x jornada de verano 2017 -...

Post on 14-Sep-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

X Jornada de Verano 2017

¿Qué nos ha dejado

nuestro proceso

formativo?

Líderes al estilo de

Jesús

Se define por su

capacidad de influir en

los demás. Es decir, por el uso de su autoridad.

Características de un

Líder al estilo de Jesús:

1.- Capacidad de animación

El Líder no es el jefe… es un

maestro que anima la

comunidad, es más un

acompañador que controlador…

1.- Capacidad de animación

“Ustedes son luz para el mundo. No se

puede esconder una ciudad edificada

sobre un cerro. No se enciende una

lámpara para esconderla en un tiesto, sino

para ponerla en un candelero a fin de que

alumbre a todos los de la casa.” (Mt. 5,

14-15).

2.- Asertividad Capacidad de las personas para expresar sus

emociones, pensamientos, creencias en

forma directa, honesta y apropiada sin sentir

ansiedad y sin violar los derechos del

semejante, como así también el saber

defender los propios.

2.- Asertividad

“El que escucha mis palabras y las practica

es como el hombre inteligente que

construyó su casa sobre roca. Cayó la

lluvia a torrentes, sopló el viento

huracanado contra la casa, pero la casa no

se derrumbó, porque tenía los cimientos

sobre la roca”. (Mt. 7, 24-25).

3.- Empatía

Es situarse en el lugar de la otra persona,

comprender lo que siente en este momento.

Comprendiendo al interlocutor, puede

percibir lo que siente el otro, tanto si es un

sentimiento agradable o desagradable.

3.- Empatía

“Entonces, el patrón lo hizo llamar y le

dijo: Siervo malo. Todo lo que me debías te

lo perdoné en cuanto me lo suplicaste. ¿No

debías haberte compadecido de tu

compañero como yo me compadecí de ti?.”

4.- Ser Modelo de Compromiso

El rol de modelo es la

responsabilidad más importante de

un líder. Los valores que transmita

por medio de los guiones de vida

que los demás ven en él,

determinarán la credibilidad que

éste tendrá.

4.- Ser Modelo de Compromiso

“Sabiendo que ya todo estaba cumplido y

para que la escritura se cumpliera hasta el

final , Jesús dijo :”Tengo sed”. Había allí

un recipiente lleno de vinagre, empaparon

en el una esponja, la ataron a una rama de

hisopo y se la acercaron a la boca.

Después de beber el vinagre, dijo

Jesús:”Todo se ha cumplido”. E inclinando

la cabeza entrego el espíritu.” *

5.- Habilidad para resolución

de conflictos

Los conflictos bien llevados no

necesariamente tienen que ser vistos sólo

como negativos. Estos pueden ayudar a

madurar a los grupos e incluso servir como

elemento que permita un relanzamiento en

la actividad del mismo.

5.- Habilidad para resolución

de conflictos

“Pero él, conociendo sus pensamientos, les

dijo: Todo reino dividido por luchas

internas, corre a la ruina y sus casas se

desmoronan una sobre otra” (Lc. 11, 17)

6.- Crear cultura de la

colaboración

En una animación

compartida, las personas

son consideradas con toda

su potencialidad creativa,

lo que favorece y hace

posible la puesta en marcha

de un trabajo interactivo y

colaborativo.

6.- Crear cultura de la

colaboración

“Todos los creyentes vivían unidos y

compartían todo cuanto tenían. Vendían sus

bienes y propiedades y se repartían de

acuerdo a lo que cada uno de ellos

necesitaba.” (Hechos 2, 44-45)

7.- Esperanza - Optimismo.

El optimismo es la actitud que representa la

disposición a esperar que siempre puede

pasar algo bueno, a pesar de que las

situaciones puedan estar invitando a tener

una mirada más pesimista.

La mirada de un líder, la actitud del

optimismo significa que un fracaso puede

ser el inicio de un aprendizaje y una forma

nueva de hacer las cosas.

7.- Esperanza - Optimismo.

“Un hombre echa la semilla a la tierra;

Esté dormido o despierto, o de noche o de

día, la semilla brota de cualquier manera y

crece sin que él se dé cuenta” (Mc. 4, 2 27).

8.- Una actitud de servicio. El servicio está en la raíz del

liderazgo de Jesús. Tanto en su

doctrina como en su práctica. El

líder que entiende su cargo como

un servicio, tiene claro que su

misión es animar a las personas

a su cargo para que, juntos,

alcancen los objetivos. Desarrolla

esta misión desde su propia

realidad, con sus fortalezas y

debilidades.

8.- Una actitud de servicio.

“Entones Jesús se sentó, llamó a los Doce y

les dijo:

Si alguno quiere ser el primero, que se haga

el último de todos y el servidor de todos”

(Mc 9, 35)

Lectio Divina

¿A qué nos llama el Papa

Francisco?

JORNADA DE VERANO – ENERO 2014

La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre. Uno de los signos concretos de esa apertura es tener templos con las puertas abiertas en todas partes. De ese modo, si alguien quiere seguir una moción del Espíritu y se acerca buscando a Dios, no se encontrará con la frialdad de unas puertas cerradas…

A los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor que nos estimula a hacer el bien posible…

Otra lección que la Iglesia ha de recordar siempre es que no puede alejarse de la sencillez, de lo contrario olvida el lenguaje del misterio, y se queda fuera, a las puertas del misterio, y, por supuesto, no consigue entrar en aquellos que pretenden de la Iglesia lo que no pueden darse por sí mismos, es decir, Dios…

Queridos hermanos, si no formamos ministros capaces de enardecer el corazón de la gente, de caminar con ellos en la noche, de entrar en diálogo con sus ilusiones y desilusiones, de recomponer su fragmentación, ¿qué podemos esperar para el camino presente y futuro?..

“Esta Iglesia con la que debemos sentir es la casa de todos, no una capillita en la que cabe solo un grupito de personas selectas. No podemos reducir el seno de la Iglesia universal a un nido protector de nuestra mediocridad..

“Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas…

Los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo. Esto es Evangelio puro…

Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse. El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios de oficina…

Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo…

La pastoral, en clave de misión, debe abandonar el cómodo criterio pastoral del «siempre se ha hecho así». Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades…

Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús”…

Cuando la predicación es fiel al Evangelio, queda claro que la moral cristiana deja de ser un catálogo de pecados y errores. El Evangelio invita, ante todo, a responder al Dios amante que nos salva….

Me gustaría hacer un llamamiento a quienes tienen más recursos, a los poderes públicos y a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la justicia social: que no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario. Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo…

La Misericordia

MISERICORDIAE VULTUS

MISERICORDIA

Miseri: pobres, miseria

Cors: Corazón

1) Tener corazón de pobres

2) Tener el corazón con los pobres

La revelación ha de

recibirse/responderse mediante la fe

DIOS PERSONA

HUMANA

DIOS SE QUIERE ENCONTRAR CON EL HOMBRE,

DIALOGAN COMO AMIGOS Y LE OFRECE LA

SALVACIÓN

El proyecto de Jesús: El Reino de

Dios Es lo que le quita el sueño a Jesús.

Jesús no hace otra cosa que predicar el Reino de Dios.

El Reino es buena noticia de Misericordia. Lc 4,16-21; Lc 7,22.

Jesús revela a un Dios que interviene en la historia.

Las parábolas de la Misericordia

Francisco en Misericordiae Vultus nos

propone tres parábolas para meditar

durante este Año Jubilar:

1. Oveja perdida

2. Moneda perdida

3. Hijo pródigo o Padre Misericordioso

Proponemos la siguiente estructura

narrativa de los textos.

El Hijo pródigo o el Padre

Misericordioso

La pintura que hemos visto es el “Regreso del Hijo

pródigo”, obra del pintor holandés Rembrandt, la

cual fue creada hacia el año 1662. “El regreso del hijo

pródigo” es un cuadro repleto de simbolismos a través

de los cuales Rembrandt quiere aquí mostrar el poder

y la ternura de Dios que perdona, acoge e ilumina a la

humanidad abatida y pecadora que acude al refugio

de la gracia divina.

Exhortación Apostólica post-

sinodal

Jornada de invierno 2016

¿Por qué crees que era necesario un

sínodo de la familia? ¿Qué realidades de

mi familia, parroquia o comunidad crees

que ilumina esta exhortación? (esta

reflexión la realizarán por equipos,

escribirán las respuestas y la presentarán

en un plenario).

Reflexión

II. CRITERIOS PARA LEER “AMORIS LAETITIA”

Viraje en el acento de la

enseñanza de la Iglesia.

Hasta ahora el énfasis de la

jerarquía eclesiástica en el

planteamiento de la moral sexual y

familiar ha sido puesto en el

"ideal" entendido como lo

doctrinal. Desde ahora habrá que

concentrarse en la "realidad" de

lo que viven los católicos. Se

mantiene alto el ideal pero, en una

perspectiva pastoral, la doctrina

ocupa un lugar secundario. (AL

57)

Respeto a la adultez de los católicos.

El documento confía que las personas pueden discernir y

tomar decisiones en libertad, siguiendo sus conciencias.

También a este respecto Francisco hace un mea culpa: (AL37)

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA AL SERVICIO

DE LA EVANGELIZACIÓN

No para cumplir con un

trámite….

¿Por qué planificar?

Sí, para decidir lo que

se hará en las Parroquia!!!

Lo que se haga, debe

conducir al gran objetivo:

Dar a conocer a

Jesucristo!!!

Preguntas que se deben responder para hacer esta

planificación

¿Qué dimensiones de acción pastoral vamos a

priorizar este año?

¿Qué actividades realizaremos en cada

ámbito?

I. Planificación del año

Dimensiones de la Acción

Pastoral

1.- Eucarística

2.- Fraterna

3.- Misionera

4.- Solidaria

Planificación de Actividades

Ámbito de Acción Pastoral:

Objetivo :

Fecha Actividades Tiempo Recursos

1. Como agentes pastorales, ¿estamos

liderando al estilo de Jesús?

2. Ha mejorado la acogida a las familias

en nuestras parroquias?

3. Nos sentimos más misericordiosos?

4. ¿Estamos planificando nuestra acción

pastoral?

5. ¿Hemos incorporado lo aprendido en

nuestras catequesis?

6. ¿Qué ha pasado con la Misión

Territorial en nuestra parroquia?

top related