amÉrica latina y el caribe · 2018-04-05 · de cloraciÓn del agua en todo el paÍs varios...

3
Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Las fuentes son informes de autoridades nacionales de sitios web públicos. Fecha de creación: 31 marzo 2018 Fuentes: Reliefweb, Redhum Comentarios: [email protected] | www.unocha.org/rolac | www.reliefweb.int AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Panorama Humanitario Mensual al 31 de marzo de 2018 MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL DESTACADOS PANAMA - FLUJO MIGRATORIO Entre enero y marzo de 2018, el Servicio Nacionales de Fronteras (SENAFRONT) en Panamá ha registrado a más de 1.000 migrantes de todo el mundo que ingresaron a través de la provincia de Darién en la frontera con Colombia. Darién es un área selvática densa que representa un peligro para los migrantes que buscan llegar a Canadá o Estados Unidos. El terreno implacable también plantea un desafío a las autoridades para registrar a todos los migrantes. 1,100 MIGRANTES REGISTRADOS EN PANAMÁ ENTRE ENE-MAR 2018 La presencia de migrantes de todo el mundo está creciendo en la provincia de Darién, en Panamá, a lo largo de la frontera con Colombia. Las autoridades panameñas han establecido estaciones provisionales de asistencia humanitaria a lo largo de la densa jungla para responder a sus necesidades. LUGARES DE ORIGEN FRECUENTES ANGOLA BANGLADESH CAMERÚN CONGO CUBA ECUADOR ERITREA HAITÍ INDIA NEPAL 47 MENORES 90 MUJERES 963 HOMBRES (NO ACOMPAÑADOS) MIGRANTES EN PANAMÁ (ENE-MAR 2018) METETÍ METETÍ NICANOR LA PEÑITA SANSÓN CAÑA BLANCA CAÑA BLANCA LAJAS BLANCAS 6 ESTACIONES DE ASISTENCIA HUMANITARIA TEMPORALES Datos: Servicios Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT) Las autoridades salvadoreñas publicaron recientemente un estudio sobre los efectos de la violencia criminal en el desplazamiento interno. Con el apoyo del ACNUR, se encuestó a 41,650 familias para comprender las tendencias y desarrollar perfiles para apoyar los esfuerzos de atención y protección. NICARAGUA NICARAGUA GUATEMALA GUATEMALA HONDURAS MÉXICO Golfo de México Océano Pacífico EL SALVADOR EL SALVADOR AMÉRICA CENTRAL - DEPORTACIONES DEPORTACIONES DE MÉXICO POR TIERRA (ENE-MAR) 18K Un informe de la Dirección Nacional de Migración de Guatemala muestra las tendencias cambiantes en las deportaciones por tierra de ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua desde México entre enero y marzo de 2018 en comparación con enero-marzo de 2017; las deportaciones totales han aumentado levemente, aunque han disminuido sustancialmente para El Salvador. CENTROAMERICANOS DEPORTADOS DE MÉXICO POR TIERRA EN 2018 EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA TOTAL 2017 2018 TENDENCIA 3,658 7,417 6,794 200 1,633 55.4% 8,267 7,744 117 17,754 18,121 41.5% 11.5% 13.9% 2.1% Datos: Dirección Nacional de Migración de Guatemala Hasta el momento en 2018, el número total de deportaciones de México por tierra de personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ha aumentado en un 2.1 por ciento en comparación con el mismo período en 2017. EL SALVADOR - VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO 7.1 HONDURAS Datos: ACNUR, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador DE FAMILIAS QUE TIENEN AL MENOS UN MIEMBRO DESPLAZADO POR VIOLENCIA FAMILIAS DESPLAZADAS POR AÑO DE DESPLAZAMINENTO TIPOS DE VIOLENCIA CITADAS COMO RAZONES PRINCIPALES DE DESPLAZAMIENTO 22% 15% 15% 8% 10% 12% 8% 8% 3% 3% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 AMENAZA EXTORSIÓN VIOLENCIA EN COMUNIDAD ASESINATO LESIONES ASALTO/ ROBO SECUESTRO VIOLENCIA SEXUAL RECLUTAMIENTO FORZADO 2015 2016 4% 16% 2% 3% 3% 6% 11% 24% 69% 20% 2% PRIORIDAD (20) ALEATORIO (56) NO ENCUESTADA (190) MUNICIPALIDADES ENCUESTADAS (TOTAL 266) GUATEMALA 54% DE DESPLAZADOS INTERNOS EN EL SALVADOR POR VIOLENCIA SON MUJERES Océano Pacífico

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas.Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Las fuentes son informes de autoridades nacionales de sitios web públicos.Fecha de creación: 31 marzo 2018 Fuentes: Reliefweb, Redhum Comentarios: [email protected] | www.unocha.org/rolac | www.reliefweb.int

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEPanorama Humanitario Mensual al 31 de marzo de 2018

MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL

DESTACADOS

PANAMA - FLUJO MIGRATORIO

Entre enero y marzo de 2018, el Servicio Nacionales de Fronteras (SENAFRONT) en Panamá ha registrado a más de 1.000 migrantes de todo el mundo que ingresaron a través de la provincia de Darién en la frontera con Colombia. Darién es un área selvática densa que representa un peligro para los migrantes que buscan llegar a Canadá o Estados Unidos. El terreno implacable también plantea un desafío a las autoridades para registrar a todos los migrantes.

1,100 MIGRANTES REGISTRADOS EN PANAMÁ ENTRE ENE-MAR 2018

La presencia de migrantes de todo el mundo está creciendo en la provincia de Darién, en Panamá, a lo largo de la frontera con Colombia. Las autoridades panameñas han establecido estaciones provisionales de asistencia humanitaria a lo largo de la densa jungla para responder a sus necesidades.

LUGARES DE ORIGENFRECUENTES

ANGOLABANGLADESHCAMERÚNCONGOCUBA

ECUADORERITREAHAITÍINDIANEPAL

47 MENORES90 MUJERES

963 HOMBRES

(NO ACOMPAÑADOS)

MIGRANTES EN PANAMÁ (ENE-MAR 2018)

PANAMÁ

METETÍ

PACORA

CHEPO

IOM

METETÍ

NICANOR

LA PEÑITASANSÓN

CAÑA BLANCACAÑA BLANCA

LAJASBLANCAS

6 ESTACIONES DE ASISTENCIA HUMANITARIA TEMPORALES

Datos: Servicios Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT)

Las autoridades salvadoreñas publicaron recientemente un estudio sobre los efectos de la violencia criminal en el desplazamiento interno. Con el apoyo del ACNUR, se encuestó a 41,650 familias para comprender las tendencias y desarrollar perfiles para apoyar los esfuerzos de atención y protección.

BRAZILPERU

BOLIVIA

COLOMBIA

VENEZUELA

PARAGUAY

GUYANA

SURINAME

NICARAGUANICARAGUA

FRENCHGUIANA

BAHAMAS

ARUBA

BERMUDA

TURKS ANDCAICOSISLANDS

DOMINICANREPUBLIC

PUERTO RICO

TRINIDAD AND TOBAGO

BRITISH VIRGIN ISLANDS

ANQUILA

ANTIGUA AND BARBUDA

US VIRGIN ISLANDS

SAINT KITTS AND NEVIS

MONTSERRAT

GUADALOUPEDOMINICA

MARTINIQUESAINT LUCIA

SAINT VINCENT ANDTHE GRENADINES

BARBADOSGRENADA

CUBA

GUATEMALAGUATEMALAHONDURAS

PANAMA

HAITIMÉXICO

Golfode México

Océano Pacífico

EL SALVADOREL SALVADOR

AMÉRICA CENTRAL - DEPORTACIONES

DEPORTACIONES DE MÉXICO POR TIERRA (ENE-MAR)

18K

Un informe de la Dirección Nacional de Migración de Guatemala muestra las tendencias cambiantes en las deportaciones por tierra de ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua desde México entre enero y marzo de 2018 en comparación con enero-marzo de 2017; las deportaciones totales han aumentado levemente, aunque han disminuido sustancialmente para El Salvador.

CENTROAMERICANOS DEPORTADOS DE MÉXICO POR TIERRA EN 2018

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

NICARAGUA

TOTAL

2017 2018 TENDENCIA3,6587,4176,794200

1,633 55.4%8,2677,744117

17,754 18,12141.5%

11.5%13.9%

2.1%

Datos: Dirección Nacional de Migración de Guatemala

Hasta el momento en 2018, el número total de deportaciones de México por tierra de personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ha aumentado en un 2.1 por ciento en comparación con el mismo período en 2017.

EL SALVADOR - VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO

7.1

HONDURAS

Datos: ACNUR, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador

DE FAMILIAS QUE TIENEN AL MENOS UN MIEMBRO DESPLAZADO POR VIOLENCIA

FAMILIAS DESPLAZADAS POR AÑO DE DESPLAZAMINENTO

TIPOS DE VIOLENCIA CITADAS COMO RAZONES PRINCIPALES DE DESPLAZAMIENTO

22%

15%15%

8%10%

12%

8%8%

3%3%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AMENAZA EXTORSIÓN VIOLENCIA EN COMUNIDAD

ASESINATO LESIONES ASALTO/ ROBO

SECUESTRO VIOLENCIA SEXUAL

RECLUTAMIENTO FORZADO

2015 2016

4%

16%

2%3%3%6%11%24%

69%

20%

2%

PRIORIDAD (20)ALEATORIO (56)NO ENCUESTADA (190)

MUNICIPALIDADESENCUESTADAS (TOTAL 266)

GUATEMALA

54% DE DESPLAZADOS INTERNOS EN EL SALVADOR POR VIOLENCIA SON MUJERES

Océano Pacífico

Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas.Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Las fuentes son informes de autoridades nacionales de sitios web públicos.Fecha de creación: 31 marzo 2018 Fuentes: Reliefweb, Redhum Comentarios: [email protected] | www.unocha.org/rolac | www.reliefweb.int

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEPanorama Humanitario Mensual al 31 de marzo de 2018

AMÉRICA DEL SUR

DESTACADOS

El primer trimestre de 2018 ha experimentado aumentos sustanciales en el número de personas en Colombia afectadas por desplazamientos masivos, acceso restringido y confinamientos en comparación con el mismo período en 2017.

Varios lugares en Ecuador a lo largo de la frontera con Colombia se han visto afectados por explosivos caseros utilizados contra las fuerzas del orden público y las fuerzas armadas, lo que llevó a las autoridades a declarar el estado de emergencia en los cantones de Eloy Alfaro y San Lorenzo.

PERÚ

ECUADOR

PANAMÁ

COLOMBIA - VULNERABILIDADES EN 2018

Los incidentes de confinamiento y restricción en los territorios afectados a menudo hacen que no se denuncien amenazas como la violencia de género y el reclutamiento forzado, y obstaculizan el acceso humanitario, la respuesta y el monitoreo.

AFECTADOS POR ACCESO RESTRINGIDO, DESPLAZAMIEN-TO O CONFINAMIENTO240K

229.6K PERSONAS CON ACCESO RESTRINGIDO EN 90 EVENTOS

861% AUMENTO EN ENE-MAR 2017

DESPLAZADOS INTERNOS EN 21 EVENTOS MASIVOS EVENTS6,330

16% AUMENTO DE ENE-MAR 2017

4,352PERSONAS EN CONFINAMIENTO

108% AUMENTO EN TODO EL 2017

IMPACTO HUMANITARIO (ENER-MAR 2018)

VENEZUELA

BRASIL

1 - 899900 - 2,5002,600 - 9,99910,000 - 23,999>24,000

PERSONASAFECTADAS

VENEZUELA - AUMENTO DE LA MIGRACIÓN

SITUACIÓN EN RESUMEN

1.5M

Según una encuesta de perfil reciente de más de 8,000 venezolanos en Colombia llevada a cabo por ACNUR Colombia:

ESTIMADO DE VENEZOLANOS DESPLAZADOS EN LA REGIÓN

El 87% tiene la intensión de quedarse en Colombia, 2.5% tien la intensión de ir a Chile, y otros 2.5% tiene la intensión de ir Ecuador.El 90% dice que se fue de Venezuela por falta de comidaEl 82% dice que se fue de Venezuela por falta de trabajoEl 49% dice que se fue de Venezuela por el aumento del crimen y la violencia El 54% dice que se fue de Venezuela debido a la dificultad en encontrar una medicación adecuada, el 45% cita la falta de suministros básicos en los centros de salud.

LLEGADAS DIARIAS A PAÍSES VECINOS (ESTIMADOS 2018)

AUMENTO EN SOLICITUDES DE ASILO DESDE 2014

2,000% 5,000

1,232%

1,116% 1,022%

444%

1,488% 325%

444%

368%204%

138%

CRECIMIENTO EN LA POBLACIÓN VENEZOLANA EN ALC ENTRE 2015-2017

Data:OIM Tendencias Nacionales deMigración en América del SurAmerica (Feb 2018)

Océano Pacífico

Datos: OIM, ACNUR Datos: OCHA Colombia, UMAIC - monitor.umaic.org

ECUADOR - DESPLAZAMIENTO A LO LARGO DE LA FRONTERA

UNICEF ha establecido espacios seguros para los niños, promoviendo la educación para la paz.

PERSONAS AFECTADAS POR ACTIVIDAD VIOLENTA CERCA DE LA FRONTERA COLOMBIANA

670

ACCIONES DE RESPUESTA

El ACNUR ha entregado cupones de US $25 a 120 familias para apoyar la asistencia brindada por las autoridades nacionales.

El ACNUR, UNICEF, RET y HIAS han realizado evaluaciones de las necesidades de las personas afectadas.

Se han distribuido más de 8k tabletas de purificación de agua para garantizar 15 litros de agua por día a 82 familias

La OPS/OMS está coordinando con las autoridades de San Lorenzo y Eloy Alfaro y brindando apoyo técnico. UNFPA, UNICEF y RET están ayudando con apoyo psicosocial y UNFPA ha distribuido 300 juegos de prevención de la violencia de género.

QUITO

COLOMBIA

SANLORENZO

ELOYALFARO

Océano Pacífico

ESTADO DE EMERGENCIA DECLARADO PARA LOS CANTONES ELOY ALFARO Y SAN LORENZO

Datos: Sistema de las Naciones Unidas Ecuador (ACNUR, OCHA, UNFPA, UNICEF,OPS / OMS), RET, HIAS, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio del Interior

Varios países de la región están recibiendo números masivos de venezolanos. Algunos países de destino han declarado emergencias a lo largo de sus fronteras con Venezuela o han solicitado asistencia internacion-al en sus fronteras.

PROTECCIÓN DE LAS AGUASSENSIBILIZACIÓN

5KM

BARBADOS TRINIDAD AND TOBAGO GRENADA ST. LUCIA

ST. VINCENTEY LAS GRANADINAS

Océano Atlántico

100 KM A ST VINCENTEY LAS GRANADINAS

230 KM A BARBADOS

Tobago

Trinidad

MARTINIQUE

ST. LUCIA

BARBADOS

TRINIDAD AND TOBAGO

2492

CRONOLOGÍA

318 327

32 495617

050

100150200250300350

ST. CATHERINEST. JAMESJAMAICA

KINGSTON

18JAN

18MAR

Datos: Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Granada, Centro de Investigación Sísmica de las Indias Occidentales

1 81%92%

1,020 96% 98%

167,164 14,592 684

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEPanorama Humanitario Mensual al 31 de marzo de 2018

Los límites y nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas.Los números presentados son orientativos y no concluyentes. Las fuentes son informes de autoridades nacionales de sitios web públicos.Fecha de creación: 31 marzo 2018 Fuentes: Reliefweb, Redhum Comentarios: [email protected] | www.unocha.org/rolac | www.reliefweb.int

DESTACADOS

El crimen violento ha provocado que se declare el estado de emergencia para la División de Policía de St. Catherine North, el segundo estado de emergencia declarado en Jamaica en lo que va de 2018 después de St. James. Ambos municipios están bajo medidas fortalecidas de seguridad.

Kick 'em Jenny, un volcán submarino en el Caribe oriental ubicado a lo largo de la ruta marítima de San Vicente a Granada, comenzó a mostrar señales de actividad, lo que provocó que las autoridades de gestión de desastres en varios países emitieran alertas de color naranja.

Un informe del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de febrero de 2018 destaca reducciones significa-tivas en casos sospechosos y muertes del mismo período en 2017. Se reportaron 725 casos sospechosos en las primeras 9 semanas epidemiológicas de 2018, una tasa de incidencia de 0.06%.

EL CARIBE CARIBE - ACTIVIDAD VOLCÁNICAHAITÍ - ACTUALIZACIÓN CÓLERAJAMAICA - ESTADOS DE EMERGENCIAS

LOS MUNICIPIOS BAJO EL ESTADO DE EMERGENCIA EN 2018 DEBIDO AL AUMENTO DEL CRIMEN VIOLENTO

HOMICIDIOS REPORTADOS (ENE-MAR)

ESTADO DE EMERGENCIA PÚBLICA DECLARADO PARA ST. JAMES

ESTADO DE EMERGENCIA PÚBLICA DECLARADO PARA ST. CATHERINE DIVISIÓN POLICIAL NORTE

ENE-MAR 2017 ENE-MAR 2018

5FEB

18MAR

29MAR

18ENE

Datos: The Jamaica Constabulary Force

Estado de Emergencia Pública declarado para para la División Policial Norte de St. Catherine.

Estado de Emergencia Pública declarado para St. James.

Estado de Emergencia Pública para la División Policial Norte de St. Catherine extendida hasta el 3 de julio.

Estado de Emergencia Pública para St. James extendido hasta el 2 de mayo.

NUEVOS CASOS SOSPECHADOSDE CÓLERA (1 - 28 FEB 2018)

NUEVOS FALLECIDOS

DESCENSO EN CASOS SOSPECHADOSCOMPARADOS A 1-28 FEB 2017

DESCENSO EN NUEVAS MUERTESCOMPARADAS A 1-28 FEB 2017

CASOS RESPONDIDOS POREQUIPOS DE RESPUESTA (INC. DIARREA AGUDA)

RESPUESTA DENTRO DE LAS PRIMERAS 48 HOURS

CASOS SOSPECHADOS DE CÓLERA RESPONDIDOS ENLAS PRIMERAS 9 SEMANAS

Datos: OCHA Hait, Dirección de Epidemiología, Laboratorio e Investigación

PERSONAS SENSIBILIZADASDURANTE LA RESPUESTA RÁPIDA Y ACCIONES PREVENTIVAS

HOGARES QUE RECIBIERONAL MENOS UN PRODUCTOPARA TRATAR EL AGUA EN CASA

DIAS DE PUNTOS ACTIVOS DE CLORACIÓN DEL AGUAEN TODO EL PAÍS

Varios países del este del Caribe elevaron el nivel de alerta de amarillo a naranja para Kick 'em Jenny, uno de los volcanes submarinos más activos de la zona. Esta alerta se debió a una mayor actividad sísmica que rodea al volcán a partir del 9 de marzo, lo que indica una alta probabilidad de erupción.

El Centro de Investigación Sísmica de las Indias Occiden-tales informó que la amenaza de un tsunami provocada por el aumento de la actividad era muy baja.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Granada (NaDMA) rebajó su nivel de alerta a amarillo el 23 de marzo.

ACTIVIDAD DEL VOLCÁN KICK ‘EM JENNY

ALERTAS EMITIDAS POR:

CASOS DE CÓLERA POR DEPARTAMENTOS(1 - 28 FEB 2018)

SUD-EST

NORD-EST

NIPPESNIPPES

CENTRE

NORD-OUESTNORD-OUEST

PUERTO PRÍNCIPE

NORD

ARTIBONITEARTIBONITE

GRAND’ANSEGRAND’ANSE

SUD21

4830

72

34

62

REPÚ

BLIC

A DO

MIN

ICAN

A

OUESTOUEST

TASA DE RESPUESTA

ACTIVIDADES DE RESPUESTA COMUNITARIA (1 ENE - 3 MAR 2018)

ZONA DE EXCLUSIÓN ALREDEDOR DEL VOLCÁN SUBMARINO KICK ‘EM JENNY