viviendo en armonía con la madre tierra

Post on 04-Aug-2015

88 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Macroproyecto “Mejorando los aprendizajes para una cultura de Paz y Bien”

Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”

Viviendo en armonía con la Madre Tierra

Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana

Concurso Regional de Docentes Innovadores de la Región Junín

Área de Ciencia Tecnología y Ambiente

Objetivo general

Mejorar el aprendizaje de las estudiantes a través del Enfoque Ambiental fomentando el desarrollo sostenible en el sistema educativo peruano.

• Garantizar la implementación y ejecución del enfoque ambiental en los diferentes niveles y etapas del proceso educativo institucional.

• Formar una ciudadanía ambiental informada y plenamente comprometida en el ejercicio de sus deberes y derechos ambientales y en su participación en el desarrollo sostenible de la comunidad.

Objetivos específicos

Objetivos específicos•Fomentar la prevención contra las enfermedades prevalentes y alimentación saludable, mediante la práctica de la higiene personal y colectiva.

•Desarrollar la cultura de prevención en la comunidad educativa, participando plenamente en la elaboración, implementación y ejecución de planes de contingencia.

• Contribuir con la formación de una nueva ética y cultura de conservación y valoración del ambiente y de prevención frente a los riesgos de desastre en el marco de una educación para el desarrollo sostenible.

• Asegurar que la educación ambiental sea componente transversal de los procesos educativos y la institucionalidad educativa orientados al logro de competencias en los estudiantes para el ejercicio de una ciudadanía ambiental responsable.

• Contribuir a la reforma de la Institución educativa, desarrollando un modelo de escuela segura, saludable y sostenible.

• Alfabetizar científicamente a las estudiantes de la propia institución educativa y la ciudadanía huancaína en forma directa y mediante las redes sociales.

Policía ecológica, preparadas para la conservación y cuidado

de la biodiversidad

Promoviendo el consumo de los productos de la región

Sensibilizando a la población huancaína por el cuidado del

medio ambiente

Actividades realizadas antes de la sistematización del Proyecto

Participación disciplinada en los simulacros de sismo

Monitoreo y evaluación de los simulacros por las autoridades

de la región

Actividades realizadas antes de la sistematización del Proyecto

Recolección y selección de la basura

Alfabetización científica de la población huancaína

Alfabetización científica a la población huancaína

Alfabetización

científica a la

población huancaína

Difundiendo y practicando una cultura de alimentación saludable

Realizando investigaciones

Realizando el sembrado de pinos en

“Mayopampa”

Sensibilizando a la población huancaína por el cuidado del

medio ambiente y participación responsable en

el simulacro de sismo

https://sites.google.com/site/clubdecienciasrosarino/home

Sensibilizando a la población huancaína por el uso racional de los recursos naturales

Toda la comunidad educativa rosarina,

pidiendo el cierre de los

antros de perdición en

nuestra ciudad

Actividades durante el desarrollo del Proyecto

Realizando alfabetización científica a la población

Realizando la campaña de lavado de manos

Los jardines colgant

es

Conservación de las plantas

en la institució

n educativa

Los círculos

de segurida

d

Difundiendo la ciencia

y sensibiliza

ndo a través de

las TICPortal: https://sites.google.com/site/clubdecienciasrosari

no/

Campaña de prevención contra la influenza

Premiación al trabajo destacado del Comité Ambiental en el año 2014 con dos camillas y

un megáfono

Evento promovido por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación (MINEDU) y La Dirección Regional de Educación- Junín.

El ganador del Primer Concurso Regional de docentes innovadoras de la Región Junín fue la I.E  Nuestra  Señora  del Rosario de Huancayo, institución pública de  gestión privada, con el proyecto denominado “Mejorando los Aprendizajes para  una cultura de Paz  y Bien”, que beneficia a más de 2119 estudiantes de condiciones económicas menos favorables de la Región. El proyecto integra las experiencias innovadoras y de buenas prácticas que se ejecutan en dicha institución educativa.

Primer Concurso Regional de docentes innovadores de la

región Junín

Primer Concurso Regional

de docentes

innovadores de la región Junín

La naturaleza hace grandes obras, sin

esperar recompensa alguna.

En 2006, el geólogo londinense, Bill McGuire, argumentaba en la revista New Scientist que el calentamiento global podría desencadenar epidemias de erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis.El mundo tal como lo ve McGuire en "Despertar al gigante“. Trata de que los acontecimientos subterráneos están íntimamente ligados a los de la superficie, y nosotros estamos despertando a esos monstruos. El cambio climático, señala, puede estar ya sacudiendo la tierra de nuevo.El clima, como sabemos, ha sido inusualmente estable en los últimos 10.000 años. Esto significaba que el mundo era geológicamente más estable. Ahora, cuando nos enfrentemos al caos climático del futuro, también tendremos que enfrentar el caos geológico.

Cantidad y calidad del agua. Se prevé que en 2015 más de 600 millones de personas no tendrán acceso a agua potable segura y más de 2500 millones de personas no tendrán acceso a servicios básicos de saneamiento

Tsunami en Japón 11 de marzo de 2011

top related