vih-vhb-vhc

Post on 20-Feb-2016

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

microbiología

TRANSCRIPT

VIRUS

DOCENTE: Mg. MARCO ANTONIO MESÍA GUEVARA

Agentes infecciosos

submicroscópicos

Parásitos obligados

Infectan todos los tipos

de organismos

Son específicos

Algunos se cristalizan

CARACTERÍSTICAS

Es una enfermedad infecciosa del

hígado causada por el virus y

caracterizada por necrosis

hepatocelular e inflamación. Puede

causar un proceso agudo o un proceso

crónico, que puede acabar en cirrosis

(pérdida de la "arquitectura" hepática

por cicatrización y surgimiento de

nódulos de regeneración) del hígado,

cáncer de hígado, insuficiencia

hepática e incluso la muerte.

HEPATITIS B

La hepatitis B es causa importante de hepatitis crónica y carcinoma hepatocelular en

el mundo, con un periodo de incubación de 4-26 semanas, con una media de 6 a 8

semanas. Se puede contraer hepatitis B por medio de:

Relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo

Compartir agujas para inyectarse drogas

Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con instrumentos

sucios que se usaron con otras personas

Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal sanitario

puede contraer la hepatitis B de esta forma)

Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada

Transfusiones sanguíneas

FACTORES DE RIESGO

VIRUS DE LA HEPATITIS B

1. Detección de la ADN polimerasa

2. Detección ADN viral: hibridación o PCR

3. Detección de Ag y Ac por técnicas de ELISA:

• Anti-HBc

• HBsAg/Anti-HBs

• HBeAg/Anti-HBe

¡ Patrones serológicos “imposibles” en infecciones por cepas mutantes

HEPATITIS B: DIAGNÓSTICO

MARCADORES HB: EVOLUCIÓN A CURACIÓN

MARCADORES HB: EVOLUCIÓN A CRONICIDAD

HEPATITIS B: PREVALENCIA DE PORTADORES CRÓNICOS

• Vacunas (¡¡¡Ojo: aparición de cepas con HBsAg mutado con baja afinidad por los Anti-HBs inducidos por la vacuna!!!)

• Medidas de índole general

• Control de donaciones de sangre, hemoderivados y órganos

• Uso de material desechable

• Métodos de barrera

• Inmunización pasiva

HEPATITIS B: PROFILAXIS

• Virus de ARN monocatenario pequeño y

defectivo (necesita al Ag HBs para infectar

y replicarse)

• 15 millones de infectados en el mundo

• 40% de hepatitis fulminantes

VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA)

• Formas de presentación:

Coinfección VHB + VHD: aumenta la gravedad de VHB

Sobreinfección en pacientes con HB crónica: progresión más rápida y grave

• Diagnóstico serológico (Ig específicas)

• Epidemiología y profilaxis la de la HB

VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA)

• Virus de ARN de polaridad positiva

• Familia Flaviviridae

• No cultivable

• Diferentes genotipos con distinto comportamiento

• La infección suele ser asintomática o leve

• Hasta el 85% de los casos cronifican

VIRUS DE LA HEPATITIS C

El virus de Hepatitis C (VHC) es el

principal agente causante de la

Hepatitis tipo no-A no-B a nivel

mundial. Actualmente existen 170

millones de personas portadoras del

virus en riesgo de desarrollar cirrosis

y cáncer hepático. La proteasa NS3

del VHC es esencial para la

replicación viral y es por tanto uno de

los principales objetivos para el

desarrollo de terapias específicas

contra la infección ya que además, es

codificada por uno de los genes con

menor variabilidad dentro del

genoma del VHC.

EVOLUCIÓN DE LA HEPATITIS C

• El virus tiene frecuentes errores en la replicación → frecuente aparición

de mutantes

• La respuesta inmune resulta ineficaz frente a los mutantes

• El virus se asocia a la célula e inhibe la apoptosis

• Reacción inmunopatológica

POR QUÉ EL VHC TIENDE A LA CRONICIDAD

• Diagnóstico:

- Difícil en formas agudas

- Serología en formas crónicas

- Detección de ARN viral

• Transmisión: Parenteral (menos

importantes las vías sexual, salvo si se padece otra ETS, y vertical, salvo en coinfectadas por VIH)

• Profilaxis:

- Control de transfusiones y transplantes

- No hay vacunas

VIRUS DE LA HEPATITIS C

• INFECCIÓN AGUDA: 4-6 MESES

• INFECCIÓN CRÓNICA: > 10 AÑOS

VIREMIA EN HEPATITIS C

Prevalencia Hepatitis en Cataluña 2001

VHC VHB

Hombres 3,05% 2%

Mujeres 2,3% 1,5%

Infección activa 69% 12%

Enzimas hepáticas normales 60% 71%

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE

LAS HEPATITIS

Hepatitis A

Hepatitis E

No requieren

Hepatitis B Lamivudina Entecavir

Famciclovir

Hepatitis C IFN α + rivabirina

(50% curación en formas crónicas)

(100% curación en formas agudas)

NUMEROSOS FARMACOS en

estudio

Hepatitis D No hay ttº específico

PREVALENCIA HEPATITIS C. 2010

Prevalencia Mundial…. 2,35 %

Supone 160 millones de infectados crónicos.

No ha cambiado la situación desde 1997

PREVALENCIA HEPATITIS C… 2010

Camerún…14 % Argelia………0,2 %

Egipto…… 14 % Siria…………0,5 %

Burundi…...11,3% Alemania…..0,75 %

Mongolia….11 % Irlanda………1 %

Rumania…..4,5 % Italia………...3,2 %

España….2 %

HEPATITIS C. NECESIDADES

Conocer su epidemiología y modos de transmisión en cada país.

Adoptar medidas profilácticas en consecuencia.

Tratamientos mejores y mas precoces

(Mas de 100 antivirales en desarrollo)

- Una vacuna eficaz

HEPATITIS VÍRICAS: RESUMEN

A B C D E

Fuente Heces Sangre y

fluidos

corporales

Sangre y

fluidos

corporales

Sangre y

fluidos

corporales

Heces

Transmisión Fecal-oral Percutánea

o

permucosa

Percutánea

o

permucosa

Percutánea

o

permucosa

Fecal-oral

Cronicidad No Sí Sí Sí No

Prevención Inmuniza-

ción pre/

postexposi-

ción

Inmuniza-

ción pre/

postexposi-

ción

Control

donantes

Modif.

Conductas

de riesgo

Control

donantes

Modif.

Conductas

de riesgo

Red de

abasteci-

miento de

agua

segura

¿Qué hacer para evitar el contagio ocupacional de hepatitis?

• Vacunación frente a VHB obligatoria

• Adopción rutinaria de precauciones universales:

-Lavado de manos (agua, jabón, desinfectante)

-Vestuario protector adecuado (guantes, mascarilla,…)

-Uso correcto de material desechable y reutilizable

• Medidas adicionales postexposición:

-Heridas o zonas de piel en contacto con sangre o fluidos corporales: Lavar con agua y jabón

-Contacto a traves de mucosas: Lavar con abundante agua o suero fisiológico

¿Qué hacer para evitar el contagio ocupacional de hepatitis?

• Medidas específicas:

1. Evaluar riesgo de Hepatitis B:

- Paciente como fuente de infección: Saber si es

HBsAg +/-. Si se desconoce se procederá como si

fuese +

- Persona accidentada: saber si está inmunizada o

no frente a VHB:

- Si tiene AntiHBs no hay que hacer nada.

- Si no tiene AntiHBs: Inmunoglobulina

específica VHB e iniciar vacunación

¿Qué hacer para evitar el contagio ocupacional de hepatitis?

• Medidas específicas:

2. Evaluar riesgo de Hepatitis C:

- Paciente como fuente de infección: Presencia o no

de Ac frente VHC

- Persona accidentada: Estudiar situación basal

frente VHC y enzimas hepáticos. Seguimiento

periódico. Tratamiento precoz de hepatitis si

aparece

top related