vitaminas

Post on 04-Jul-2015

1.333 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Vitaminas son

compuestos orgánicos

que son necesarios en

pequeñas cantidades

para que el

metabolismo corporal

sea normal.

Son utilizados como unidades estructurales

del organismo, sino que son esenciales para la

transformación de la energía y para la

regulación del metabolismo de las unidades

estructurales.

Las vitaminas son diferentes una de otra en la

composición química y en función.

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C

Vitaminas del complejo B

Riboflavina

Niacina

Piridoxina

Acido pantotenico

Acido lipoico

Biotina

Acido fólico

Vitamina B12

¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS?

Es la carencia de vitaminas.

Causas:

1. Administración insuficiente de vitaminas con los

alimentos

2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por

alteración gastrointestinal o por que se destruyen

antes de la absorción.

3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.

VITAMINA A ( Retinol) Fue la

primer vitamina liposoluble

descubierta. Los

precursores de la vitamina

A( carotenos ) se

encuentran en los

vegetales como la

zanahoria, el brócoli, la

calabaza, las espinacas, la

col y la patata.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA “A”

La vitamina A es esencial para la

conservación de la visión.

También participa en el mantenimiento de la

integridad de las membranas epiteliales

Ceguera nocturna

ceguera permanente

sequedad en la piel

VITAMINA D

Desde el punto de vista de nutrición,

las dos formas más importantes de

vitamina D son: La vitamina D2 (

ergocalciferol ). La vitamina D3

(colecalciferol ).

FUNCIONES PRINCIPALES

Estas vitaminas son necesarias para la

formación normal de los huesos y para la

absorción de calcio y fósforo. También

protegen los dientes y huesos contra los

efectos del bajo consumo de calcio, haciendo

un uso más efectivo del calcio y el fósforo.

Se conoce como la vitamina “antirraquítica”.

FUENTES DE VITAMINA D

Productos lácteos

Huevos

Aceite De hígado de

pescado

Luz Ultravioleta

VITAMINA EEl papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha

establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente

esencial en diversas especies de vertebrados.

Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se

designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas

sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma

Tocoferoles.

FUNCIONES DE LA VITAMINA EEsta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y

otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y lasgrasas.

La deficiencia de vitamina E puede producir anemia.

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA E:Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 30 mg en los adultos.

FUENTES DE VITAMINA E

La vitamina E se encuentra principalmente en

grasas y aceites vegetales, productos lácteos y

carne, huevos, cereales, nueces y verduras de

hoja verdes y amarillas.

VITAMINA K

La función mejor conocida de la vitamina k es la decatalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a caboen el hígado.

La carencia de vitamina k produce inhibición de lacoagulación de la sangre

FUENTES DE VITAMINA K

Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa

y el hígado de pescado, que se emplean para

hacer preparados con concentraciones de esta

vitamina. Las fuentes dietéticas incluyen todas

las verduras de hoja verde, la yema de huevo, el

aceite de soja (soya) y el hígado.

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

VITAMINA C

El ácido ascórbico es soluble en agua, oxidan

fácilmente al aire, en especial presencia de iones

metálicos, como Cu o Fe y pasa fácilmente a la

formula deshidrogenada, siendo ambas fórmulas

fisiológicamente activas y encontrándose las dos

en los líquidos del cuerpo.

FUENTES DE VITAMINA C

La Vitamina C se encuentra en los cítricos, como

el limón, naranja, uvas, en los vegetales verdes

( lechuga y repollo) y en la cereza cubana.

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C

Los requerimientos en lactantes son de 365 mg/día,

en niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día.

Treinta gramos de jugo de naranja o de limón por día

basta para suplir las necesidades de vitamina C. El

consumo de papa nos aporta acido ascórbico.

VITAMINAS DEL COMPLEJO B

VITAMINA B1 O TIAMINA De las vitaminas del complejo

B, la tiamina es la más importante. La tiamina también

participa en la síntesis de sustancias que regulan el

sistema nervioso.

FORMULA:

Beriberi, enfermedad causada por una deficiencia en la

dieta de vitamina B1. Se caracteriza por neuritis, atrofia

muscular, mala coordinación, y con el tiempo parálisis. La

muerte suele deberse a una insuficiencia cardiaca. La

enfermedad ataca en especial en aquellas zonas de

Oriente donde la alimentación se basa en arroz molido.

La recuperación es rápida cuando se restablecen en la

dieta las proporciones adecuadas de vitamina B1.

BERIBERI

La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como

coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra

enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de

carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las

proteínas que participan en el transporte de oxígeno.

RIBOFLAVINA

FUENTES DE RIBOFLAVINA

Vitamina del complejo B cuya estructura

responde a la amida del ácido nicotínico o

niacina, funciona como coenzima para liberar la

energía de los nutrientes. También se conoce

como vitamina PP.

FUENTES DE NIACINA Las mejores fuentes de

niacina son el hígado, la carne, el salmón y el

atún enlatados, los cereales enteros o

enriquecidos, las legumbres y los frutos secos.

La nicotinamida o

vitamina B3

La vitamina B es un termino colectivo para un grupo

de piridinas naturales que tiene interrelación

metabólica y funcional, a saber piridoxina, piridoxal y

piridoxamina.

PIRIDOXINA ( B6)

IMPORTANCIA DE LA PIRIDOXINA ( B6)

La piridoxina o vitamina B6 es necesaria para la absorción y

el metabolismo de aminoácidos. También actúa en la

utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos

rojos o eritrocitos.

FUENTES DEPIRIDOXINA

HIGADO

AGUACATE

LAS ESPINACASLAS JUDÍAS VERDES

PAN

CEREALES

HUEVOS

El conocimiento de la identidad y la

importancia del acido pantotenico creció a

partir de los estudios experimentales en

microorganismos y pollos. Por su amplia

distribución en la naturaleza fue

denominado “ Pantotenico “ ( del griego,

pantothen, en todos lados).

ACIDO PANTOTENICO

FUENTES DE ACIDO PANTOTENICO

Son fuente de ácido pantotenico, la leche, los

huevos, el hígado, el coliflor, las papas, los tomates y

la melaza. La fibra muscular de la carne de vaca, de

cerdo y pollo también son buenas fuentes .

El acido lipoico es una vitamina que tanto en el hombre

como en los animales no ha podido demostrársele ninguna

función específica, no se ha encontrado tampoco un

requerimiento diario, ni se ha podido producir un estado de

carencia de este compuesto en el hombre ni en los

animales. Lo único que se sabe acerca de esta vitamina, es

que actúa agente catalítico en la descarboxilación oxidativa

del ácido pirúvico.

ACIDO LIPOICO

La biotina o vitamina H es indispensable para el

crecimiento de numerosos microorganismos. Interviene

en la liberación de energía procedente de los hidratos de

carbono y en la formación de ácidos grasos. Una cierta

cantidad de esta vitamina es sintetizada por las bacterias

intestinales.

FUENTES DE BIOTINA Otras fuentes de esta vitamina

son los cereales, los vegetales, la leche y el hígado.

BIOTINA

ACIDO FOLICO

El ácido fólico es necesario para el crecimiento y la

formación adecuada de la sangre. Su deficiencia

produce anemias megaloblasticas y macrociticas, es

decir glóbulos rojos con un tamaño superior al

normal y lesiones neurológicas irreversibles.

FUENTES DE ACIDO FOLICO

Se encuentra en vísceras de

animales, verduras de hoja

verde, legumbres, frutos secos, germen de

trigo y levadura de cerveza. El ácido fólico se

pierde en los alimentos conservados a

temperatura ambiente y durante la cocción.

La cobalamina o vitamina B12, también conocida

como cianocobalamina, es una de las vitaminas

aisladas recientemente. Es necesaria en

cantidades ínfimas para la formación de

nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y para

el funcionamiento del sistema nervioso.

La cobalamina se obtiene sólo de fuentes

animales: hígado, riñones, carne, pescado, huevos

y leche

VITAMINA B12

top related