y eso para qué sirve?” · 2. los briófitos son buenos bioindicadores de diversos tipos de...

Post on 12-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Javier Martínez AbaigarEncarnación Núñez Olivera

Rafael TomásGabriel Fabón

Lucía González Arenzana

II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (LOGROÑO, 2008)

“¿Y eso para qué sirve?”Los musgos como bioindicadores ambientales

javier.martinez@unirioja.eshttp://www.unirioja.es/ecophys/

¿Para qué sirve el musgo?

¿Musgo o Briófito?

Musgos Hepáticas

Los briófitos como bioindicadores

- Bioindicadores: seres vivos que miden la calidad ambiental de un medio (nivel de contaminación)

- ¿Qué organismos pueden actuar como bioindicadores?

- Complementan de manera insustituible las medidas fisicoquímicas (integran

contaminación en el tiempo)

- Características fisiológicas

- Abundancia y amplia distribución

Los briófitos como bioindicadores

- Simplicidad estructural

- Modo de vida perenne

- Evaluación veraz, simple, cuantificable y robusta de la calidad del medio

Los briófitos como bioindicadores

- Utilizados en diversos procesos de contaminación de aire, agua, suelo

- Objetivo: información precisa sobre calidad del aire (Pb, As, Ni, Cd, Hg)

- Cumplimiento legislación europea y española: Directiva 96/62 y R.D. 1073/2002

Nuestros estudios de briófitos como bioindicadores

1. Red de Biomonitorización de Metales Pesados en La Rioja

- Evaluación preliminar, zonificación, seguimiento, información pública

- European Heavy Metals in Mosses: desde 1980

?

- Recolección del musgo Hypnum cupressiforme

Red de Biomonitorización de Metales Pesados

- 25 estaciones de muestreo

- Cartografía de contaminación

- Dos recolecciones anuales: primavera y otoño

Red de Biomonitorización de Metales Pesados

- Evaluación preliminar- Zonificación- Seguimiento- Información pública

- Procesado

- Análisis

- Además de cartografía de contaminación (regional, nacional, continental), también detección de focos puntuales, contaminación urbana...

- Además de metales pesados, otros contaminantes: SO2, NOx, F-, PCB, PAH, dioxinas, etc.

- Además de medio terrestre, también medio acuático

- Bancos de Especímenes Ambientales

- Trasplantes

... Y BARATO

- Gran versatilidad:

Red de Biomonitorización de Metales Pesados

Nuestros estudios de briófitos como bioindicadores

2. Cambio Climático: degradación de ozono

Consecuencia del “agujero” de ozono:Aumento de UV recibida por seres vivos

Suplemento UV (simulación degradación ozono)

Muestras

Bioindicación de UV con briófitos: Laboratorio

LámparaCaracterizar:

- daños sufridos (ADN, fotosíntesis)

- mecanismos de protección (compuestos absorbentes de UV)

Compuestos absorbentes de UV

HPLCRMN

C1

O

HO

O

COOH

COOH

Ácido p-cumaroilmálico C2

O

HO

HOO

COOH

COOH

C3

O

HO

MeOO

COOH

COOH

Ácido fasélico Ácido feruloilmálico

C5

O

HO

HOO

COOH

COOH

OO

OH

OGlc

Dos cumarinas

C4

O

HO

HOO

COOH

COOH

OO

OH

OH

Hepáticas: Jungermannia cordifolia

Aplicaciones en condiciones naturales Arroyos de montaña

PrimVerOtoInv

Aumentan en verano-otoño

(escala temporal)

Estos compuestos aumentan con la altitud (escala espacial)

0102030405060

1000 1500 2000Altitude (m)

C5

(µg

g-1

DM

)

r2 = 0.71 ***

Capaces de reconstruir UV (1918-2006)

Útiles en la bioindicación de UV

relacionada con la degradación de ozono

3. Desarrollar en el futuro nuevos proyectos de

bioindicación de contaminación con briófitos

2. Los briófitos son buenos bioindicadores de diversos

tipos de contaminación y cambios ambientales

1. Espero haber respondido la pregunta:

“¿Y eso para qué sirve?”

Las aplicaciones descritas nacen de la investigación básica

Conclusiones y perspectivas

Gracias por la atención

AGRADECIMIENTOS

Ministerio de Educación y Ciencia (1995-)

FEDER

Plan Riojano I+D+i

Consejería de T., Medio Ambiente y P.T.

javier.martinez@unirioja.eshttp://www.unirioja.es/ecophys/

top related