(y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) y meno aún el reparto de las parcelas...

Post on 23-Jan-2016

245 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

(y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) (y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) y meno aún el reparto de las parcelas resultantes)

CONTRATACIÓNCON

CRITERIOS SOCIALES Y AMBIENTALES

OCASIONALCompra

sostenible

SISTEMÁTICOPliegos-modeloCon criterios de

Adjudicación y/o ejecuciónPartic. estudio inicial contr.

Reuniones cursos proveedores(SWE/RU)

PERDURABLEUrbanismo y Vivienda

Planes duraderos: “SN développement durable”

CRITERIOSECOLÓGICOS

YAMBIENTALES

Compra puntual

con criteriosambientalesSaludables

Y sociales (controlOIT fabricantesprendas París)

RESIDUO

USO/Mantenimiento

PRECIO

RESIDUO

USO/Mantenimiento

PRECIO

VIDA ÚTIL

Mat. PrimaEnergía

Procesode fabricación,

embalajeY transporte

Residuos

Desechos

CENTRALES DE COMPRASArt. 39

Adhesión+Encomienda de gestión

+RatificaciónAdquisición al por mayorAdquisición de productos

duraderos y reparablesAnalizar necesidades reales

de compra(Reducir consumo superfluo)

PROCEDIMIENTOSNEGOCIADOS

Art. 70 y siguientesLimitables a dtdas

Personas y entidades

ABIERTOS/restringidosAcuerdos marco/

Sistemas dinámicosCon ALTERNATIVASRelacionadas obj. cto

(¿Kosher?)¿Sin animo lucro?

Si ley estatal permite(LF 1982)

SeñalarNECESIDADES

Y dejar a loslicitadores precisar

MEDIOS

PLIEGOS

CONDICIONESTÉCNICASArts. 12/ 46

CRITERIOSADJUDICACIÓN

Art.51

CONDICIONESDE

EJECUCIÓNArt. 49

Adic.5ª

Utilización sistemática de criterios ambientales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:NO en base a prestaciones futuras (admon. viviendas/

Compra posterior)SÍ MAYOR VIDA ÚTIL

SÍ medidas almacenamiento productos peligrososSÍ características ergonómicas pro discapacitados

SÍ mínimo justo para cubrir obligaciones laborales (limpieza, compra ética)

ESPECIFICACIONES TÉCNICASNormas sobre accesibilidad (ordenadores para discapacitados, sitios

Web accesibles (IT), p.ej.)Procesos de producción no agresivos para el medio ambiente

Cumplimiento de normativa ambientalNormas para evitar accidentes: señalización, almacenamiento

de productos peligrosos, rutas de transporte

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS::

Uso de materialesbiodegradables

No dañinos para el medio ambiente

Sistemas de ahorro y eficienciaEnergética y de agua

CONDICIONESTÉCNICAS

USOPAPEL

RECICLADO(Y SISTEMAS DE

COPIADO ADAPTADOS)

SEPARACIÓNMATERIALES

USO DE

PRODUCTOSNO AGRESIVOS

También enContratos de

Mantenimiento integral

MEDIO DE ENTREGATransporte por ferrocarril u otros medios “ecológicos”:

No cuando sólo algún licitador puede realmente utilizarlo.Tampoco “distancias máximas”.

SÍ entrega en horas sin congestión de tráfico, o concentrar entregasde escasa cuantía en transportes a mayor escala

“Planes Renove”Etiquetaje energético y de menor

Emisión contaminante

POSIBLEADAPTACIÓN

Especificaciones técnicas

Criterios de adjudicación

Criterio de selección“Capacidad técnica”

para cumplir exigencias ambientalesEn obras, servicios o asistencias

“Solvencia técnica”:para contratos de asistencia:

Experiencia en materia ambientaldel personal técnico

que vaya a ejecutarlo.

OBRA EN ZONAPROTEGIDA

Experiencia previa En proyectosDe ese tipo

(O Restringidos)

ExclusiónPor infracciones

graves

CRITERIOSDE

ADJUDICACIÓN“Oferta más ventajosa”

Teniendo en cuentaFactores ambientales

Publicidad/transparenciaNo discriminación

Ventaja para el adjudicador

D2004/17 y 18, R 2004/1874

CRITERIOS DEADJUDICACIÓN

Menor consumo, ruido y contaminación(Casos Helsinki Columbia Bus y otros)k

EspecíficosMedibles (mensurables)

CRITERIOSDE ADJUDICACIÓN

Uso de energía renovable-Cuantificable

-No por encima de la necesaria-Comprobable

-Legalidad de un criterio de adjudicación relacionado con la protección del medio ambiente

- Posible atribución de un coeficiente de ponderación del 45 % al criterio ambiental

-La falta de capacidad técnica del poder adjudicador para valorar un criterio de adjudicación

convierte a éste en ilegal- falta del elemento temporal para la comparabilidad de las ofertas

Elementos de bajoConsumo y mayor vida útil

CONDICIONES TÉCINCAS/CRITERIOS

DE ADJUDICACIÓNEcoetiquetas

“o equivalentes”

CONDICIONESEXIGIDAS

AL ADJUDICATARIOEN SUS COMPRAS

Sistemas de ahorroDe energía y agua

Condiciónpolivalente

Para adjudicaciónO ejecución

(y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) (y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) (y menos aún el reparto de las parcelas resultantes)

REUTILIZACIÓN(en particular,

Envases)

Condiciones de Ejecución

Del contrato

(y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) (y menos aún el reparto de las parcelas resultantes) (y menos aún el reparto de las parcelas resultantes)

RECOGIDARECICLADO

REUTILIZACIÓNde los desechos producidos

por la actividad Del contratista

Condición de ejecución

ENTREGASA GRANEL

OBLIGACIÓN DERECICLAR DESECHOS DE OBRA

EnajenaciónPARCELAS MUNICIPALES

bajo condicionesBioclimáticasY ecológicas

Viviendas eCon condiciones bioclimáticas

Y ecológicas

NOORDENANZASMUNICIPALES

c.1) Medidas de aislamiento térmico superiores a lo que establece la normativa básica obligatoria.

c.2) Sobrecostes por colocación de dobles ventanas o de acristalamientos de dos lunas separadas por cámara de aire de espesor igual o superior a 12 milímetros respecto de los acristalamientos de dos lunas separados por cámaras de menos espesor.

c.3) Sobrecostes derivados de la introducción de carpinterías exteriores por rotura de puente térmico.

c.4) Instalación de colectores de energía solar para calentamiento de agua caliente sanitaria y/o calefacción.

c.5) Preinstalación dentro del edificio para el mismo fin del apartado c.4).

c.6) Colocación de persianas con lamas que incorporen aislamiento térmico.

c.7) Colocación de persianas de lamas orientables para lograr un oscurecimiento pleno.

c.8) Instalación de miradores orientados para la captación de energía solar.

c.9) Instalación de sensores de movimiento de iluminación de elementos comunes.

ORIENTACIÓN SOLARPANELES SOLARES

CLAUSULAS SOCIALES

Empresa ordinaria Ley 44/2007, de 13 de diciembre, empresas de inserción

Preguntas:¿Nos dirigimos a un colectivo específico?

¿Nº de personas?¿Perfil de empleabilidad?

¿Sistemas de acompañamiento?

Sentencias CEBeentjes 1988 criterio contratación personas en de paro larga duración

Perfectamente admitido como criterio de ejecuciónsiempre que no resulte discriminatorio y se publicite.

Nord-Pas de Calais 1998 id. también como posible criterio de selecciónConcordia Bus 2002: criterios ruido y contaminación,

relacionados con el objeto del contrato (interés municipal en menornivel de contaminación local),

específicos y mensurables (X puntos por decibelio de menos).Wienstrom 2003: id. Energía renovable, en la medida que

realmente se consuma.Parking Brixen 2005: prima el criterio de no discriminación.

Ruffert: convenio colectivo polaco, pero porque no se había declarado“de aplicación universal” el alemán.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓNSI CABE REQUISITO, CABE PUNTUAR

1) 51.2.a)-49 LFCP2) BeneficiarIos prestaciones a contratar 51.2.b) LFCP

3) Desempates 51.3 LFCP4) Reservas o “nichos” de contratación 9 LFCP, 224.6 LFALN

Programa o Plan de empleo protegido 224.6 LFALNPlan de diversificación de proveedores (Transport London)

Sistemas de acompañamiento

Centros o Empresas de Inserción (CIS)

Parados más de 1 año y más de 40 de edad.

Perceptores rentas mínimas (o los que no hayan podido acceder a ellas).

Internados por delitos cometidos cuandoeran menores, y 8-30 del IPE.

Presidiarios y expresidiarios.

Drogodependientes.

Otros (servicios sociales).

ItinerariosInserción

sociolaboral

Condiciones especiales contrato.Al menos media jornada.

6 meses/3 años.Derecho a ausencias por tratamiento

Rehabilitador.No extinción por Causas objetivas.

Bonificaciones, subvenciones.

Navarra17 CEE

(1.258 contratos) y 13 CIES (195 contratos). CES: Aspace, Tasubinsa, Telizsa, Tele Taxi, Nasermo, Asoc. Disminuidos Corella, Amimet. Fundación Bidean,

Elkarkide, Fevimax logística, DYA discapacitados…

Acuerdo de incorporación socio-laboral.Ayudas a entidades locales

Y entidades de iniciativa social

6-12 mesesPor puesto de trabajo: hasta el 140% SMI

Actividades complementarias y formativas: 30%-15%

Ayudas CIS 100% SS80% SMI

60% SMI ILTFormación laboral máx, 450 persona-añoPlanes de viabilidad, estudios de mercado

DF 130/1999, de 26 de abril, 26/2002, de 4 de febrero.

CISTransformaFundación VarazdinAsociación Laboral JoseneaFundación Ilundain-Haritz BerriElkarkideEurolanTransforma (Fundación Gaztelan)Nabut (Fundación Secretariado Gitano)Construcciones y Servicios Inserlantxo S.LCarranza Delgado S.LNasermoEmaús (Fundación Traperos de Emaús)ArtelanJosenea

Experiencias:Getxo, rehabilitación vivienda municipal (CIS)

Palma de Mallorca, servicio de acogimiento mujeres y familias (CIS)Baleares: asesoramiento menores conflictivos, entidad sin ánimo de lucro (problema).

Sant Boi: Obras barrio Camps Blancs. “posa´t a punt” (CIS) Amurrio: gestión teléfono información ciudadana (CIS).

Barcelona, París vestuario (respetando derechos básicos OIT)Burlada: Servicio de Atención a Domicilio

Pamplona: Servicio de Atención a Domicilio (Gaztelan)Mancomunidad Comarca Pamplona: recogida vidrio en establecimientos hosteleros

B. Social Navarra: Obras aulas prefabricadas granja-escuela Haritz-Berri Las Gabias: limpieza edificios públicos

Baleares: limpieza sede Instituto NaturalezaCoruña: remodelación mercado municipal.

Sabadell: obras Can Juliá.Bilbao, Pliego de Condiciones generales

Olite: Artelan(problema: valoración).

Montcada i Reixach: concierto con asociación para integración sociolaboral.Alcobendas: convenios id.

CASOS ESPECIALES DE CONDICIONES DE EJECUCIONContratación obligatoria personas en situación de exclusión social

y colectivos desfavorecidos.Getxo: ampliación de aceras.

Avilés: conservación zonas verdes.Sant Boi: Obras Camp Blanc, garajes y urbanizaciones.

Bilbao: rehabilitación integral Bilbao la Vieja.Sabadell: obras Can Juliá

ADIGSA: proyectos de inserción sociolaboral obras en viviendas sociales(Subrogación subcontratas).

Girona: Obras centro cívico y biblioteca.

CLÁUSULA INCORRECTA CLÁUSULA CORRECTA

Se establece como condición de ejecución que el 2% del total de la plantilla de la empresa adjudicataria sean personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Se establece como condición de ejecución que el 2% del total de la plantilla que ejecutará el contrato sean personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Se establece como condición de ejecución que el 10% del presupuesto de licitación del

Se establece como condición de ejecución que el 10% del presupuesto de licitación del contrato

contrato (proc. abierto) se subcontrate con el Centro Especial de Empleo que en su momento decida la Alcaldía.

se subcontrate con un Centro Especial de Empleo acogido al Plan de Empleo Local aprobado por el Pleno municipal.

Se establece como condición de ejecución que la empresa adjudicataria tenga subcontratado el 15% del total de su producción con Centros Especiales de Empleo.

Se establece como condición de ejecución que la empresa adjudicataria subcontrate el 15% del presupuesto de licitación del contrato con Centros Especiales de Empleo, para la realización de las tareas descritas en el presente Pliego.

Se establece como condición de ejecución que el 5% del total de la plantilla que ejecutará el contrato sean personas con discapacidad igual o superior al 33% que hayan nacido en la localidad.

Se establece como condición de ejecución que el 5% del total de la plantilla que ejecutará el contrato sean personas con discapacidad igual o superior al 33%, que se encuentren inscritas en los servicios de empleo de la localidad (o su ámbito más cercano).

se

CLÁUSULA INCORRECTA CLÁUSULA CORRECTA

No podrá contratar con el sector público ni participar en la presente licitación, las empresas con más de 50 personas en plantilla que incumplan la cuota del 2% de personas con discapacidad, conforme establece a Ley 13/1982 de 7 de Abril, de Integración Social de los Minusválidos. El órgano de contratación excluirá automáticamente de la licitación a las empresas de más de 50 trabajadores que incumplan la cuota de contratación del 2% de personas con discapacidad conforme a la LISMI.

No podrán contratar con el sector publico ni participar en la presente licitación las personas físicas o jurídicas que hubieran sido sancionadas con carácter firme por infracción muy grave en materia social, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15 del Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, concretamente por el incumplimiento del artículo 38.1. de la Ley 13/1982 de 7 de Abril, de Integración Social de los Minusválidos, por tratarse de una empresa con 50 o más trabajadores y no componer su plantilla al menos con un 2 % de trabajadores con discapacidad.

COSA JUZGADA incumplimientos normas

trabajo clandestino, seguridad y salud,Discriminación

NO creencias personales o políticas

THE END

top related