xiii congreso uruguayo de patología clínica iii jornadas de ...•el tubo digestivo es uno de los...

Post on 30-Jan-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Dra. Nora FernándezDra. Nora Fernández Dra. Nora FernándezDra. Nora Fernández

    Mesa: desafíos en el diagnóstico de las enteroparasitosis Mesa: desafíos en el diagnóstico de las enteroparasitosis Mesa: desafíos en el diagnóstico de las enteroparasitosis Mesa: desafíos en el diagnóstico de las enteroparasitosis

    XIII Congreso Uruguayo de Patología Clínica XIII Congreso Uruguayo de Patología Clínica III Jornadas de Residentes III Jornadas de Residentes

    28-30 de octubre 201028-30 de octubre 2010MontevideoMontevideo

  • • El tubo digestivo es uno de los más afectados en los El tubo digestivo es uno de los más afectados en los inmunodeprimidos y los enteroparásitos constituyen un inmunodeprimidos y los enteroparásitos constituyen un problema de salud para estos pacientes.problema de salud para estos pacientes.

    • Las causas de inmunodepresión son diversas, siendo más Las causas de inmunodepresión son diversas, siendo más frecuentes las adquiridas y las inducidas por tratamientos frecuentes las adquiridas y las inducidas por tratamientos médicos. médicos.

    • La clínica es indistinguible de otros cuadros digestivos y suele La clínica es indistinguible de otros cuadros digestivos y suele ser más grave que en el inmunocompetente.ser más grave que en el inmunocompetente.

    • Los agentes son: oportunistas, patógenos o comensales con Los agentes son: oportunistas, patógenos o comensales con comportamiento oportunista.comportamiento oportunista.

    • En ocasiones, a pesar del tratamiento no se logra su En ocasiones, a pesar del tratamiento no se logra su erradicación.erradicación.

    • Frecuentes recidivas, reinfecciones y el poliparasistismo. Frecuentes recidivas, reinfecciones y el poliparasistismo. • Las coinfecciones ocasionan cuadros de difícil diagnóstico, Las coinfecciones ocasionan cuadros de difícil diagnóstico,

    tratamiento y curación.tratamiento y curación.

  • Detección de enteroparásitos en pacientes con infección por VIH en MontevideoDetección de enteroparásitos en pacientes con infección por VIH en MontevideoCabrera MJ; Combol A ; González M ; Falcao L ; Fernández A; Acuña AM .Congreso de Patología clínica. 2008Cabrera MJ; Combol A ; González M ; Falcao L ; Fernández A; Acuña AM .Congreso de Patología clínica. 2008

  • ¨La microscopía óptica sigue siendo el ¨La microscopía óptica sigue siendo el estándar de oro¨estándar de oro¨

  • • Es un conjunto de técnicas complementariasconjunto de técnicas complementarias.• No existe No existe un único método capaz de detectar todas las

    formas evolutivas de los enteroparásitos.• Incluye técnicas de screening y confirmatoriasIncluye técnicas de screening y confirmatorias.• Es una herramienta diagnóstica no invasivano invasiva.• La sensibilidad aumenta cuando se solicitan 3 3

    muestras seriadas. muestras seriadas. (96-98%)(96-98%)• Preparación del paciente sencilla.• Bajo costo.• Fácil realización.• Capacitación y entrenamiento en microscopía microscopía.

    • Es un conjunto de técnicas complementariasconjunto de técnicas complementarias.• No existe No existe un único método capaz de detectar todas las

    formas evolutivas de los enteroparásitos.• Incluye técnicas de screening y confirmatoriasIncluye técnicas de screening y confirmatorias.• Es una herramienta diagnóstica no invasivano invasiva.• La sensibilidad aumenta cuando se solicitan 3 3

    muestras seriadas. muestras seriadas. (96-98%)(96-98%)• Preparación del paciente sencilla.• Bajo costo.• Fácil realización.• Capacitación y entrenamiento en microscopía microscopía.

  • MACROSCÓPICOMACROSCÓPICO

    MICROSCÓPICOMICROSCÓPICO

    1.1. ConsistenciaConsistencia2.2. AspectoAspecto3.3. ColorColor4.4. MucusMucus5.5. SangreSangre6.6. PusPus7.7. LienteríaLientería

    1.1. Directo en frescoDirecto en fresco• s. fisiológicas. fisiológica• lugollugol

    1.1. Métodos de concentraciónMétodos de concentración• RITCHIE- FORMOL-ETERRITCHIE- FORMOL-ETER2.2. Métodos biológicosMétodos biológicos• Harada-MoriHarada-Mori

    PROTOZOOSPROTOZOOSColoraciones MOColoraciones MO

    • frescofresco• permanentespermanentes

    M. fluorescenciaM. fluorescencia• autofluorescenciaautofluorescencia• fluorocromos fluorocromos

  • Larva rhabditoide 250 µ x 15 µ

  • Examen directo Examen directo FRESCOFRESCO

    LeucocitosLeucocitosEritrocitosEritrocitos

    positivo/dudosopositivo/dudoso

    TINCIONESTINCIONES1.1.Ziehl- Neelsen Ziehl- Neelsen modificadomodificado2.2.RápidoRápido3.3.Safranina Safranina 4.4.AutofluorescenciaAutofluorescencia

    Sondeo duodenalSondeo duodenalBiopsiaBiopsia

  • Kinyoun Ooquistes de Kinyoun Ooquistes de Cryptosporidium spp

  • 28 x 13 28 x 13 µµmm

    FrescoFresco Ooquistes de Ooquistes de Isospora belliIsospora belli

  • 4-5 4-5 µµmm

    Ziehl- Neelsen modificadoZiehl- Neelsen modificadoOoquistes de Ooquistes de Cryptosporidium spp

  • Ziehl- Neelsen modificado con Fucsina comercialZiehl- Neelsen modificado con Fucsina comercial Ooquistes de Ooquistes de Cryptosporidium spp

  • SafraninaSafranina Ooquistes de Ooquistes de Cryptosporidium spp

  • Ziehl- Neelsen modificadoZiehl- Neelsen modificado Ooquistes de Ooquistes de Cyclospora cayetanensis

    7-10 7-10 µµmm

  • http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Cyclosporiasis.htmhttp://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Cyclosporiasis.htm

    AUTOFLUORESCENCIAAUTOFLUORESCENCIA SAFRANINASAFRANINA

  • TINCIONESTINCIONES1.1.Gram-CromotropeGram-Cromotrope2.2.Cromotrope 2R Cromotrope 2R •WeberWeber• Ryan-BlueRyan-Blue•FluorocromosFluorocromos

    BIOPSIABIOPSIATEMTEMPCRPCR

    PASPAS

  • 0.9 0.9 µµmm

    MO 1000 xMO 1000 x

  • Baño a 56 Baño a 56 Cristal violetaCristal violetaLugolLugolAlcohol-acetonaAlcohol-acetonaCromotrope 2RCromotrope 2RAlcohol-ácidoAlcohol-ácidoAlcohol 95Alcohol 95

  • Carbol fucsina + tricrómicaCarbol fucsina + tricrómica

  • UVITEX 2 B – CALCOFLUOR-WHITEUVITEX 2 B – CALCOFLUOR-WHITE

    • Rápido.Rápido.• Fundamento: unión a la quitina.Fundamento: unión a la quitina.• En las infecciones intestinales se observan de 1-30 En las infecciones intestinales se observan de 1-30

    esporos por campo.esporos por campo.• Falsos positivos con levaduras.Falsos positivos con levaduras.

  • http://www.biomedcentral.com/1471-2180/10/11http://www.biomedcentral.com/1471-2180/10/11

  • • Las enteroparasitosis pueden causar mortalidad en pacientes inmunodeprimidos.

    • El examen coproparasitario es un conjunto de técnicas.

    • Permite: diagnosticar, evaluar y controlar tratamientos, detectar portadores, y realizar estudios epidemiológicos .

    • Contamos con técnicas accesibles y de fácil Contamos con técnicas accesibles y de fácil implementación. implementación.

    • Utilizar controles positivos.Utilizar controles positivos.• La elección de una u otra dependerá de los La elección de una u otra dependerá de los

    recursos de cada laboratorio .recursos de cada laboratorio .• Capacitación técnica.Capacitación técnica.

  • http://www.higiene.edu.uyhttp://www.higiene.edu.uy

    Parasito. y Micol.Parasito. y Micol.

    http://www.cdc.gov/spanish/http://www.cdc.gov/spanish/

    http://www.higiene.edu.uy/parasito/Parasit.htm

  • Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5Página 6Página 7Página 8Página 9Página 10Página 11Página 12Página 13Página 14Página 15Página 16Página 17Página 18Página 19Página 20Página 21Página 22Página 23Página 24Página 25Página 26Página 27Página 28Página 29

top related