xv coloquio 2009 / reinventar las bibliotecas: megatendencias y aprendizaje infinito

Post on 09-Jul-2015

790 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia de Lourdes Feria

TRANSCRIPT

Reinventar las Bibliotecas

MEGATENDENCIAS Y

APRENDIZAJE INFINITO

Lourdes FeriaUniversidad de Colima

Fuente:WESCH, Michael. A vision of students today (video) / preparado por Michael Wesch

y sus alumnos de introducción a la antropología cultural en Kansas State University, 2007. http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o&feature=related

31 billones de búsquedas en Google EN UN MES

comparado con 2.7 billones en el 2006

100 millones de visitantes en YouTube desde 2005 (2008)

150 millones de llamadas

de celular simultáneas

cada segundo(y se triplica cada 6 meses)

• Tan solo el día de HOY se han publicado más de 3 MIL LIBROS

• El volumen de Información Técnica se duplica cada dos años, al

2010 se duplicará cada 72 hrs

• Verbos clave: recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar,

crear, comunicar, colaborar, en proyectos todos los días

Para posicionar en un público de 50 millones tomo:

3 años al Ipod

2 años a Facebook

Cada 5 minutos se bajan 694,000 canciones de Internet ilegalmente

¿Tus hijos están aprendiendo algo de eso?

Pregunta a los profesores…

¿cómo estas ayudando a los muchachos

a estar preparados para el siglo XXI?

¿Las escuelas les están ofreciendo

los recursos y el entrenamiento

necesario para prepararlos

para que tengan éxito

en la sociedad del siglo XXI?

Y nuestros congresistas…

¿Qué cambios están proponiendo para actualizarla actual legislación educativa?

Estamos preparando a los chicos

para trabajos que ya ni siquiera existen

¿Qué necesitan los estudiantes para tener éxito en el siglo XXI?

Los 10 trabajos más demandados en 2010 no existían en 2004

Hay más de 200 millones de usuarios registrados en MySpace,

si fuera un país sería el 5o. más grande del mundo

Computadoras en red

1,000 en 1984

1 000,000 en 1992

100 000,000 en 2008

Se estima que este año 4 exabytes de información original (4.0x10<19) será

producida, es decir, más que la generada en los 5 mil años anteriores

FISH, Karl. Did You Know 3.0 : 2008Latest Edition : Globalization & The Information Age / modified by Scott McLeod. www.youtube.com

Fuente:WESCH, Michael. A vision of students today (video) / preparado por Michael Wesch

y sus alumnos de introducción a la antropología cultural en Kansas State University, 2007. http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o&feature=related

“¿Que significa ser estudiante hoy?”

“¿Que significa ser estudiante hoy?”

Fue una pregunta lanzada x Internet y más de trescientos estudiantes aportaron y diagnosticaron

Si se trata de que aprendamos…

¿entonces que hacemos sentadotes aquí?

Cuando mucho voy a leer 8 libros este año, en cambio,

sacando cuentas me voy a leer 2,300 páginas web y 1,281 perfiles en FaceBook

Yo traigo mi lap al salón pero no hago nada de la clase,

estoy nomás en MySpace, chateando o bajando música

Checa esto…

Todos los días:Duermo 7 hrsVeo 1 hora y media de tele Me conecto 3 hrs y media Escucho música 2.5 hrs Paso casi 2 hrs en total en el celPaso 3 hrs en clase 2 hrs para ir a comerTrabajo o hago servicio social 2 hrs diariasEstudio 3hrs

TOTAL = 26 hrs y media… ¿cómo le hago?

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE HOY

• MÁS PARTICIPATIVA Y

• EXIGENTE

• Desconfianza sistemática en la autoridad

• La revolución de la bioética

• Conciencia de los derechos

• Autoformación y autoinformación para su salud, aprendizaje, otros

• La publicidad dirigida a ese público

• La importancia de los costos

Fuente:WESCH, Michael. A vision of students today (video) / preparado por Michael Wesch

y sus alumnos de introducción a la antropología cultural en Kansas State University, 2007. http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o&feature=related

Repensar las bibliotecas

• El modelo hasta ayer:– Acumulación enciclopédica de conocimientos

– Poder del docente

– Más énfasis en la enseñanza que en el aprendizaje

– Generación de estereotipos

– Imposición de contenidos

– Obediencia y represión

– Memorización irreflexiva

– Aprendizaje transitorio para aprobar el examen

Repensar las bibliotecas

• Ya no se puede– Estar actualizado leyendo el principal Journal de la especialidad– Imponer conductas a los pacientes, clientes, usuarios– Sustentar las decisiones solamente en lo aprendido en clase– Invocar la experiencia personal como argumento– Fundamentar los diagnósticos en un solo signo o en indicios no

Validados– Excluir a los usuarios, pacientes, clientes, de las decisiones– Excluir las expectativas, creencias, valores, principios y prejuicios de

los usuarios, clientes, pacientes, en las decisiones– Excluir en las decisiones a los costos– Menospreciar a las opciones “alternativas”– Acumular el conocimiento y los aprendizajes en la memoria– Mantener esquemas bibliotecarios tradicionales o rígidos

Repensar las bibliotecas

Bibliotecas ¿para qué?• Cambio de paradigma

• De la información acumulada en el acervo a la información accesible para soluciones

Repensar las bibliotecas

Bibliotecarios ¿para qué?• Facilitador del aprendizaje

• Modelo y ejemplo

• Supervisor

• Retroinformador

• Evaluador

Bibliotecas ¿para qué?

ANTES HOY

Propósito El examen La vida

Selección de contenidos El maestro El alumno participa y retroinforma

Actitud ante el conocimiento establecido

Fidelidad Cuestionamiento permanente

Relación con la investigación

Consumo de conocimientos

Generación de conocimientos

4 PILARES 5 HABILIDADES

• 4 PILARES

• Aprender a aprender

• Aprender a convivir

• Aprender a hacer

• Aprender a SER

4 PILARES 5 HABILIDADES

• 5 HABILIDADES

• Identificar y accesar

• Seleccionar y valorar

• Organizar y clasificar

• Reflexionar y comprender

• Crear y recrear= estrategias, herramientas, metodologías (incluye comprensión de la lectura)

USO SIGNIFICATIVO DE LA INFORMACIÓN

• En el plano del ser (no del tener)

• Integrado con otros aprendizajes

• Aplicable (no necesariamente de inmediato)

• Autoiniciado

• Autoevaluado

USO SIGNIFICATIVO DE LA INFORMACIÓN

• En el plano del ser (no del tener)

• Integrado con otros aprendizajes

• Aplicable (no necesariamente de inmediato)

• Autoiniciado

• Autoevaluado

LIMITACIONES

• Se requiere invertir tiempo en el proceso.

• Se requiere invertir en infraestructura.

• Se requiere desarrollar competencias para una comunicación más adecuada y para apoyar el proceso de empoderamiento del usuario.

• Se requiere tener conocimientos básicos de computación.

• Se requiere una preparación para analizar críticamente la literatura.

• La falta de evidencia sobre un número importante de prácticas.

Metas para el bibliotecario

Pedagógicas– Aprendizaje activo– Aprendizaje colaborativo– Aprendizaje basado en el

Web– Juegos educacionales

Tecnológicas– RSS– Blogs– Computación social– Podcasting

Comunicacionales– Patrones de uso de la

información– Etica de la información

“Si algo hemos aprendido es a simular que aprendemos”

¿Dónde perdimos el conocimiento por ir en pos de la información?

¿Dónde perdimos la sabiduría por ir en pos del conocimiento?

T. S. Eliot

The rock; coro IV

Fuente:WESCH, Michael. A vision of students today (video) / preparado por Michael Wesch

y sus alumnos de introducción a la antropología cultural en Kansas State University, 2007. http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o&feature=related

top related