estacionaban las máquinas y obligaban a los peatones a caminar por las calza-das. Sin embargo a la ciudad le entran al año 120.000 nuevos automóviles, porque lo que le venden al comprador es estatus y sexo. Además nadie ha querido explicar para qué es necesario un motor que en 3,5 segundos lo cata-pulta a 100 k/h, según dice la propa-ganda. ¿Contra qué se estrellará este parroquiano? Para circular a 30 k/h y con una separación de 10 metros ne-cesitarían los nuevos autos 900 kilóme-tros de vías nuevas de dos carriles, que a 5 millones de dólares el km daría un total de 4.500 millones de dólares.

Lo anterior, repartido entre las nue-vas máquinas, daría 37.500 dólares, o sea unos 75 millones de pesos. La pre-gunta política es quién pagará esta suma para tener nuevas vías, ¿los recientes compradores, los fabricantes, los vende-dores, o los sacarán de los impuestos de todos? Mientras tanto se tiene la opor-tunidad de despotricar contra cualquier administración local por falta de vías.

Como no se trata de proponer la desaparición de las magníficas má-quinas hay que buscar otras solucio-nes, las cuales pueden lograrse a lar-go plazo por medio de la planeación urbana. No es un recurso de corto tiempo, pues Londres lleva casi 70 años en proceso de descentralización industrial y de servicios, construyen-do un cinturón verde alrededor de la urbe y una serie de pueblos nuevos autocontenidos para que sus habitan-tes no tengan que ir a la gran ciudad.

Bogotá y Cundinamarca se podrían poner de acuerdo para repartir los impuestos de la industria que quiera salir de la ciudad; igual con la ma-trícula de vehículos y otros temas de enfrentamiento. Pero aquí hacemos todo al revés: pensamos construir trenes de cercanía para que la gente de los pueblos vecinos venga todos los días a la ciudad. ¿No sería mejor crear empleo y estudio en la provincia? ¿No es hora de empezar a planear la región capital no solo para un cuatrienio sino a 50 años? Lo grave es que siempre hay dinero para movilidad pero para planeación casi no existe.

El problema de los trancones y las bajas velocidades es insoluble porque cada vez que se construye un puente o una nueva autopista los fabricantes

y vendedores de autos los llenan rápi-damente. El puente de tercer piso de la calle 92 a las dos horas de inaugurado ya mostraba un hermoso trancón. Las medidas son apenas paliativos. Por ejemplo, creemos que el pico y placa es un invento moderno pero Julio Cé-sar, el famoso de “Vine, vi y vencí”, 50 años antes de Cristo puso un pico sin placa –porque no era obligación inscribirse– de 10 horas diarias en la benemérita Roma porque los coches de un caballo ya no cabían en las ca-lles y estaban atropellando al pueblo caminante con muchos muertos.

A un profesor colombiano de ciencia política le preguntaron en la TV de Beijing cómo solucionar los monumentales trancones de 240 km y varios días de duración. Contestó cándidamente con una verdad de a puño: Muy fácil, ¡saquen los carros de la ciudad!

EL PROCESO DE CARRIFICACIÓN DEL PLANETA NOS HA LLEVADO A TENER HOY RODANDO EN TRANCONES 1.000 MILLONES DE VEHÍCULOS PRIVADOS QUE SOLAMENTE CUESTAN 1.300.000

MUERTOS ANUALES Y 50 MILLONES DE HERIDOS.

Page 18: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

18

T E M A C E N T R A L

LA TOPOGRAFÍA UTILIZA MÉTODOS DESDE LA ANTIGÜEDAD: SESOSTRIS, EN 1400 A.C, REALIZÓ LOTEOS PARA CUESTIONES DE IMPUESTOS; ERATÓSTENES, DURANTE EL SIGLO III A.C., MIDIÓ EL

ARCO TERRESTRE; HERÓN, EN EL SIGLO I A.C., PROPORCIONÓ LAS PRIMERAS TÉCNICAS FORMALES DE TOPOGRAFÍA, EN LAS CUALES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA SE HACÍA SOBRE EL PLANO HORIZONTAL

(UTILIZANDO LA DIOPTRA); VON PISO, EN EL SIGLO XIII, ESCRIBIÓ INSTRUCCIONES SOBRE TOPOGRAFÍA EN SU LIBRO `PRÁCTICA GEOMETRÍA’. LA CABUYA, LA PITA O EL LAZO FUERON LOS PRIMEROS

ELEMENTOS UTILIZADOS PARA PODER REALIZAR MEDICIONES, DESPUÉS APARECIÓ LA CINTA MÉTRICA.

LA BASE PARA LA VIVIENDA Y EL URBANISMO

Page 19: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

19

La necesidad de mapas y la demarcación clara de fronteras durante la épo-ca de la colonia y en los siglos XVIII y XIX hizo

que Inglaterra y Francia realizaran triangulaciones precisas, comenzan-do los levantamientos geodésicos. A comienzos del siglo XIX en Esta-dos Unidos se elaboraron levanta-mientos hidrográficos y prepararon

mapas náuticos; más adelante co-locaron señalamientos, mojones e indicadores de control.

Con el tiempo la utilización de los levantamientos topográficos se amplió en los proyectos de ingenie-ría, en la estrategia militar y en los programas espaciales. En el último siglo las herramientas e instrumen-tos tradicionales empleados en la topografía han tenido un desarrollo acelerado que se aleja cada vez más de la visión óptico-mecánica que du-rante mucho tiempo caracterizó este campo e instrumentos electrónicos para medición, dispositivos láser, localizadores por satélite, la infor-mática en el procesamiento de datos y diagramación digital, así como el concepto de topografía digital y ro-bótica, se convierten en aspectos fundamentales en este sector. En fin, el desarrollo del término cien-tífico geomática ha llevado a una verdadera revolución mundial en la medición de las tierras.

UNA PAPA CALIENTELa base de la vivienda y el ur-

banismo es la tierra y su medición hoy es exacta. Se presenta aún en nuestro país una verdadera papa caliente al no tener perfectamente medido nuestro territorio. Indu-dablemente que el urbanismo y la infraestructura han tenido serios problemas y esto, en la mayoría de casos, no es inherente a la inge-niería sino a las decisiones que, en su mayoría, están en cabeza de los no ingenieros. Las escrituras, en su generalidad, fueron realizadas en su medición con cabuya o cinta, y la cinta en ese entonces no fue bien orientada o bien puesta en su

horizontalidad. Casos como el de la Avenida Eldorado, en donde la administración le dio la orden al consultor o contratista de basarse en las escrituras para su diseño, es necesario tenerlo en cuenta debido a que, en el momento de la construcción, queda faltando o sobrando área. Por ejemplo, en la sede de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en el evento de que se demoliera y se dejara el lote, con absoluta seguridad su área no con-cordaría con lo referido en las es-crituras; su tamaño sería mayor o menor, y eso sucede en todo nues-tro territorio.

En el foro sobre catastro efec-tuado hace dos años en nuestra sede, en las conclusiones estuvo la necesidad de adentrarnos más en la verdadera medición del territo-rio. Lo realizado, por ejemplo, por Catastro Distrital, en su generali-dad simplemente se aplica un índi-ce para poder aumentar o disminuir el censo según los métodos de esta entidad; y en cuanto al catastro manejado por el IGAC, este se en-cuentra incipiente al tenerlo solo en 44 por ciento de los municipios en donde tiene injerencia.

Por otra parte, quienes miden o hacen el as-built, de las urbanizacio-nes, es evidente que muchas veces se venden 100 metros construidos, el comprador no los mide y cuando se hace da menos de 99 metros.

En conclusión: es necesario realizar una verdadera revolución en la medición de tierras, vivien-da y urbanismo con toda la tec-nología y profesionales capaces y acordes con las leyes para desa-rrollar dicha labor.

POR ING. FÉLIX PINTO

MIEMBRO JUNTA DIRECTIVA SCI

EL DESARROLLO DEL TÉRMINO CIENTÍFICO GEOMÁTICA HA LLEVADO A UNA VERDADERA REVOLUCIÓN MUNDIAL

EN LA MEDICIÓN DE LAS TIERRAS.

Page 20: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

20

T E M A C E N T R A L

La Ciudad Empresarial Sar-miento Angulo es el pri-mer proyecto en Colombia que reúne características de primer nivel mundial,

pues se constituye a partir de gran-des terrenos, pensados desde el primer momento para el desarrollo de edificios de oficinas cuyo diseño ofrece todos los medios para po-tenciar la productividad del talento humano, disminuir costos de opera-ción y consolidar la imagen de las compañías frente a la comunidad. La gerencia, diseño, comercializa-ción y edificación están a cargo de la empresa local Construcciones Planificadas S.A.

El proyecto está ubicado en la ciudad de Bogotá a 10 minutos del aeropuerto internacional El Dora-do, a 15 del Centro Internacional y es adyacente al centro comer-cial Gran Estación. Se sitúa entre dos avenidas, la del parque noro-riental de Ciudad Salitre y la de El Dorado, la cual une al centro de la ciudad con el aeropuerto y se ha venido consolidando como el eje gravitacional de una ciudad que avanza hacia los 10 millones de

CIUDAD EMPRESARIAL SARMIENTO ANGULO, EL

PROYECTO CORPORATIVO DE OFICINAS MÁS GRANDE DE

COLOMBIA.

LA ARQUITECTURA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

SE TOMA A BOGOTÁ

Page 21: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

21

habitantes y cuya base económica se proyecta a la región y los mer-cados externos.

La obra ocupará cerca 86.872 m2 urbanizados, contempla 18 torres de oficinas con un área útil cercana a los 300.000 m2, incluyendo 21.000 m2 de comer-cio en los primeros pisos. La circulación vehicular y los par-queaderos –para cerca de 7.700 vehículos– se desarrollarán en

tres sótanos con el fin de libe-rar todo el espacio de superficie para usos y un esmerado trata-miento paisajístico.

Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo fue concebida de manera integral desde sus inicios, lo cual se manifiesta en los siguientes aspectos:

PLAN MAESTRO. Los compo-nentes del conjunto se diseñan y construyen bajo los lineamientos

de un plan maestro integral que incluye los aspectos de movilidad, ubicación de las edificaciones y parámetros arquitectónicos uni-ficados y que sirve de guía y ga-rantía para el desarrollo gradual pero articulado y armónico del proyecto.

ESPACIOS DE ENCUENTRO. El conjunto contará con más de 52.000 m2 de espacio abierto, con diseño paisajístico y amoblamiento contemporáneo, que incluye tres plazoletas de aproximadamente 4.000 m2 cada una y un paseo ur-bano y comercial de 550 metros de longitud, el cual integra las tres supermanzanas y las plazoletas con un esmerado manejo paisajís-tico que incluye piso en deck de madera y mobiliario de descanso y crean un conjunto de circulaciones a nivel que comunican peatonal-mente los accesos a los edificios y los locales de los primeros pisos, donde estarán situados restauran-tes, cafés, bancos y servicios com-plementarios.

DISEÑO. El diseño arquitectóni-co de los edificios está regulado por un reglamento general que estable-ce tanto los parámetros obligato-rios –en variables como las alturas de pisos, aislamientos y otros– como los materiales de fachada y las tecnologías admisibles. Dicho reglamento apunta a la incorpora-ción de los avances en ‘sostenibi-lidad y arquitectura bioclimática’, lo cual significa confort, menores costos y consumo de servicios pú-blicos y aportes a la conservación ambiental.

ADMINISTRACIÓN UNIFICA-DA. A diferencia de las zonas de oficinas que se desarrollan de manera fragmentada en barrios residenciales, en la Ciudad Em-presarial los espacios abiertos contarán con una administración ÁREA QUE OCUPARÁ EL PROYECTO

Page 22: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

22

unificada para garantizar así la seguridad, el aseo y el manteni-miento permanente del conglo-merado.

VALORIZACIÓN Y RESPALDO. Es claro que la valorización de un inmueble depende, principalmen-te, de variables que afectan su entorno más que de sus caracte-rísticas individuales. Por eso para los inversionistas es importante poder proyectar la evolución de una zona y prever los cambios que la puedan afectar positiva o negativamente. La experiencia de la Organización Luis Carlos Sar-miento Angulo como constructora, así como su respaldo a la Ciudad Empresarial, permiten ofrecerles a los tomadores de decisiones tanto los más exigentes estánda-res actuales como un alto poten-cial de valorización.

LA CENTRO EMPRESARIAL MÁS GRANDE DE COLOMBIA

Diferentes estudios de competi-tividad del país han señalado como una ventaja natural la localización de Colombia en el continente, lo que se ha comenzado a potenciar y expresar en proyectos de logís-tica industrial y de transporte, así como en numerosos edificios para oficinas en Bogotá como centro de control y de operaciones en la re-gión Andina y el Caribe.

La Ciudad Empresarial Sar-miento Angulo es el proyecto inmo-biliario no residencial más grande en la historia del país y tendrá una inversión que asciende a 2,2 billones de pesos. Se trata de un concepto diferente que se suma al

desarrollo corporativo de vanguar-dia que manejan las principales ciudades del mundo.

En la actualidad las empresas locales líderes necesitan proyec-tarse a los mercados externos, lo cual ha disparado la demanda de espacios de nivel internacional con la ubicación, el equipamiento y el ambiente de trabajo que ca-racterizan a los distritos corpora-tivos de las grandes capitales.

PRIMERA CIUDAD EMPRESARIAL EN COLOMBIA

El complejo empresarial está ubicado en tres supermanzanas, destinadas a oficinas y a comercio en los primeros pisos. Las torres estarán situadas sobre una gran plataforma de espacios abiertos, que le sirve de circulación y am-bientación a los primeros pisos,

donde habrá restaurantes, cafés, servicios y comercio. En el primer trimestre de 2012 empezó a fun-cionar la primera de estas tres su-permanzanas con la entrega de las torres 3 y 4 y la inauguración de la primera etapa del paseo peatonal y de una de las calles deprimidas que comunica la calle 26 con la avenida Parque.

Las vías peatonales de este complejo están diseñadas entre los edificios para configurar una plaza central en cada supermanzana. El conjunto de plazas y corredores, de-nominado paseo urbano y comercial, se caracteriza por un esmerado ma-nejo arquitectónico y paisajístico del espacio abierto.

Pensando en el largo plazo las

T E M A C E N T R A L

ESTAS TORRES ESTÁN DESTINADAS A OFICINAS Y TENDRÁN LOCALES COMERCIALES EN LOS PRIMEROS PISOS

ESTE MEGAPROYECTO SE ENMARCA DENTRO DE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Y SOSTENIBLE PARA

MEJORAR LAS CALIDADES INTERNAS DE LAS OFICINAS EN CUANTO A CONDICIONES TÉRMICAS, DE CONFORT Y DE AHORRO DE ENERGÍA.

Page 23: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

23

reglas de arquitectura y urbanismo serán parte de un solo reglamento de propiedad horizontal –aspecto en el que la Ciudad Empresarial será también única y pionera–, lo que implica unidad en los criterios arquitectónicos, así como también en los órganos de gobierno, en la administración, en la vigilancia de los espacios comunes, en el man-tenimiento y en todos aquellos as-pectos necesarios para que el con-junto se consolide y se mantenga como un hito urbano y de orgullo para la ciudad.

Este megaproyecto se enmar-ca dentro de las últimas tenden-cias de arquitectura bioclimáti-ca y sostenible para mejorar las calidades internas de las oficinas en cuanto a condiciones térmicas, de confort y de ahorro de energía. Así mismo, contará con un siste-ma de seguridad y control de últi-ma tecnología en circuito cerrado de televisión, detectores de humo y red contra incendios, citófonos de emergencia, escalera de emer-gencia presurizada y planta eléc-trica con suplencia total.

La Ciudad Empresarial Sar-miento Angulo consolida su de-sarrollo con la entrega de las torres 3 y 4 del proyecto, las cua-les requirieron una inversión de 125.000 millones de pesos, que tienen un papel preponderante al complementar la primer super-manzana, integrada por las torres de Avianca y la Cámara Colombia-na de la Infraestructura, confor-mar la primera plaza comercial e iniciar el funcionamiento de la primera vía deprimida.

Las dos torres, que fueron desa-rrolladas por Construcciones Plani-ficadas, le apuestan a la reducción del consumo de recursos naturales y energéticos, transformando los esquemas de una construcción tradi-

ESTAS TORRES ESTÁN DESTINADAS A OFICINAS Y TENDRÁN LOCALES COMERCIALES EN LOS PRIMEROS PISOS

Page 24: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

24

cional a través del diseño y la cons-trucción bioclimática, que incluye una cubierta verde, y permiten ahorro de agua, eficiencia energética y energías renovables, conservación de materia-les y recursos y calidad ambiental interior, disminuyendo los costos de operación de las empresas.

Gracias a estos parámetros de construcción sostenible el United Sta-tes Green Building Council (USGBC) otorgó en 2011 a estas dos torres la precertificación LEED C&S Plata, pues ahorran en consumo de agua 49 por ciento y en energía 22 por ciento al ser diseñadas bioclimáticamente.

El nombre de la tercera torre fue adquirido por la compañía Argos, que unificará en una sola sede to-das sus oficinas administrativas de Bogotá. También están vinculados el Banco de Bogotá, la Superinten-dencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Deceval S.A. y compañías importadoras y restaurantes que se situarán sobre la nueva plaza central de la supermanzana.

Estas torres cuentan con 54.000 m2 de construcción, de los cuales 27.200 m2, distribuidos en 10 pisos de altura, corresponden a área ven-dible. Además los nuevos edificios ofrecerán 830 parqueaderos, un auditorio con capacidad para 150 personas y tres salas de reunio-nes totalmente dotadas. Si bien las torres se integrarán bajo una misma cubierta, son dos edificios independientes que contarán con sus propios sistemas de seguridad y ascensores. “Es una gran satisfacción ver

que la Ciudad Empresarial Sarmien-to Angulo se consolida, pues con la inauguración de estas dos torres completamos la primera etapa del proyecto, conformamos la primera plaza comercial y el inicio del paseo urbano que unirá toda la Ciudad Em-presarial y comenzamos a operar

la primera vía deprimida. Cada vez más nos consolidamos como refe-rente empresarial del país gracias a la confianza de quienes ya se han vinculado, como Avianca, la Cámara Colombiana de la Infraestructura y ahora Argos”, comentó Gabriel Mesa, gerente general de Construc-ciones Planificadas S.A.

ACERCA DE CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS

Construcciones Planificadas es una empresa vinculada a la Orga-nización Luis Carlos Sarmiento An-

gulo, que reúne 53 años de expe-riencia en el diseño, construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios.

Entre sus principales desa-rrollos se destacan proyectos de vivienda de alto impacto urbanís-tico como El Paseo, La Europa, Las Villas, San Andrés, Villa Claudia, Villa Adriana, Villa Sonia, Villa Luz, Villa del Rosario, Villa del Río, Villa del Prado, Villa Magdala, Villas de Aranjuez, Alsacia Reser-vado y Mirador de Usme y fue el constructor del edificio de Cien-

T E M A C E N T R A L

PRIMER PROYECTO DE COLOMBIA EN REUNIR CARACTERÍSTICAS DE NIVEL MUNDIAL

Page 25: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

25

cia y Tecnología de la Universi-dad Nacional, hizo la gerencia del Centro Mayor, el área comercial más grande del país, entre otros desarrollos y diseños. • La Ciudad Empresarial estará a la

altura de construcciones inmobi-liarias como:

• Canary Wharf, en Londres• Distrito C, en Madrid• Ciudad Empresarial, en Santiago

de Chile• Puerto Madero, en Buenos Aires• Centro Empresarial, en Sao

Paulo.

SABÍAS QUE…

La Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo es el proyecto corporativo y de oficinas más grande de la historia de Colombia.

La inversión total en esta obra, que asciende a 2,2 billones de pesos, es equivalente a la construcción de 11.000 viviendas de 200 millones de pesos cada una.

El tamaño de los lotes donde se desarrolla este complejo empresarial es similar al tamaño de ocho canchas de fútbol.

El paseo urbano y peatonal que atraviesa y une las tres manzanas de la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo tendrá una longitud de 550 metros lineales.

Desde la esquina occidental de la Ciudad Empresarial sobre la calle 26 hasta que termina el proyecto en la esquina oriental una persona ca-minando se demora 10 minutos.

El proyecto tendrá un total de 7.700 parqueaderos, cerca de 30.310 empleados en las oficinas del complejo, así como un total de 13.000 visitantes diarios.

El área total construida de las torres es como tener 21,5 edificios de la Torre Colpatria en el proyecto

El número de personas que trabajarán en este complejo empresarial es superior a la totalidad de habitantes de un municipio como Cajicá o similar a la población de Leticia, capital del Amazonas.

Las torres 3 y 4, que hacen parte de la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, ahorran en consumo de agua 49 por ciento y en energía 22 por-ciento al ser diseñados bioclimáticamente.

Durante la construcción de las torres 3 y 4 se generaron más de 27.000 empleos.

La construcción de la Ciudad Empresarial durará siete años y se espe-ra culminarla en el año 2019.

Según el arquitecto Patricio Schmidt, las ciudades empresariales son una respuesta a una necesidad de los tiempos.

Page 26: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

26

T E M A C E N T R A L

DENTRO DEL ESQUEMA DE LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN, EN EL CUAL LA PARTE FUNDAMENTAL RADICA EN QUE EL DESARROLLO ESTÁ ESTRECHAMENTE LIGADO CON EL MANEJO Y CONOCIMIENTO DE

LOS DATOS RELACIONADOS CON TEMÁTICAS ESPECÍFICAS, LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) HAN VENIDO ADQUIRIENDO UNA RELEVANCIA PREPONDERANTE YA QUE NO SOLO TOMAN

IMPORTANCIA LOS DATOS EN GENERAL SINO QUE, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE HAN ESTADO EXPLORANDO, INVESTIGANDO Y DESARROLLANDO ASPECTOS GEOESPACIALES, FUNDAMENTALES POR SU UTILIDAD EN

LA COMPRENSIÓN DE LOS DIFERENTES FENÓMENOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS CON EL ESPACIO GEOGRÁFICO.

EXPERIENCIAS DEL IGAC EN SISTEMAS DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Page 27: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

27

Todos los aspectos de la vida moderna están vincu-lados con la permanente in-teracción sobre el territorio de los agentes productivos,

sociales y de la propia naturaleza, los cuales van generando grados de com-plejidad cada vez mayores, y por ello se hace necesario su conocimiento.

En este sentido es importante es-tablecer políticas que permitan, den-tro de una sociedad de la información geoespacial, determinar criterios, consensos, convocatorias y mecanis-mos de producción, utilización e inter-cambio, y en esto son fundamentales los SIG. Es por esta razón que el tra-tamiento, la investigación, el análisis, y especialmente la producción de da-tos geográficos, han llevado a que se den profundas reflexiones en el lide-razgo de estas temáticas, las cuales han sido producto de esfuerzos que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ha canalizado convocando a las instituciones hacia la participa-ción activa sobre este aspecto.

De esta manera la consolidación de los SIG en su papel de nodos de información de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales

(ICDE) se convierte en un imperativo para todas las organizaciones que pretenden aplicar estas tecnologías con el fin de impulsar el desarrollo de investigaciones básicas y apli-cadas que redunden en el fortaleci-miento institucional para el beneficio de la sociedad.

Con la premisa en lo anterior el IGAC, a través del Centro de Inves-tigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) procura potenciar la investigación y la aplicación de tec-nologías SIG de forma tal que se lo-gre la vinculación adecuada, efectiva y creciente entre la ciencia, la tecno-logía y las necesidades del país.

EXPERIENCIAS SIG E INVESTIGACIÓN

Como parte de una de sus estrate-gias el IGAC, dentro de su política de

POR IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC)

POR JUAN MANUEL HIGUERA BOHÓRQUEZ

COORDINADOR GRUPO DE TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

POR ELENA POSADA

JEFE (E) DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (CIAF)

FIGURA 1. VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN APLICACIONES SIG

Page 28: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

28

T E M A C E N T R A L

investigación y transferencia de co-nocimientos, realizó ejercicios prácti-cos con entes territoriales, prestando asesoría y realizando trabajos, en los cuales aplicó los conocimientos científicos hacia el almacenamiento de información geoespacial mediante el uso de herramientas tecnológicas y con el concurso de un grupo inter-disciplinario de investigadores que, trabajando estrechamente con los funcionarios de las administraciones de carácter gubernamental y privado, fue acumulando amplias experien-cias, que dieron inicio a la organiza-ción de grupos de trabajo, desarro-llando así SIG cuya tendencia inicial

fue el almacenamiento y consulta de datos para las entidades (Fig. 1).

El abordar de manera interdiscipli-naria los temas referentes a los Siste-mas de Información Geográfica ha ge-nerado la exigencia conceptual y la ri-gurosidad científica hacia la iniciativa y necesidad de que con el fortalecimien-to institucional de los SIG, en estas temáticas, cada quien se beneficie de tener conocimiento de sus datos y su espacializacion y participe en dirección a la generación de información georre-ferenciada que puede ser utilizada por otros usuarios que la requieran y, al mismo tiempo, puede usar datos pro-ducidos por otras entidades.

METODOLOGÍA DE TRABAJO La tendencia que se ha dado y

fortalecido mediante la definición de lineamientos del Gobierno Nacional es la obligatoriedad de que las en-tidades productoras de información geográfica se dediquen solamente a la producción de la información mi-sional de su competencia y que sea compartida mediante una política clara en la que todos los agentes participen en su definición, contribu-yendo así a la tendencia de la demo-cratización de la información.

Iniciativas particulares han ser-vido para clarificar la necesidad de que institucionalmente cada entidad

FIG. 2. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE ‘SOFTWARE’ IGAC.

Page 29: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

29

participe activamente en la gene-ración de SIG con el fin de que se tenga suficiente conocimiento del espacio para así definir las políticas que permitan la optimización de los recursos y, por ende, el bienestar general de la sociedad.

La experiencia acumulada en el trabajo ha servido para detectar dife-rentes problemáticas en torno al forta-lecimiento de los procesos desarrolla-dos en la producción de conocimiento. Futuros trabajos deberán ser más téc-nicos, fluidos y tendrán que generar los resultados de una infraestructura de datos con impactos positivos para el desarrollo y el crecimiento del país.

Estas experiencias son compar-tidas con la comunidad geográfica a fin de que permitan el fortalecimiento técnico-científico y sirvan para que se puedan dinamizar las temáticas es-paciales, aspectos que sirven de re-ferentes para la construcción de SIG por parte de los profesionales vincu-lados en las diferentes entidades.

Dentro de este esquema el IGAC vio como necesidad, en relación con la producción de SIG, generar procesos metodológicos propios para que los tra-bajos se adelanten más eficientemente, buscando la optimización de los recur-sos y el logro de resultados óptimos en la elaboración de los proyectos.

El resultado práctico alcanzado por el Instituto, dentro de su proceso misional de investigación, fue la defini-ción de la ‘metodología de desarrollo de software’, con la cual los trabajos de SIG sufrieron una transformación cuali-tativa muy importante al lograr una es-tructura de trabajo y la definición clara de las etapas, la producción de los arte-factos en cada una de ellas, las tareas propias por desarrollar y los perfiles profesionales requeridos (Fig. 2).

Pero esta temática tiene una diná-mica propia en el sentido de requerir mejoras permanentes a la metodología, pues se ha ido detectando la necesidad de introducir tratamientos específicos

FIG. 3. MODELOS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Page 30: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

30

T E M A C E N T R A L

en cuanto a métricas en desarrollo de software y metodologías para el desa-rrollo de pruebas adecuadas que garan-ticen el proceso de gestión de calidad.

Lo anteriormente mencionado hace que se deba reflexionar sobre la necesi-dad de establecer procesos apropiados en planificación, seguimiento, control y socialización, en los que la gerencia de proyectos es vital para que se optimi-cen los recursos, que a nivel de la admi-nistración pública son escasos.

EXPERIENCIAS APRENDIDAS Por la experiencia acumulada en

los diferentes proyectos realizados se han detectado grandes dificulta-des a la hora de definir las necesi-dades de las entidades en términos de la información georreferrenciada para procesar y obtener resultados.

En este sentido ocurre que, por desconocimiento técnico o por la pro-ducción masiva de datos espaciales,

de una forma anárquica cada área fun-cional o funcionario produce informa-ción sin analizar que otras personas puedan requerirla y no se consideran estándares para intercambio de los datos espaciales. También se debe tener en cuenta que no va a ser posi-ble cruzar la información producida de esta forma, cuando se requiera, con datos de otras entidades que ayuden a enriquecer su posibilidad de análisis.

Estos temas relacionados con los estándares que se deben implemen-tar y la generación de políticas de producción y uso de la información han sido abordados por el IGAC hacia el fortalecimiento de la ICDE (Fig. 3).

Por ser temáticas relativamente recientes, que no han sido lo sufi-cientemente difundidas y trabajadas, no hay claridad de la información con que se cuenta a nivel institucional que pueda ser almacenada y consultada y que se puede extraer mediante la

utilización plena de las herramientas SIG y conociendo cuáles son las nece-sidades de la entidad.

De otra parte, puede existir infor-mación alfanumérica susceptible de espacializarse, pero sin definir por parte de la entidad debido a que no cuenta con técnicos con conocimien-tos suficientes para que en sus reque-rimientos sean considerados estos as-pectos. Para poder ofrecer asesorías en este sentido el IGAC ha ido gene-rando procedimientos que aseguren que las instituciones puedan precisar sus necesidades adecuadamente y de acuerdo con la información existente y con la que se produce.

Es así como dentro del análisis de requerimientos al inicio de los proyectos es fundamental ofrecer la difusión de los temas sobre SIG a nivel de charlas o reuniones con los funcionarios para realizar el doble propósito de la apropiación de los

FIGURA 4. EJEMPLO DE ARQUITECTURA ‘HÍBRIDA’ IMPLEMENTADA EN UN PROYECTO SIG

Page 31: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

31

Contáctenos:Tel.: 705 [email protected]

Solución especializada, eficaz y oportuna de controversias.

Usted encontrará un grupo de expertos en métodos como:

Amigable composiciónArbitraje técnicoArbitraje en derechoConciliaciónMediaciónPeritajes

Centro de conciliación, arbitraje y amigable

composición

Una voz econfiabl

VIGILADO Ministerio del Interior y de Justicia

proyectos por parte de las institucio-nes y para ir conformando el grupo de funcionarios con el cual se debe tener una permanente iteración, de tal for-ma que se garantice que el proyecto estará ajustado a sus necesidades.

EL ENFOQUE DE LAS HERRAMIENTAS ‘OPEN SOURCE’

Otro de los aspectos detectados con la experiencia acumulada por el IGAC en el desarrollo de proyec-tos SIG es la necesidad de realizar mayor investigación sobre las herra-mientas que se ofrecen en el merca-do para optimizar las tareas por rea-lizar de acuerdo con lo requerido en términos de almacenamiento y fun-

cionalidades que pueden construirse y que sean útiles para las entidades.

El IGAC ha venido teniendo expe-riencias positivas en el trabajo con herramientas SIG con características de open source, las cuales pueden ser mucho más económicas que las herra-mientas propietarias, aunque esto de-pende de los volúmenes de almacena-miento y funcionalidades requeridas.

Otro de los aspectos por tener en cuenta, y que está relacionado con lo anterior, son las herramientas con las cuales cuentan las instituciones o las entidades, casos en los cuales el IGAC ha implementado soluciones ‘hibri-das’, en las cuales se han combinado las propietarias con las libres (Fig. 4).

Como complemento se requiere que los proyectos SIG tengan proce-sos permanentes de difusi ón interna para lograr así una participación cada vez más amplia por parte de los téc-nicos y sumar sus aportes al fortale-cimiento como fuente de información que permita y sirva a las administra-

ciones para tomar mejores decisio-nes dentro de un conocimiento amplio del espacio y su administración, cuyo fin último sea benéfico para el país.

CONCLUSIONESSe requiere desde una amplia

perspectiva que los proyectos SIG ten-gan procesos permanentes de difusión interna a nivel de las entidades y de las administraciones locales, regionales y nacionales para alcanzar una partici-pación cada vez más amplia de pro-fesionales y técnicos que aporten a la mejora continua y al fortalecimiento de los SIG como fuente de información de la ICDE, permitiendo a las autoridades tomar las mejores decisiones.

BIBLIOGRAFÍACONPES 3585. Consolidación de

la Política Nacional de Información Geográfica e Infraestructura Colom-biana de Datos Espaciales (ICDE).

SIG y medio ambiente: principios básicos. Universidad de Cádiz (en lí-nea). Disponible en http://www2.uca.es/dept/filosofia/TEMA%201.pdf

IGAC. Metodología de desarrollo de software, 2010. (En línea). Dispo-nible en http://geoservice.igac.gov.co/mds/igac/index.html.

IGAC. El papel de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la era de las Infraestructuras de Da-tos Espaciales (IDE). Análisis Geo-gráficos número 46. 2010. (En línea). Disponible en http://www.cce.gov.co/web/guest/analisis-geograficos.

IGAC. Tecnología SIG: gestión de información como aporte al desarrollo del país. Análisis Geográficos núme-ro 46. 2010 (En línea). Disponible en http://www.cce.gov.co/web/guest/analisis-geograficos.

A TRAVÉS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (CIAF) EL IGAC PROCURA POTENCIAR

LA INVESTIGACIÓN Y LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS SIG.

Page 32: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

32

T E M A C E N T R A L

Debido al acelerado pro-ceso de urbanización que vive el planeta las respuestas que genere-mos a favor de su sos-

tenibilidad dependen, en gran medi-da, de la manera como entendamos y desarrollemos las ciudades.

Entre la Edad Media y 100 años antes del presente la población humana no superaba los 1.700 mi-llones de personas y hace tan solo 50 años era de 2.535 millones1. La capacidad de carga del planeta so-portaba la totalidad de humanos y sus necesidades en términos de recursos naturales y ambientales. Entonces la capacidad y recursos del planeta parecían ilimitados.

Sin embargo, en los últimos 50 años la población ha crecido expo-nencialmente pues, según cálculos de Naciones Unidas, en el 2011 los habitantes del planeta superaban los 7.000 millones de personas.

Aunque han surgido cambios tecnológicos en la agricultura y la industria y el flujo de información es más ágil y eficaz –lo cual permite op-timizar el uso de los recursos natu-rales y ambientales disponibles– el ritmo de consumo ha prendido las alarmas sobre la sostenibilidad pla-netaria, que arroja saldos negativos.

LOS EVENTOS AMBIENTALES QUE HAN RECIBIDO MAYOR ATENCIÓN RECIENTEMENTE, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PRESIÓN SOBRE LOS RECURSOS NATURALES QUE SE DA DESDE LAS CIUDADES, NOS LLEVAN A PLANTEAR LA NECESIDAD DE PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO Y RESPUESTAS POLÍTICAS Y TÉCNICAS QUE

SE DEBEN GENERAR PARA HACER MÁS EFICIENTE, EN TÉRMINOS ECOLÓGICOS Y SOCIALES, LA RELACIÓN ENTRE LAS CIUDADES Y

SU IMPACTO Y CONTRIBUCIÓN AL APROVECHAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS PLANETARIOS.

POR EDGAR CATAÑO SÁNCHEZ

COORDINADOR NACIONAL DEL

PROGRAMA DE LA ONU PARA LOS

ASENTAMIENTOS HUMANOS

CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA LUCHA

CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN

Page 33: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

33

El fenómeno del cambio climáti-co es un claro ejemplo de ese límite. Esta alteración se entiende como el aumento de la temperatura prome-dio global de largo plazo debido al incremento de la concentración de gases efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, asociado principalmente a las actividades humanas2.

Reconociendo el hecho de que alrededor de 2007 por primera vez en la historia la población urbana superó a la rural se hace evidente que estas actividades se desarrollan principalmente en las ciudades. Aún existe poco consenso sobre la meto-dología para medir las emisiones de GEI en las ciudades3; sin embargo las estimaciones iniciales indican que 70 por ciento son producidas en los centros urbanos.

Ahora bien, este incremento de la temperatura lleva a cambios im-

predecibles en el sistema climático global y tiene impactos sobre toda la población. La información gene-rada por el Sistema de Naciones Unidas muestra de manera consis-tente que es la población más po-bre la que ha sufrido con más fuer-za los embates de la variabilidad climática que se ha presentado especialmente en los últimos años. Las crisis financiera y alimentaria de años recientes se suman a las consecuencias del cambio climáti-co. Estos fenómenos han dejado un lamentable rastro en las poblacio-nes vulnerables que son las que, a su vez, tienen una menor capa-cidad para recuperarse y afrontar sus impactos.

Particularmente se ha iden-tificado una serie de razones por las cuales, en las ciudades, los grupos poblacionales más pobres

están desproporcionalmente en mayor riesgo4:• Mayor exposición a riesgos: lo-

calizándose en llanuras inunda-bles o laderas inestables.

• Falta de infraestructura y vivien-da que reduzcan el riesgo: mala calidad de las viviendas y falta de sistemas de alcantarillado.

• Menor capacidad adaptativa: ca-recen de los ingresos o activos que les permitan cambiar o me-jorar sus viviendas o trasladarse a lugares menos peligrosos.

• Menor provisión estatal para asistirlos en caso de presentarse un desastre.

• Menor protección legal y finan-ciera: no tienen seguridad en la posesión de la vivienda, falta de seguros y tenencia de activos. Pero no todo son malas noti-

cias. Así como las ciudades con-

EMBALSE EL SISGA, CHOCONTÁ, CUNDINAMARCA

Page 34: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

34

T E M A C E N T R A L

tribuyen sustancialmente a la emi-sión de gases de efecto invernadero, es allí donde también se pueden dar las grandes soluciones. Por lo tanto urge, entonces, proponer soluciones desde las ciudades. Incluso a nivel mundial ya se han planteado ini-ciativas de mitigación y adaptación innovadoras y, en algunos casos, simples, para hacer frente al cambio climático.

Por ejemplo en Beijing, China, se desarrolló un programa de alumbra-do que reemplazó 1,5 millones de bombillos con tecnología ahorradora de energía, logrando una reducción de consumo energético cercana a los 39 MW por año y la eliminación de 14.000 toneladas métricas de CO2. Este programa tuvo impactos secundarios en la población, incre-mentando la conciencia sobre el

ahorro energético entre los ciudada-nos, especialmente con los estudian-tes más jóvenes, quienes recibieron jornadas de capacitación en temas de consumo energético responsable con el medio ambiente.

No obstante estas medidas, aunque necesarias, no son sufi-cientes. El rol de las autoridades locales es central para mitigar y adaptarse al cambio climático, con

LOS GOBIERNOS DEBEN IMPLEMENTAR SISTEMAS DE INFRAESTRUCTURA EFICIENTES

Page 35: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

35

un énfasis dedicado a la pobla-ción más pobre y vulnerable. En términos generales, ONU-Habitat ha identificado, con apoyo de sus socios, una serie de orientaciones políticas dirigidas a iniciar proce-sos que generen marcos orienta-dores para viabilizar ciudades eco-eficientes e incluyentes.

Para empezar, los gobiernos deben formular iniciativas desde

adentro, es decir, autogobernarse en temas de cambio climático. Se debe gestionar la infraestructura local, como lo hizo Beijing con su alumbrado público. Adicionalmente deben liderar con el ejemplo, rea-lizando programas de cambio de comportamiento para su personal y adquirir energía renovable para sus edificaciones.

Pero autogobernarse tampoco es suficiente, pues los gobiernos deben promover e implementar sis-temas de infraestructura municipal eficientes en términos ambientales como, por ejemplo, inversiones en sistemas de transporte de baja emi-sión. Adicionalmente deben proveer servicios para consumidores verdes, para lo cual deben identificar por medio de encuestas y/o estudios el uso energético de los hogares y fomentar programas subsidiando la renovación de energía.

Finalmente, se debe regular, facilitar e incentivar. Los gobier-nos deben establecer esquemas de impuestos y estímulos que faciliten a consumidores y pro-ductores tomar medidas a favor de cambios profundos en sus comportamientos. Paralelamente debe gestionarse con un criterio de sostenibilidad y cuidado de las fuentes hídricas el uso del suelo. Igualmente, se deben actualizar los códigos y estándares de cons-

trucción requiriendo, por ejemplo, nuevas tecnologías de energía renovable en la construcción de edificaciones y actualización tec-nológica de las existentes.

A nivel nacional, ONU-Habitat reconoce que existe un marco am-plio, explícito e implícito, para que los gobiernos locales formulen pla-nes y acciones concretas. Dentro de los instrumentos existentes los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) continúan siendo el instru-mento más importante para definir acciones a largo plazo.

Aunque el rol de los gobiernos es central, la responsabilidad no es exclusivamente suya. El cambio climático ha mostrado que es un desafío de todos, ciudadanos, em-presas, organizaciones sociales y sector académico. Más que un de-safío solamente ambiental, el cam-bio climático debe verse como una oportunidad para replanificar las ciudades, cambiar comportamien-tos humanos basados en la exis-tencia ilimitada de recursos natu-rales y, sobre todo, para generar soluciones basadas en la adecua-da planificación urbana y territo-rial que atiendan las necesidades fundamentales de las poblaciones más vulnerables para, de esta ma-nera, convertirse en un poderoso instrumento para la lucha contra la pobreza y la exclusión.

1 CHRISTIAN, David. Mapas del tiempo: introducción a la gran historia. Pág. 181.2 El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha publi-

cado tres informes desde 1990, siendo el más reciente el divulgado en el año 2007. En estos do-cumentos se muestra evidencia clara y concreta que sustenta la afi rmación que han sido nuestras actividades las que han contribuido de mayor manera a la concentración.

3 Varios problemas se presentan para defi nir una metodología. Uno de los más importantes es que no se cuenta con una defi nición mundial sobre ciudad, además de las difi cultades que existen para establecer las emisiones generadas por las actividades de consumo. No obstante El Consejo Inter-nacional para Iniciativas Ambientales Locales (1991) cuenta con una metodología para realizar las mediciones, la cual es la más utilizada en la actualidad.

4 ONU-Habitat (2007). Cities and Climate Change, Pág 80.

Page 36: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

36

T E M A C E N T R A L

En este propósito la Socie-dad Colombiana de Arqui-tectos (SCA) se ha dado a la tarea de incursionar muy fuerte en el desa-

rrollo de viviendas dignas paras los afectados por el invierno de la mano con la banca nacional y el Gobierno, para lo cual se viene trabajando en prototipos de unidades habitaciona-les más seguras y en zonas apropia-das, en las que la estética figura en el orden del día, proyectos, lo que permite que los residentes cuenten con un hábitat en condiciones mo-dernas y llamativas ante la vista de los más desprevenidos.

En principio la Sociedad Colom-biana de Arquitectos, como gerencia integral para la atención de vivienda rural de la población afectada por la ola invernal en el departamento de Bolívar, hizo entrega al Banco Agrario de Colombia del prototipo que será empleado para la reconstrucción de 2.971 viviendas en 18 municipios.

Estas casas serán construidas en los terrenos donde estaban ubi-cadas las viviendas de las familias inscritas en el Registro Único de Damnificados del DANE que resulta-ron averiadas por el invierno y para

su edificación se invertirán cerca de 40.000 millones de pesos provenien-tes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y 10.000 millones del Fondo de Adaptación.

CARACTERÍSTICASLas viviendas tienen una área

de 36 m2 y constan de una zona ex-terior (a manera de porche) de 3,65 m2 para instalar hamacas o sillas; una zona social, que incluye el área de cocina, de 10,85 m2; dos habita-ciones, cada una de 8,75 m2, y un baño de 2,17 m2.

Serán construidas sobre pilotes en concreto reforzado de 1,20 metros de alto, medida que se encuentra por encima de la media de las inundacio-nes que se registran históricamente en la zona, cuya profundidad se ubica entre 80 cm y un metro de acuerdo con un estudio que realizó la SCA en el departamento de Bolívar.“Este es un importante valor

agregado que diferencia estas vi-viendas de las demás, pues con los 10.000 millones de pesos del Fondo de Adaptación se incluyeron los pilo-tes, que mitigarán el impacto de po-sibles nuevas inundaciones, además de que los materiales integrados a la

LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS TRABAJA EN PROTOTIPOS DE VIVIENDA EN ZONAS RURALES.

LA ARQUITECTURA COMIENZA A LLEGAR A LAS ZONAS MÁS APARTADAS DEL PAÍS, EN ESPECIAL A AQUELLAS FAMILIAS QUE HAN

SIDO AZOTADAS POR LA OLA INVERNAL.

LA ARQUITECTURA TAMBIÉN LLEGA A ZONAS

AFECTADAS POR OLA INVERNAL

Page 37: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

37

obra son de alta calidad, lo que ga-rantizará viviendas dignas, estables y perdurables, en línea con las po-líticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, indicó el presi-dente del Banco Agrario de Colom-bia, Francisco Estupiñán Heredia.

Las viviendas tienen una estruc-tura metálica, ventanas en anjeo, paredes en concreto pretensado y el diseño del techo permite que el aire circule libremente, con lo cual se mantendrán frescas todo el tiempo. Este diseño fue escogido mediante el concurso nacional del antepro-yecto arquitectónico ‘Vivienda sos-tenible, soluciones reales’, al cual fueron convocadas por la SCA em-presas privadas con el objetivo de generar un nuevo modelo de vivien-da de interés social rural en el que participen la industria colombiana y las companías productoras del país.

El presidente nacional de la SCA, Diego Sierra Franco, explicó que los materiales se transporta-rán por agua y tierra, por lo que todo llegará preensamblado a los municipios de forma tal que no se requerirá maquinaria para el mon-taje, cuyo tiempo estimado es de 15 días por vivienda.

El inicio de las obras se tiene pre-visto para el primero de abril y bajo el modelo de gerencia integral de la Sociedad Colombiana de Arquitectos se le dará trabajo a 1.200 habitantes de las comunidades donde se desa-rrollará el proyecto gracias a un con-venio con el SENA, en virtud del cual podrán capacitarse en construcción y otras especialidades con el objeti-vo de emplearlos en la construcción de las nuevas viviendas.

En próximos días se montarán casas modelo en Magangué, Cala-mar, Mompox y Cartagena con el fin de que sus habitantes las visiten y de esta manera se familiaricen con este nuevo tipo de vivienda.DAÑOS OCASIONADOS POR LAS INUNDACIONES

Page 38: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

38

T E M A C E N T R A L

EL URBANISMO CONTEMPORÁNEO COMO DISCIPLINA TIENE COMO

OBJETIVO EL ESTUDIO DE LAS CIUDADES Y

DEMÁS CATEGORÍAS DE LOS ASENTAMIENTOS

HUMANOS DESDE SUS PROCESOS EVOLUTIVOS, SUS

SISTEMAS DE ORDENACIÓN Y FUNCIONAMIENTO,

SOSTENIBILIDAD, PLANEAMIENTO FÍSICO, CALIDADES ESTÉTICAS,

CARACTERÍSTICAS CULTURALES, EQUILIBRIO AMBIENTAL FRENTE

AL TERRITORIO Y TODAS AQUELLAS OTRAS VARIABLES QUE CONDUZCAN HACIA UNA COMPRENSIÓN INTEGRADORA

DE LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN EL HÁBITAT

URBANO COLECTIVO PARA SU DESARROLLO Y CRECIMIENTO

ARMÓNICO.

LA FORMACIÓN DE URBANISTAS COMO ALTERNATIVA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO Y

LA PLANEACIÓN URBANA Y TERRITORIAL EN COLOMBIA

CENTRO INTERNACIONAL, BOGOTÁ D.C.

Page 39: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

39

El urbanismo en Colombia se remonta a principios del siglo XX con el origen de los primeros planes urbanos realizados en el

país y el fenómeno del acelerado crecimiento que ha caracterizado a las ciudades colombianas en los últimos 60 años, generándose una

red de ciudades principales y otra de centros y subcentros regionales de distinto orden y jerarquía.

De otra parte, “el urbanismo como práctica pública en Colombia, hasta la expedición de la ley 388 de 1997, ha sido una experiencia básicamente mu-nicipalista” (Del Castillo D. 1998), el cual surge del esfuerzo realizado por las ciudades principales en las déca-das iniciales del siglo XX con la apari-ción de los primeros planes urbanos. Esta noción reduccionista del urba-nismo, al verlo solamente como ám-bito de las competencias municipales, debilitó la presencia del Estado como actor activo y guía en la orientación del desarrollo urbano del país.“La experiencia urbanística y del

planeamiento urbano en Colombia

en las últimas décadas identifica cin-co fases en su evolución. La primera, la del urbanismo municipal de las ciudades mayores; la segunda, la del urbanismo de los planes regulado-res; la tercera, la ‘explosión urbana’ y el debilitamiento del urbanismo; la cuarta, la crisis urbana y la reedi-ción del urbanismo municipalista y, la quinta, el urbanismo como función pública y de dimensión nacional”. (Del Castillo D. 1998).

La primera fase surge como una experiencia municipal desarrollada en las cuatro principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Comienza por la regu-lación urbana y evoluciona hacia la aplicación de planes que pretenden regular el crecimiento urbano.

POR CARLOS ALBERTO VANEGAS

ALFONSO

DIRECTOR PROGRAMA DE

URBANISMO

FACULTAD DE CIEN-CIAS DEL HÁBITAT

U. DE LA SALLE

CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ D.C.

Page 40: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

40

T E M A C E N T R A L

La segunda fase aplica como es-trategia el instrumento de los planes reguladores en tres de las ciudades mayores del país y se hace la gestión de contratar equipos de urbanistas de reconocido prestigio internacio-nal para el diseño de estos planes reguladores (como, por ejemplo, el plan piloto para Bogotá dirigido por Le Corbusier).

La tercera fase, determinada por el fenómeno denominado ‘explosión

urbana’, produce un debilitamiento del urbanismo como función pública ya que el Estado dirige sus esfuerzos al desarrollo de un modelo económi-co sustentado en una ‘agricultura moderna’ y que concebía a la ciudad en términos similares a los que tenía en el siglo XIX como centro de poder administrativo y sitio de residencia de clases urbanas reducidas que buscaban retener a la población y la fuerza laboral en el campo.

La cuarta fase corresponde a la etapa de la crisis urbana que se da en las décadas del setenta y del ochenta, que tiene su expresión con la aparición de las grandes perife-rias urbanas.

Es importante ampliar la expli-cación de la correlación de las fases tres y cuatro, especificando que la concentración urbana aplicada al caso de las ciudades colombianas, y por extensión a las latinoamerica-

CENTRO DE BOGOTÁ D.C.

Page 41: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

41

nas, obedece a múltiples causas, en-tre ellas la migración de la población rural y urbana de municipios meno-res a las grandes ciudades y polos de atracción en la búsqueda de me-jores oportunidades, la gran oferta de servicios y la aparente mejor cali-dad de vida, lo cual ha llevado a que las principales urbes desborden su crecimiento, expandiéndose a gran velocidad y generando, como con-secuencia, la aparición de inmensas

periferias urbanas sin planificación previa en su localización de vivienda y urbanismo complementario y con ausencia de infraestructura de ser-vicios y espacio público, equipamien-tos, condiciones medioambientales adecuadas y vías y transporte nece-sarios para su accesibilidad. Estos asentamientos, denominados margi-nales e informales, se localizan por lo general en zonas de riesgo por remoción en masa o inundación, ge-nerándose peligro para su población y, adicionalmente, presentan condi-ciones de exclusión.

La quinta fase se identifica con la revisión de la ley 9ª de 1989 y la expedición de la ley 388 de 1997. Se reconocen las transformaciones que se han operado en el ordenamiento urbano a partir de la consolidación de las ciudades, dando lugar a “nue-vas formas territoriales distintas a los municipios que se expresan con la aparición de fenómenos me-tropolitanos y el fortalecimiento de centros urbanos regionales que in-fluencian el crecimiento de redes de ciudades intermedias y menores” (Del Castillo D. 1998). La dimen-sión territorial del desarrollo futuro plantea la necesidad de formular políticas públicas en este sentido, definiendo con precisión las com-petencias urbanísticas del Estado y la recuperación del urbanismo y del planeamiento como funciones pú-blicas estructurales, adoptando una legislación urbanística y del suelo. Igualmente se pretende fortalecer el ámbito del planeamiento urbanístico por medio de nuevos instrumentos e incorporando las diferentes escalas de desarrollo territorial y formulan-do los planes de ordenamiento te-rritorial (POT), los planes parciales y especiales y los proyectos de ur-banización.

Los aspectos anteriores, expre-sados de manera general, se con-

S E G U R I D A D

CUERDAS Y EQUIPOSPARA SEGURIDAD Y RESCATE

DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓNFOTOLUMINISCENTE

SISTEMA VERTICAL DE EVACUACIÓN

TEL(+ 571) 6270556 www.billepseguridad.com

SIGANOS EN:

REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE

Page 42: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

42

T E M A C E N T R A L

vierten en punto de partida para países como Colombia, los cuales enfrentan la necesidad imperiosa de generar un ‘urbanismo realmen-te activo, operativo y estratégico’ mediante el cual se logre el desa-rrollo de la ciudad y el territorio a corto, mediano y largo plazos y que afronte los desafíos de la planea-ción del futuro de manera consis-tente. En este sentido es necesario que “los planes de ordenamiento territorial que incorporaron el te-rritorio como factor de desarrollo deban armonizar su ordenamiento con objetivos de desarrollo social, económico y ambiental” (Salazar, C. 2001). Se debe superar el con-cepto de planeación normativa por la planeación ejecutante, compro-metiéndose con la construcción de un proyecto de sociedad que permita enfrentar el desarrollo de manera estructurada, consolidando el ordenamiento del territorio como una función pública indelegable y haciendo que la planeación y el or-denamiento realmente se ejecuten

con base en lo trazado, poniendo en marcha los planes de manera res-ponsable y participativa.

De esta manera, y con el fin de abordar las realidades y problemas del urbanismo en Colombia desde el año 2010, se ofrece el Programa de urbanismo. Este nuevo método de formación en urbanismo a nivel de pregrado es pionero en el país y hace parte de la facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de la Salle. El programa vela porque sus profesionales se formen dentro de los valores de la institución lasa-llista, especialmente en lo relativo a la generación de conocimiento con impacto social, reflejado en el mejoramiento de las condiciones de vida dentro del hábitat urbano, propiciando el equilibrio social me-diante el ordenamiento de las ciuda-des, armonizando lo construido con el entorno natural, en total respeto por los valores culturales propios y propiciando la formación de una so-ciedad en permanente mejoramiento de la calidad de vida.

El Programa de urbanismo de la Universidad de la Salle parte del su-puesto de que la sociedad de hoy en día requiere profesionales con una concepción holística del complejo fe-nómeno urbano que les permita pro-poner alternativas para crear, plani-ficar, proyectar y ordenar ciudades desde sus saberes humanísticos, téc-nicos y científicos; liderar y gestionar proyectos que contribuyan al mejora-miento y crecimiento de las ciudades y regiones; concebir y proyectar los asentamientos humanos con visión prospectiva, innovadora y sostenible. Es así como se reconoce la comple-jidad cada vez mayor del fenómeno urbano global desde una visión inter-disciplinar en la que el problema no es integrar saberes sino buscar el vínculo entre los mismos para saber cómo actúan el ser, el entorno físico ambiental y urbano, el económico, el biológico, el histórico-social, el políti-co, entre otros valores y saberes. El acercamiento al conocimiento se rea-liza de manera interdisciplinar desde lo histórico-social, lo económico, lo

Page 43: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

43

ambiental, la gestión, el ordenamien-to y la planificación urbana y territo-rial para dar solución conjunta a los problemas relativos a la ciudad, el campo y el territorio en general.

Los problemas que enfrenta el estudiante de urbanismo en su for-mación se derivan de los grandes fe-nómenos y cambios generados a nivel global y local con sus respectivos im-pactos. Se han detectado, entre otros, 12 problemas fundamentales de estu-dio, a saber: 1. La sobrepoblación y la expansión urbana acelerada. 2. Las migraciones y desplazamientos de la población a las áreas urbanas. 3. La pobreza y la marginalidad. 4. La con-taminación y degradación ambiental. 5. El manejo del riesgo por inundación y sismos. 6. La falta de liderazgo en la planificación por parte de los poderes gubernamentales. 7. La primacía del interés privado sobre el bien común. 8. La falta de cultura ciudadana y par-ticipación en las decisiones políticas. 9. Los sistemas urbanos precarios en servicios públicos, dotacionales, de infraestructura, movilidad y transpor-

te. 10. El deterioro y descuido de los sectores histórico-patrimoniales. 11. El déficit cuantitativo y cualitativo de la vivienda, y 12. La degradación del paisaje urbano, que se han converti-do en objeto de estudio riguroso de los futuros estudiantes de urbanismo. A partir de ellos se generan reflexio-nes y se proponen líneas de inves-tigación y opciones concretas para crear, ordenar, planificar y proyectar el hábitat urbano, rural y territorial.

Su enfoque está en la planifica-ción estratégica aplicada al campo del urbanismo como eje conceptual académico y operativo para dar respuesta a los diferentes proble-mas que tienen nuestras ciudades y territorios. Está dirigido a iden-tificar, evaluar y procesar las de-mandas de los diferentes actores urbanos y a definir, a partir de ob-jetivos consensuados y participati-vos, las acciones necesarias que permitan dar solución a los proble-mas detectados, buscando generar reflexiones teóricas y conceptuales y generar alternativas y metodo-

logías que permitan acercarse a la comprensión, transformación y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de las ciuda-des y el territorio.

BIBLIOGRAFÍADEL CASTILLO, Juan Carlos. Cin-

co fases de urbanismo en Colombia. En revista Bitácora urbano territo-rial. Departamento de Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1998.

GIRALDO, Fabio. Ciudad y Crisis. ¿Hacia un nuevo paradigma? Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1999.

Ministerio de Desarrollo Econó-mico. Ciudades y Ciudadanía. Polí-tica Urbana del Salto Social. Tercer Mundo Editores. 1995.

TORRES, Carlos Alberto. Reflexio-nes sobre el contexto del urbanismo en Colombia. En revista Urbanismos. Maestría en urbanismo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2000.

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Currículos redimensionados. Bogotá. 2010.

PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE CALI, VALLE DEL CAUCA

Page 44: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

44

T E M A C E N T R A L

DESDE LA CREACIÓN DEL AUTOMÓVIL, Y DURANTE LA MAYOR PARTE DEL SIGLO XX, LAS CIUDADES SE HAN DISEÑADO, PLANIFICADO, CONSTRUIDO Y DESARROLLADO ALREDEDOR DEL AUTOMÓVIL Y DE BRINDARLE

CONDICIONES PRIVILEGIADAS, INCREMENTANDO CADA VEZ MÁS SU PRESENCIA EN LAS CALLES DEL MUNDO. ES ASÍ COMO SE HA PUESTO A SU DISPOSICIÓN ESPACIO, INFRAESTRUCTURAS, RECURSOS ECONÓMICOS,

TECNOLOGÍA, PERSONAL Y OTROS ELEMENTOS MÁS PARA SU FUNCIONAMIENTO.

LA MOVILIDAD EN BICICLETA MEJORA LA PRODUCTIVIDAD

Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS CIUDADES

Page 45: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

45

Afinales del siglo XX em-piezan a ser evidentes una serie de problemas y consecuencias negati-vas que ha traído con-

sigo el uso masivo del automóvil para el medio ambiente y para las personas, tales como la pérdida de tiempo y dinero en embotellamien-tos, accidentalidad, contaminación atmosférica y ruido.

Esto ha hecho que a partir de esas décadas, y durante el siglo XXI, este sea un asunto de crecien-te preocupación en las agendas políticas de los gobernantes y di-rigentes y un elemento de presión por parte de los ciudadanos.

El uso masivo del automóvil ha llevado a los administradores de las grandes ciudades a reflexionar sobre la forma propicia para dar respuesta a la creciente necesidad de movilidad, por lo cual desde hace varias décadas se viene hablando de una gestión de la circulación, ra-cionalización del uso del automóvil, pacificación del tránsito y, especial-mente, de dar prioridad de paso a los peatones, bicicletas y transporte público. Bajo estas premisas algu-nas ciudades han introducido trans-formaciones considerables en sus sistemas de organización y de ges-tión del transporte urbano.

Es así como dentro de estas transformaciones se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la bicicleta como parte integral de la política de transporte.

La bicicleta como una propues-

ta de movilidad urbana más pací-fica y eficiente y, en una palabra, más sostenible.

La bicicleta como una alterna-tiva que, integrada con los demás medios de transporte sostenibles (transporte público e ir a pie), hará incrementar la productividad y la ca-lidad de vida de las ciudades y, por ende, de sus habitantes.

MOVILIDAD EN BICICLETA Y PRODUCTIVIDAD

Con el objetivo de analizar la relación que tiene la movilidad en

bicicleta con el mejoramiento de la productividad resulta apropiado conocer la manera como realizan los desplazamientos cotidianos algunas urbes europeas en Alema-nia, Dinamarca, Francia y Holanda, ciudades que se caracterizan por estar continuamente avanzando en temas de movilidad sostenible y, a la vez, conocer su Producto Interno Bruto (PIB), ya que es una medida que expresa el valor mone-tario de la producción de bienes y servicios finales de un país y per-mite determinar la productividad.

EL USO DE LA BICICLETA, CADA VEZ MÁS EXTENDIDO EN PAÍSES EUROPEOS

POR DIANA MARTÍNEZ TORRES

MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE

URBANO Y SOSTENIBILIDAD

Page 46: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

46

T E M A C E N T R A L

Como se observa en el gráfico, el transporte motorizado privado (ca-rro y moto) tiene una participación media de 36 por ciento y la movilidad sostenible (a pie, bicicleta, transpor-te público) representa 64 por ciento de los desplazamientos cotidianos, observando que la bicicleta ocupa el primer lugar dentro de la movilidad sostenible con casi 30 por ciento

En cuanto al PIB de cada una de estas ciudades, tal como se observa en la tabla, prácticamen-te todas se encuentran por enci-ma de la media europea: 27.000 euros, exceptuando a Münster. Es importante tener en cuenta que esta es una ciudad universitaria, con lo cual la producción de bienes y servicios es diferente y, no obs-

tante, se encuentra muy cerca de la media europea.

Esta realidad permite compren-der y concluir que la movilidad en bicicleta en algunas ciudades eu-ropeas tiene una estrecha relación con la productividad, y esto se debe a que los beneficios que representa este vehículo son múltiples como: el ahorro de tiempo y dinero perdido en embotellamientos causados por el tráfico, la reducción de la contami-nación y el ruido y el mejoramiento de la seguridad vial y de la salud de las personas.

MOVILIDAD EN BICICLETA Y CALIDAD DE VIDA

El otro aspecto fundamental por analizar es la relación movili-dad y mejoramiento de la calidad de vida de las ciudades, pues in-tegrar la bicicleta dentro de la política de transporte implica ne-cesariamente el mejoramiento del transporte público, fomentar que los desplazamientos inferiores a un kilómetro se realicen a pie, definir medidas restrictivas para

Fuente: Eurostat Regional Economic Accounts, ESA95. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/statistics/search_database

*Promedio PIB per cápita Unión Europea: 27.000

PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA* (EN EUROS)

CIUDAD 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Delft 27.916 27.500 28.555 30.444 31.821 34.250 34.181

Groningen 31.611 31.875 33.098 36.082 40.779 41.250 49.400

Fribourg 28.532 28.333 28.988 29.767 31.586 34.750 35.678

Aarhus 26.159 28.050 29.250 29.191

Münster 19.500 20.000 21.200 22.100 23.100 24.500 24.700

Bremen 32.021 33.125 34.396 36.307 37.714 39.500 39.420 Copenha-gue 35.405 36.064 37.750 37.923

Amsterdam 32.226 31.667 33.098 34.729 35.829 38.000 37.923

Fuente: Manual de políticas y diseño para favorecer el uso de la bicicleta como medio

de transporte, Ministerio de Fomento, Madrid, 2000.

REPARTO MODAL EN CIUDADES EUROPEAS

Page 47: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

47

el transporte motorizado privado y calmar o pacificar el tránsito de carros y motos.

Todas estas medidas harán posible que los recursos inverti-dos para el automóvil se puedan destinar para optimizar el espacio público, donde todos podamos in-teractuar; el mejoramiento de los servicios de salud y de la educa-ción, entre otros, haciendo posible destinar los recursos económicos y humanos a la construcción de ciudades más humanas, seguras y solidarias.

De otra parte, es importante re-saltar que la bicicleta es un medio de desplazamiento económico ac-cesible a todos los miembros de la sociedad (niños, jóvenes, adultos

y personas mayores), donde todas las personas tienen garantizado su derecho a desplazarse a los luga-res de trabajo, educación y ocio, independientemente de si pueden disponer de los recursos econó-micos necesarios para adquirir un automóvil o tener el deseo de aprender a conducirlo. El carro nunca podrá ser la solución para resolver las desigualdades socia-les y los problemas originados por el actual modelo de movilidad.

Las ciudades actuales requie-ren que los ingenieros se involu-cren en redefinir la movilidad y tra-bajen de manera coordinada con otras disciplinas, como la arqui-tectura, la administración, áreas de la salud, economía, pedagogía,

sociología, educación y comunica-ción, entre otras. Es imprescindi-ble repensar las infraestructuras y ponerlas a disposición de la movi-lidad sostenible y del bienestar de las personas.

Todo lo anterior es posible llevarlo a la práctica con un ele-mento decisivo, la voluntad po-lítica. Es necesario que exista compromiso y voluntad por par-te de los dirigentes con el fin de apoyar y concretar acciones de promoción de la bicicleta como medio de transporte habitual, y de esta manera conseguiremos dirigirnos hacia la construcción de ciudades sostenibles, pro-ductivas, equitativas y con cali-dad de vida.

ALQUILER DE BICICLETAS EN BARCELONA, ESPAÑA

Page 48: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

48

T E M A C E N T R A L

SOÑAR A 50 AÑOS

Se debe pensar la pla-neación de la ciudad en grande y a largo plazo. Los ensanches de Nueva

York, Barcelona y Madrid se traza-ron y se demoraron 100 años en con-

solidarse. De igual forma, proyectos como Ciudad Salitre, en Bogotá, son procesos que llevan más de 30 años desde que se planearon.

“Se debe soñar a 50 años sin que los sueños sean utopías”

Enrique Peñalosa Londoño

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO

La ley 388 de 1997, denominada ley de desarrollo territorial, determi-nó que todos los municipios deben contar con un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que es el instru-mento básico para llevar a cabo este proceso. Este plan es el encargado de determinar cuál es el suelo urba-no, cuál el de expansión de la ciudad y cuál se debe mantener como suelo rural. También define objetivos, po-líticas, programas y normas. Estos planes de denominan así:

OCHENTA POR CIENTO DE LOS COLOMBIANOS VIVIMOS

EN CIUDADES, POR LO QUE TENEMOS LA RESPONSABILIDAD

Y OPORTUNIDAD DE PLANEAR SU CRECIMIENTO. TANTO

LAS GRANDES URBES COMO LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS REQUIEREN PLANEARSE. A

CONTINUACIÓN SE PRESENTAN ALGUNAS REFLEXIONES.

LA PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES

POR CAMILO SANTAMARÍA

GAMBOA

ARQUITECTO Y PLANIFICADOR

URBANO

Page 49: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

49

• Planes de Ordenamiento Territo-rial para municipios mayores a 100.000 habitantes.

• Planes Básicos de Ordenamiento Territorial para municipios entre 30.000 y 100.000 habitantes.

• Esquemas de Ordenamiento Te-rritorial para municipios meno-res a 30.000 habitantes.

VOCACIÓN DE LAS CIUDADESDe acuerdo con su localización

y tamaño cada municipio y ciudad en Colombia debe reflexionar so-bre su vocación económica, social, espacial y gubernamental y, adicio-nalmente, debe determinarán sus relaciones con la región y los muni-cipios vecinos.

El Alcalde, en conjunto con el Concejo, los gremios y algunos ase-sores técnicos, determinará cuál es la vocación del municipio. En algu-nos casos la Gobernación o la ciudad

principal vecina lo han hecho. Sin embargo a veces estas localidades tienen relaciones económicas con otras que se encuentran fuera de la jurisdicción departamental. En Co-lombia no existe una legislación que determine cómo se deben conformar las regiones económicas.

LA IMPORTANCIA DEL ESPACIO PÚBLICO

El urbanismo, y específicamente el espacio público, pueden construir igualdad. En los andenes, en los par-ques y en las alamedas no importa y no se diferencian los estratos so-cioeconómicos. Son usados en forma simultánea por los pobres, los ricos, los viejos y los niños. Por lo tanto el espacio público no debe considerar-se como un sobrante de la ocupa-ción de unos edificios sino que, por el contrario, es un área importante de convivencia de la ciudad.

LA APARICIÓN DEL AUTOMÓVILDurante toda su historia las ciu-

dades fueron planeadas para movi-lizarse a pie o a caballo y tan solo en los últimos 60 años apareció el automóvil, por lo cual el peatón fue desplazado de las calles. De acuer-do con los ingenieros de tránsito hay una nueva definición que dice: “El peatón es una máquina inefi-ciente de dos pies que se desplaza lentamente pegada a los paramen-tos de los edificios”. Una tarea de los gobernantes y de los urbanistas consiste en recuperar su papel en el espacio público.

Los andenes y las alamedas de-ben ser de dimensiones generosas e, inclusive, se debe pensar en vías es-pecíficamente peatonales. En el caso de Bogotá ya se ha desarrollado este tipo de caminos peatonales que ac-tualmente recorren potreros y terre-nos desocupados, cuyas dimensiones

CALI, VALLE

Page 50: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

50

T E M A C E N T R A L

son de 15 metros de ancho y están estrictamente planificados para ser usados por bicicletas y peatones.

Debemos dejar de diseñar las ciudades al servicio del automóvil. En las clases de urbanismo de la Universidad de los Andes un pro-fesor nos decía: “Todo lo que me molesta como peatón me encanta como automovilista, y viceversa”. Con esto se refiere a que algunas calles que son cerradas son las fa-voritas de ciertos peatones mien-tras que son las que los automovi-listas detestan. Y por el contrario, vías muy fluidas y de alto tráfico son generalmente aburridas para el peatón.

SOLUCIONES AL TRANSPORTE PÚBLICO

El ideal para los sistemas de transporte público es recorrer los

sectores densos de las ciudades. El Transmilenio ha sido construido en distintas ciudades de Colombia gracias a esta condición y hacer una troncal es toda una propuesta de modelo de ciudad dado que se mejora, no solamente el transpor-te sino también los andenes y la arborización, y se generan nuevos espacios públicos y renovaciones urbanas en las estaciones. Este tipo de transporte se desarrolló debido a la condición colombiana y latinoamericana de tener que recoger a los pasajeros en un se-parador central con el fin de que tanto peatones como buses pudie-ran tener un paradero fijo. Gracias a esta condición se desarrolló uno de los sistemas de buses más efi-cientes del mundo en términos del número de pasajeros movilizados por hora.

CONSEJOS PARA EL TRAZADO DE LAS ÁREAS DE EXPANSIÓN DE LAS CIUDADES

A continuación se presenta una serie de recomendaciones que de-ben mirarse en forma simultánea para el trazado de las ciudades. Los principales elementos por tener en cuenta son:• Zonificación. Se requiere deter-

minar por etapas para los próxi-mos 50 años cuál es el lugar ideal para la localización de los usos residenciales, comerciales, de oficinas, industriales y los equipa-mientos (terminales de transpor-te, sedes administrativas del go-bierno, mercados, cárceles, etc.).

• Se debe reflexionar sobre la lo-calización y mezcla de los dis-tintos estratos de vivienda, así como cuáles deben ser los luga-res más densos propuestos.

BOGOTÁ D.C.

Page 51: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

51

• Articulación vial y peatonal. Se de-ben identificar las vías nacionales, departamentales y municipales, así como las líneas de ferrocarril. En el área urbana de la ciudad hay que estudiar cuáles son las vías, tanto principales como locales, que se deben expandir. De igual forma se deben tener en cuenta las ciclorrutas, el sistema de ala-medas y las vías peatonales.

• Articulación general. Una vez de-sarrolladas las dos actividades anteriores, es decir, los usos del suelo y las vías, se requiere coor-dinarlos y articularlos con otros aspectos técnicos. Se necesita incorporar en el proceso un pla-no de topografía que ilustre cuá-les son las zonas urbanizables de acuerdo con las pendientes del terreno, así como determinar la división actual predial de las fin-

cas, identificando a los propieta-rios de la tierra.

• Se deben involucrar y coordinar las redes de expansión de los servicios públicos, principalmen-te de acueducto alcantarillado y energía, y delimitar las rondas técnicas de quebradas, ríos, pan-tanos y lagos, así como definir el litoral y las playas.

• Tipos de trazados de urbanización, tamaño de manzanas y de lotes. De acuerdo con el clima, las tradi-ciones de la ciudad, el precio de la tierra y el tipo de equipamientos se propondrán los distintos trazados para el ensanche del municipio. De esta forma se podrán proponer las manzanas cuadradas tradicionales o rectangulares o supermanzanas atravesadas por vías peatonales y, cuando la topografía lo requiera, trazados en forma orgánica (vías

curvas y no necesariamente con-formando manzanas).

• Zonas verdes y deportivas. Se re-quiere analizar la localización de los parques principales de la ciu-dad, así como las zonas deporti-vas; estudiar las normas para los pequeños parques y proponer la nueva arborización. Se debe te-ner en cuenta qué especies cre-cen en el municipio de acuerdo con el clima y si son para ubicar-las en vías peatonales o vehicu-lares o en parques de la ciudad.

• Normas específicas. Son las que regulan la arquitectura y el tipo de edificaciones de las ciu-dades. Definen las alturas, los antejardines, los aislamientos, las densidades y los cupos de estacionamientos.

• Principales instrumentos para la gestión de la tierra. Con la ley

COMUNAS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN, ANTIOQUIA

Page 52: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

52

T E M A C E N T R A L

388 se busca que en las áreas de expansión de las ciudades se desarrollen y se planeen varios lotes en forma integrada (planes parciales) con el fin de tener un mejor trazado, es decir, evitar el desarrollo predio a predio, el cual en algunos casos no genera ciudad. Es mejor tener un plan parcial de 20 hectáreas que 20 desarrollos individuales de una hectárea cada uno porque de esta manera se mejoran las vías, la localización y el tamaño de los

parques, así como la forma de las manzanas.

POR ESTA RAZÓN LA LEY 388 CUENTA CON LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS PARA LA EXPANSIÓN DE LAS CIUDADES:• Reajuste de tierras. Se utiliza

para terrenos no edificados, principalmente en las áreas de expansión de la ciudad. Se bus-ca que los distintos propietarios de la tierra aporten sus terre-nos y se produzca una nueva

delimitación de las propiedades, teniendo en cuenta las futuras vías y manzanas del proyecto y manteniendo unas condiciones justas para cada propietario. Al final cada uno obtiene un lote con una delimitación distinta a la inicial pero que, gracias al re-ajuste, tiene una mayor valoriza-ción. También se determina qué compromiso tiene cada lote en los costos de urbanización y de plusvalía.

• Cooperación entre partícipes. Se utiliza cuando entre varios pro-pietarios de la tierra cada uno mantiene la delimitación inicial del suelo pero se comprometen entre todos a pagar las obras de urbanismo.

• Expropiación judicial o por vía administrativa. Con este instru-mento el municipio puede ad-quirir la tierra necesaria para desarrollar proyectos en los que el interés general sea más im-portante que el particular (vías, parques, escuelas, vivienda de interés social, etc.).

CONCLUSIÓN FINALLo que se planifique mal, queda

mal para siempre.Las ciudades tienen una sola

oportunidad para su construcción. Todo lo que se construya sin planear resulta muy costoso mejorarlo. En Colombia 60 por ciento de las áreas urbanas se han desarrollado sin planificar y el esfuerzo de legalizar los barrios es sumamente oneroso y puede costar hasta tres veces más y nunca quedan completos (general-mente persiste la falta de parques, colegios, vías de acceso, etc.).

Señores alcaldes, concejales, directores de planeación y técnicos, ustedes tienen una responsabilidad única de planificar bien. Sus munici-pios lo agradecerán toda la vida.

SANTA CRUZ DE MOMPÓS, MAGDALENA MEDIO

Page 53: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

53

Page 54: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

54

T E M A C E N T R A L

LOCALIZACIÓN Y TERRITORIO

• Consumo del suelo de lu-gares reglamentados en el POT. Se debe optar por la

recuperación de zonas interiores o vacíos urbanos, desincentivan-do el crecimiento y la expansión urbana reduciendo la presión del desarrollo.

• Protección de comunidades eco-lógicas. En el planteamiento se debe procurar la conservación de especies y comunidades eco-lógicas en peligro.

• Protección de humedales y cuer-pos de agua. La preservación de la calidad del agua, la hidrogra-fía natural, los ecosistemas y la biodiversidad son parte vital del desarrollo urbano.

• Gestión de riesgos. Con el pro-pósito de proteger la vida y la propiedad se debe realizar una gestión eficiente de riesgos.

• Lugares con conectividad. Para que un desarrollo sea eficiente y sostenible se deben aprovechar el transporte y la infraestructu-ra de servicios existente para la movilización de sus habitantes y visitantes.

URBANISMO Y DISEÑO• Movilidad. En este aspecto se in-

tenta diseñar planes que incenti-ven el uso del transporte público y proyectos con alta conectividad con el entorno y en su interior,

promoviendo la eficiencia del transporte en bicicleta y peatonal.

• Desarrollo compacto. Al plan-tear una expansión controlada y promoviendo la habitabilidad y transitabilidad al incentivar el uso de transportes alternativos (bicicleta y peatonal) se generan desarrollos compactos con las ventajas que eso implica.

• Mezcla de usos y centralidades. Se busca agrupar diversos usos del suelo en centros regionales y barriales accesibles que fomen-ten las caminatas diarias, el ci-clismo y el uso de transporte pú-

EL URBANISMO SOSTENIBLE ES AQUEL QUE BUSCA SER CAPAZ DE SEGUIR CONTRIBUYENDO AL PROGRESO ECONÓMICO SIN

OLVIDAR LOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE, ES DECIR, ENTENDIENDO EL SUELO, ADEMÁS DE SER

UN RECURSO ECONÓMICO, COMO UNO DE LOS MÁS VALIOSOS ELEMENTOS NATURALES DE LOS QUE DISPONEMOS, EN CUYA

REGULACIÓN SE HACE PRECISO CONJUGAR TODA UNA SERIE DE FACTORES DIVERSOS: EL MEDIO AMBIENTE, LA CALIDAD DE VIDA,

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA COHESIÓN SOCIAL, ETC.

POR CAMILO SANTAMARÍA

ARQUITECTO Y PLANIFICADOR

URBANO

PLANEACIÓN

DE UN URBANISMO SOSTENIBLE

Page 55: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

55

blico, además de la congregación de la comunidad.

• Manejo de residuos. Reciclaje y reutilización. La reutilización o reciclaje de materiales de la zona se plantea como un méto-do para reducir la contaminación por transporte y manufactura en zonas exteriores al desarrollo.

• Infraestructuras verdes. Con la ar-ticulación de la estructura de espa-cios verdes públicos con las zonas naturales existentes y propuestas se busca la conectividad ecológica.

• Espacio público como infraes-tructura. Usar los sistemas natu-

rales y biológicos para recuperar aguas negras para su tratamien-to y posterior reutilización para riego y aguas lluvias para recar-ga de acuíferos.

SOCIEDAD Y ECONOMÍA• Empleo. Con la creación de es-

pacios productivos que generen empleo a sus habitantes se pro-mueven comunidades equilibra-das con una diversidad de usos y oportunidades de ocupación.

• Estratificación económica. En un desarrollo con diferentes estratos socioeconómicos se promueven

la equidad social y la participa-ción, permitiendo a los residentes de todos los niveles económicos, tamaños de vivienda, grupos de edad, etc., vivir en comunidad.

• Seguridad y confort. Proponer medidas como, por ejemplo, la mezcla de usos que generen una vitalidad en el sector, la ilumina-ción o el mobiliario que generen un ambiente más seguro y agra-dable para los ciudadanos.

• Productividad. Promover una so-ciedad que produzca sus propios alimentos y con ello genere pro-ductos in situ, reduzca transpor-te y le genere un beneficio.

• Accesibilidad. En una comunidad con espacios públicos abiertos se debe permitir que el mayor rango de personas pueda parti-cipar más fácilmente en la vida en comunidad. Se debe facilitar una red social y espacial que promueva el compromiso cívico.

• Participación y cultura ciudadana. Al incluir a la comunidad en el dise-ño, planeamiento y operación del proyecto se fomenta la respuesta de sus necesidades y se promueve la participación de los habitantes.

• Dotación de equipamientos. Al integrar escuelas, colegios y demás equipamientos básicos (según la escala necesaria) en los barrios se promueven la in-teracción y el compromiso de la comunidad.

• Dependencia vehicular y transpor-te. Cuando una comunidad o un desarrollo tiene una amplia y clara red de calles se genera la opción del transporte intermodal o el uso reducido de automóviles.

TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO EN PEREIRA

El presente texto se basa en el docu-mento para certifi cación de urbanizaciones LEED (Leadership in Energy and Enviro-mental Design), del cual han sido extracta-das algunas ideas.

Page 56: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

56

T E M A C E N T R A L

Por segundo año conse-cutivo el Catastro de Bogotá realizó el inven-tario de la totalidad de los predios urbanos,

consolidando el censo inmobiliario de la ciudad como un proceso per-manente. Así lo destacó el director de la Unidad Administrativa Espe-cial de Catastro Distrital (UAECD), Gustavo Adolfo Marulanda Mora-les, durante la presentación de los resultados definitivos del censo, que para 2012 se realizó en los 2.249.000 predios urbanos con los que hoy cuenta la capital.“Como administración distrital hoy

estamos en capacidad de decir que co-nocemos en detalle la información del ciento por ciento de los predios urba-nos de Bogotá, ejemplo que debe ser seguido por las demás ciudades del país”, anotó Marulanda Morales.

Y añadió que “procesos como este le apuntan directamente a los objetivos de la política pública del gobierno de Bogotá Humana, pues al mantener al día la información de los predios no se presentarán más rezagos en la información fí-sica y económica. De esta manera Hacienda y Catastro le están apor-tando a la construcción de una ciu-dad incluyente, digna y con equi-dad, y a convertir la administración en ejemplo de transparencia en la gestión de los bienes públicos”.

LA CIUDAD CUESTA HOY 280 BILLONES DE PESOS

Marulanda Morales sostuvo que producto del censo, “en el úl-timo año se incorporaron a la base catastral cerca de 68.000 predios nuevos, la mayoría en edificios, que representaron un crecimiento cer-cano a 4,3 millones de metros cua-drados de área construida”.

A esta cifra se suman los cerca de 3,7 millones de metros cuadrados adicionales de área en predios ya construidos. Así las co-sas en total, durante 2011, el área construida de Bogotá creció en cerca de ocho millones de metros cuadrados, equivalentes a siete Parques Simón Bolívar, elevando a 246 los millones de metros cua-

DURANTE EL ÚLTIMO AÑO EL ÁREA CONSTRUIDA DE BOGOTÁ SE INCREMENTÓ EN CERCA DE OCHO MILLONES DE METROS

CUADRADOS, LO QUE EQUIVALE A EDIFICAR SIETE PARQUES SIMÓN BOLÍVAR, Y PARA LA VIGENCIA 2012 SE INCORPORARON 68.000

PREDIOS NUEVOS. COMO ESTE PROCESO ES PERMANENTE YA NO SE PRESENTAN REZAGOS EN LA INFORMACIÓN FÍSICA Y ECONÓMICA DE

LOS PREDIOS URBANOS DE LA CIUDAD.

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

LA CIUDAD ACTUALIZÓ LA INFORMACIÓN DE TODOS SUS PREDIOS URBANOS

GUSTAVO ADOLFO MARULANDA MORALES

Page 57: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

57

drados de área edificada total que hoy tiene Bogotá.

El valor de la base catastral de Bogotá también creció 41 billones de pesos, pasando de 239 billones en 2011 a 280 billones de pesos en 2012. Este último valor es cercano a 44 por ciento de lo que cuesta la base catastral establecida para todo el país.

Con respecto a los avalúos, 14,8 por ciento de los predios de Bogotá, es decir, 332.000 inmuebles, baja-ron de valor. Así mismo, 1.355.000 predios (60 por ciento) mantuvieron su valor o tuvieron incrementos infe-riores a 20 por ciento. “Estos resul-tados demuestran que el censo no pretende incrementar los valores de los predios, solo reflejar la realidad

del mercado inmobiliario”, manifes-tó Marulanda Morales.

También manifestó que el avalúo catastral de los predios residencia-les y comerciales quedó ajustado, en promedio, en 73 por ciento del valor comercial. “En el caso de los lotes, y al igual que en años anterio-res, este porcentaje quedó en 90 por ciento debido a la directriz del CON-

PANORÁMICA DE BOGOTÁ D.C.

Page 58: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

58

T E M A C E N T R A L

FIS Distrital, que busca fomentar la construcción de vivienda en este tipo de predios”.

De igual forma, Marulanda des-tacó que de acuerdo con el compor-tamiento del mercado inmobiliario la ciudad sigue en un fuerte proceso de densificación que ha hecho que la mayoría predios, cerca de 70 por ciento, sean propiedad horizontal. “La mayor concentración de predios

nuevos ha sido consistente en los úl-timos años y para esta vigencia se dio en su mayoría en las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba y Fon-tibón”.

SERVICIO AL CIUDADANOCon el fin de socializar los resul-

tados del empadronamiento durante este trimestre los propietarios de los 2.249.000 predios objeto de este

proceso comenzarán a recibir la certificación de avalúo en sus domi-cilios. Adicionalmente, la entidad ha-bilitó el link ‘Consulte su avalúo’ en la página www.catastrobogota.gov.co para ver los resultados del censo inmobiliario.“Para garantizar la confidencia-

lidad de la información, y conforme a la ley de habeas data, los propieta-rios tendrán que registrarse primero

AVENIDA BOYACÁ CON AVENIDA SUBA, BOGOTÁ D.C.

Page 59: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

59

como usuarios. Posteriormente de-berán ingresar los datos de sus pre-dios para conocer su avalúo o para adelantar trámites en línea”, afirmo el funcionario distrital.

Adicionalmente la entidad aten-derá cualquier duda o reclamo de la ciudadanía en materia de avalúos en la línea 195 de la Alcaldía Mayor e incluso será posible programar ci-tas personalizadas en los puntos de atención de la red CADE. Cualquier propietario puede solicitar la revi-sión del avalúo catastral de su pre-dio si considera que supera el valor comercial.“Catastro también dispondrá

una oficina móvil, que recorrerá los diferentes sectores de la ciudad, para que los propietarios de predios conozcan de primera mano el censo y consulten su avalúo. En este vehí-culo también se desplazarán funcio-narios de la Secretaría Distrital de Hacienda para absolver dudas so-bre el impuesto predial. Las visitas se pueden programar en el teléfono 234 7600, extensiones 7600 o 7518, y las solicitudes de revisión que se presenten por los canales estableci-dos seguirán siendo resueltas den-tro de los 30 días siguientes a la fe-cha de su presentación”, puntualizó Marulanda Morales.

El funcionario también destacó la puesta en marcha del catastro multipropósito, pues el proceso de modernización institucional que se comenzó a construir hace cuatro años va en camino de convertir a esta entidad en el custodio de toda la información geográfica y espacial que se produce oficialmente en Bo-gotá, de la cual buena parte está a disposición de los ciudadanos en el portal http://mapas.bogota.gov.co, donde se refleja gráficamente, y a través de la más reciente fotografía aérea de la ciudad, la realidad de la dinámica urbana de la capital.

“Los datos actualizados de Ca-tastro son el insumo principal para la Administración y la ciudadanía en general porque permiten determinar dónde están los nuevos desarrollos urbanísticos y se están llevando a cabo proyectos inmobiliarios, apoyar la elaboración de mapas de riesgo y

conocer cuáles son los cambios y movimientos de la dinámica predial de la ciudad, solo por mencionar al-gunos beneficios”, finalizó Marulan-da Morales.

CATASTRO, INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PLANEACIÓN DE CIUDAD

Una ciudad actualizada en su totalidad, una infraestructu-ra de datos espaciales forta-lecida y un proceso de ajuste de las direcciones mejorado constituyen algunos aportes que desde Catastro consoli-dan a Bogotá como una ciu-dad de derechos, donde la in-formación es un componente valioso y estratégico.

En materia del proceso de cambio de nomenclatu-ra durante el 2011 se trabajó en la homologación y mate-rialización de las direcciones de Candelaria, Santa Fe y Antonio Nariño. Para este año serán objeto de revisión las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe, Tunjuelito, Usme y Sumapaz, cerrando exitosa-mente un proyecto que des-de el 2000 busca que toda la ciudad marche en una misma dirección.

En este mismo sentido la Unidad Administrativa Espe-cial de Catastro Distrital, en el marco de la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDECA), ha puesto al servicio de la administración distrital, de las empresas y de los ciudadanos, un mapa de referencia que posee 28 ca-

pas de información geográfica de entidades como el IDU, la Secretaría de Movilidad, Pla-neación Distrital, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y Catastro Distrital, entre otras, lo cual le ha permitido a la UAE-CD aportar en temas trascen-dentales como el Plan Zonal del Norte o en el estudio para la primera línea del metro.

Cabe señalar que gracias al avance e innovación en la implementación de apli-caciones que hoy le brindan a la ciudad información de calidad y precisión, Bogotá ha sido galardonada en va-rias ocasiones con el premio Special Achievement in GIS (logros en la utilización de los sistemas de información geo-gráfica), otorgado por el Envi-ronmental Systems Research Institute, Inc. (ESRI), cuya sede principal se encuentra en San Diego, California.

Finalmente, los avances tecnológicos y el trabajo téc-nico, sumados a la estrategia de atención permanente a los ciudadanos, hacen de Catas-tro una entidad comprometi-da con los derechos de una Bogotá humana, moderna y participativa.

Page 60: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

60

T E M A C E N T R A L

La formulación de proyec-tos de renovación urbana y la implementación de la política de mejoramiento integral de barrios hacen

parte del conjunto de estrategias fundamentales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para promover el desarrollo de urbes amables y sostenibles en Colombia. Así lo señaló la ministra, Beatriz Uri-be Botero, en desarrollo del primer taller del programa ‘Ciudades soste-nibles y competitivas’, que se realizó en la capital del Atlántico, organiza-do por Findeter y el Distrito de Ba-rranquilla con el apoyo del BID.

Allí la titular de la cartera ma-nifestó que actualmente hay en el país cuatro proyectos estratégicos de renovación urbana que se con-vertirán en ejemplo para el resto de ciudades. “Hablamos de la re-novación del Centro Administrativo Nacional (CAN), en Bogotá; del ma-croproyecto del Centro Occidente de Colombia - San José, en Ma-nizales; del Parque Comunero en Bucaramanga y de la renovación

urbana Avenida del Ferrocarril, en Santa Marta”, dijo.

Aprovechando el escenario, Uri-be Botero señaló que, particular-mente en Barranquilla, el Ministerio viene apoyando una serie de proce-sos que propician el desarrollo orde-nado del Distrito. Se trata de la for-mulación del macroproyecto urbano para el corredor del transporte ma-sivo (Transmetro) para Barranquilla y Soledad; de la formulación del Plan Parcial de renovación urbana ‘Borde Occidental del río Magdalena’; del macroproyecto ‘Villas de San Pablo’, plan integral de desarrollo urbano en el que se construirán 20.000 vi-

viendas, y del acompañamiento en la revisión y ajuste al Plan de Ordena-miento Territorial.

Entre tanto, refiriéndose al progra-ma de ‘Mejoramiento integral de ba-rrios’, la funcionaria indicó que el Mi-nisterio ejecuta proyectos en Pereira, Cúcuta y Florencia, los cuales han ge-nerado impactos muy positivos. “Con inversiones que superan los 26.000 millones de pesos, de los cuales el Ministerio ha aportado 85 por ciento,

este programa ha beneficiado a más de 10.000 personas vulnerables, que tienen condiciones de extrema pobre-za”, anotó Uribe Botero.

Finalmente la funcionaria señaló que el Ministerio de Vivienda, con el apoyo del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, inició el establecimiento de los lineamientos de política sobre construcción y ur-banismo sostenible. “Estamos for-mulando también el Código de Cons-trucción Verde, con el cual promo-veremos la construcción sostenible mediante un marco regulatorio que nos permita la eficiencia energética, la reducción del consumo de agua y el manejo adecuado de materiales y basuras en la construcción”, pun-tualizó la Ministra.

500 MILLONES DE DÓLARES PARA CIUDADES SOSTENIBLES

De otra parte, 500 millones de dólares serán invertidos para una iniciativa de ciudades sostenibles, anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, durante el evento realizado en la ca-pital del Atlántico. “La iniciativa de ciudades soste-

nibles va a ser implementada con los alcaldes, utilizando los Planes de Or-denamiento Territorial (POT), y nos va a permitir pensar a largo plazo para

ESTRATEGIAS DE MINVIVIENDA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE CIUDADES AMABLES. HAY CUATRO PROYECTOS DE RENOVACIÓN URBANA QUE SE CONVERTIRÁN EN EJEMPLO PARA EL PAÍS. EN

BARRANQUILLA, EXACTAMENTE, EL MINISTERIO VIENE APOYANDO PROCESOS QUE PROPICIAN EL DESARROLLO ORDENADO DEL DISTRITO. COLOMBIA AVANZA EN LA FORMULACIÓN DEL CÓDIGO DE

CONSTRUCCIÓN VERDE.

RENOVACIÓN URBANA Y MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS

“LA INICIATIVA DE CIUDADES SOSTENIBLES VA A SER IMPLEMENTADA CON LOS ALCALDES, UTILIZANDO LOS PLANES DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)”.

Page 61: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

61

resolver los problemas de eficiencia energética, transporte, calidad de aire, manejo de residuos y planeación urbana”, aseguró el Ministro.

El funcionario explicó que “el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aporta 75 millones de dólares, la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) 150 millones de dólares y hay cerca de 200 millones de dólares que están en proceso de aprobación por parte de organismos de cooperación del gobierno de Francia”. “Vamos a tener 42 nodos debido a que las ciu-dades incluyen los municipios aleda-ños, que van a estar comprendidos en los procesos de planificación”, destacó el Ministro.“Los nodos son los municipios

que hacen parte de sus áreas, como es el caso de las áreas metropoli-tanas, para que haya un desarrollo

integral con todos los municipios aledaños”, explicó el funcionario, y agregó: “Se escoge Barranquilla porque ha sido un buen ejemplo de buena gestión urbana, pero vamos a trabajar con todas las ciudades por igual y lo que se pretende es hacer un acompañamiento a los al-caldes para que con los instrumen-tos de planeación podamos imagi-narnos ciudades mejores para la generación que viene”. “Vamos a tener programas a corto

plazo de cosas prácticas, como temas de transporte, oferta de agua, calidad de aire, eficiencia energética y lugares verdes como sitios de recreación, de-porte y parques” dijo Pearl.

Cada Alcaldía dentro de su POT decidirá para qué quiere utilizar su territorio y el proceso incluirá proyec-tos que pasan un ciclo para que sean

aprobados. Este proceso está en la fase de selección de ciudades, que es de dos años. “Hay alcaldes que ten-gan algunos proyectos, pero antes de aprobarlos vamos a estar seguros de que los POT tengan una coherencia con la de ciudades sostenibles”, ma-nifestó el funcionario. Las ciudades serán seleccionadas en los próximos 45 días y se necesita confirmación de los alcaldes que están en las listas.“Queremos evitar que haya 20

o 25 ciudades intermedias, que hoy tienen un gran potencial de desarro-llo, que estén en la situación de al-gunas ciudades colombianas donde hay problemas difíciles de resolver. Con esto estamos anticipándonos para que las ciudades medianas y pequeñas hoy puedan tener una me-jor oportunidad de planificación”, puntualizó el Ministro Pearl.

ATARDECER EN BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

Page 62: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

62

T E M A C E N T R A L

El Centro Administrativo Nacional, conocido como el CAN, donde opera el mayor número de oficinas estatales del Gobierno

Nacional, será renovado mediante intervenciones arquitectónicas ur-banas y sociales. Esta zona se en-cuentra en condiciones de deterioro y representa un potencial de mayor aprovechamiento dadas las condi-ciones de localización con respecto a los usos y actividades que tienen lugar allí.

Este será el mayor reto que asu-mirá el ingeniero civil Andrés de Je-sús Escobar Uribe, egresado de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, quien deberá introducir herramientas que permitan identificar y evaluar las condiciones técnicas, sociales, le-gales y económicas de las unidades productivas que residen u ocupan los inmuebles objeto de intervención y de esta forma establecer los impactos

TENDRÁ TODA UNA MEZCLA DE MEDIDAS AMBIENTALES Y

DE CENTROS ADMINISTRATIVOS CON LOS MÁS ALTOS NIVELES

DE TECNOLOGÍA.

EL CAN INGRESA A UNA ERA

DE RENOVACIÓN URBANA SIN PRECEDENTES EN EL PAÍS

CENTRO COMERCIAL GRAN ESTACIÓN

ING. ANDRÉS DE JESÚS ESCOBAR

Page 63: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

63

que serán mitigados a través del Plan de gestión social.

Este ingeniero fue designado por la junta directiva de la entidad como gerente de la Empresa Nacional de Renovación Urbana, Virgilio Barco Vargas S.A.S. Escobar Uribe además es magíster en economía de la Univer-sidad de los Andes y cuenta con estu-dios en gestión de la tierra en grandes proyectos urbanos; interacción de tributación, regulación y desarrollo ur-bano y evaluación social y económica de proyectos de inversión, entre otros.

También se ha desempeñado como gerente de Construcciones Planificadas S.A., gerente de Metro-vivienda, director del Departamento de Planeación Distrital y director de vivienda del Ministerio de Desarrollo. La Empresa Nacional de Renovación Urbana, Virgilio Barco Vargas S.A.S., es una sociedad pública por acciones simplificada del orden nacional, regida por el derecho privado. Está vinculada al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y su obje-tivo es identificar, promover, gestionar y ejecutar proyectos de renovación, conservación o desarrollo urbano en Bogotá o en otras ciudades del país, respetando las competencias de la Nación y de cada nivel territorial. “El proyecto piloto es la reno-

vación urbana del Centro Adminis-trativo Nacional (CAN) en Bogotá. Estamos seguros de que el doctor Andrés Escobar es una persona idó-nea y competente para llevar a feliz término esta tarea, que le cambiará la cara a la ciudad y es de gran im-portancia para el gobierno del presi-dente Santos”, señaló la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero.

En desarrollo de la junta directi-va se aprobó, además, la planta de personal, que inicialmente cuenta con cuatro grandes dependencias: gerencia, oficina jurídica, dirección administrativa y dirección técnica.

ING. ANDRÉS DE JESÚS ESCOBAR

Page 64: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

64

T E M A C E N T R A L

Nuestro país se encuentra entre el selecto grupo de naciones conocidas como Civets, término acuñado por Robert Ward, direc-

tor de la Economist Intelligence Unit, para referirse a los mercados emer-gentes de Colombia, Indonesia, Viet-nam, Turquía y Sudáfrica, los cuales se perfilan como las nuevas economías

emergentes mundiales, con nuevos mercados en los cuales invertir y gran-des negocios por hacer.

Para estar en este selecto grupo, variables como tener grandes pobla-ciones, buenos potenciales de cre-cimiento y apertura al mundo, entre otras, han convertido a estos países en los nuevos focos de desarrollo y progreso de sus respectivas regiones.

Colombia, cabeza del grupo, se embarcó durante 2009 en un ambicio-so proyecto que hace parte integral de su consolidación mundial: recuperar y

COLOMBIA, CABEZA DEL GRUPO QUE SE EMBARCÓ DURANTE 2009 EN UN AMBICIOSO PROYECTO QUE HACE PARTE INTEGRAL DE SU

CONSOLIDACIÓN MUNDIAL: RECUPERAR Y DEVOLVERLE AL CENTRO DE SU CAPITAL EL ESPLENDOR Y LA GRANDEZA DE UN SECTOR

ESTRATÉGICO Y VITAL QUE QUEDÓ EN EL OLVIDO.

BD BACATÁ UN SALTO A LAS ALTURAS

PARQUE CENTRAL BD BACATÁ

Page 65: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

65

devolverle al centro de su capital el es-plendor y la grandeza de un sector es-tratégico y vital que quedó en el olvido.

En 2012 continuará el conjunto de obras y proyectos que hacen par-te del denominado Plan Centro, que contempla trabajos durante los próxi-mos 30 años y es un gran programa de corto y mediano plazos que le cambiará la cara a este fundamental sector de la ciudad y divide los pro-gramas en distintas zonas: localida-des de La Candelaria, Santa Fe, Los Mártires y parte de Teusaquillo, en un área limitada al sur por la calle 1a, al norte por las calles 39 y 45, al oriente por la avenida Circunvalar y al occi-dente por la avenida NQS.

Un aspecto fundamental del Plan Centro, que lo convierte en un pro-yecto sin precedentes en la ciudad, es que ante la falta de nuevos sue-los para la construcción, ya sea de vivienda o para el comercio (locales, parqueaderos, oficinas), se preten-de construir hacia arriba.

Ese es el caso de BD Bacatá, un proyecto que, aunque privado, se ensambla con los objetivos de la renovación del sector, respondiendo a las necesidades de vivienda, ofici-nas, hotel y establecimientos comer-ciales que necesita la ciudad de cara a la consolidación como capital del primer país Civet.

El Plan Centro se compone de cuatro proyectos: Plaza de la Hoja, Manzana 5, San Victorino Centro In-ternacional de Comercio Mayorista y Estación Central.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS • PLAZA DE LA HOJA

Se encuentra localizada entre la avenida calle 19 y calle 22 y en-tre la avenida carrera 30 (NQS) y carrera 32. El proyecto busca la construcción de la nueva sede para las entidades de la Administra-

Page 66: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

66

ción Distrital y contará, además, con comercio, hotel, oficinas para empresas privadas y un espacio público más grande que la Plaza de Bolívar. Se pretende construir más de 25.000 m2 para comercio, 36.000 m2 para oficinas e incluso 9.500 m2 para un hotel.

• MANZANA 5Ubicada entre la carrera 3a y el

eje ambiental de la Avenida Jiménez, entre las calles 19 y 20, sector en el que confluyen importantes centros educativos, administrativos y hoteles: Universidad de los Andes, Centro Co-lombo Americano, Universidad Jorge

Tadeo Lozano, Icetex, Academia de la Lengua y Hotel Continental. Es un pro-yecto de vivienda y plataforma comer-cial que atenderá la gran afluencia de estudiantes, habitantes y usuarios que diariamente circulan por allí. Más de 5.800 m2 entre comercio, vivienda y zonas comunes.

BD, EL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO QUE SE CONVERTIRÁ EN EL NUEVO RASCACIELOS ÍCONO DE BOGOTÁ

BD Bacatá, el primer rascacielos del país, ha sido conceptualizado como un moderno resort urbano integral, pensado para vivir, trabajar, com-prar, hospedarse y disfrutar de la conveniencia de tenerlo todo en un solo lugar.

El proyecto arquitectónico más ambicioso que se construye en Colombia marcará un hito, no solo por su impacto social, económico y urbano en la capital del país sino también por sus caracte-rísticas únicas en materia de servicios. BD Bacatá está compuesto por dos torres: una de 66 pisos, en donde se ubicará un hotel de 499 habitaciones, y otra de 56 pisos, destinada a vivienda y oficinas. Además ofrecerá más de 700 plazas de parquea-deros privados y públicos diferenciados por zonas y un centro comercial con 30 locales.

En cuanto a los apartamentos, se ubicarán hasta el piso 53, con áreas que van de 39 a 121 m2, de una, dos y tres alcobas. Las oficinas serán seis por planta con áreas de 58 a 65 m2 modulares

y área completa por piso de 370 m2, aproximada-mente, ubicadas desde el piso 5 hasta el 27 en la torre de 56 pisos.

Adicionalmente el complejo cuenta con una ubicación estratégica en la esquina de la calle 19 No. 5-20, un punto céntrico de la ciudad, cercano a la zona histórica y turística de Bogotá, al sector de las universidades, al Centro Internacional y al aeropuerto.

El diseño de este gran proyecto estuvo a cargo del prestigioso arquitecto español Sergi Balaguer, quien es reconocido por apostarle a la arquitectu-ra de altura dentro de un modelo de crecimiento sostenible. Con obras de vanguardia, como la Villa Olímpica de Río de Janeiro y La Arena de Barcelo-na, un centro comercial que fue construido dentro de una plaza de toros, todos los diseños de Bala-guer, incluyendo BD Bacatá, se rigen por criterios de sostenibilidad, referencia ciudadana, liberación de espacio público y compactibilidad de ciudad.

T E M A C E N T R A L

DISEÑO DE ESPACIOS Y HABITACIONES

Page 67: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

67

Unidos con las nuevas tecnologías

Visite nuestra página webwww.sci.org.co

Un espacio interactivo y de fácil navegación donde encontrará:

Datos institucionalesProgramas y serviciosInformación de eventos internos y externosNoticias diariasForosPublicacionesBolsa de empleoSolicitudes de admisión

• SAN VICTORINO CENTRO INTERNACIONAL DE COMERCIO MAYORISTA

Ubicado en el sector norte del parque Tercer Milenio, entre la carrera 11 y la avenida Cara-cas, y en las calles 10 y 11, busca consolidar y revitalizar este tra-dicional sector de comercio con más de 144.000 m2 de área de construcción.

• ALAMEDA - ESTACIÓN CENTRALSe localiza entre la avenida 26 y

la calle 24 y entre la carrera 13 y la transversal 17, zona que comprende el Cementerio Central, el Centro In-ternacional y el edificio de Fonade.

Más de 100.000 m2 de área de lote y 234.186 m2 de área de cons-trucción entre vivienda, comercio y la Estación Central de Transmi-lenio. La importancia de este pro-yecto es que conecta el aeropuer-to internacional El Dorado con el centro de la ciudad, vigorizando la economía del sector, trayendo pro-greso y desarrollo.

El centro de la ciudad es un lugar estratégico que requiere transformar, revitalizar y rehabilitar las zonas de-terioradas, poco aprovechadas o en desuso, para convertirlas en una opor-tunidad de mejorar las condiciones sociales y económicas de habitantes y población flotante. En 2012 el centro de Bogotá empezará a tener una nue-va cara, muy al estilo de las grandes capitales internacionales.

EUROSTARS, OPERADOR DEL BD BACATÁ

BD Bacatá traerá a Colombia por primera vez a la cadena Eurostars Hotels, del Grupo Hotusa, como el operador hotelero del establecimiento que funcionará en el proyecto.

Se trata de la compañía del sector más grande de Europa, con presencia en 49 países del mundo, que llega a Colombia para hacer del BD Bacatá uno de los selectos hoteles que gestio-nará directamente la cadena. Será la primera vez que este ope-rador hotelero invierte en el país, y no lo hace con el modelo de franquicia.

En palabras del presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, “Colombia constituye uno de los referentes en el emergente mer-cado de Latinoamérica”. López añade, “desembarcar en este destino en alianza con BD Promotores Colombia y hacerlo con un proyecto de esta envergadura supone un auténtico reto que encaja a la perfección con los objetivos de crecimiento futuro de Eurostars Hotels”.

Page 68: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

68

A C T U A L I D A D

Todo lo anterior genera posiblemente una de las dinámicas climáticas más complejas en el mundo, lo cual hace muy difícil la im-

plementación de métodos estándar de predicción climática e hidrológica con resultados exactos.

Los recientes periodos de eventos extremos en el país, como los invernales de 2010 y 2011, atribuidos al fenómeno de La Niña, además de los desastres ambientales y los efectos sobre las poblaciones, han evidenciado la gran vulnerabilidad de la infra-

EXISTE UN AMPLIO CONSENSO EN COLOMBIA SOBRE LA COMPLEJIDAD ACTUAL DE LA HIDROCLIMATOLOGÍA. EL CLIMA

NACIONAL Y, POR ENDE, TODOS LOS ELEMENTOS RELACIONADOS, SE ENCUENTRAN INFLUENCIADOS POR DIVERSOS FACTORES:

LAS CORRIENTES DE VIENTOS Y MAREA QUE PROVIENEN DE LOS OCÉANOS PACÍFICO Y ATLÁNTICO, MEDIANTE LAS CUALES SE DA

ORIGEN A EVENTOS COMO EL CHORRO DEL CHOCÓ, LA RELEVANCIA CLIMÁTICA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO AMAZONAS, AL

IGUAL QUE LA DEL RÍO ORINOCO, EL RÉGIMEN CLIMÁTICO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, LA UBICACIÓN DEL PAÍS EN LA ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL (ZCIT) Y LA OCURRENCIA DE

EVENTOS MACROCLIMÁTICOS PERIÓDICOS, DE LOS CUALES EL MÁS IMPORTANTE ES EL ENSO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS: EL NIÑO/

LA NIÑA-SOUTHERN OSCILLATION (POVEDA, 2004).

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO

DE OBRAS DE DRENAJE VIAL ANTE LOS EVENTOS

DE INUNDACIÓN

POR ING. SERGIO REDONDO TILANO MAGÍSTER EN INGENIERÍA DE RECURSOS

HIDRÁULICOS

POR ING. CARLOS RODRÍGUEZ AMAYA

INGENIERO CIVIL

Page 69: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

69

estructura de transporte terres-tre y el deficiente uso y manejo de las cuencas hidrográficas, en especial en cuanto a las rondas de los ríos.

En este artículo se presentan algunos casos que demuestran la vulnerabilidad referida ante la

ocurrencia de eventos extremos y cómo esto afecta y compromete drásticamente su integridad; tam-bién se examinan las recomenda-ciones de diseño del Manual de Drenaje del INVÍAS (2009) con el fin de contrastarlas con recomen-daciones particulares de la firma

Hidroconsulta Ltda., basadas en su experiencia, para finalmente revisar los métodos de predicción hidrológica aplicados normalmen-te y hacer recomendaciones, en consecuencia, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las obras hidráulicas de drenaje.

FOTOGRAFÍA 1. EROSIÓN DEL TERRAPLÉN VIAL DEBIDO A ESCORRENTÍA. PUERTO REY-MONTERÍA

Page 70: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

70

EL PROBLEMA DE LAS INUNDACIONES

Las inundaciones son eventos extremos de creciente causados por una alta precipitación que ocu-rren a escala de cuenca y con una periodicidad mayor a la anual que dan lugar al desborde natural de los ríos sobre su planicie de inun-dación; son propias de los ríos de llanura porque presentan velocida-des bajas sobre planicies aluviales lo suficientemente amplias para permitir su ocurrencia. Por su parte los ríos de montaña, debido a sus altas pendientes y a que fluyen so-bre valles profundos, permiten una rápida evacuación de los flujos de

creciente, razón por la cual son más susceptibles a problemas por soca-vación y deslizamientos.

Como causa de las inundacio-nes se deteriora en manera grave la infraestructura vial cuando no se provee un adecuado drenaje o simplemente el evento que las ge-nera sobrepasa el adoptado para el diseño. Entre las afectaciones es común encontrar erosión del terraplén por falta de estructuras de control y de descarga de la es-correntía vial (Fotografía 1); col-matación y/o deterioro de obras longitudinales, como cunetas, zan-jas de coronación y filtros, debido al arrastre de material fino o a la

ocurrencia de deslizamientos (Fo-tografía 2); inundación de tramos viales debido al paso de agua sobre la rasante (Fotografía 3), ocasio-nado por una capacidad deficiente de las obras de drenaje, o por la inexistencia de estas; taponamien-to de alcantarillas por arrastre de sedimentos y/o elementos de gran tamaño, como vegetación o rocas (Fotografía 4); socavación local en los apoyos y detrás de las obras (Fotografía 5) por un mal direccio-namiento de la obra con respecto al cauce o por la evolución natural del río; subsidencia vial por flujos subsuperficiales (Fotografía 6), y problemas de erosión y socavación

FOTOGRAFÍA 2. DETERIORO DE OBRAS LONGITUDINALES, COMO CUNETAS. CHINCHINÁ-MANIZALES

A C T U A L I D A D

Page 71: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

71

debidos a las corrientes aledañas a las vías, entre otros. En función de la vulnerabilidad de las obras estos eventos pueden ser asimi-lados rápidamente y solucionados sus problemas en el corto plazo, o pueden generar consecuencias ca-tastróficas, como el rompimiento de la vía o la destrucción de puen-tes, dejando incomunicadas a las poblaciones asociadas.

Además de lo anterior, hay oca-siones en las que las inundaciones están relacionadas con acciones o intervenciones antrópicas que propician y aumentan su efecto o, incluso, son su causa principal. En-tre estas se encuentran la tala de árboles, la implementación de culti-vos que favorecen la generación de escorrentía, la impermeabilización del suelo y la descarga incontrola-da de aguas servidas, entre otros. Merece referencia particular la descarga que se hace de los em-balses cuando, encontrándose a su máxima capacidad, sobreviene un evento de creciente que compro-mete su funcionamiento, generan-do, en ocasiones, caudales incluso mayores que los históricos medidos en la corriente a la que descargan, y por esto sus protocolos de opera-ción deben revisarse.

FENÓMENOS NATURALES Los fenómenos naturales son

inevitables y ‘democráticos’, pues afectan a toda la población vulnera-ble por igual. Como se ha menciona-do anteriormente, las lluvias y sus consecuentes inundaciones son los eventos que más comúnmente afec-tan la integridad de una vía; otros fe-nómenos que pueden afectarla son los deslizamientos, las ventiscas y los eventos sísmicos.

Es claro que los eventos de pre-cipitación normales o cotidianos, re-currentes en el año, no son los que

generan los daños drásticos a la vía; son los casos extremos, de relativa baja frecuencia, los que causan di-chos deterioros.

Ante la innegable realidad del cambio climático se ha encontrado que en Colombia, aunque las pre-cipitaciones medias no aumentan en general en toda la región, los eventos extremos se han incre-mentado, es decir, las sequías son más secas y las inundaciones son de mayor magnitud (Costa, 2007). Este aumento en las intensidades de las lluvias y de las crecientes, sumado a una condición hidrológi-ca de saturación precedente, es la principal causa de la ocurrencia de inundaciones que hacen colapsar el sistema de drenaje y afectan nega-tivamente la vía.

Se encuentra, entonces, que los fenómenos naturales repre-sentan el componente de ame-naza en la ecuación del riesgo y, por su lado, la vulnerabilidad es función de las condiciones loca-les del sistema amenazado, bien sea una población, una obra o un

ecosistema en general (Díaz-Gra-nados, 2011), de tal manera que los esfuerzos en diseño deben estar encaminados a disminuir la vulnerabilidad de las obras del sistema de drenaje para aminorar el riesgo general presente en la infraestructura vial y otro tipo de obras relacionadas con esta.

ANÁLISIS HIDROLÓGICO En ingeniería el análisis hidro-

lógico cumple la función de deter-minar, con base en las condiciones morfométricas, climatológicas e hidrométricas de la cuenca, los caudales de diseño para las obras de drenaje. De esta manera, exis-ten múltiples componentes y pará-metros que determinan las magni-tudes de los caudales de diseño: la intensidad de la precipitación; la estratigrafía y la cobertura del suelo y su condición de humedad; el periodo de retorno escogido para la obra y los valores hidro-climatológicos para el ajuste esta-dístico, así como el tipo de ajuste realizado. El compromiso del dise-

FOTOGRAFÍA 3. INUNDACIÓN DE TRAMOS VIALES POR PASO DE AGUA. PUERTO REY-MONTERÍA

Page 72: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

72

ñador es el de plantear las obras de drenaje para tener un mínimo riesgo ante la ocurrencia de even-tos de creciente.

En Colombia es común utilizar como referencia para seleccionar los parámetros de diseño de infra-estructura de drenaje vial el Manual de Drenaje del INVÍAS (2009), en el

cual se presentan recomendacio-nes para todo tipo de obras hechas para las condiciones climáticas na-cionales con base en la experiencia de la entidad. No obstante, las con-diciones y recomendaciones en él contenidas no consideran el cambio climático ni este es referenciado en el documento.

Como se ha justificado previa-mente, se hace necesario tener en cuenta la influencia del cambio

climático en la hidrología colom-biana con el fin de reducir la vul-nerabilidad de las obras de drena-je y, por ende, de la infraestruc-tura del país. Hidroconsulta Ltda., vinculada desde hace más de 15 años a la mayoría de las conce-siones viales en los aspectos hi-dráulicos y de drenaje (Hidrocon-

sulta 1998, 2001, 2001a, 2006, 2007, 2008, 2009a, 2009b, 2009c, 2009d, 2009e), con base en la ob-servación y el análisis de los fe-nómenos de inundación recientes presenta a continuación una serie de recomendaciones de diseño de obras, tendientes a disminuir la vulnerabilidad del sistema, para darle mayor estabilidad a la vía al favorecer el adecuado manejo de las aguas de escorrentía.

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO HIDROLÓGICO

Sin duda, una de las principales acciones por tomar para reducir la vulnerabilidad de la infraestructu-ra de transporte es seleccionar las obras para una mayor capacidad hidráulica. Esto se logra mediante la utilización de métodos, ajustes a los métodos de uso actual o modifi-cación en los criterios de diseño que permitan obtener caudales de dise-ño de mayor magnitud.

En cuanto a la frecuencia de los eventos que se adoptan para diseño Hidroconsulta propone que cuando se trate de obras determi-nantes para la el buen tránsito de la vía, como alcantarillas mayores, puentes y pontones, se aumenten los periodos de recurrencia actual-mente utilizados en su diseño de la manera como se muestra en la Tabla 1, en la cual, con base en la ecua-ción del riesgo R=1-(1-1/TR)^N, se contrastan los valores del riesgo

* El riesgo hidrológico se asumió para una vida útil de las estructuras de 25 años, consistente con la vida útil típica de las carreteras.

TABLA 1. RIESGO HIDROLÓGICO EN LAS OBRAS DE DRENAJE Y REDUCCIÓN QUE SE LOGRA CON LAS RECOMENDACIONES

DE CAMBIO EN EL PERIODO DE RETORNO PARA DISEÑO

TIPO DE OBRAINVÍAS 2009 RECOMENDACIÓN HIDROCONSULTA 2011

Periodo de retorno (años)

Riesgo hidrológico%(*)

Periodo de retorno (años)

Riesgo hidrológico%(*)

Disminución del riesgo%

Cunetas 5 99,6 5 99,6 0

Zanjas de coronación 10 92,8 10 92,8 0

Estructuras de caída 10 92,8 10 92,8 0

Alcantarillas de 0,9 m 10 92,8 10 92,8 0

Alcantarillas mayores a 0,9 m 20 72,3 25 64,0 8,3

Puentes (luz menor a 10 m) 25 64,0 50 39,7 24,3

Puentes (luz entre 10 m y 50 m) 50 39,7 100 22,2 17,5

Puentes (luz mayor a 50 m) 100 22,2 200 11,8 10,4

Drenaje subsuperfi cial 2 100,0 2 100,0 0

“LOS RÍOS MERECEN NUESTRO RESPETO, PERO TAMBIÉN TODA NUESTRA CAPACIDAD DE INGENIEROS”. (LEOPOLD, 1997).

A C T U A L I D A D

Page 73: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

73

hidrológico que se obtienen con las recomendaciones del Manual de IN-VÍAS (2009) y las que se proponen en este artículo.

Es evidente que se da una re-ducción del riesgo de 8,3 por ciento en alcantarillas con dimensiones mayores a 0,9 m, en las cuales se incluye casi cualquier tipo de alcan-tarilla cajón; en los puentes con luz menor a 10 m la reducción es de 24,3 por ciento, con luz entre 10 y 50 m es de 17,5 por ciento y en los puentes con luz mayor a 50 m la re-ducción es de 10,4 por ciento. Para los demás tipos de obra no se ha sugerido un aumento del periodo de retorno de diseño, pues se consi-dera que su deterioro o daño no es impedimento para dar continuidad al tráfico en la vía.

Una segunda recomendación para reducir la vulnerabilidad de las obras de drenaje basada en el tipo de datos escogidos para rea-lizar el ajuste de distribuciones de probabilidad de la serie de tiempo de caudales de N años, disponible: generalmente, para establecer el

caudal máximo de un determinado periodo de retorno, los datos re-gistrados en la estación se ajustan a una distribución de probabilidad, la cual se extrapola para periodos mayores a los del registro. Como los datos de entrada de la distribu-ción deben ser independientes en-tre sí es común utilizar los valores máximos anuales, esto es, el ma-yor valor de cada año de la serie de tiempo. En cambio se sugiere incluir un segundo análisis sobre los datos del registro, utilizando para ello los N valores máximos o máximos de excedencia, y selec-cionar para diseño el mayor valor de caudal entre los generados por las dos distribuciones referidas: máximos anuales y máximos de ex-cedencia.

Un ejemplo de esta recomen-dación se presenta en la Figura 1 para los datos de caudales máxi-mos mensuales de la estación lim-nigráfica Santa Ana, en el brazo de Mompós. Es claro que la función de tendencia de máximos anuales pre-senta una pendiente mayor que la

FIGURA 1. ANÁLISIS DE AJUSTES DE DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CON DATOS DE

DIFERENTES TIPOLOGÍAS PROVENIENTES DE UN MISMO REGISTRO. HIDROCONSULTA, 2011

Page 74: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

74

de los máximos de excedencia de-bido a que los primeros tienen ma-yor desviación. El punto de conver-gencia que se observa en la figura corresponde al caudal máximo del registro, ubicado en la abscisa del número de años de la serie. De esta manera la recomendación consiste en que para la selección de obras de periodo de retorno menor a la

longitud del registro se tomen los valores de la predicción con base en los máximos de excedencia y para las de periodos de retorno mayores los de la predicción con los máxi-mos anuales. Así se asegura que la obra diseñada es capaz de drenar los caudales máximos probables que ocurren en la cuenca para el

periodo de retorno considerado como apropiado para su diseño.

Una tercera recomendación de diseño hidrológico es estimar los va-lores de escorrentía sobre la base de una condición saturada del suelo, lo cual es una realidad en épocas prolon-gadas de altas precipitaciones como las ocurridas en Colombia durante los periodos invernales de 2010 y 2011.

Finalmente se presentan re-comendaciones adicionales, las cuales no hacen parte de las me-todologías de estimación de cau-dales de diseño sino del aspecto constructivo del proyecto, pero que se formulan para garantizar la estabilidad de la vía y prolongar su vida útil:

Realizar un mantenimien-to periódico de las estructuras de drenaje sobre la base de un inventario detallado y sistemá-tico, como mínimo anualmente, para así poder tomar acciones correctivas y preventivas ante cualquier problema que se pre-sente y que pueda afectar la es-tructura de la vía.

Preferir el uso de alcantarillas de cajón de 1x1 m sobre alcanta-rillas circulares debido a su gran estabilidad contra las cargas vivas de las vías, su poco requerimiento de recubrimiento superior, la esca-sa propensión a la colmatación u obstrucción y la facilidad de man-tenimiento.

FOTOGRAFÍA 4. TAPONAMIENTO DE ALCANTARILLAS POR SEDIMENTOS. PUERTO LÓPEZ-PUERTO GAITÁN

A C T U A L I D A D

Page 75: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

75

Exigir siempre la construcción de cárcamos o alcantarillas en las vías de acceso (entrada o sali-da) a municipios, veredas o pro-piedades privadas para facilitar el intercambio de agua en estas vías y evitar su acción a manera de dique, la cual puede deteriorar fácilmente el terraplén de la vía principal.

Imponer la implementación de estructuras de entrega, tipo di-sipadores de energía, para todo tipo de cunetas y canales longitu-dinales para evitar la erosión en los taludes o el deterioro de los terraplenes.

Diseñar y construir los encoles y los descoles de las alcantarillas,

sin aletas, adosados al terraplén de la vía, para proveer una protección directa del talud y suprimir el pro-blema de socavación por detrás de las aletas.

Demandar la revisión y actuali-zación de los protocolos de opera-ción de los grandes embalses que permitan mitigar el impacto de sus descargas extraordinarias sobre la

corriente afectada durante los pe-riodos invernales.

En casos extremos, comple-mentar la capacidad hidráulica de las obras con badenes, permitien-do el paso temporal de agua sobre la calzada en sitios muy críticos de inundaciones (Ejemplo: la depresión Momposina).

CONCLUSIONES “…los ríos merecen nuestro res-

peto, pero también toda nuestra capa-cidad de ingenieros”. (Leopold, 1997).

Esta frase prácticamente re-sume este artículo, pues en ella Leopold indica la realidad de las obras de drenaje y de todo tipo de obras propensas a los efectos de inundaciones: no es posible luchar

contra la naturaleza ni mucho me-nos contrarrestar sus efectos o, lo que es lo mismo, en la ecuación del riesgo no es posible reducir la ame-naza. En vez de ello es deber del ingeniero y de las autoridades com-petentes reducir la vulnerabilidad de la infraestructura como la mejor opción para disminuir el riesgo.

FOTOGRAFÍA 5. SOCAVACIÓN LOCAL EN LOS APOYOS DE LAS ESTRUCTURAS. RÍO ZULIA, PUERTO LEÓN

Page 76: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

76

En este artículo se han presen-tado recomendaciones tendientes a mitigar el riesgo hidrológico, disminuyendo la vulnerabilidad de las obras mediante el aumento de su capacidad y la mejora de su estabilidad. Estas recomendacio-nes, que tienen como propósito procurar una mayor vida útil a las vías, prestar un mejor servicio y garantizar condiciones dignas de infraestructura a las poblaciones, incluso en épocas de crecientes e

inundaciones, están abiertas para revisión, discusión y comentarios.

BIBLIOGRAFÍA COSTA, C. (2007). La adaptación

al cambio climático en Colombia. Re-vista de ingeniería No.26. Universi-dad de los Andes. Bogotá, Colombia. rev.ing. ISSN. 0121-4993.

DÍAZ-GRANADOS, M. (2011). Al-gunas reflexiones sobre el diseño hi-drológico a propósito de la reciente ola invernal. XIX Seminario Nacional

de Hidráulica e Hidrología y el I Foro Nacional sobre la Seguridad de Em-balses. Bogotá D.C. Colombia.

Hidroconsulta (1998). Evaluación y rediseños de los sistemas de dre-naje y de manejo de aguas, sector K 55-K 87,5. Carretera Santa Fe de Bogotá-Villavicencio.

Hidroconsulta (2001). Funciona-miento hidráulico de las obras de drenaje de la carretera Santa Marta-Riohacha-Paraguachón. Fideicomiso Fidugán.

FOTOGRAFÍA 6. SUBSIDENCIA VIAL DEBIDO A DRENAJE SUBSUPERFICIAL

A C T U A L I D A D

Page 77: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

77

Reunión de verdaderos especialistas

Contáctenos:Tel.: 705 2780

Al ser una entidad académica técnica y científica realizamos conferencias, seminarios, foros, congresos y jornadas sobre temas de actualidad y de interés dirigidos a nuestros afiliados y al público en general.Contamos con una sala para eventos empresariales con capacidad para 400 personas.

Como servicios adicionales, ofrecemos el apoyo logístico en coffe breaks, refrigerios y cocteles, así como la consecucuión de material P.O.P. y ayudas audiovisuales.

Lo invitamos a conocer nuestras instalaciones.Cra. 4 No. 10- 41 - Sede Julio Garavito.

EventosHidroconsulta (2001a). Evalua-

ción de las medidas correctivas realizadas en las obras de drenaje menores de las carreteras del anillo vial del Llano. Carreteras Nacionales del Meta S.A.

Hidroconsulta (2006). Desarro-llo vial Armenia-Pereira-Manizales. Diseños obras complementarias. In-forme diseño hidrología, hidráulica y socavación. Autopistas del Café S.A.

Hidroconsulta (2007). Revaluación y actualización del plan de contingen-

cia para las carreteras Villavicencio-Puerto López, Villavicencio-Cumaral y Villavicencio a Granada. Concesión Carreteras Nacionales del Meta S.A.

Hidroconsulta (2008). Proyecto doble calzada Villavicencio-Porfía. Informe diseño hidrología, hidráuli-ca y socavación. Concesión Carrete-ras Nacionales del Meta S.A.

Hidroconsulta (2009a). Interven-toría al mejoramiento y pavimentación de la vía Puente Nacional-La Venta sector Puente Nacional-Jesús María. Estudio de hidrología, hidráulica y so-cavación. Consorcio Santander 2009.

Hidroconsulta (2009b). Estu-dio de hidrología, hidráulica y so-cavación para la variante sobre el K16+000 de la carretera Villavicen-cio-Granada. Concesión Carreteras Nacionales del Meta S.A.

Hidroconsulta (2009c). Evalua-ción de las obras menores de los sistemas de drenaje de la carretera Puerto López-Puerto Gaitán. Inven-tario número 1. Autopistas de los Llanos S.A.

Hidroconsulta (2009d). Evalua-ción hidráulica de la capacidad de las obras del sistema de drenaje, tramo Saboyá-Oiba. Inventario nú-mero 1. Unión Temporal Concesión Vial Los Comuneros.

Hidroconsulta (2009e). Estudios y diseños de fase III para la doble calza-da del proyecto Honda-Manizales. Es-tudio de hidrología, hidráulica y soca-vación. Concesión Vía Panamericana.

INVÍAS (2009). Manual de dre-naje vial. Ministerio de Transporte, República de Colombia.

Leopold, (1997). Water, Rivers and Creeks. University Science Bo-oks. ISBN 0-935702-98-9.

POVEDA, G. (2004). La hidrocli-matología de Colombia: una síntesis desde la escala interdecadal hasta la escala diurna. Revista Académica Colombiana de Ciencia, Vol. XXVIII. No. 107.

Page 78: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

78

A C T I V I D A D E S

El XI Encuentro Ibero-americano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras, en el que participaron profesio-

nales de Estados Unidos, México, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Ecuador, Guatemala, Ar-gentina, Brasil y demás países de la región, tuvo por objeto destacar la

participación de la mujer tecnóloga y profesional en el desarrollo de los países y, en esta ocasión, alrededor de la temática de la prevención y atención de desastres naturales.

Durante el evento se resaltaron las mesas temáticas, dentro de las cuales se presentaron 147 ponen-cias, distribuidas así:

• El hábitat y la calidad de vida (46).

• Los desastres naturales: riesgos y vulnerabilidad (27).

• Los ejes vitales y los desastres naturales (13).

• Las mujeres generadoras de es-pacios sustentables (61).Dentro del tema ‘El hábitat y la ca-

lidad de vida’ se destacó su presenta-ción por parte de República Domini-cana y se mencionó que existen millo-nes de personas en el mundo que no tienen acceso a la energía eléctrica y este país, por ende, no escapa a esto y se dijo que alrededor de 14 por ciento de las comunidades rurales no cuentan con este servicio.

Si se ve desde un punto de vis-ta económico no es rentable llevar

energía a muchos de los poblados que no la tienen por el bajo volumen de demanda y el limitado poder de compra, con lo que se convierte en un círculo vicioso. Además se debe considerar que la gran mayoría de las poblaciones rurales sin elec-trificar se encuentran aisladas de las vías de comunicación y que las situaciones geográficas no son fa-vorables para la extensión de la red eléctrica, pero sí es un trabajo social y es un deber del Estado dominica-no suministrarles energía a estas comunidades y así contribuir con su desarrollo socioeconómico.

Por tal motivo, y bajo el amparo de la legislación vigente, se creó la Unidad de Electrificación Rural y Su-burbana (UERS) para llevar energía a las zonas rurales.

Otro tema fue el ‘Modelo de albergue para atención de damni-ficados ante emergencias por de-sastres naturales’, evaluado por instituciones nacionales e inter-nacionales y académicas por los sucesos ocurridos en Guatemala anualmente, por lo cual mejoraron

EVENTO DESARROLLADO ENTRE EL 5 Y EL 10 DE MARZO DE

2012 EN SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

XI ENCUENTRO IBEROAMERICANO

DE MUJERES INGENIERAS, ARQUITECTAS Y AGRIMENSORAS

SI SE VE DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO NO ES RENTABLE LLEVAR ENERGÍA A MUCHOS DE LOS POBLADOS QUE NO LA TIENEN POR

EL BAJO VOLUMEN DE DEMANDA Y EL LIMITADO PODER DE COMPRA.

POR ING. RAQUEL DUQUE RICO

INGENIERA CIVIL

POR ING. MYRIAM V. NOVOA PINEDA

MIEMBRO JUNTA DIRECTIVA SCI

Page 79: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

79

el planteamiento o diseño de las unidades básicas para el alojamien-to temporal. Como resultado de esta gran preocupación se realizó una propuesta sobre la funcionalidad de unidades habitacionales y su planteamiento organizacional con la finalidad de evitar escenarios ca-tastróficos, minimizar los impactos y dignificar el acondicionamiento temporal de los damnificados.

La propuesta es un diseño ba-sado en una estructura de marcos de madera (pino) articulados por medio de abatimientos y fijacio-nes que harán que el albergue sea desmontable y de fácil transporte. Dicha estructura se cubrirá con material flexible y resistente a la intemperie. El acceso y la ventila-ción se cierran de forma plegada para su resguardo de agentes ex-ternos, viento, polvo y lluvia. etc.

Ponencias sobre los ‘Desastres naturales’ fueron igualmente nu-merosas, llamando la atención las similitudes que vivimos en nuestro país, destacando la presentación del Distrito de Riego 014 Río Colo-rado, ubicado en el estado de Baja California, al norte de la República Mexicana, que cuenta con 208.525 ha de riego y 16.470 usuarios y se siembra principalmente trigo, algo-dón y alfalfa. La exposición mostró la experiencia mexicana derivada del terremoto ocurrido el 4 de abril de 2010 en el Valle de Mexicali con una intensidad de 7,2 grados Richter, que afectó gravemente su infraes-tructura y provocó la suspensión del servicio de riego a cultivos esta-blecidos e impactó dramáticamente al presentarse desabastecimiento de agua para riego urbano, rural y pecuario, lo que puso en riesgo a la Entidad Federativa.

Sobre los ‘Ejes vitales de los desastres naturales’ se destacaron los microalmacenamientos en zonas

Page 80: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

80

marginadas de la montaña de Oaxa-ca, México.

Se mencionó que la FAO estima que para el año 2025 más de 40 paí-ses y unos 1.800 millones de perso-nas experimentarán escasez o es-trés por falta de agua, situación a la que este país no escapa. La pobreza y el rezago de gran parte de las co-munidades rurales del México mo-derno demandan generar solucio-nes que satisfagan las necesidades básicas de su población no atendi-das durante su existencia. Una al-ternativa es a través del progreso científico y tecnológico, creando las condiciones necesarias para alcan-zar y propagar el desarrollo social y cultural de la región.

Para solucionar esta situación se han construido microalmacena-mientos para la retención de agua en cuencas pequeñas por medio de la elaboración de cortinas de ferro-cemento (Zárate y Ortiz, 1997), pero, sin embargo, tienden a retener los sólidos arrastrados, lo cual reduce la vida útil del embalse y la capaci-dad de retención del agua.

Por último se presentó el tema ‘Mujeres generadoras de espacios sustentables’, en el cual se enmar-caron la mayoría de las ponencias.

El agua dulce que corresponde-ría a las Américas con base en su población sería 8 por ciento de la disponible en el planeta y por su ex-tensión territorial sería 12 por cien-to. Sin embargo las Américas, como región, tienen 30 por ciento del agua dulce del mundo.

Este análisis podría provocar la conclusión equivocada de que la disponibilidad de agua no es un problema en la región pero un aná-lisis de su distribución a través de las subregiones muestra grandes diferencias, como se muestra en el cuadro.

Los datos demuestran que Su-ramérica tiene el doble de agua por habitante en comparación con Nor-teamérica y Centroamérica tiene la mitad en comparación con Nor-teamérica. Finalmente, las Antillas Caribeñas tienen menos de 10 por ciento de la disponibilidad de agua por habitante en comparación con Suramérica. Por lo tanto este recur-so es de vital importancia en el Cari-be Antillano.

La poca disponibilidad de agua también repercute sobre la capaci-dad de los cuerpos de agua interio-res (ríos, quebradas) para asimilar contaminantes. En Puerto Rico los

ríos son relativamente de poco cau-dal si los comparamos con otros del continente como el Orinoco, en Ve-nezuela; Magdalena, en Colombia, o Mississippi, en Estados Unidos. Esta poca capacidad asimilativa requiere controles de la contaminación más estrictos para lograr dar cumpli-miento a las normas de calidad del agua como, por ejemplo, probable-mente el tratamiento secundario de las aguas usadas domésticas no sea suficiente para lograr la meta en los cuerpos de agua internos.

DISTRIBUCIÓN EN LAS SUBREGIONES DE AMÉRICA

A C T I V I D A D E S

SUBREGIÓN DISPONIBILIDAD DE AGUA(M3/HABITANTE/AÑO)

Suramérica 37.000

Norteamérica 17.000

Centroamérica 8.000

Antillas Caribeñas 2.600

LA MUJER INGENIERA COLOMBIANA FUE EXALTADA COMO HUÉSPED DISTINGUIDA DE SANTO DOMINGO

POR EL HONORABLE CABILDO MUNICIPAL.

Page 81: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

81

Ponencias como el rescate de un espacio contaminante y desaprovechado, cuya comuni-dad desea reutilizar para dar una oportunidad de vida, no solo a su microrregión sino a un futuro pro-metedor para el país y, sobre todo, a la niñez y a la población menos favorecida en cuanto a su calidad alimentaria, es de gran interés. La superficie aproximada es 300 hectáreas y en este subsuelo del vaso del lago de Texcoco existe un manto de aguas saladas que con-

tienen sales alcalinas que provie-nen del lavado de las colinas que se encuentran alrededor del valle de México.

Paralelamente, la represen-tación de Costa Rica destacó su condición de sede Panamericana de la UPADI e invitó a la Inge-niería colombiana a participar activamente en sus actividades, en especial en el grupo de la ‘red de profesionales’ que se está implementando y será lanzada próximamente, espacio en el cual

podrán participar los colombia-nos a través de la Sociedad Co-lombiana de Ingenieros.

Por último, durante el evento, la mujer ingeniera colombiana fue exaltada como huésped dis-tinguida de Santo Domingo por el honorable Cabildo Municipal en ceremonia llevada a cabo en el ayuntamiento de la ciudad el pasado martes 6 de marzo. La in-geniera Myriam Novoa recibió la distinción en nombre de las profe-sionales nacionales.

PARTICIPANTES EN EL XI ENCUENTRO IBEROAMERICANO

Page 82: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

82

A C T U A L I D A D

Esto llevó a realizar un ajus-te al Sistema General de Regalías (SGR) basado en los siguientes principios:

1. Ahorro para el futuro (regalías para estabilizar la inversión regional y reducir la volatilidad cambiaria).

2. Equidad (regalías para todos).3. Competitividad regional (regalías

motor del desarrollo regional).4. Buen gobierno (uso eficiente y

con probidad).Es así como debemos celebrar

el acto legislativo No. 5 del 18 de julio de 2011 del Congreso de Co-lombia, por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régi-men de regalías y compensaciones.

Se destaca que:• Este nuevo sistema permitirá

financiar principalmente pro-

yectos de impacto regional (más de un departamento o municipio).

• Tiene en cuenta que las regiones son espontáneas, flexibles y di-námicas.

• El presupuesto se construirá con base en ejercicios de planeación regional.

• El SGR tendrá su propio banco de proyectos.Se resalta la conformación de

los siguientes fondos y conceptos de distribución, entre otros:• El Fondo Ciencia, Tecnología e

Innovación, que apoya lo pres-crito por la ley 1286 de 2009,

COLOMBIA VIVE UN AUGE EN SU SECTOR MINERO ENERGÉTICO EN VIRTUD DE LA EXPANSIÓN DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MINERALES E HIDROCARBUROS, RESULTANDO

EN UN AUMENTO DE INGRESOS Y, POR SUPUESTO, DE LAS CORRESPONDIENTES REGALÍAS. ES ASÍ COMO EL GOBIERNO NACIONAL Y SUS DIFERENTES LÍDERES INSTITUCIONALES SE

HAN PREGUNTADO SI ¿DEBEN ESTOS RECURSOS CONTINUAR CONCENTRÁNDOSE EN POCAS REGIONES O EN TODO EL PAÍS?

LA RESPUESTA MÁS ACEPTADA ES QUE NO DEBERÍA SER ASÍ EN MENOSCABO DE LA TOTALIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS, DADO

QUE TAN SOLO 13 DE ELLOS, DE UN TOTAL DE 32, HAN RECIBIDO REGALÍAS EN VIRTUD DE LA ANTERIOR NORMATIVA Y EL FONDO NACIONAL DE REGALÍAS. ADEMÁS EL ACTUAL GOBIERNO HA

CONSIDERADO QUE LA MINERÍA ES UNA DE LAS LOCOMOTORAS QUE TIENE GRAN CAPACIDAD DE JALAR LA ECONOMÍA, GENERANDO

PROGRESO Y BIENESTAR.

SISTEMA

GENERAL DE REGALÍAS

POR MAURICIO PENAGOS ACOSTA

CONSULTOR EN RIESGOS

Y PROYECTOS

Page 83: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

83

la cual creó el Fondo Nacional de Financiamiento para la Cien-cia, la Tecnología y la Innova-ción, Fondo Francisco José de Caldas, facilitando e incremen-tando la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de competitividad de las regiones mediante proyectos que con-tribuyan a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo. La CTI es otra de las locomotoras que deben ja-lonar la economía nacional.

• El Fondo de Desarrollo Regional, para mejorar la competitividad

de la economía y promover el desarrollo social, económico, institucional y ambiental de las entidades territoriales mediante la financiación de proyectos de inversión de impacto regional acordados entre el Gobierno Na-cional y las entidades territoria-les en el marco de los esquemas de asociación que se creen.

• Fondo de Compensación Regio-nal, para financiar los proyectos de impacto regional o local de las entidades más pobres del país, acordados entre el Gobierno Na-cional y las entidades territoria-les de acuerdo con los criterios

señalados en el inciso noveno del artículo 361 de la Constitución.

• Fondo de Ahorro Pensional Terri-torial (Fonpet).

• Fondo de Ahorro y Estabiliza-ción, administrado por el Banco de la República para periodos de desahorro.

• Asignaciones directas para la financiación o cofinanciación de proyectos de inversión para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales.Fondos que requieren y facilitan

una adecuada planeación y asig-nación de recursos de regalías con criterios regionales. Con esta nueva normativa se centraliza el manejo de las regalías pero se descentraliza el uso de estos recursos y sus impac-tos, que es lo fundamental para el país y para las siete regiones defi-nidas: Caribe, Pacífico, Sur y Macizo, Centro Oriente, Eje Cafetero-Antio-quia, Orinoquia-Amazonía, Bogotá-Cundinamarca.

Fundamental el seguimiento, mo-nitoreo y control de estos recursos del SGR, por lo que debemos hacer votos por el buen funcionamiento, a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), del Sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de las regalías, que velará por el uso eficiente y eficaz de esos recursos, fortaleciendo la transparencia, la participación ciu-dadana y el buen gobierno.

Adicionalmente hacemos votos para que los distintos Órganos Co-legiados de Administración y Deci-sión (OCAD) y la comisión rectora del SGR hagan historia con impac-tos reales en las siete regiones del país en virtud de la acertada dirección, evaluación, priorización y asignación eficiente y eficaz de los recursos de las regalías. Comisión conformada por:

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS, MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL

Page 84: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

84

A C T U A L I D A D O P I N I Ó N

• DNP (preside).• Minminas.• Minhacienda.• Gobernador de departamentos

productores.• Gobernador de los demás depar-

tamentos.• Alcalde de municipios productores.• Alcalde de los demás municipios.• Un senador y un representante a

la Cámara (con voz, sin voto).Dada la necesaria planeación de

proyectos orientada a objetivos y metas es acertada y fundamental la optimización y depuración de la Me-todología General Ajustada (MGA) del DNP para la formulación y eva-luación de proyectos de inversión, la cual permitirá la elaboración de las fichas EBI (Estadísticas Básicas de Inversión) y la conformación del

banco de programas y proyectos de inversión del SGR. Aquí el reto es lograr las sinergias y consensos necesarios para la óptima estruc-turación de proyectos colectivos y, más aún, en la ejecución y opera-ción de las soluciones planteadas a las problemáticas regionales, lo que hace necesario socializar y apoyar la formación y capacitación en la estructuración de proyectos bajo estas directrices del SGR.

Solo me resta solicitar a todos los colombianos que coadyuve-mos con proyectos de alto impac-to positivo en las regiones y vele-mos por el buen uso de los más de 8,276 billones de pesos del presupuesto para el 2012 y de los años futuros, que seguramente tendrán cifras mayores en razón a

la tendencia creciente de la explo-tación y producción de minerales e hidrocarburos.

FUENTES• Acto legislativo 5 de 2011. Por el

cual se constituye el SGR.• Decreto 4923 de 2011. Por el

cual se garantiza la operación del SGR.

• Decreto 4950 de 2011. Por el cual se expide el presupuesto SGR 2012.

• Decreto 4972 de 2011. El cual de-fine el procedimiento y plazo de liquidación del FNR.

• Presentación del SGR, Santa Marta, febrero 3 de 2012, DNP, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Minas y Energía, Colciencias.

MINERÍA

Page 85: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

85

Sigue siendo un esfuerzo grande para el estudiante y para su familia transitar por las aulas universita-rias luego de haber cum-

plido con el requisito sine qua non como es el de ser bachiller. El cam-bio y la metodología de estudios de los planteles de bachillerato a los de educación superior no dejan de ser bastante radicales. En tanto que en el colegio la exigencia es diaria, con for-maciones, filas, etc., en la universidad eso queda al arbitrio del estudiante. Empezando por los horarios, que en el primero son severos, en los otros absolutamente flexibles, cuyo cumpli-miento queda al honor y a la voluntad del estudiante. Debe ser por esta ra-zón que la ‘mortandad’ estudiantil en el primer año es alta.

En mis épocas, por lo menos, una asignatura se podía perder o por mal rendimiento académico o por fallas de asistencia a las clases. Cualquiera de

las dos faltas convertía al estudian-te en repitente, situación que no se podía prolongar en forma indefinida pues existía la llamada en la jerga es-tudiantil “la ley de vagancia”. Quien fuera reprobado más de dos veces en una materia quedaba por fuera de la universidad. Lamentablemente esa norma parece que se abolió en la Nacional, lo que hizo que prolifera-ran los ‘estudiantes crónicos’. Lo que quiero significar es que superar to-das esas normas y tener aceptables rendimientos académicos hacen del estudiante un flamante profesional que, armado con su diploma, lo que este significa en materia de conoci-mientos, y regla de cálculo, que era el gran avance que se había logrado para cálculos rápidos, se enfrente al ejercicio profesional.

La perspectiva era o ir a estudiar al exterior o conseguir empleo en los sectores público o privado. Allí se ob-tenía la experiencia que existe entre la teoría y la práctica. El mayor y mejor empleador era el Estado. Si se optaba por incursionar como contratista, en la práctica se convertía en socio indus-trial de una empresa de construcción en la cual el socio capitalista era el Es-tado. En esta asociación las ganancias o pérdidas, cuando las había, eran del socio industrial. Los recursos presu-

puestales no alcanzaban ni para todas las empresas ni todas las necesidades del país. Las sociedades así formadas eran más de trabajo que de capital. Pero las angustias de disponibilidad de recursos del Estado para la tarea de dotar al país de la infraestructura para su desarrollo ha ido convirtiendo a las empresas de construcción, antes de trabajo, en fuente de financiación de obras públicas. En ese sentido han dado un gran paso, como es el de acudir a financiaciones, como la emi-sión de bonos, para obtener recursos. Más ahora, cuando la institucionaliza-ción de los anticipos se está acaban-do. Además el Estado, consciente de sus limitaciones, aparte de hacer las obras por concesión, acepta que los particulares presenten iniciativas para obras cuyos estudios, ejecución y financiación sea de ellos. En fin, la manera de ejercer la profesión ha su-frido transformaciones que requieren habilidades especiales, contribuirán a llenar las necesidades del país y ayu-darán a dotarlo de la infraestructura física que necesita.

O P I N I Ó N

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE LA INGENIERÍA DESDE LOS TIEMPOS EN LOS CUALES EL JOVEN PROFESIONAL, ARMADO

ÚNICAMENTE DE SU DIPLOMA Y DE SU MATRÍCULA, SE ENFRENTABA AL MUNDO LLENO DE ILUSIONES Y DE CORAJE HA CAMBIADO EN LOS

ÚLTIMOS 50 AÑOS.

EJERCERDE INGENIERO

POR ALFONSO ORDUZ DUARTE

EXPRESIDENTE SCI

Page 86: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

86

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

H I S T O R I A E N A N A L E S

DIÓDORO SÁNCHEZ

PRESIDENTE

HISTORIA DEL FERROCARRIL DE SANTA MARTA

La Ley 69 de 1871 auxilió al Es-tado Soberano del Magdalena con la cantidad de $800.000 para la cons-

trucción de una vía férrea que pusie-ra en comunicación el puerto de San-ta Marta con el río Magdalena. Más tarde se celebró el contrato de 25 de octubre de 1872, sobre exploración de dicha vía, pero no hay constancia del cumplimiento que se le hubiere dado por parte del contratista.

Algún tiempo después el Congre-so de los Estados Unidos de Colom-bia expidió la Ley 62 de 1878, que fijó en sesenta mil pesos anuales, pagaderos por el término de cinco años, el auxilio concedido para la construcción de las obras que por ley especial resolviera acometer el Estado del Magdalena.

EUGENIO J. GÓMEZ

PRESIDENTE

APROPÓSITO DE UNA MODIFICACIÓN EN EL MOLINO ANTIOQUEÑO

En la forma más llana y sin pre-tensiones de ninguna clase, única-mente con el deseo de aportar a favor de la industria del país la con-tribución altruista a que todo buen ciudadano está obligado, quiero someter a los ingenieros y mineros colombianos una modificación que deseo proponer a la construcción del Molino de Antioquia.

Esta máquina se viene constru-yendo por tradición en Colombia, es-pecialmente en Antioquia y Caldas, desde hace cerca de un siglo, pero nunca se ha hecho sobre ella un es-tudio serio, ni se encuentran en los libros detalles, dimensiones ni pla-nos. Se necesita conseguir un maes-tro práctico que haya aprendido de su padre o de su tío las dimensiones y diseños para poder llevar a cabo una instalación de esta clase.

La minería de veta es una industria sui-géneris, en que la mayor parte, casi la totalidad de las minas de importan-cia, las descubren y catean individuos

LA HISTORIA EN LOS ANALES

TOMADO DEL ARCHIVO DE ANALES DE INGENIERÍA,

BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

Hace 100 añosNo. 233

Hace 75 añosNo. 514

Page 87: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

87

pobres. Se trata pues de personas es-casas de conocimientos, y también de instalaciones alejadas de los centros de producción a veces distantes hasta de villorrios, en donde ni siquiera hay un mediocre taller de mecánica. Por ello la pluralización del molino antioqueño me ha preocupado bastante, porque es una instalación sencillísima de construir que no necesita obtener del centro civilizado sino el hierro o zapato de los pisones, los guijos o extremidades del eje del principal, unos anillos de platina de hie-rro para zunchar éste y cuatro pernos de 0,5 m, todo lo demás se encuentra en el bosque.

La base de este molino es la “hi-dráulica”, es decir la rueda de madera con chorro por encima. Este motor ha recibido siempre el desprecio de nues-tros ingenieros; nunca se ha hecho un estudio a fondo sobre él.

JOSÉ MANUEL ACOSTA PRESIDENTE

POLÍTICA, ECONOMÍA E INGENIERÍA

Dentro de la historia política del país podemos decir que se ha cursado ya una primera etapa larga y dolorosa pero fundamental. En efecto, toda la organización jurídica de un Estado de Derecho, como el nuestro, está estruc-turada sobre la base del reconocimien-to de la persona humana en la plenitud teórica de poder ejercer sus derechos subjetivos libremente y con la sola res-tricción de no menoscabar la libertad y el derecho ajenos.

A este respecto nuestra Carta

Fundamental, complementada por numerosas leyes, contiene principios importantísimos de un hondo signifi-cado: las autoridades de la Repúbli-ca están instituidas para proteger la vida, honra y bienes de los ciudada-nos, a los cuales se les garantiza el derecho a la vida así como también su seguridad e integridad. Ninguna per-sona podrá ser arrestada o reducida a prisión ni sus domicilios registrados sino en virtud de mandamiento escri-to de autoridad competente. Nadie podrá estar sometido a la esclavitud, servidumbre o torturas o tratos inhu-manos o degradantes. Todo ciudada-no se presume inocente mientras no se demuestre lo contrario en juicio público de tribunal competente. To-dos los ciudadanos son iguales ante la Ley y pueden pensar y opinar con entera libertad de acuerdo con sus convicciones religiosas o políticas sin ser molestados por autoridad algu-na. También se garantiza el secreto de sufragio individual, la libertad de enseñanza y culto y el usufructo de la propiedad privada y de todo derecho adquirido a justo título. El Estado teó-ricamente solo interviene para hacer más efectivos todos estos derechos y muchos otros no menos importantes que no se han mencionado.

LUIS EDUARDO LAVERDE PRESIDENTE

LA ADECUACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO BOGOTÁ

En el Informe Técnico contra-tado por la Empresa de Acueducto

y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para la adecuación hidráulica del río Bogotá, se señala como objetivo del trabajo el diseño de las obras nece-sarias para “controlar los proble-mas de drenaje de las zonas bajas de la ciudad de Bogotá y de inunda-ciones en las áreas aledañas al río”.

Una ciudad como Bogotá, a 2.600 metros sobre el nivel del mar y a pocos kilómetros de una caída como la del Salto de Tequendama, no de-bería tener problemas ni de drenaje ni de inundaciones; sin embargo los tiene. La raíz del mal radica en que, primero, el crecimiento de la ciudad hacia la vega del río ha dado lugar a que el nivel de desagüe señalado por Bochica, en Alicachín ya no sea el más indicado para proporcionar una rápida evacuación de las aguas de la zonas bajas, y segundo, en que a pesar de Energía Eléctrica de Bogotá (EEEB), se le permitió en el pasado “optimizar” su aprovechamiento hidroeléctrico del río Bogotá de tal manera que en el presente fuera im-posible (por lo costoso) modificar el nivel de desagüe en Alicachín.

Hace 50 añosNo. 739

Hace 25 añosNo. 835

Page 88: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

88

A C T I V I D A D E S

CON LA PARTICIPACIÓN DE 1.100 ASISTENTES EL PASADO 2 DE MARZO SE LLEVÓ A CABO

EL FORO LA NUEVA LEY DE REGALÍAS: UN RETO PARA EL

DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN

COLOMBIA, ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS, LA UNIVERSIDAD

DE LA SALLE Y LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS FORESTALES

(ACIF) CON EL FIN DE DAR A CONOCER A LOS PARTICIPANTES

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL NUEVO

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS.

FORO LA NUEVA LEY DE REGALÍAS: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA

LA ASISTENCIA Y DESARROLLO DEL FORO FUERON UN ÉXITO

Page 89: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

89

La instalación del evento contó con la participación de los ingenieros Daniel Flórez Pérez, presidente de la Sociedad Colombiana

de Ingenieros; Carlos Costa Posada, decano de la facultad de Ingeniería Universidad de La Salle; los doctores Luis Eduardo Gutiérrez Díaz, asesor de la Dirección de Regalías; Guiller-mo Salah Zuleta, asesor jurídico de la Dirección de Regalías; el ingeniero Diego Fernando Hernández Losada, decano de la facultad de Ingeniería

de la Universidad Nacional, y Jenny Marcela Sánchez Torres, asesora de la vicerrectoría de investigación de la Universidad Nacional.

Durante el foro se dio a conocer que el ajuste al Sistema General de Regalías está basado en los siguien-tes principios:1. Ahorro para el futuro (regalías

para estabilizar la inversión re-gional y reducir la volatilidad cambiaria).

2. Equidad (regalías para todos).3. Competitividad regional (rega-

lías, motor del desarrollo regio-nal).

4. Buen gobierno (uso eficiente y con probidad).La agenda académica se desa-

rrolló de la siguiente manera:Por parte de la Sociedad Colom-

biana de Ingenieros, la conferencia

‘El ejercicio, reto y compromiso de la Ingeniería colombiana’, estuvo a cargo del ingeniero Alberto Leguí-zamo Barbosa, miembro de nuestra Sociedad y presidente de la junta di-rectiva de ACIF, quien dio a conocer las oportunidades que se derivan de la Constitución en materia de parti-cipación del proceso de formulación del Plan Nacional del Gobierno (por ahora cada cuatro años) y la respon-sabilidad para lograr un desarrollo equilibrado a partir de las locomoto-ras de desarrollo priorizadas como escenario de la Ingeniería, con énfa-sis en el desarrollo minero y expan-sión energética.

El Departamento Nacional de Pla-neación realizó una intervención en cabeza de los doctores Luis Eduar-do Gutiérrez Díaz y Guillermo Salah Zuleta, en la cual presentaron los principios de la reforma, principales

cambios y elementos diferenciado-res del antiguo esquema de regalías al nuevo Sistema General de Rega-lías, la distribución de los recursos que se generan y las funciones de la Comisión Rectora.

Así mismo, teniendo como base el ciclo de regalías, dieron a conocer la inversión de los recursos, el flujo de proyectos de inversión, el siste-ma y trámite presupuestal 2012, el sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación y, finalmente, los lineamientos generales para la formulación de proyectos con énfa-sis en planes de inversión pública.

Por parte de Ecopetrol el doc-tor Andrés Reyes Harker, director (e) del Instituto Colombiano del Petróleo, quien en su conferencia ‘Oportunidades para Colombia en la industria del oil & gas’ explicó la

proyección institucional en la incor-poración de nuevas tecnologías para aumentar el factor recobro y la pro-tección ambiental, las cuales tienen cada vez mayores exigencias para producir combustibles más limpios.

El doctor Reyes resaltó a Ecope-trol como el principal contribuyente de impuestos nacionales y territoria-les en Colombia, pues tan solo en el año 2011 transfirió por concepto de regalías 7.706.978.986.947 pesos, reconociendo así que la investiga-ción, el desarrollo e innovación son la clave para mejorar la competitivi-dad del país.

Finalizó su intervención indican-do que para llegar a niveles de com-petitividad como en Brasil se requie-re desarrollar y mantener un modelo de trabajo colaborativo entre empre-sas e instituciones I+D+I (Investi-gación, Desarrollo e Innovación) -

LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO E INNOVACIÓN SON LA CLAVE PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS.

Page 90: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

90

A C T I V I D A D E S

Estado-academia y grandes compa-ñías de servicios IOCs y NOCs.

El ingeniero Carlos Fonseca Zara-te, Ph.D., experto en el tema y actual director del Parque Ciencia y Tecnolo-gía Universidad Nacional de Colombia, con su conferencia ‘Políticas y estrate-gias diferenciadas de ciencia, tecno-logía e innovación para el desarrollo territorial sostenible de las regiones colombianas’, destacó que para un de-sarrollo competitivo en la utilización de los recursos para investigación, cien-cia y tecnología se necesita:• Diez por ciento regalías bien di-

señado y ejecutado.

• Alianzas eficaces en la articula-ción universidad-empresa-Esta-do-comunidades y ciudadanos.

• IAP: Investigación Acción Parti-cipativa.

El ingeniero Diego Fernando Her-nández, en representación de la Aso-ciación Colombiana de Facultades de Ingeniería y como su director, expuso sobre el papel de la acade-mia, los retos de la Ingeniería y las demandas regionales frente a la ley de regalías.

Además invitó a la academia a construir procesos de forma-

ción de alto nivel (MSc y Ph.D.) de talento humano en las regiones, para de esta forma contribuir a la solución de los problemas estruc-turales de la sociedad colombiana mediante procesos de investiga-ción que faciliten el desarrollo de esas zonas e incrementen su com-petitividad.

La agenda académica culminó con la intervención de la doctora Jenny Marcela Sánchez Torres, quien desarrolló el tema ‘La ar-ticulación y priorización regional, regalías con capacidades de in-vestigación.

MESA DE INSTALACIÓN

Page 91: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

91

Este encuentro creó un espacio de intercambio de experiencias en con-tratación y presentó de primera mano, además

de las experiencias, las aplicaciones nacionales dentro de una aceptación general del tema propuesto. Se con-tó con la presencia de 40 profesiona-les, entre ingenieros, tecnólogos en topografía, abogados y administra-dores de empresa.

La Topografía está presente en todas las actividades de la humani-dad, tales como orientación, navega-ción, cartografía, construcción, agri-cultura, industria, comunicaciones, prevención y atención de desastres, entre otras.

De acuerdo con lo establecido en el III Seminario de Geomática de la

Sociedad Colombiana de Ingenieros el país está en mora de elaborar la topo-metría básica en escala 1:1000 para los sectores urbanos y 1:2000 para el sector rural, información indispen-sable para los proyectos que implican diseños y construcciones en el desa-rrollo de la infraestructura nacional.

Se requiere información topográ-fica estandarizada, con mayor reso-

lución, más densidad y mejor preci-sión, la cual es indispensable en los proyectos de infraestructura, y no se encuentra en la red, quizá por falta de estándares mínimos que permitan su publicación, lo cual implica desper-dicio de tiempo y dinero cuando se realizan repetidamente levantamien-tos topográficos por cada proyecto que se requiera en el mismo espacio por intervenir, ya sea para malla vial, acueducto y alcantarillado, energía, fibra óptica, catastro, en fin…, se viene midiendo reiteradamente el mismo espacio por las diferentes entidades cada vez que se requiere, todo por falta de información espacial básica en escala de diseño.

Por ello la Sociedad Colombia-na de Topógrafos, en su calidad de cuerpo consultivo del Gobierno Na-cional para todo lo que ver con la Topografía, entre las que están las cuestiones de carácter laboral re-lacionadas con los profesionales, especialmente con lo atinente a su aplicación al desarrollo del país, de acuerdo con la ley 70 de 1979 ha de-cidido promulgar las tarifas mínimas de referencia para los trabajos en topografía.

LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE TOPÓGRAFOS (SCT), EN SU CALIDAD DE SOCIEDAD CORRESPONDIENTE DE LA SOCIEDAD

COLOMBIANA DE INGENIEROS, JUNTO CON LA COMISIÓN TÉCNICA DE GEOMÁTICA Y EL APOYO DEL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL

DE TOPOGRAFÍA (CPNT), CONSCIENTES DE LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA TARIFA DE REFERENCIA PARA LOS TRABAJOS EN

TOPOGRAFÍA, ORGANIZÓ EL ‘TALLER CONVERSATORIO’ EL PASADO 21 DE MARZO DE 2012 EN EL AUDITORIO DE LA SEDE JULIO GARAVITO.

TALLER CONVERSATORIO

PROPUESTA DE TARIFAS PARA ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

POR ING. RUTH ELENA ACUÑA

AGUDELO

PRESIDENTA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE

TOPÓGRAFOS

ASISTENTES AL EVENTO

Page 92: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

92

A C T I V I D A D E S

Hoy la industria petro-lera cuenta con un importante instru-mento para alcanzar un mejor desempeño

en sus tareas cotidianas. Se trata de la Norma Norsok S-006, elabo-rada específicamente para empre-

TODOS LOS PAÍSES, INCLUIDO COLOMBIA, HAN DESARROLLADO, EN MAYOR O MENOR GRADO, SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD QUE BUSCAN QUE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS A LOS USUARIOS CUMPLAN CON CONDICIONES QUE GARANTICEN

EL BIENESTAR DE SUS CIUDADANOS Y SU SATISFACCIÓN COMO CONSUMIDORES.

LA NORMA NORSOK S-006, ACEPTADA POR EL ICONTEC, UN NUEVO MODELO

PARA FORTALECER LA INDUSTRIA PETROLERA

Page 93: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

93

sas del sector de hidrocarburos para mejorar y hacer seguimiento al desempeño en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de sus contratistas.

La norma, que reúne todos los elementos internacionales, es un instrumento que no solo garantiza la adecuada toma de decisiones en la búsqueda de crudo sino que también esta respaldada con otros sistemas de gestión compatibles, como ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, y por ello la conveniencia de que la Empresa Colombiana de Petróleos acepte en sus licitaciones la regla Norsok, un requerimiento exigible en países con mayor envergadura en materia petrolera.

Hace poco Icontec acogió la novedosa norma, luego de un ex-haustivo estudio, al quedar demos-trado que facilita la confiabilidad de los procesos de adquisiciones y contratación en las empresas usuarias de contratistas del sector de hidrocarburos.

Teniendo en cuenta la impor-tancia que tiene para Colombia la introducción de la regla la Revista Anales de Ingeniería abordó a la directora ejecutiva del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), María Zule-ma Vélez, al término del seminario de ‘Divulgación de la norma NTC ISO 50001’, quién se refirió a que Ecopetrol puede exigir este nuevo

modelo en sus licitaciones. “En lo que corresponde al Icontec lo ve-mos pertinente”, y en seguida co-mentó: “Hay que tener cuenta que Icontec y Ecopetrol son entidades que le apuestan a la competitividad de Colombia, es decir, somos dos establecimientos que se cooperan entre sí en lo que respecta a la nor-matividad”, y añadió: “En lo que respeta a Icontec, hemos anuncia-do en los últimos meses la expedi-ción de nuevas normas técnicas que le apuestan al sector de hidrocar-buros y creemos que podemos ser un buen aliado de la Empresa Co-lombiana de Petróleos, pues cree-mos que Ecopetrol es un referente a nivel nacional que ha iniciado un

Page 94: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

94

A C T I V I D A D E S

proceso de incorporación de todos sus proveedores en el tema de ca-lidad y que ha demostrado a través de los años ser un instrumento de suma importancia”.“La norma que ofrece Icontec,

Norsok S-006, debería ser aceptada por Ecopetrol en los procesos de li-citación, y la razón es muy sencilla, porque agrupa todos los estándares internacionales, incluidas reglas como ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Quiere decir que los que tengan esta norma, en este caso los proveedores de la estatal petrolera, automática-mente adquieren gran validez para participar en licitaciones internaciona-les”, y terminó diciendo que: “Final-mente, no basta recalcar que el mode-lo es una buena una opción para que la estatal evalúe a sus proveedores”.

VENTAJAS DE NORSOK S-006• Referencial noruego aceptado

por la comunidad internacional, elaborado específicamente para empresas del sector de hidrocar-buros para mejorar y hacer segui-miento al desempeño en seguri-dad, salud ocupacional y medio ambiente de sus contratistas.

• Aplicable en empresas contratis-tas del sector de hidrocarburos de cualquier tamaño.

• Compatible con otros sistemas de gestión, como son ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

• Facilita la confiabilidad de los procesos de adquisiciones y con-tratación en las empresas usua-rias del contratista del sector de hidrocarburos.

• Mejora en el desempeño de segu-ridad, salud ocupacional y medio ambiente evidenciado en la re-ducción del número de accidentes e incidentes en el sitio de trabajo y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo e inci-dentes ambientales.

• Mayores ventajas para conse-guir nuevos clientes y negocios en diferentes sectores industria-les y de servicios.

SU DESARROLLOEl estándar Norsok S-006 fue de-

sarrollado en Noruega, con una amplia participación de la Asociación de la Industria Petrolera Noruega y la Fe-deración Noruega de Industrias Ma-nufactureras.

Ahora Icontec acoge el estándar Norsok S-006, buscando que aquellas empresas que posean certificacio-nes de sistemas de gestión tengan la

oportunidad de implementar un siste-ma de gestión ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional, puesto que es un método de evaluación que facilita la confiabilidad de los proce-sos de adquisiciones en las empresas usuarias de contratistas del sector de hidrocarburos.

ICONTEC, PRIMERA INSTITUCIÓN ACREDITADA POR EL ONAC

Recientemente Icontec fue acre-ditado por el Organismo Nacional de Acreditación en Colombia (ONAC) como entidad de certificado de pro-ducto bajo la guía ISO/IEC 65 y como

TODO PROCESO DE GESTIÓN ENERGÉTICA ESTÁ BASADO EN UN ADECUADO PROCESO DE MEDICIÓN DE LOS CONSUMOS ENERGÉTICOS Y DE PRODUCCIÓN

Page 95: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

95

organismo de certificación de siste-mas de gestión bajo la guía ISO/IEC 17021:2006, convirtiéndose en la pri-mera institución acreditada por ONAC para certificación de sistemas de ges-tión, producto, procesos y servicios.

El alcance de esta acreditación le permite al Icontec ofrecer los servicios de certificación en produc-to bajo normas técnicas voluntarias en más de 34 sectores económicos, tales como productos alimenticios, textiles, cuero, madera, sustancias químicas, de caucho y plástico, con-creto, cemento, cal, yeso, metálicos fabricados, hoteles, restaurantes y

educación. De igual manera, confirma que el Instituto es un organismo com-petente para certificar a las organiza-ciones en sistemas de gestión.

En el marco obligatorio el Icontec fue avalado para ofrecer los servicios de certificación de producto bajo re-glamentos y normas técnicas obliga-torias en el ámbito nacional, así como en países como Venezuela, Ecuador y Perú, incluyendo la certificación de producto bajo la versión 2008 de RETIE (resolución 181294 de 2008 del Ministerio de Minas y Energía, Reglamento técnico de instalaciones eléctricas) y de esta manera también

obtiene su acreditación para la certi-ficación de productos bajo todos los reglamentos técnicos actualmente vigentes en Colombia.

Vale la pena resaltar que con la acreditación del ONAC, Icontec es el primer organismo acreditado en Co-lombia para ofrecer los servicios de: • Certificación de producto bajo

retilar (resolución 181331 del 6 de agosto de 2009 del Ministerio de Minas y Energía. Reglamento técnico de iluminación y alum-brado público).

• Certificación de servicio para centros de enseñanza automo-

TODO PROCESO DE GESTIÓN ENERGÉTICA ESTÁ BASADO EN UN ADECUADO PROCESO DE MEDICIÓN DE LOS CONSUMOS ENERGÉTICOS Y DE PRODUCCIÓN

Page 96: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

96

A C T I V I D A D E S

vilística bajo el decreto 1500 del 29 de abril de 2009 y resolución 3245 del 21 de julio 2009 Minis-terio de Transporte.

• Certificación de programas de formación para el trabajo bajo las NTC 5581, NTC 5580 y nor-mas complementarias.

• Certificación de procesos bajo la resolución 0481 del 2009 de Mi-nisterio de Comercio, Industria y Turismo para el proceso de reen-cauche de llantas.

EXITOSA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO DE DIVULGACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 50001 DE GESTIÓN ENERGÉTICA

Con la asistencia de 193 repre-sentantes de la industria, la aca-demia, la consultoría y la Ingenie-ría de nuestro país se desarrolló, el pasado martes 27 de marzo en la sede de la Sociedad Colombia-na de Ingenieros, este evento, el cual fue inaugurado por la doctora María Zulema Vélez, directora de Icontec; el ingeniero Daniel Flórez Pérez, presidente de la SCI; la doc-tora Olga Victoria González, de la UPME, y el doctor Carlos Antonio Díaz, presidente del CCEE.

Icontec participó con la presen-tación de dos conferencias sobre el Desarrollo y el proceso de certifica-ción de la norma SO 50001, a cargo de sus profesionales Javier Neissa y Sergio Ayala.

El ingeniero Juan Carlos Campos, de E2 y de la Universidad del Atlánti-co, y el doctor Darío Pérez, de Creara Internacional, difundieron elemen-tos técnicos y aspectos claves sobre la eficiencia energética aplicada, así como interesantes experiencias sobre la implementación de gestión energé-tica en diversas empresas.

Los ingenieros Jairo Flechas Vi-llamil, de Genelec SAS, y Carlos Fer-nando Castañeda, de Indeso, com-

Page 97: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

A N A L E S D E I N G E N I E R Í A

97

Un espacio especializado en ingeniería

Atención al público:Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Consulte nuestra lista de publicaciones disponibles. Tel.: 705 2780

Un sitio para investigadores, profesionales, docentes y estudiantes donde encontrarán todo lo relacionado con la ingeniería, ciencia e historia.

Cuenta con la más amplia colección de libros y memorias técnicas, revistas nacionales e internacionales relacionadas con el sector de la ingeniería, memorias de jornadas y seminarios técnicos realizados por la Sociedad o por instituciones externas. De igual manera el visitante encontrará el archivo histórico de la revistas

Centro de Documentación y Biblioteca

plementaron la información y moti-vación sobre la gestión energética y la Norma ISO 50001.

Nuevas tecnologías de apoyo a la eficiencia energética fueron presenta-das por los ingenieros Luz María Bur-gos y Antonio García, de Igetec –he-rramientas computacionales– y por la ingeniera Anny Rubio, de Pixis Consul-toría –inteligencia geoespacial–.“Venimos trabajando en el marco

de un programa de gestión integral de energía con el Ministerio de Edu-cación a fin de incorporar los temas de URE y fuentes no convencionales de energía como requisito obligatorio en el pensum académico de los cen-tros educativos”, afirmó el director general de la UPME, Óscar Uriel Imi-tola Acero, durante el seminario.

Destacó, además, los logros de di-cho programa estratégico por medio

de diplomados, cursos, formación de docentes, implementación de líneas de investigación y especializaciones en curso que la Unidad viene promo-viendo. Asimismo, resaltó la labor de la entidad en materia de gestión do-cumental mediante la publicación de guías para la implementación de la gestión integral de energía.

¿POR QUÉ SU IMPLANTACIÓN?La implementación de esta nor-

ma internacional está destinada a conducir a la reducción de las emi-siones de gases de efecto inverna-dero, de los costos de la energía y de otros impactos ambientales re-lacionados a través de una gestión sistemática de la energía y es apli-cable a organizaciones de todo tipo y tamaño, independientemente de sus

condiciones geográficas, culturales o sociales.

También especifica los requisitos de un sistema de gestión de la ener-gía (SGE) a partir del cual la organi-zación puede: • Desarrollar e implementar una

política energética.• Establecer objetivos, metas y

planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con el uso significativo de la energía y los recursos.

VENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA NORMA ISO 50001

Las principales ventajas de esta norma para una organización intere-sada en elevar la eficiencia energé-tica de sus procesos son:• Proporciona a las organizaciones

la forma de integrar la eficiencia energética con las prácticas ac-tuales de gestión.

• Proporciona una metodología lógica y coherente para la identificación y la aplicación de mejoras de la efi-ciencia energética que contribuyan a la optimización continúa en las instalaciones de la organización.

• Ofrece orientación para definir la línea base, medir, documentar e informar las mejoras en los indi-cadores de desempeño energéti-co y su impacto sobre las reduc-ciones de las emisiones de GEI. Finalmente el ingeniero Ómar

Báez, de la UPME, lideró el panel so-bre beneficios de la ISO 50001 con la participación de representantes de las industrias Minipack, Kellog’s e Industrias Eterna.

EL ALCANCE DE ESTA ACREDITACIÓN LE PERMITE AL ICONTEC OFRECER LOS SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN EN PRODUCTO BAJO

NORMAS TÉCNICAS VOLUNTARIAS EN MÁS DE 34 SECTORES ECONÓMICOS.

Page 98: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

H O M E N A J E

98

E N E R O - M A R Z O 2 0 1 2

• A la ingeniera Raquel Duque Rico e hijos por el fallecimiento del ingeniero Manuel Ómar Álvarez González.

• A la señora Aixa de Nivia y familia por el fallecimiento del ingeniero Álvaro Nivia Quiroga.

• Al ingeniero Francisco Gutié-rrez, señora y familia, por el fa-llecimiento del ingeniero Fabio Gutiérrez.

• Al ingeniero Manuel García López por el fallecimiento del ingeniero Julio Eduardo Moya Barrios.

• A la señora Cecilia Ávila de Moya e hija por el fallecimien-to del ingeniero Julio Eduardo Moya Barrios.

• Al ingeniero Jaime Arias Res-trepo e hijos por el fallecimien-to de la señora Nohra Obregón de Arias.

• A la señora Gloria Russi y fami-lia por el fallecimiento del doctor Guillermo Benavides Melo.

• Al teniente coronel Richard Gon-zález Vera, señora y familia, por el fallecimiento del señor Jorge Enrique González.

• A la señora Ana Rosa Robayo Cáceres y familia por el falle-cimiento del señor Rafael Díaz Esparza.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros presenta sus sentimientos de condolencia a las siguientes personas:

• Al ingeniero Luis Francisco Castiblanco González por su elección como presidente de la Asociación de Ingenie-ros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Pedro Luis Jiménez Poveda por su elección como vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Ci-viles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Armando Moreno González por su elección como representante de la Asociación de Ingenieros Ci-viles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Carlos Barberi Perdomo por su elección como vocal de la junta directiva de la Asociación de In-genieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Luis Gabriel Nieto García por su elección como vocal de la junta directiva de la Asociación de In-genieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Gabriel Pulido Casas por su elección como vocal de la junta directiva de la Asociación de Ingenie-ros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Jesús Alfredo Díaz Baquero por su elec-ción como vocal de la junta directiva de la Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Jorge Méndez Pachón por su elección como fiscal de la Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Pablo Sierra Chaparro por su elección

como fiscal suplente de la Asociación de Ingenieros Ci-viles de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Hernando Monroy Benítez un cordial salu-do de felicitación por su reelección como presidente de la Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional (Adexun) y de su nombramiento como consejero de la Universidad Nacional de Colombia.

• Al ingeniero Mario Camilo Torres Suárez un atento y cor-dial saludo de felicitación con motivo de su elección como presidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia.

F E L I C I T A C I O N E SF E L I C I T A C I O N E S

Page 99: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

3

4

2

1

Geobrugg AGGeohazard SolutionsCH-8590 Romanshorn • Suizawww.geobrugg.com

Bogotà: +57 1637 6555www.warco.com.co [email protected]

1 - Barreras contra caída de rocasLas barreras contra caída de rocas RXI, AXI y GBE han sido ensayadas y aprobadas conforme a los criterios internacionales más estrictos.

2 - Sistemas contra inestabilidades de taludesSistemas integrales y costo-efecientes contra ine-stabilidades de taludes: TECCO® y SPIDER® aplica-bles en los diferentes sectores de infraestructura.

3 - Barreras contra fl ujos de detritos y deslizamentos de tierrasnuestras barreras resisten las más elevadas cargas dinámicas y estáticas.

4 - Instalaciones minerasDefensas en las instalaciones mineras: soluciones probadas, seguras y económicas.

Para mayor información y asistencia técnica contáctenos via [email protected]

Contra los riesgos naturales: Los sistemas Geobrugg garantizan el más alto grado de protección.

Page 100: Anales de Ingeniería - Urbanismo Ed. 921

web: col.sika.com