violencia de pandillas juveniles en centro américa: un conflicto social especial e internacional no...

Post on 23-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Violencia de pandillas juveniles en Violencia de pandillas juveniles en Centro América: un conflicto Centro América: un conflicto

social especial e internacional no social especial e internacional no resueltoresuelto

Violencia de pandillas juveniles en Violencia de pandillas juveniles en Centro América: un conflicto Centro América: un conflicto

social especial e internacional no social especial e internacional no resueltoresuelto

Alberto Concha-Eastman, MD MScAlberto Concha-Eastman, MD MScAsesor Regional Asesor Regional

Prevención de violencia y promoción de seguridad vial Prevención de violencia y promoción de seguridad vial OPS / OMS – Washington, DCOPS / OMS – Washington, DC

conchaal@paho.orgconchaal@paho.orghttp://www.who.int/violence_injury_prevention

http://www.paho.org

Alberto Concha-Eastman, MD MScAlberto Concha-Eastman, MD MScAsesor Regional Asesor Regional

Prevención de violencia y promoción de seguridad vial Prevención de violencia y promoción de seguridad vial OPS / OMS – Washington, DCOPS / OMS – Washington, DC

conchaal@paho.orgconchaal@paho.orghttp://www.who.int/violence_injury_prevention

http://www.paho.org

Foro Centroamericano sobre violencia juvenil: Foro Centroamericano sobre violencia juvenil: UN DIALOGO PENDIENTE UN DIALOGO PENDIENTE

San Salvador, El Salvador, 26 de octubre de 2006San Salvador, El Salvador, 26 de octubre de 2006

Foro Centroamericano sobre violencia juvenil: Foro Centroamericano sobre violencia juvenil: UN DIALOGO PENDIENTE UN DIALOGO PENDIENTE

San Salvador, El Salvador, 26 de octubre de 2006San Salvador, El Salvador, 26 de octubre de 2006

ContenidoContenido1.1. Productos Proyecto Fomento Productos Proyecto Fomento

Desarrollo Juvenil y Prevención Desarrollo Juvenil y Prevención de Violencia en Honduras, de Violencia en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Perú y Argentina – OPS/GTZPerú y Argentina – OPS/GTZ

2.2. Entendiendo el conflicto, Entendiendo el conflicto, buscando solucionesbuscando soluciones

3.3. Propuesta sobre Maras o Propuesta sobre Maras o pandillas como Conflicto Social pandillas como Conflicto Social Especial e Internacional y DiálogoEspecial e Internacional y Diálogo

ContenidoContenido1.1. Productos Proyecto Fomento Productos Proyecto Fomento

Desarrollo Juvenil y Prevención Desarrollo Juvenil y Prevención de Violencia en Honduras, de Violencia en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Perú y Argentina – OPS/GTZPerú y Argentina – OPS/GTZ

2.2. Entendiendo el conflicto, Entendiendo el conflicto, buscando solucionesbuscando soluciones

3.3. Propuesta sobre Maras o Propuesta sobre Maras o pandillas como Conflicto Social pandillas como Conflicto Social Especial e Internacional y DiálogoEspecial e Internacional y Diálogo

ContenidoContenido

1.1.Productos Proyecto Fomento Productos Proyecto Fomento Desarrollo Juvenil y Desarrollo Juvenil y Prevención de Violencia en Prevención de Violencia en Honduras, Nicaragua, El Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Perú y Salvador, Colombia, Perú y Argentina – OPS/GTZArgentina – OPS/GTZ

ContenidoContenido

1.1.Productos Proyecto Fomento Productos Proyecto Fomento Desarrollo Juvenil y Desarrollo Juvenil y Prevención de Violencia en Prevención de Violencia en Honduras, Nicaragua, El Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Perú y Salvador, Colombia, Perú y Argentina – OPS/GTZArgentina – OPS/GTZ

Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia -OPS-GTZ

Documentos regionales -Estado del arte América Latina

1.1. Programas basados en la estrategia de Programas basados en la estrategia de promoción del promoción del desarrollo de los jóvenesdesarrollo de los jóvenes o que incorporan variables o que incorporan variables asociadas al desarrollo- Nancy Cardia asociadas al desarrollo- Nancy Cardia

2.2. Experiencias y proyectos en Experiencias y proyectos en ámbitos escolaresámbitos escolares. - Dina . - Dina KrauskopfKrauskopf

3.3. Usando la estrategia de trabajo Usando la estrategia de trabajo con la comunidad y la con la comunidad y la familia, con enfoque de génerofamilia, con enfoque de género - José Miguel Abad - José Miguel Abad

4.4. Usando los Usando los medios de comunicaciónmedios de comunicación — Radio, Televisión, — Radio, Televisión, Impresos- y las nuevas tecnologías de la comunicación – Impresos- y las nuevas tecnologías de la comunicación – Adelaida Trujillo.Adelaida Trujillo.

5.5. Políticas públicas y marcos legalesPolíticas públicas y marcos legales para la prevención de para la prevención de la violencia relacionada con adolescentes y jóvenes - la violencia relacionada con adolescentes y jóvenes - 1995-2004 – Ernesto Rodríguez1995-2004 – Ernesto Rodríguez

Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia -OPS-GTZ

Documentos regionales -Estado del arte América Latina

1.1. Programas basados en la estrategia de Programas basados en la estrategia de promoción del promoción del desarrollo de los jóvenesdesarrollo de los jóvenes o que incorporan variables o que incorporan variables asociadas al desarrollo- Nancy Cardia asociadas al desarrollo- Nancy Cardia

2.2. Experiencias y proyectos en Experiencias y proyectos en ámbitos escolaresámbitos escolares. - Dina . - Dina KrauskopfKrauskopf

3.3. Usando la estrategia de trabajo Usando la estrategia de trabajo con la comunidad y la con la comunidad y la familia, con enfoque de génerofamilia, con enfoque de género - José Miguel Abad - José Miguel Abad

4.4. Usando los Usando los medios de comunicaciónmedios de comunicación — Radio, Televisión, — Radio, Televisión, Impresos- y las nuevas tecnologías de la comunicación – Impresos- y las nuevas tecnologías de la comunicación – Adelaida Trujillo.Adelaida Trujillo.

5.5. Políticas públicas y marcos legalesPolíticas públicas y marcos legales para la prevención de para la prevención de la violencia relacionada con adolescentes y jóvenes - la violencia relacionada con adolescentes y jóvenes - 1995-2004 – Ernesto Rodríguez1995-2004 – Ernesto Rodríguez

Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia - OPS-GTZ

Estudios de país

Experiencias participativas con jóvenes en proyectos de promoción del desarrollo y

prevención de la violencia

1. El Salvador - María Santacruz Giralt2. Colombia – Instituto CISALVA3. Nicaragua - Ivana del Carmen Lovo4. Perú -Alicia Castro y Eduardo Espinoza5. Políticas públicas, legislación y prevención de la

violencia en jóvenes. Perú -Federico Tong y Rolando Aragón

Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia - OPS-GTZ

Estudios de país

Experiencias participativas con jóvenes en proyectos de promoción del desarrollo y

prevención de la violencia

1. El Salvador - María Santacruz Giralt2. Colombia – Instituto CISALVA3. Nicaragua - Ivana del Carmen Lovo4. Perú -Alicia Castro y Eduardo Espinoza5. Políticas públicas, legislación y prevención de la

violencia en jóvenes. Perú -Federico Tong y Rolando Aragón

Cuadro comparativo de criterios entre experienciasCuadro comparativo de criterios entre experiencias

Experien-cias

Definición y niveles de los criteriosSistematización

Sostenibilidad

Indicadores

Evalua-ción

Coordinación

Protagonismo

Eficien-cia

Replicabilidad

Me-dia

P A M P A M P A M P A M P A M P A M P A M P A M

Becas de formación (OJJ/CSJ)

70.8

Inserción de jóvenes en conflicto/ MOJE

83.3

Centro de Educación para Todos/ Fé y Alegría

62.5

Polígono Industrial Don Bosco

83.3

El Salvador – Maria SantacruzEl Salvador – Maria SantacruzEl Salvador – Maria SantacruzEl Salvador – Maria Santacruz

ContenidoContenido

2. Entendiendo el 2. Entendiendo el conflicto, buscando conflicto, buscando solucionessoluciones

ContenidoContenido

2. Entendiendo el 2. Entendiendo el conflicto, buscando conflicto, buscando solucionessoluciones

Factores de Riesgo – modelo ecológico Factores de Riesgo – modelo ecológico

INFORME MUNDIAL VIOLENCIA Y SALUD, OMS 2002INFORME MUNDIAL VIOLENCIA Y SALUD, OMS 2002

IndividualesEn relacionesComunitariosSociales

Ejemplos:• Factores demográficos• Desórdenes psicológicos y de personalidad• Historia de abuso

Ejemplos:• Pobre relación con padres• Conflictos de pareja• Amigos involucrados en violencia

Ejemplos:• Posicion social de la mujer• Concentración de pobreza• Aislamiento social • Tráfico ilegal de drogas

Ejemplos:• Inequidades • Normas que apoyan la violencia• Disponibilidad de armas de fuego• Debilidad de policía/ justicia criminal• Violencia en los medios de comunicacion

GRUPO HUMANO INVOLUCRADO

NIVEL O GRADO DE VIOLENCIA - DELITO

HOMICIDIOSATRACOS (BANCOS, ETC...)

NARCOTRAFICO

VIOLACIONES ATRACOS LESIONES HOMICIDIOS

DELITOS “MENORES”ROBOS

RIÑAS : LESIONES

MOLESTIA SOCIAL

CONFLICTOS-VIOLENCIA

VICT/TESTIGO

CRIMEN ORGANIZADO

PANDILLAS (JUVENILES)

GRUPOS JUVENILES

GRUPOS DE AMIGOS/AS -

FAMILIA - ENTORNO -SOCIOECONOMICO

El “CURSO” DE LA VIOLENCIA

A. ConchaEastman, 2001

INTERVENCIONES NIVEL DE VIOLENCIA O DELITO

HOMICIDIOSATRACOS (BANCOS, ETC...)

NARCOTRAFICO

VIOLACIONES ATRACOS LESIONES HOMICIDIOS

DELITOS “MENORES”ROBOS

RIÑAS : LESIONES

MOLESTIA SOCIAL

CONFLICTOS-VIOLENCIA

VICT/TESTIGO

CRIMEN ORGANIZADO

PANDILLAS (JUVENILES)

BARRAS -

GRUPOS JUVENILES -

FAMILIA - ENTORNO -SOCIOECONOMICO

EL “CURSO” DE LA VIOLENCIA (Concha-Eastman, 2001)

PRIMARIA

PRIMARIA

2ria.

LEY

2ria-3ria

Trípode conceptual de las intervenciones

PREVENCIONPREVENCIONAMBITO UNIVERSALAMBITO UNIVERSAL

REHABILITACIONREHABILITACIONSELECCIONADOSSELECCIONADOS

APLICACIONAPLICACIONJUSTAJUSTADE LA LEYDE LA LEYINDIVIDUOSINDIVIDUOS

JOVENES EN RIESGOJOVENES EN RIESGO

ContenidoContenido

3. Propuesta sobre Maras 3. Propuesta sobre Maras o pandillas como o pandillas como Conflicto Social Especial Conflicto Social Especial e Internacional y Diálogoe Internacional y Diálogo

ContenidoContenido

3. Propuesta sobre Maras 3. Propuesta sobre Maras o pandillas como o pandillas como Conflicto Social Especial Conflicto Social Especial e Internacional y Diálogoe Internacional y Diálogo

Propuesta (documento)Caracterizar la violencia juvenil

de “maras” como conflicto social especial e internacional que implica revisar las políticas públicas, de Estado, social, sostenida y participativa. Incluye el diálogo y la conciliación de intereses con los pandilleros

Propuesta (documento)Caracterizar la violencia juvenil

de “maras” como conflicto social especial e internacional que implica revisar las políticas públicas, de Estado, social, sostenida y participativa. Incluye el diálogo y la conciliación de intereses con los pandilleros

Sector Salud CA y Rep Dom. RESSCAD 5-7 Sept. 2006

Acuerda: 1. Dar prioridad a la atencion de la violencia y Seg. Humana, énfasis en violencia juvenil de maras o pandillas, como conflicto social

Sector Salud CA y Rep Dom. RESSCAD 5-7 Sept. 2006

Acuerda: 1. Dar prioridad a la atencion de la violencia y Seg. Humana, énfasis en violencia juvenil de maras o pandillas, como conflicto social

Sector Salud CA y Rep Dom. RESSCAD 5-7 Sept. 2006

Acuerda: 4. Fortalecer respuestas multidisciplinarias, intersectorial de corto, mediano y largo plazo y tomar en cuenta iniciativas como CIAPV, CCAPVJ, Red Mujeres y otras

Sector Salud CA y Rep Dom. RESSCAD 5-7 Sept. 2006

Acuerda: 4. Fortalecer respuestas multidisciplinarias, intersectorial de corto, mediano y largo plazo y tomar en cuenta iniciativas como CIAPV, CCAPVJ, Red Mujeres y otras

“ … la violencia no es capaz de hacer desaparecer la violencia”

Mahatma Gandhi, en “Reflexiones sobre la no violencia”Errepar SA, BsAs, 1998

“ … la violencia no es capaz de hacer desaparecer la violencia”

Mahatma Gandhi, en “Reflexiones sobre la no violencia”Errepar SA, BsAs, 1998

top related