violencia perspectiva desde salud pública dr. josé mieses michel

Post on 02-Mar-2015

20 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ViolenciaPerspectiva desde Salud

Pública

Dr. José Mieses Michel

“Cuando hay amor en el alma, hay bondad en la

persona; cuando hay bondad en la persona, hay

armonía en la familia; cuando hay armonía en la familia, hay orden en la

sociedad” Proverbio Chino

Definición de Violencia

El uso deliberado de la fuerza física o elpoder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,

contra uno mismo, otra persona o ungrupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones,muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones.

Informe Mundial sobre Violencia y Salud (OMS)

El uso deliberado de la fuerza física o elpoder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,

contra uno mismo, otra persona o ungrupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones,muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones.

Informe Mundial sobre Violencia y Salud (OMS)

Clasificación de la Violencia según la OMS

ViolenciaViolencia

AutoinflingidaAutoinflingida Interpersonal

Interpersonal

ColectivaColectiva

Comportamiento Suicida

Autolesiones

Familia/Pareja Comunidad

Social

Política Económica

Menores

Parejas Ancianos Amistades

Extraños

Clasificación de la Violencia según la OMS

Comportamiento Suicida

Autolesiones Amistades

Extraños

Naturaleza de la Violencia

Física

Sexual

Psicológica

Privaciones

Clasificación de la Violencia según la OMS

Social Política EconómicaMenores Parejas Ancianos

Naturaleza de la Violencia

Física

Sexual

Psicológica

Privaciones

Efectos de la Violencia

Heise, Ellsberg y Gottemoeller 1999

La Violencia como problema de la Salud

PúblicaEn la 49ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 1996, la OMS a través de la Resolución WHA49.25 proclamó:

Los Estados Miembros deben evaluar el problema de la violencia en sus

territorios y comuniquen a la OMS la información de que dispongan sobre

ese problema y su manera de afrontarlo

La violencia es un importante problema de salud pública en

todo el mundo

La Violencia como problema de la Salud

Pública

Impacto negativo en la salud individual y colectiva

Es prevenible , tratable y los/las sobrevivientes son rehabilitadas

Alta Prevalencia

La Violencia como problema de la Salud

PúblicaLa violencia puede y debe ser tratada como

un problema de salud pública, no solo porque produce directamente lesiones y

muerte sino por su influencia en el deterioro de las relaciones sociales; constituyendo la construcción de la salud pública el punto de encuentro entre lo biológico y lo social

La Violencia desde la perspectiva de la Salud

Pública

El análisis de la violencia, debe partir de que se trata de un

fenómeno o evento predecible y por lo tanto prevenible para controlarlo

y contribuir a su disminución.

El análisis de la violencia, debe partir de que se trata de un

fenómeno o evento predecible y por lo tanto prevenible para controlarlo

y contribuir a su disminución.

¿Por qué es importante el enfoque de salud pública para

el manejo de la violencia?Enfoque Preventivo – intervenciones de prevención;

En base a datos – a través de los datos se describe la naturaleza del problema. Se enfoca los factores de riesgo y protectores.

Alianzas estratégicas intra e intersectoriales con el propósito de producir cambios de actitudes y del comportamiento.

Basado en la participación social: orientación comunitaria.

¿Por qué es importante el enfoque de salud pública para

el manejo de la violencia?El uso de principios de salud pública promueve

soluciones más amplias y más duraderas al problema de la violencia. Este tipo de orientación es esencial ya que "ningún desorden masivo que aflija a la humanidad jamás será controlado o eliminado

con sólo darle tratamiento al individuo".

Las acciones individuales y los elementos disuasivos de justicia criminal y castigos son inadecuados para

intervenir en un problema que tiene todas las características de una epidemia.

Epidemiología de la Violencia

Violencia en el mundoTasa de Homicidio y Suicidio en las diferentes regiones de la

OMS

Fuente: Reporte Mundial Violencia y Salud, OMS, 2002

Violencia en América LatinaTasa de Homicidios por cada 100,000 Habitantes

en los países de América Latina, 2003

Violencia en América Latina

Violencia en la República Dominicana

Tasa de Muertes Violentas por cada 100,000 Habitantes, 1999-

2005

Tendencia de las tasas de Homicidios en la República

Dominicana

1315.1

1820 19.5

21

0

5

10

15

20

25

2000 2002 2003 2004 2005 2006

Homicidios

Fuente: Estadísticas de la Procuraduría y la Policía Nacional

Estadísticas sobre muertes violentas en Rep. Dom. durante

el periodo Enero-Diciembre 2006

21441968

176

0

500

1000

1500

2000

2500

Muertes Violentas

Hombres

Mujeres

Fuente: Estadísticas de la Procuraduría de la República 2006

Violencia en la República Dominicana

Violencia en la República Dominicana

Programas y Acciones desarrolladas por la Dirección de Salud

Mental 1996 - 2000

Programas y Acciones 1996 – 2000

Dirección de Salud Mental1. Creación de la división o programa de Violencia

Intrafamiliar.

2. Nombramiento de encargada del programa de Violencia intrafamiliar

3. Inicio de la elaboración de las Normas de Atención a las sobrevivientes de violencia intrafamiliar

4. Apertura en Los Alcarrizos de la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar

5. Creación del programa de prevención y Atención del Abuso sexual Infantil

6. Nombramiento de encargado del programa de prevención del abuso sexual infantil

Programas y Acciones 1996 – 2000

Dirección de Salud Mental7. Elaboración y diseño de las intervenciones en la

prevención y atención a la violencia intrafamiliar en Atención Primaria.

8. Diseño y puesta en marcha de programas de prevención de la violencia:

a- Uso del Tiempo Libre de niños y adolescentes, b- Familia Saludable,c- Desarrollo de la estrategia Escuela para Padres y Madres

9. Entrenamiento al personal de salud mental en atención a las sobrevivientes de la violencia.

Programas y Acciones

2004 - Actual

Programa de Uso del Tiempo Libre de niñ@s y

adolescentes

Programa de Uso del Tiempo Libre de niñ@s y adolescentes

Promover la participación de los adolescentes en actividades de recreación sana y de libre

esparcimiento como estrategia para lograr opciones adecuadas de utilización del tiempo

libre.

Fomentar estilos de vida saludable entre los adolescentes

Promover el desarrollo del deporte, la cultura y el servicio comunitario entre los

adolescentes.

Programa de Uso del Tiempo Libre de niñ@s y adolescentes

Propiciar y fomentar a través de los medios de comunicación el uso del tiempo libre a

favor del desarrollo integral de los jóvenes.

Promover y desarrollar condiciones de liderazgo social entre los

adolescentes.

Analizar y dar a conocer la situación de los adolescentes en el uso del tiempo libre.

Programa de Uso del Tiempo Libre de niñ@s y adolescentes

Talleres sobre animación sociocultural para líderes juveniles

Cursos-talleres sobre liderazgo y negociación democrática

Organización de fiestas barriales libres de alcohol

Cursos-talleres sobre manejo del adolescente para padres, madres, maestros y líderes comunitarios.

Programa de Uso del Tiempo Libre de niñ@s y adolescentes

Becas de estudio y otras facilidades

Creación de un periódico juvenil con temas sobre la adolescencia y sus las actividades en la

comunidadTalleres de autoestima y

crecimiento emocional

Sub-programa de compañeros protectores para adolescentes en riesgo

psicosocial

Uso del Tiempo Libre de Adolescentes

Uso del Tiempo Libre de Adolescentes

Campamento de Verano

Uso del Tiempo Libre de Adolescentes

Campamento de Verano

Programa Familia Saludable

Promover sistemas de familias donde se favorezca el desarrollo

de sentimientos de amor, de ternura y alegría de vivir,

actitudes de responsabilidad, productividad y creatividad en

sus miembros.

Programa Familia Saludable

Estrategia Escuela para Padres y Madres

Espacio de reflexión para que los padres y madres conozcan nuevos métodos de

corrección y adecuadas relaciones interpersonales que propicien ambiente

de paz y tolerancia en el hogar

Unidades modelos de Atención Integral a la Violencia:

Barahona y Los Alcarrizos

Estructura que permite ofrecer atención segura, accesible,

eficaz, oportuna, orientada a los principios de confidencialidad, equidad y humanización de los

servicios a victimas de violencia intrafamiliar

Unidades modelos de Atención Integral a la Violencia:

Barahona Funciona en el Hospital

Regional Jaime Mota desde el 2004

Unidades modelos de Atención Integral a la Violencia:

Barahona

Grupo de Apoyo al Programa

Mini charlas en las salas de espera del hospital

Grupo Educativos para niñ@s

Unidades modelos de Atención Integral a la Violencia:

Barahona

Rotación de estudiantes

Grupo comunitario Educativo en Violencia Intrafamiliar

Conversatorio con grupos comunitarios organizados

Actividades de promoción

Unidades modelos de Atención Integral a la Violencia:

Barahona

Designación de espacio físico en la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional

Jaime Mota

Designación de espacio físico en la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional

Jaime MotaDemanda de Servicios de manera continua y

ascendenteDemanda de Servicios de manera continua y

ascendente

Integración del equipo de Salud MentalIntegración del equipo de Salud Mental

Atención interdisciplinaria intrahospitalaria a victimas de violencia intrafamiliar

Atención interdisciplinaria intrahospitalaria a victimas de violencia intrafamiliar

Unidades modelos de Atención Integral a la Violencia:

Barahona

Establecer coordinación con la Unidad de Atención Integral VIH-SIDA

Establecer coordinación con la Unidad de Atención Integral VIH-SIDA

Realización de un proceso educativo en Violencia Intrafamiliar y de género

Realización de un proceso educativo en Violencia Intrafamiliar y de género

Producción de materiales educativos en violencia intrafamiliar

Producción de materiales educativos en violencia intrafamiliar

Atención individual y grupal a la mujer victimas de violencia conyugal

Atención individual y grupal a la mujer victimas de violencia conyugal

Atención y prevención de la violencia en Atención

Primaria Médicos

Enfermera

Promotor de Salud

Hogar

Centro Escolar

Centro de Trabajo

Establecimiento de Salud

Comunidad

Instituciones

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Identifica situaciones de riesgo y casos de violencia intrafamiliar

Planifica y ejecuta plan de intervención para la prevención y control de la violencia Intrafamiliar.

Participa en el seguimiento y evaluación de las intervenciones y a las familias con situaciones de violencia

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención y control de la violencia intrafamiliar.

Promueve la convivencia armónica en el hogar

Promueve la equidad de género

Hace un inventario con la mujer agredida, de los recursos con que ella cuenta para enfrentar el maltrato

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Organiza las intervenciones de prevención de la violencia intrafamiliar.

Participa en la evaluación de las intervenciones a realizar en el centro escolar.

Coordina con el equipo de salud escolar y la comunidad académica la identificación de casos de escolares en riesgo y violencia intrafamiliar.

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Promueve y participa junto al equipo de salud escolar y la comunidad académica, acciones para la convivencia armónica.

Coordina la integración del enfoque de género en las acciones y currícula escolar.

Prepara la comunidad y los profesores para afrontar con eficiencia la violencia y sus secuelas.

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Planifica, coordina y ejecuta actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en los centros laborales con el sector laboral y los demás miembros de la UNAP.

Participa en la evaluación de las intervenciones realizadas en los centros de trabajo con los demás miembros de la UNAP y el sector laboral.

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención de la violencia intrafamiliar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Identifica, asiste y/o refiere los casos de violencia intrafamiliar en los centros laborales

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar.

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Refiere al nivel de atención y organismo correspondiente (judicial, policial o social) los casos de violencia intrafamiliar.

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención de la violencia intrafamiliar

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Organiza espacios de reflexión con hombres jóvenes y adultos sobre la masculinidad

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Planifica, coordina y ejecuta actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en la comunidad

Promueve acciones para la prevención de violencia intrafamiliar

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención de la violencia intrafamiliar

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Asiste, refiere y apoya psicológicamente personas en riesgo y casos de violencia intrafamiliar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Apoya la realización del diagnóstico comunitario que incluya la violencia.

Participa y motiva la ejecución de eventos comunitarios para la prevención de la violencia intrafamiliar

Motiva la formación de grupos de apoyo en la comunidad

Promociona la participación del hombre en la prevención de la violencia

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Evalúa, refiere si es necesario y da seguimiento a víctimas de Violencia Intrafamiliar recluidos en la institución

Coordina la elaboración, ejecución y evaluación del plan de prevención de la violencia institucional, convivencia pacífica y negociación para la resolución de conflictos

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la promoción de la convivencia armoniosa.

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Identifica situaciones de riesgo y casos de violencia

intrafamiliar.

Identifica situaciones de riesgo y casos de violencia

intrafamiliar.

Planifica, coordina y ejecuta plan de intervención para la prevención y

control de la violencia intrafamiliar.

Planifica, coordina y ejecuta plan de intervención para la prevención y

control de la violencia intrafamiliar.

Participa en el seguimiento y evaluación de las intervenciones y a

las familias con situaciones de violencia.

Participa en el seguimiento y evaluación de las intervenciones y a

las familias con situaciones de violencia.

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Hace un inventario con la mujer agredida, de los recursos con que ella

cuenta para enfrentar el maltrato

Hace un inventario con la mujer agredida, de los recursos con que ella

cuenta para enfrentar el maltrato

Promueve la convivencia armónica en el hogar

Promueve la convivencia armónica en el hogar

Promueve la equidad de género.

Promueve la equidad de género.

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención y control de

la violencia intrafamiliar

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención y control de

la violencia intrafamiliar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones para la prevención y control de la violencia intrafamiliar con comunidad educativa.

Participa en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones para la prevención y control de la violencia intrafamiliar con comunidad educativa.

Orienta, entrega y coloca materiales de IEC para prevención de la violencia intrafamiliar, en los

centros escolares

Orienta, entrega y coloca materiales de IEC para prevención de la violencia intrafamiliar, en los

centros escolares

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para prevenir la violencia intrafamiliar .

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para prevenir la violencia intrafamiliar .

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Asiste y refiere los casos de violencia intrafamiliar en escolares al/la Médico/a de la UNAP

Asiste y refiere los casos de violencia intrafamiliar en escolares al/la Médico/a de la UNAP

Promueve y participa en acciones para la convivencia armónica.

Promueve y participa en acciones para la convivencia armónica.

Desarrolla actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en escolares con la comunidad educativa .

Desarrolla actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en escolares con la comunidad educativa .

Identifica y registra casos de violencia intrafamiliar

Identifica y registra casos de violencia intrafamiliar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa y ejecuta actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en los centros laborales

Participa y ejecuta actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en los centros laborales

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención de la violencia

intrafamiliar

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la prevención de la violencia

intrafamiliar

Participa en la evaluación de las intervenciones realizadas en los centros de trabajo

Participa en la evaluación de las intervenciones realizadas en los centros de trabajo

Identifica, asiste y/o refiere los casos de violencia intrafamiliar identificadas en los centros laborales Identifica, asiste y/o refiere los casos de violencia intrafamiliar identificadas en los centros laborales

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Asiste y apoya psicológicamente personas en riesgo y casos de violencia intrafamiliar.

Asiste y apoya psicológicamente personas en riesgo y casos de violencia intrafamiliar.

Orienta y entrega materiales de IEC en la prevención de violencia intrafamiliar a los usuarios del servicio

Orienta y entrega materiales de IEC en la prevención de violencia intrafamiliar a los usuarios del servicio

Registra e informa de los casos de violencia intrafamiliar, asistidos e identificados

Registra e informa de los casos de violencia intrafamiliar, asistidos e identificados

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa y ejecuta actividades de prevención de la violencia

Intrafamiliar

Participa y ejecuta actividades de prevención de la violencia

Intrafamiliar

Fomenta el desarrollo de grupo de auto ayuda – ayuda mutua.Fomenta el desarrollo de grupo de auto ayuda – ayuda mutua.

Asiste, refiere y apoya psicológicamente personas

en riesgo y casos de violencia intrafamiliar

Asiste, refiere y apoya psicológicamente personas

en riesgo y casos de violencia intrafamiliar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Da seguimiento a víctimas de Violencia Intrafamiliar institucionalizados

Da seguimiento a víctimas de Violencia Intrafamiliar institucionalizados

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la promoción de la

convivencia armoniosa

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para la promoción de la

convivencia armoniosa

Participa en la elaboración, ejecución y evaluación del plan de prevención de la violencia institucional,

convivencia pacífica y negociación para la resolución de conflictos

Participa en la elaboración, ejecución y evaluación del plan de prevención de la violencia institucional,

convivencia pacífica y negociación para la resolución de conflictos

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Identifica en el hogar situaciones de riesgo y casos de violencia intrafamiliar

Facilita integración de las víctimas de violencia a las redes de apoyo social

Participa en el apoyo emocional a la familia con situaciones de riesgo y casos de violencia intrafamiliar

Promueve, ejecuta y participa en acciones para la convivencia armónica en el hogar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones para la prevención y control de la violencia intrafamiliar con comunidad educativa

Orienta, entrega y coloca materiales de IEC para prevención de la violencia intrafamiliar, en los centros

escolares

Participa en el diseño, elaboración y validación de materiales de IEC para prevenir la violencia intrafamiliar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa y ejecuta actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en los centros laborales

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Identifica y/o refiere los casos de violencia intrafamiliar identificados en los centros laborales

Organiza espacios de reflexión con hombres jóvenes y adultos sobre la masculinidad

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa en el diseño, elaboración y validación de los materiales de IEC para la prevención de la violencia

intrafamiliar

Apoya a la auxiliar en la colocación y actualización de material de IEC para prevención de violencia

intrafamiliar, en los murales del centro

Orienta y entrega materiales de IEC para la prevención de violencia intrafamiliar a los usuarios del servicio

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Participa y ejecuta en las actividades de prevención de la violencia intrafamiliar en la comunidad

Promueve la formación de grupos y redes de apoyo para la prevención de violencia intrafamiliar

Promueve y ejecuta acciones para la convivencia armónica en el hogar

Atención y prevención de la violencia en Atención Primaria

Distribuye materiales educativos sobre convivencia armoniosa y resolución pacífica de los conflictos

Participa en la programación, ejecución y evaluación de las actividades del plan de

prevención de la violencia en la institución.

Funciones de los Trabajadores de la Salud

1. Identificar, remitir y proveer servicios a las víctimas de maltratos.

2. Es muchas veces el primer contacto que tienen las victimas : los niños y las mujeres.

3. Entrenamiento al personal para la identificación , sensibilización y toma de conciencia sabiendo que los trabajadores son parte de la cultura machista

Componentes de la Primera Ayuda

Fuente: Violencia Familiar, enfoque desde la salud pública. OPS 1999

Componentes de la Primera Ayuda

Mostrar interés por el funcionamiento de la familia, ver la familia como fuente de salud,

la familia saludable es un factor de protección de la salud

¿Has recibido golpes de alguien de la familia? ¿Insultos, ofensas?¿Abusos?

Crear ambiente de confianza y de respeto, transmitir que la violencia es muy

frecuente y que no es adecuada, no hay por qué soportarla.

Fuente: Violencia Familiar, enfoque desde la salud pública. OPS 1999

Componentes de la Primera Ayuda

Analizar con la sobreviviente los riesgos de la violencia, sus consecuencias negativas a nivel de la salud física y emocional, de la

persona y de la familia en general.

Evaluar riesgo de muerte o suicidio.

Fuente: Violencia Familiar, enfoque desde la salud pública. OPS 1999

Componentes de la Primera Ayuda

Incluir en la historia clínica los datos de la violencia.

Incluir datos del agresor, tipo de relación con la víctima, tipo de violencia, escenario

de los hechos, instrumentos usados, consecuencias negativas, resultado el

examen físico y de laboratorios, así como el plan de tratamiento

Fuente: Violencia Familiar, enfoque desde la salud pública. OPS 1999

Sigamos los buenos ejemplos …

Cultivemos una cultura de Paz

Gracias

top related