amplificador de instrumentacion

9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELÉCTRICA INSTRUMENTACIÓN 1 PRÁCTICA "AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION" ALUMNOS: PALACIOS BALLINAS MIGUEL ÁNGEL GRANADOS MARTÍNEZ RODRIGO GRUPO: 8CM6

Upload: miguel-palacios

Post on 04-Aug-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amplificador de Instrumentacion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELÉCTRICA

INSTRUMENTACIÓN 1

PRÁCTICA

"AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION"

ALUMNOS: PALACIOS BALLINAS MIGUEL ÁNGEL

GRANADOS MARTÍNEZ RODRIGO

GRUPO: 8CM6

Page 2: Amplificador de Instrumentacion

OBJETIVO

Diseñar, probar y operar el funcionamiento de un amplificador de instrumentación con amplificadores

operacionales.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Características del 741.

El uA 741 es un amplificador operacional manolitico de altas características. Se ha diseñado para una

amplia gama de aplicaciones analógicas. Un alto rango de voltaje en modo común y ausencia de lacth-

up tienden a hacer el uA 741 ideal para usarlo como un seguidor de tensión.

La alta ganancia y el amplio rango de voltaje de operación proporcionan unas excelentes

características, aprovechables para integradores, amplificadores, sumadores y en general, aplicaciones

de realimentación. Sus características más destacadas son las siguientes:

- No requiere compensación en frecuencia.

- Está protegido contra cortocircuitos.

- Tiene capacidad para anular el voltaje de offset.

- Posee un alto rango de tensión en modo común y voltaje.

Este circuito integrado tiene muy diversas aplicaciones, utilizándose más usualmente en: seguidores

de tensión de ganancia unidad, amplificadores no inversores, amplificadores inversores integradores,

diferenciadores.

Page 3: Amplificador de Instrumentacion

Características eléctricas del 741

Amplificador de instrumentación

Un amplificador de instrumentación es un dispositivo creado a partir de amplificadores operacionales.

Está diseñado para tener una alta impedancia de entrada y un alto rechazo al modo común (CMRR).

Se puede construir a base de componentes discretos o se puede encontrar encapsulado.

La operación que realiza es la resta de sus dos entradas multiplicada por un factor. Su utilización es

común en aparatos que trabajan con señales muy débiles, tales como equipos médicos (por ejemplo, el

electrocardiograma), para minimizar el error de medida.

Page 4: Amplificador de Instrumentacion

Al existir realimentación negativa se puede considerar un cortocircuito virtual entre las entradas

inversora y no inversora (símbolos - y + respectivamente) de los dos operacionales. Por ello se tendrán

las tensiones en dichos terminales y por lo tanto en los extremos de la resistencia

Así que por ella circulará una corriente:

Y debido a la alta impedancia de entrada del A.O., esa corriente será la misma que atraviesa las

resistencias

Por lo tanto la tensión que cae en toda la rama formada por

será:

Simplificando:

Que será la diferencia de tensión entre la salida inmediata de los dos A.O. 's (justo antes de las R2).

Puesto que el resto del circuito es un restador de ganancia la unidad (R2=R3) su salida será

exactamente la diferencia de tensión de su entrada (sin añadir ganancia), la cual se acaba de definir.

En caso de que las resistencias no sean iguales, la ganancia total del amplificador de instrumentación

será:

En circuitos integrados suele encapsularse todo excepto la resistencia Rg para poder controlar la

ganancia. También puede sustituirse la conexión a tierra por otra a una tensión dada.

Page 5: Amplificador de Instrumentacion

MATERIAL Y EQUIPO

- 3 circuitos LM741

- Fuente de alimentación +15 V

- Fuente de alimentación -15 V

- 5 resistores de 10 KΩ

- 1 potenciómetro de 5 KΩ

- 1 potenciómetro de 1 KΩ

- Osciloscopio

- 3 cables para osciloscopio

- 2 señales a 1 V

CALCULOS

Las R1, R2 y R3 tendrán el mismo valor buscando asi una ganancia unitaria.

R=1 KΩ

Rgain = aR

Para calcular a:

a = aRR

= 5KΩ1KΩ

= 5

para calular la tensión de salida se tiene la siguiente ecuación:

V 0

E1−E2=1+ 2

aSustituyendo

V 0

E1−E2=1+ 2

5V 0=(E1−E2)(1+0.4)V 0=1.4(E1−E2)

Para ganancia diferencial se tiene:

Ad= V 0

V +−V−¿¿ Ad= 1.4

Page 6: Amplificador de Instrumentacion

Para calcular ganancia a modo común se tiene:

As=V 0

V s=160mV

2V=0.08

Para calcular el rechazo a modo común:

CMRR = 20 log ( AdAs

) = 20 log ( 1.40.08

)

CMRR = 24.86

DESARROLLO

Para armar el circuito generador se procede a conectar los elementos de la siguiente manera.U1

741

3

2

4

7

6

51

U2

741

3

2

4

7

6

51

U3

741

3

2

4

7

6

51

R11kΩ

R21kΩ

R31kΩ

R41kΩ

R5

1kΩ

R6

5kΩKey=A

50%

R7

1kΩKey=A

50%

XFG1

XFG2

La alimentación de los amplificadores operacionales será la misma, que tendrá el valor de V+ = 15 V,

y V- = -15 V. A la entrada no inversora del U1 se conectara una señal con una amplitud máxima de 1

V, y a la entrada no inversora del U2 se buscara una amplitud menor para que haya una diferencia y se

vea la amplificación con el circuito completo. La salida del amplificador de instrumentación será en el

pin 6 del U3 (la salida del amplificador operacional 3).

Page 7: Amplificador de Instrumentacion

El potenciometro de 1 K nos servira para el modo comun, con este se busca que cuando las 2 entradas

esten comunes la salida salga lo mas cercana a 0. Mientras que el potenciometro de 5 K sirve para

modular la ganancia del aplificador de instrumentacion.

TABLA DE GANANCIA Y RESPUESTA EN FRECCUENCIA

Vin (V) Ganancia Vout (V) Frecc (KHz)

2 1.44 2.88 1

2 1.44 2.88 2

2 1.44 2.88 3

2 1.44 2.88 5

2 1.395 2.79 10

2 1.395 2.79 15

2 1.395 2.79 20

2 1.395 2.79 30

2 1.395 2.79 40

2 1.395 2.79 50

2 1.395 2.79 60

2 1.36 2.72 70

2 1.24 2.48 80

2 1.12 2.24 90

2 1.035 2.07 100

2 0.875 1.75 120

2 0.72 1.44 150

Page 8: Amplificador de Instrumentacion

CONCLUSIONES

El uso de amplificadores de instrumentación es muy importante en aplicaciones donde se tiene señales

pequeñas, y se requiere una amplificación óptima para su medida. El circuito debe ser lo más preciso

posible, por lo cual los resistores deben de ser de precisión ya que con el uso de los comerciales

(cuyos valores varían respecto a su valor señalado) pueden llegar a afectar la señal de salida, lo cual se

demostró con la utilización de estos dispositivos en la practica realizada.