winter template la industria de la televisiÓn. -desde finales del siglo xix hasta 1935 -algunos...

Post on 11-Apr-2015

107 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

WINTERTemplate

LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN

-Desde finales del siglo XIX hasta 1935-Algunos investigadores intentan transmitir imágenes a distancia

Prehistoria de la televisión

TV mecánica

Años 20

TV electrónica

Prehistoria de la televisión

Nacimiento

-Desde 1935 hasta 1941-El Gobierno británico elige la TV electrónica

-Las emisiones empiezan a regularizarse-Comienza la fabricación de televisores en serie

Nacimiento

-Desde 1946 hasta 1949-La TV se equilibra respecto a la radio y la prensa

Nuevo comienzo

Dos maneras de entender la TV:

• EEUU e Iberoamérica

• Oeste de Europa

Nuevo comienzo

La llegada del color

-Empieza en los años 50-La presencia de los televisores en los hogares no estaba muy extendida

EEUU fue el primer país con TV en color con su propio sistema de emisión

La llegada del color

1948

Barcelona Feria de Muestras

Madrid Corrida de toros

La televisión en España

-28 de octubre de 1956 empiezan las emisiones regulares-Contenido: misas, discursos oficiales, etc.

La televisión en España

La televisión en España

1959 las dos castillas1960 Valencia y Bilbao1961 Galicia y Sevilla1964 Canarias

1965 emisiones en pruebas TVE 2

TVE popularAudiencias TVE 2 cultural

La televisión en España

Década de los 80 FORTA

TVG julio de 1985

La televisión en España

1985 programación regular

36 horas de emisión a la semana

La televisión en Galicia

-Se crearon organismos para intercambiar información y programas-1957 lanzamiento del Sputnik

La expansión mundial

Juegos Olímpicos de Tokio (1964)

La expansión mundial

La expansión mundial

1953 Eurovisión1960 Mundovisión

1956 nace Eurovisión (festival)Motivos:• Unir voluntades• Experimento

La expansión mundial

1961 entra España con Conchita Bautista

1999 España forma parte del ‘Big Five’

La expansión mundial

La expansión mundial

- Multiplicación de los canales- Fragmentación de las

audiencias- Abono mensual y pago por

visión

La televisión digital terrestre

Breve repaso

Ley de protección del menor

-Contenidos pornográficos o violentos-Anuncios que promuevan el culto al cuerpo y el rechazo a la autoimagen

Ley de protección del menor

3 franjas horarias 8-9 horasDías laborables 17-20 horas

Días festivos 9-12 horas

Ley de protección del menor

OFERTA DE LA TV

CADENAS PÚBLICAS EN ESPAÑA

TV AUTONÓMICAS

CADENAS LOCALES• A Coruña: 12 cadenas (TeleCoruña, Localia

Santiago,Televisión Ferrol)• Lugo: 5 cadenas (TeleLugo)• Pontevedra: 8 cadenas (TeleVigo, Tv Salnés, Localia

Pontevedra)• Asturias: 11 cadenas (TeleAsturias, Televisión Centro, TV

Local de Gijón, TV Local de Oviedo).• Barcelona: 52 cadenas (Televisió de Terrassa, Barcelona

Televisió, City TV, ETV- LLOBREGAT TV, TeleCUBELLES).

• Tarragona: 15 cadenas (Canal REUS TV, TeleVida, TV Alcanar).

• Cáceres: 8 cadenas (Canal 30 Cáceres, Localia TV Cáceres).

• Sevilla: 33 cadenas (CARMONA TV, SEVILLA TV).• Almería: 14 cadenas (Canal Sur TV Almería, EJIDO

Televisión).• Madrid: 27 cadenas (Canal 33, Canal 53, Tele 4 Caminos,

Canal 7 Televisión).

PRODUCTORAS

GESTMUSIC

GRUNDY PRODUCCIONES

7 Y ACCIÓN

ZEPPELIN TV

LA FÁBRICA DE LA TELE

GLOBOMEDIA

GLOBOMEDIA

PROGRAMAS

•TV GENERALISTA•TV TEMÁTICA

PROGRAMACIÓN DE LAS CADENAS GENERALISTAS

Fuente: elaboración propia. Tendencias 06. Datos del 2004

AUDIENCIAS

AUDIENCIAS

Fuente: elaboración propia. EGM. Tercera oleada año 2010

EVOLUCIÓN DE LAS AUDIENCIAS 1999-2010

2003 2009 2010

PERFIL DE LAS AUDIENCIAS

Población total:39,435

Televisión:34,663

Fuente: elaboración propia. EGM. Ola Feb.-Nov. 2010

PERFIL DE LAS AUDIENCIAS

Fuente: elaboración propia. EGM. Ola Feb.-Nov. 2010

RANKING DE CADENAS DE TELEVISIÓN

Fuente: elaboración propia. EGM. Ola Feb.-Nov. 2010

MINUTOS DIARIOS DE TV CONSUMIDOS EN ESPAÑA

Fuente: Tendencias 06. Informe anual CMT

ANUARIO DE AUDIENCIA DE TV - AÑO 2009Entre las conclusiones de la presente edición cabe

destacar la creciente complejidad del sector. Así, en 2009, asistimos a las diferentes fases del apagón analógico; la creciente oferta de cadenas temáticas de pago y de concesión; el nacimiento de segundos y terceros canales autonómicos, públicos y privados; el nacimiento de la TDT de pago; la pauta única publicitaria y un nuevo modelo de financiación de la televisión pública estatal. En 2009, el consumo de televisión en España fue de 226 minutos diarios, uno menos que en 2008. A pesar de ser la primera vez que desciende desde 2004, podemos afirmar que con tres horas y 46 minutos de exposición por individuo, se trata de un medio que goza de gran salud. El año pasado nos ha dejado grandes momentos televisivos como la final de la Liga de Campeones, disputada el 27 de mayo entre el F.C. Barcelona y el Manchester United y que se convirtió en la emisión más vista del curso.

EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN

PUBLICIDAD• Principal fuente de ingresos de la televisión

• Ingresos por publicidad:

1. 2006: 3,290 millones de euros2. 2007: 3,582 millones de euros3. 2008: 3,245 millones de euros

• Canales con mayor volumen de ingresos 2008:1. Telecinco2. Antena 33. RTVE4. Cuatro

*2010: supresión por ley de la publicidad en RTVE.

PUBLICIDAD

*RTVE: se incluye la primera y la segunda cadena.Fuente: CMT 2009

PUBLICIDADINVERSIÓN PUBLICITARIA EN TV AÑO 2004

Fuente: Elaboración propia. Tendencias 06. Infoadex.

PUBLICIDAD

Fuente: Elaboración propia. Infoadex.

Compañías que sobresalen en la escala de inversión en 2010:

1. Telefónica

2. Procter & Gamble

3. L’Oreál

4. El Corte Inglés

5. Vodafone

OPERADORES DE TV DIGITAL POR CABLE

WINTERTemplate - obtiene la primera licencia

de explotación de la onda digital en 1999. Bajo pago

- Noviembre 2000 obtienen las liccencias para 2 programas en abierto.

Promoción de la TDT

Promoción de la TDT

2000 -2002

Promoción de la TDT2002

- Comienzan a emitir en el espacio radioelectrónico libre.

-Ley para abaratar el mantenimiento de las emisiones. (Madrid Barcelona y Valencia)

Promoción de la TDT

Gobierno Zapatero:

-281 Demarcaciones.-1124 Programas.-2008 apagado analógico.

-

Promoción TDT

Plan Nacional de Transición

- 2008: Apagón piloto. - Enero a junio 2009: Encendido menos de 500.000 de penetración. - Julio a diciembre 2009: 700.000 penetración. - 3 de abril 2010: España

Plan Nacional de Transición

Ámbito local: -Toma como referencia la demarcación radioeléctrica

- Ley 41/1995 de la Tv local por ondas terrestres no fue aprobada por el Gobierno

Plan Nacional de Transición

Solución, Migración digital: -Los canales analógicos que no consigan las licencias digitales tendrían que dejar de emitir a partir de 1 de enero 2008.

Problemas: -Recursos judiciales pendientes. -Regularización difícil

-España 44 canales: -32 estatales: -24 privadas (4 por operador)

-8 públicas de - 8 automicos - 4 locales

Actualmente TDT

Galicia 84 canales: - 4 autonómicas

- 46 ámbito local.

Actualmente TDT

Ventajas de la TDT1- Más canales2- Mejor calidad imagen y sonido3- Más servicios: Subtítulos, idiomas,Teletexto, serv. interactivos, radio…4- Recepción en móvil y portátil

Desventajas de la TDT

1- No se sintoniza2- Compresión de imagen3- Antena comunitaria + receptor por tv= coste elevado4- Euroconector5- Señal digital con 4 o 5 segundos de retraso en comparación con la analógica

Canales temáticos Deportes Documental y divulgativo Entretenimiento Informativo Música Infantiles Ocio y estilo de vida

Series y cine

Fragmentación audiencia

Consecuencias:-Repartición del consumo- Dificultad de medición

Proyecto de futuro

2012: Emisión digital

WINTERTemplate

LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN

top related