yo practico cuatro trabajo de fin de grado. objetivos determinar la evolución de los macrogéneros...

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Yo practico Cuatro

Trabajo de fin de grado

OBJETIVOS

• Determinar la evolución de los macrogéneros en Cuatro a lo largo de su historia

• Determinar que macrogénero fue el predominante en cada una de las dos etapas

• Determinar la evolución del dato de audiencia media y de share (%) a lo largo del período analizado

• Determinar el comportamiento del dato de audiencia media y de share (%) a lo largo de cada una de las etapas

• Localizar las posibles disfunciones en el target comercial pretendido en el plano teórico y el logrado con los datos de audimetría

• Fase 1: El monopolio de TVE (1956-1982)

• Fase 2: El inicio del fin del monopolio: las autonómicas entran en escena (1983-1988)

• Fase 3: Tiempo de las privadas y segunda ola de autonómicas (1989-1997)

• Fase 4: La televisión digital por satélite (1997-2005). Nuevas analógicas

• Fase 5: La llegada de la TDT y el apagón analógico (2005-2010)

• Fase 6: Fusión de las cadenas minoritarias y TDT de pago (2010-actual Introduccion:

breve reseña histórica

MAPA DE CADENAS

Historia de una nueva realidad

• Hola, bienvenidos a Cuatro. Ya estamos aquí. Es un gran honor y una gran responsabilidad para nosotros. Nace un nuevo medio de comunicación y una nueva oferta televisiva para todos. Nuestro primer compromiso es ser creíbles. Solo así creemos que estaremos en condiciones de entreteneros, informaros y divertiros. Este va a ser nuestro primer reto

Etapas de Cuatro

• Etapa 1: PRISA

• Etapa 2: MEDIASET

• Consecuencias de la fusión

• Trasvase de presentadores

Share de Cuatro (2005-13)

Ejemplo de marca y continuidad

• Ser un canal abierto a la sociedad

• Buscar la complicidad del espectador

• Abarcar todos los géneros posibles, salvo los prohibidos por el cambio de licencia

• Dirigirse a todos los públicos

• Alcanzar una cuota de pantalla de 5-6%

Ejemplo de marca y continuidad

Funciones de su continuidad

•1. Provocar el reconocimiento de la cadena

•2. Provocar la asociación de los valores perseguidos con la cadena: son las de mayor tratamiento y elaboración

Ejemplo de marca y continuidad

• Tratamiento cromático

• Color rojo resaltado y presente

• Tipografía y logosímbolos adquieren diferentes formatos

• Mensajes con ironía-humor

• Provocación de un diálogo constante

• Sintaxis sencilla

• Elemento verbal acompañado de elemento gráfico

• Ubicación estratégica de los elementos: central, lateral, etc.

AUDIENCIA ETAPA PRISA

• 2005/06: Nacimiento. Revolución con éxitos y fracasos

• 2007: Teórico éxito

• 2008: El mejor año: Eurocopa como impulsor

• 2009: Curva de decrecimiento

• 2010: Año de transición y pérdida de identidad

AUDIENCIA ETAPA MEDIASET

• 2011: Principios de la fusión

• 2012: Asentamiento

• 2013: No crecimiento

Share (%) por cadenas 2005-13

Share (%) por grupos 2005-13

Problema: ausencia T20

• Excepción Eurocopa 2008

Análisis de géneros

• Religiosos

• Divulgativos / culturales

• Información

• Deportes (+ toros)

• Miscelánea

• Concursos

• Ficción

• Infoshow

• Continuidad

• Musicales

• Programa de ventas

Divulgativos

Información

Deportes

Miscelánea

Concursos

Ficción

Musicales

Infoshow

Continuidad

Ventas

Target edad: 13-44 años

Target clase social: M/MA

Target sexo: masculino

CONCLUSIONES

• Determinar la evolución de los macrogéneros en Cuatro a lo largo de su historia

• Cuatro ha sido siempre dominada por ficción, tanto desde sus inicios hasta el fin del año 2013. Eso sí, el porcentaje ha ido fluctuando hasta disminuir en la etapa MEDIASET. Miscelánea e infoshow han sido sus acompañantes, aumentando trimestre a trimestre su influencia en la parrilla de programación del canal. No existen géneros religiosos. La información ocupa un lugar relativamente importante en horas, pero que no supera el 10% en ninguno de los trimestres.

CONCLUSIONES

• Determinar que macrogénero fue el predominante en cada una de las dos etapas

• En ambas etapas, ficción es el macrogénero dominador. De todos modos, el que más ha crecido en la etapa MEDIASET ha sido infoshow, mientras que en la etapa PRISA concursos tuvo su punto más elevado.

CONCLUSIONES

• Determinar la evolución del dato de audiencia media (share) a lo largo del período analizado

• El dato de audiencia se encuentra reflejado en la tabla explicada en este trabajo. Sus puntos más altos se lograron en 2008 gracias a deportes (Eurocopa), disminuyendo progresivamente desde ese momento y consiguiendo su mínimo en 2013. Hasta el 2008 se han cumplido los objetivos en términos de audiencia.

CONCLUSIONES

• Determinar el comportamiento del dato de audiencia media (share) a lo largo de cada una de las etapas

• En la primera etapa (PRISA), el dato presenta dos tendencias: una alcista hasta 2008 cumpliendo con lo establecido en el plan de negocio de la cadena y uno a la baja debido a la incertidumbre de una posible fusión, la tardanza para fusionar Cuatro y Telecinco y la falta de inversión en este período. En la segunda etapa (MEDIASET), el dato tiende en todo momento a la baja, acercándose a sus valores más bajos de sus inicios.

CONCLUSIONES

• Localizar las posibles disfunciones en el target comercial pretendido en el plano teórico y el logrado con los datos de audimetría

• En este plano, Cuatro ha cumplido a medias sus objetivos. Ha logrado penetrar en el parámetro sexo (hombres) y en el de edad (franja adolescentes y adultos I, 13-44 años). No obstante, no lo ha logrado en el parámetro clase social, apostando en un inicio por un medio-alto y estando mejor posicionada en media actualmente. .

Versión online actualizable

www.yopracticocuatro.com

top related