viii congreso internacional sobre gestion de recursos humanos en la administraciÓn ... ·...

Post on 11-Jun-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Miguel A. Mañas Rodríguez Vicente Pecino Medina

Juan M Llopis Pedro A. Díaz Fúnez

EL TELETRABAJO EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA Un Estudio Psicosocial del Impacto del Teletrabajo en el

Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

HERRI-ADMINISTRAZIOKO GIZA BALIABIDEEN KUDEAKETARI BURUZKO NAZIOARTEKO

VIII. KONGRESUA

Vitoria/Gasteiz, Junio 2012

Índice

1. Introducción.

2. Marco Teórico.

3. Metodología.

4. Resultados.

5. Implicaciones Prácticas.

1. Introducción.

Trayectoria de la UAL :

•   Estudios de Clima y Satisfacción (2003). •   Gestión por Competencias (2004).

•   Gestión por Procesos (2004). •   Sistema Calidad (ISO/EFQM) (2004/2007).

•   Bilingüismo: Inglés (2006).

•   Cartas de Servicios (2008). •   Erasmus LLP Staff Training (2009).

•   Promoción Subgrupo A1 (2010-2012).

1. Introducción

1. Introducción

Planificación Experiencia Piloto (2010): •   Gerencia: Coordinación.

•   STIC: – Gestión por Proyectos.

– Objetivos: 3 Meses Anteriores a la Experiencia Piloto.

•   Grupo IPTORA: – Estudio Longitudinal en 2 Tiempos.

– Diseño Cuestionario.

– Diseño Entrevista Semi-estructurada.

2. Marco Teórico

Cultura Social Cultura Organizacional

Prácticas de Gestión de R.R.H.H.

Clima Organizacional

Estados Cognitivos y Afectivos

Conductas Organizacionales

Productividad Organizacional

Kopelman, Brieff y Guzzo, 1990

2. Marco Teórico

Prácticas de Gestión de R.R.H.H. + Teletrabajo + Variables Comunicación

Estados Cognitivos y Afectivos + Variables Conductas

Conductas Organizacionales + Variables Conductas

Kopelman, Brieff y Guzzo, 1990

Productividad Organizacional + Cumplimiento Objetivos STIC

2. Marco Teórico

3. Metodología

Objetivos

Objetivo General: •   Explorar Impacto Teletrabajo en Variables Psicosociales.

Objetivos Específicos: •   Efecto Moderador Teletrabajo: Tiempo 2.

•   Relación Teletrabajo y Cumplimiento Objetivos (Informes Dirección STIC).

•   Relación Datos Cuantitativos y Datos Cualitativos (Entrevistas Semi-Estructuradas).

3. Metodología

Procedimiento

•   Cuestionario Tiempo 1: Octubre de 2010.

•   Convocatoria: Noviembre/Diciembre 2010.

•   Selección: Enero 2011.

•   Experiencia Piloto: 1 Febrero a 31 Julio 2011.

•   Tiempo 2: Noviembre de 2011.

•   Entrevistas: Enero de 2012.

3. Metodología

3. Metodologia

Teletrabajadores:

•   4 (1 Administrador N25 y 3 Técnicos N23).

•   9% Plantilla.

Dedicación al Teletrabajo:

•   60% a 80% Horario Laboral Semanal.

•   3 Horas Diarias Presencialidad.

Instalación en «Casa»: •   PC + Cámara y Micrófono.

•   Conexión a Internet.

Herramientas Software: •   Extensión Telefónica IP x Software.

•   Nueva VPN.

•   Herramientas Trabajo Colaborativo.

3. Metodología

Mecanismos de Control:

•   Jornada Laboral: Campus Virtual.

•   Cumplimiento Objetivos Semanales.

•   Encuestas Satisfacción Usuarios.

Análisis de Datos •   PASW 18.0 (antes SPSS).

3. Metodología

Variables Comunicación

•   Comunicación Interna.

•   Comunicación de Funciones Directivas.

•   Planificación de Funciones Directivas.

3. Metodología

Variables Actitudes

•   Quejas Psicosomáticas.

•   Satisfacción con la vida.

•   Compromiso Organizacional.

3. Metodología

Variables Conductas

•   Conducta de Ciudadanía

Organizacional.

•   Autoeficacia.

3. Metodología

4. Resultados

EFECTOS MODERADORES DEL TELETRABAJO

INTERACCIÓN TELETRABAJO

R2, 21%

R2, 13,8%

AUTOEFICACIA

COM. FUNC. DIRECTIVAS

4. Resultados

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Baja CFD Alta CFD

Aut

oefi

caci

a Efecto Moderador del Teletrabajo entre Comunicación

de Funciones Directivas y Autoeficacia

No Twork

Twork

4. Resultados

EFECTOS MODERADORES DEL TELETRABAJO

INTERACCIÓN TELETRABAJO

∆R2, 15,1%

R2, 5,2%

AUTOEFICACIA

COMPROMISO ORGANIZAC.

4. Resultados

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Bajo C.O. Alto C.O.

Aut

oefi

caci

a Efecto moderador del Teletrabajo entre Compromiso

Organizacional y Autoeficacia

No Twork

Twork

4. Resultados

Cumplimiento Objetivos STIC

Septiembre/2010 a 31/Enero/ 2011

ANTES

1/Febrero A 31/Julio/2011

FASE I

Media de Cumplimiento de Objetivos NO

Teletrabajadores

63% 73% (+ 10%)

Media de Cumplimiento de Objetivos de los Teletrabajadores

60% 72% (+12%)

4. Resultados

•   Datos Cualitativos: Percepción Positiva.

•   Informes del STIC: Porcentajes de Cumplimiento de Objetivos.

•   Datos Cuantitativos: ¿Dónde se manifiesta el efecto del Teletrabajo?: Efectos de Moderación.

4. Resultados

Desplazamientos.

•   372 Horas «in itinere».

•   Trayectos 19.440 Kms.

•   Reducción Emisiones 2.916 Kg de CO2.

•   Ahorro medio 2.010 € Combustible.

•   Reducción 70% de Accidentes Tráfico.

•   Ahorro Consumo Eléctrico.

4. Resultados

5. Implicaciones Prácticas

A. Conflicto Trabajo/Familia: •   Conexiones, Interferencias y Balance.

B. Puestos: •   Idoneidad: Análisis de Puestos.

•   Extensión a Áreas Administrativas.

5. Implicaciones Prácticas

C. Individuo:

•   Estudio Personalidad de los Teletrabajadores: –  Cuestionarios Fase 2: «Big Five».

•   Compañeros y Jefes: –  Intercambio Líder-Miembros (LMX).

•   Género: –  Roles familiares.

•   Percepción de Aislamiento: –  Protocolos Actuación y «Coaching».

5. Implicaciones Prácticas

D. Organización:

•   Cultura y Clima Organizacional: – Estudio de climas específicos (servicio).

•   Liderazgo Equipos Virtuales: – Coordinación, Cooperación y Control.

•   Comunicación: – Habilidades Comunicativas.

– Nuevas Herramientas Interacción.

5. Implicaciones Prácticas

30

Muchas Gracias por su Atención

Eskerrik Asko

marodrig@ual.es vpecino@ual.es

top related