video de emergencias bravu

Post on 13-Apr-2017

184 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuestros principios principales

En BRAVU utilizamos la tecnología informativa para nuestras Repetidoras de

VHF, UHF y CB

Mantenemos activa la Red Emergencias

Colaboramos con Cruz Roja Uruguaya

Hacemos Talleres a la Comunidad sobre Radiocomunicaciones y su importancia Y

Sistema Alerta Temprana

Difinición de Vulnerabilidad• Primer paso para analizar a fondo el término

vulnerabilidad es proceder a determinar su origen etimológico. En este caso, tenemos que resaltar que dicha palabra emana del latín pues está conformada por tres partes latinas claramente diferenciadas: el sustantivo vulnus, que puede traducirse como “herida”; la partícula –abilis, que es equivalente a “que puede”; y finalmente el sufijo –dad, que es indicativo de “cualidad”. De ahí que vulnerabilidad pueda determinarse como “la cualidad que tiene alguien pueda ser afectado por situaciones a su entorno familiar y de habitab

CONCEPTOS• Para contrarrestar la vulnerabilidad es necesario:• reducir en la medida de lo posible los efectos del

propio peligro(mediante mitigación, predicción y alerta, y preparación);

• fortalecer la capacidad para resistir y hacer frente a los peligros;

• abordar las causas subyacentes a la vulnerabilidad, como la pobreza, el mal gobierno, la discriminación, la desigualdad y el acceso insuficiente a recursos y medios de subsistencia.

Desde el CIMAT de BRAVU nos ajustamos a la Ley vigente en avisos NO OFICIALES

LA RADIOAFICION COMO INSTRUMENTO PARA AYUDAR A NUESTROS SEMEJANTES “. ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO, CON PERSONERIA JURIDICA, QUE NUCLEA A AFICIONADOS A LA RADIOCOMUNICACION PARA AYUDA Y APOYO A LAS COMUNICACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS O CATASTROFES, EN TANTO Y EN CUANTO LAS CIRCUNSTANCIAS ASI LO AMERITEN O LAS AUTORIDADES PERTINENTES LO REQUIERAN.•

Gestionamos Donaciones para Evacuados por Desastres Naturales

AYUDA A LA COMUNIDAD Y  SUS CONCEPTOS PRINCIPALES EN  LA B.RA.V.U

Una Asociación Civil sin fines de lucro, integrada por   Radioaficionados con vocación de servicio, denominada  “ Brigada Radioaficionados Voluntarios Uruguayos",  con el objetivo de ayudar a la ciudadanía en casos de

emergencias, catástrofes, desastres, hasta donde lleguen las ondas de radio.

Compartimos nuestros conocimientos con la Comunidad

Apoyamos a otros Grupos de Voluntarios

Mantenemos nuestros Organigramas vigentes

Recibimos el apoyo de Donaciones de Empresas y Colaboradores

Montamos Bases de Operaciones de Campaña en un C.O.E.

Nuestras Estaciones mantienen escucha en canal 16 VHF Llamada y Socorro cuando se suceden

Accidentes Marítimos en apoyo

Realizamos gestiones de ayuda con Cruz Roja Uruguaya Mercedes,

Quebracho, Dolores

Ilustramos a nuestros mayores la responsabilidad de estas

preparador para poder ayudar

Sedes Diplomáticas que nos apoyan

Luego de cada actividad de campo lo compartimos con la Comunidad que nos abre

sus puertas

Siempre apoyados por el Ejercito Nacional en toda actividad de

campo

Trabajamos junto a Cruz Roja Uruguaya Mercedes enseñando a formar Operadores de Radio en su C.O.E.

según protocolos firmados

Desde el Centro Información de Monitoreo Alerta Temprana, seguimos las imágenes Satelitales de las Celdas de Tormentas y

damos los Avisos NO OFICIALES

Trabajamos junto a Organizaciones de Emergencias a nivel Nacional y Regional, según Protocolos

establecidos

Nuestra Misión e Objetivos claros

Intercambiamos información con fuerzas vivas locales en los tráficos de Radio de apoyo desde el C.O.E. ubicado en la zona

de desastres

Mantenemos actualizados mapas satelitales de la zona de desastres como apoyo al C.O.E. y Comités de

Emergencias locales

Apoyamos a nuestras filiales que se van conformando a nivel nacional con presencia del C.O.E. y Base de

trasmisiones en la zona afectadas

Apoyamos a TELETON con actividades de Radio para recaudar dinero para niños y jóvenes con problemas

motrices

Recibimos el apoyo de Prefectura y Sub Prefecturas para recorrer zona afectadas

Participamos como Observadores invitados de los Centro de Comité de Emergencias

Departamentales en Reuniones en evaluación de desastres

B.RA.V.U. además de ser una Asociación sin fines de lucro es familia de amigos

Trabajo en equipo para montar sus Campamentos de Campaña y Operaciones

Nuestros Spot de difusión en cada Actividad

Apoya a otras Organizaciones Latinoamericanas en los tráficos de

ayuda y Emergencias

Mantienen Convenios de Cooperación Mutua con

Organizaciones de la Región

Radios amigas FM de Salto y Montevideo que difunden nuestras

actividades

Colaboramos en la difusión de los programas de Vialidad y Tránsito en la

protección de personas

Colaboramos en la búsqueda de personas en lo Nacional y de la Región, haciendo la difusión y

tráficos

Coordinamos con Organismos del Estado los tráficos de apoyo

Apoyamos a la Comunidad en Accidentes de Tránsito

Tenemos el apoyo de la Prefectura Nacional Naval y de sus Unidades para nuestra actividad

de campo con traslados

Participamos en Eventos del SINAE con miembros voluntarios

Mantenemos una Red de apoyo y Comunicaciones de Emergencias

Nacional y Regional

Como nos comunicamos para ayudar a las Emergencias

Entregamos a nuestros miembros voluntarios y Agrupaciones aliadas una Credencial Identificadora

Participamos con una Base de Operaciones C.O.E. en zona afectadas a las inundaciones a requerimientos de Autoridades en

apoyo a las Comunicaciones

Nuestros Voluntarios día a día se preparan para estar listos en las

Comunicaciones de Apoyo y Emergencia

Cruz Roja Uruguaya Filial Soriano y Radiogrupo GOAR de Argentina siempre presente en toda

actividad

Agrupaciones que nos apoyan

Operando las frecuencias de emergencias y de apoyo

Apoyados por el Ejercito Nacional

Skip de Trasmisiones de Emergencia para ser utilizado en cualquier lugar, frecuencias HF y

VHF

Campamentos que Organizamos

Participando en eventos Protocolares realizados por el

SINAE

Participamos en Simulacros de Accidente

Enseñando a nuestros niños la responsabilidad de ser

responsables

Juntos a los CECOED Departamentales y sus

Coordinadores

Nuestro Spot de difusión de actividades

Mantenemos enlace de Radio a través de Repetidor de VHF vía

internet

Colaboramos en la difusión año tras años con la prevención de Incendios forestales para evitar

desastres ambientales

• CAMPAMENTO OPERATIVO DE CAMPAÑA BRAVU

Somos un equipo de trabajo

Medios con que Contamos

SOLO UNA MISION e OBJETIVOS QUE ES AYUDAR A QUIEN LO NECESITE

Misión e Objetivos es apoyar a las Organizaciones

CUANDO SE SUCITA UNA EMERGENCIA LA BRAVU LLEGA CON SUS VOLUNTARIOS Y ESTAMOS LISTOS Y OPERATIVOS CON LOS MEDIOS QUE TENGAMOS DISPONIBLES, NO IMPORTA EL TIEMPO Y LUGAR AHÍ ESTARA PRESENTE PARA COLABORAR CON LAS AUTORIDADES Y SU COMUNIDAD.-

EN QUE PUEDA AYUDAR LA BRAVU A TRAVES DE LA RADIOAFICION

LO HACEMOS POR VOCACION, COMPROMISO, SERVICIO

EN LA BRAVU NO HAY EDADES PARA AYUDAR POR MEDIO DE LA RADIOAFICION Y QUERERCOLABORAR A SU COMUNIDAD

ESTE EJEMPLO LO DICE ALBERTO SCARONE DE MONTEVIDEO..CX4AW MIEMBRO FUNDADOR DE 89 AÑOS.- GRACIAS AMIGO

Tenemos el apoyo de la Comunidad y de Autoridades para lograr nuestra Misión y

Objetivos

Compartimos Objetivos con Organizaciones Latinoamericanas de

Emergencia

Trabajamos en Equipo con Instituciones del Estado en Ejercicios y Simulacros

CON TRANSITO MUNICIPAL

CON JEFATURAS LOCALES

CON SERVICIOS DE EMERGENCIAS DE APOYO

Nuestras actividades no son solo Radio sino la preparación de nuestros voluntarios en distintas areas

de ayuda

Siempre trabajando en Equipo con Cruz Roja Uruguaya

Amistad, solaridad, compañerismo fundamental en el momento de trabajar en equipo

Bases del C.O.E. BRAVU

Dentro de las actividades de BRAVU compartimos con la Sociedad la enseñanza a los màs pequeños la idea que sepan

que hay otros medios de comunicaciones

A tráves de los Pabellones Internacionales representamos a nuestros miembros voluntarios regionales que fueron donados

por las Sedes Diplomáticas en Uruguay

CX1EE –FRECUENCIAS – CVC 2104.40 METROS……… ……...7.138 – 7.170 Alternativa80 METROS…………….…...3.620 Departamental - RegionalVHF……………………….....146.350 Departamental15 METROS………………...21.625 Internacional UHF 434.800 Nacional11 METROS………………. .27.615 USB Nacional - Regional ……..27.065 AM Canal 9 EmergenciaREPETIDORA CX1EXX…..145.405 – 600 Ciudad del PlataCanal ZELLO…………….…Red Emergencias BravuRepetidor VHF ……………..Echolink CX1EE-R 146350

Sede (P) Avenida Delta del Tigre Manzana 3 Solar 13

Ciudad del Plata – San José.uy

email: CONTACTO Y EMERGENCIA

WHATSAPP….+598 91 727 219

DIFINICION Vulnerabilidadad

• En este contexto, la vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinámico. La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante riesgos, traumas o presiones.

CONCEPTOS

• La exposición de las personas a riesgos varía en función de su grupo social, sexo, origen étnico u otra identidad, edad y otros factores. Por otra parte, la vulnerabilidad puede adoptar diferentes formas: la pobreza, p. ej., puede resultar en que las viviendas no puedan resistir a un terremoto , Tornados, Turbonadas y la falta de preparación puede dar lugar a una respuesta más lenta al desastre, y con ello a más muertes o a un sufrimiento más prolongado.

CONCEPTOS

• La otra cara de la moneda es la capacidad, que puede describirse como los recursos de que disponen las personas, familias y comunidades para hacer frente a una amenaza o resistir a los efectos de un peligro. Estos recursos pueden ser físicos o materiales, pero también pueden encontrarse en la forma en que está organizada una comunidad o en las aptitudes o atributos de las personas y/o las organizaciones de la misma.

PREGUNTAS Necesarias• Para determinar la vulnerabilidad de las personas es necesario plantearse

dos preguntas:

• ¿a qué amenaza o peligro son vulnerables las personas?• ¿qué les hace vulnerables a la amenaza o el peligro?

• Para contrarrestar la vulnerabilidad es necesario:• reducir en la medida de lo posible los efectos del propio peligro(mediante

mitigación, predicción y alerta, y preparación);• fortalecer la capacidad para resistir y hacer frente a los peligros;• abordar las causas subyacentes a la vulnerabilidad, como la pobreza, el

mal gobierno, la discriminación, la desigualdad y el acceso insuficiente a recursos y medios de subsistencia.

INUNDACIONES

Tormentas Eléctricas

• Prevención ante tormentas eléctricas• Como el rayo tiende a ir sobre cualquier objeto

elevado, ya sea un edificio o un árbol, en virtud de que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos, la mejor protección la constituyen "los pararrayos", a continuación citamos algunas recomendaciones dadas por el Instituto Meteorológico Nacional INUMET y SINAE

RECOMENDACIONES DE PREVENCION Y AUTOPROTECCION ANTE VIENTOS FUERTES

• ¿Qué puede hacer ante la predicción o presencia de vientos fuertes?

• Es importante informarse de las condiciones meteorológicas previstas y estar atento a las indicaciones que se vayan dando.

• Como medida de precaución ante vientos de gran intensidad conviene:

• Cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos.• Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la

calle y provocar un accidente.

• Si se encuentra en la calle o en el campo• Es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles, que

puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

• Abstenerse de subir andamios, sin las adecuadas medidas de protección.

• Si va a viajar• Ante la predicción de vendavales hay que procurar evitar los

desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

• En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige.

Material recibido de Redes aliadas de cooperación

SUGERENCIAS• No refugiarse debajo de un árbol aislado. La humedad y la

altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga. Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.

• En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta. Es muy peligroso. Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.

• En las casas fuera de la ciudad, cierre puertas y ventanas. No camine sobre suelos húmedos o con calzado mojado.

SUGERENCIAS• Evite permanecer en lo alto de las colinas; busque refugio en

lugares bajos, pero no en quebradas o ríos• No salga a la puerta ni tenga las ventanas abiertas.• No manejar herramientas ni objetos metálicos durante la

tormenta.• No tener contacto con el agua, por ejemplo cuando se está en

la playa o cerca de un río o un lago. La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca efectos fatales.

• Alejarse de las verjas metálicas o vallas. Estas podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellas. Por tal motivo, se recomienda alejarse de toda clase de maquinaria, vehículos y herramientas.

SUGERENCIAS NO HACER

SUGERENCIAS• Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la

cama, principalmente si es de madera.

• Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una emergencia.

• En lugares abiertos no use paraguas con punta de metal.

• Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automóvil.

• Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.

top related