juanalcarazblog.files.wordpress.com€¦  · web view¡ay, dios! ¿por qué me mira tanto este...

Post on 10-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 10, LiteraturaLos locos de Valencia

28. Describe cómo te imaginas el aspecto de Floriano y Erifila. ¿Cómo se han maquillado? ¿Cómo son sus vestimentas?

ESCENA IX

Erifila (aparte). ¡Ay, Dios! ¿Por qué me mira tanto este loco?

Floriano (aparte). ¡Qué hermosa mujer! Sí, la hablaré fingiéndome loco.

Erifila (aparte). ¿Por qué no se va?

Floriano (aparte). Oh, temor, déjame hablar con ella, o déjame ir libre. (A Erifila.) Divina hermosa, hable el amor y calle la lengua.

Erifila (aparte). ¡Cuánta belleza le ha dado el cielo!

Floriano. ¡Qué lástima que tanta hermosura sea el alojamiento de tu locura!

Erifila (aparte). ¡Qué compostura!

Floriano. ¡Qué pena que en tan hermoso aposento falte entendimiento!

Erifila (aparte). Este loco me vuelve loca a mí misma.

Floriano. Dichosa reclusión la mía, que el mismo amor es mi compañero de celda.

Erifila (aparte). ¿Será imprudencia hablarle?

Floriano. Oh, mi loca, como un hombre prudente te adoro, que solo el tormento de no conocerte me volvía loco.

Erifila (aparte). ¿Cómo estoy tan fuera de mí? ¿Cómo es posible que un loco me atraiga tanto? Sin duda, ¡me he vuelto loca!

Lope de Vega: Los locos de Valencia. Ed. Castalia, 2005.

29. Los locos de Valencia

Describe cómo ha de ser el lenguaje gestual de los actores para que expresen "un toque de locura":

ESCENA IX

Erifila (aparte). ¡Ay, Dios! ¿Por qué me mira tanto este loco?

Floriano (aparte). ¡Qué hermosa mujer! Sí, la hablaré fingiéndome loco.

Erifila (aparte). ¿Por qué no se va?

Floriano (aparte). Oh, temor, déjame hablar con ella, o déjame ir libre. (A Erifila.) Divina hermosa, hable el amor y calle la lengua.

Erifila (aparte). ¡Cuánta belleza le ha dado el cielo!

Floriano. ¡Qué lástima que tanta hermosura sea el alojamiento de tu locura!

Erifila (aparte). ¡Qué compostura!

Floriano. ¡Qué pena que en tan hermoso aposento falte entendimiento!

Erifila (aparte). Este loco me vuelve loca a mí misma.

Floriano. Dichosa reclusión la mía, que el mismo amor es mi compañero de celda.

Erifila (aparte). ¿Será imprudencia hablarle?

Floriano. Oh, mi loca, como un hombre prudente te adoro, que solo el tormento de no conocerte me volvía loco.

Erifila (aparte). ¿Cómo estoy tan fuera de mí? ¿Cómo es posible que un loco me atraiga tanto? Sin duda, ¡me he vuelto loca!

Lope de Vega: Los locos de Valencia. Ed. Castalia, 2005.

31. Historia básica del arte escénico

¿De qué se queja el Teatro en el texto de Lope de Vega? Indícalo:

Del exceso de utilería que se utiliza.

De la complicación de la escenografía y el decorado en las comedias.

De la dificultad de los efectos especiales.

32. El espacio escénico

Observa la ilustración y, basándote en ella, intenta descubrir cuáles de estas definiciones corresponden a proscenio, foro, bastidor y tramoya:

Fondo del escenario.

Armazón de madera o metal sobre el cual se extiende y fija un lienzo o papel pintados, y forman parte de la decoración teatral.

Parte del escenario más cercana al público.

Máquina empleada en el teatro para efectuar los cambios de decoración y los efectos escénicos. 

33. El espacio escénico

Elabora un breve glosario teatral buscando en el diccionario el significado de estos términos de la ilustración:

35. El espacio escénico

Busca información en enciclopedias o en Internet sobre los recursos técnicos que se utilizaban para conseguir efectos especiales (vuelos, apariciones, monstruos…) en el teatro del siglo XVII.

36. Tanto vales cuanto tienes

¿Qué sentimientos expresa don Juan en su primera intervención?

Don Juan. ¿Tras de tantas penas,Paquita adorada,al fin logro verte?...Consuela mis ansias.¿Qué es esto, amor mío,que a los dos nos pasa?

Doña Paquita. ¿Qué podré deciros?Que soy desdichada.

Don Juan. ¿De dónde nacierondesventuras tantas?Cuando en dulce lazoiban nuestras almasa gozar el premiode amores sin tasa,tu tío gozoso,tu madre encantadade ver el cariñoque por ti me abrasa;de pronto me encuentro,sin saber la causa,con que me prohíbenentrar en tu casa,con que me desdeñan,me insultan, me ultrajan,deshecho el contrato,rota la palabra,muertos los cariños,las puertas cerradas.Paquita, ¿qué es esto?¿Por qué tal mudanza?

Doña Paquita. ¿No lo habéis ya vistoen aquella cartaque ayer pude echarospor esa ventana?

Duque de Rivas: Tanto vales cuanto tienes, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (adaptación). Web [Consulta: mayo de 2015].

38. Tanto vales cuanto tienes

Explica cómo te imaginas a los personajes. ¿Responden a alguno de los estereotipos del teatro romántico?

40. El género dramático (II)

Localiza en los carteles publicitarios la información necesaria para completar estos datos:

Título de la obra.

Teatro en el que se representa (espacio escénico).

Director.

Actores.

Responsables de escenografía, vestuario, iluminación, etc.

41. El género dramático (II)

En los carteles suele aparecer también la figura del productor. Investiga cuál es la función que realiza en los montajes de obras teatrales y cinematográficas.

44. El género dramático (II)

Observa los personajes y responde las preguntas que tienes a continuación:

 

a. Los personajes del primer cartel: por sus gestos, ¿cómo crees que será su forma de ser? ¿Qué tipo de acciones es probable que protagonicen en sus películas?

b. Los del segundo cartel: por su actitud corporal, ¿quién crees que puede ser el jefe de todos ellos? ¿Quiénes crees que se van a llevar bien y quiénes mal?

top related