vida y obra de san pablo

Post on 30-May-2015

47.832 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La vida del Apóstol de las gentes: Vida, Obra, sus escritos y su teología

TRANSCRIPT

.

Sobre la vida y Obra de San Pablo

Introducción

Todo un año, del 28 de junio del 2008 al 29 de junio del 2009, dedicado al Apóstol más grande que ha existido desde la venida de Jesucristo.

Introducción

• El Papa Benedicto XVI quiso hacernos este regalo, a todos los cristianos, cuando se cumplen 2000 años del nacimiento del apóstol.

Introducción

• Y digo “regalo”, porque este año será una oportunidad maravillosa para cada uno de nosotros, para conocer, estudiar, profundizar y asimilar la riqueza del testimonio y las enseñanzas de San Pablo.

Introducción

Nos proponemos ver:

1. Biografía de San Pablo

2. Vocación y Misión del Apóstol

3. Obra literaria de San Pablo

4. Teología de San Pablo

5. Conclusión

.

Biografía de San Pablo

• Orígenes de San Pablo

• Matriz Judía:– Nació en Taso de Cilicia, al comienzo de la

era cristiana entre el 6 y 10 d.C.– Judío de la diáspora, su padre

probablemente fariseo– A los 5 años fue llevado al “viñedo”

equivalente al jardin de niños– A los 10 es introducido a la Ley oral

Biografía de San Pablo

– Hereda el oficio de tendero así tiene independencia económica

– Estudia con Gamaliel en Jerusalén – Su condición de Judío fue motivo de

orgullo de Saulo

Biografía de San Pablo

• Matriz Griega– Tarso, donde nació es una ciudad griega – El crece en una cultura plural– Pensaba desde la estructura mental de la

filosofía griega– Como judío de la diáspora tenía mas

apertura y tolerancia, con esto se prepara su misión

Biografía de San Pablo

• Ciudadanía Romana– No se sabe con claridad por que medio lo era– Se podría ser romano por:

• Derecho de sangre• Entrando a la milicia• Comprándola

– San Pablo dice en Hechos 21: “Yo poseo el derecho a la ciudadanía romana por nacimiento”

Biografía de San Pablo

• Madurez del apóstol– Al inicio, los cristianos, no tiene

problemas con los judíos y siguen asistiendo a la sinagoga

– Pronto inician las persecuciones y Saulo las alimenta con su celo

– Se dirige a Damasco para apresar a los cristianos y ahí se convierte

Biografía de San Pablo

• Cristiano y Misionero– En las cartas nos escribe su experiencia

de conversión– Entiende que la misión que Dios le

encomienda es con los gentiles– Organiza una estrategia pastoral para

toda el Asia Menor – Acompaña y visita a las comunidades

formadas

Biografía de San Pablo

• Cautiverio y Martirio– Después de su tercer viaje sabe que su

misión ahí ha concluido– Se dirige a España pasando por Roma de

regreso va a Jerusalén para sus nuevos proyectos

– Es acusado de profanar el Templo y el apela al César por ser romano

– Es llevado a Roma para ser juzgado

Biografía de San Pablo

– Permanece preso en Roma con cierta actividad apostólica

– Deja en expectativa el desenlace de su vida

– La tradición indica que San Pablo muere decapitado en Roma en el año 64

– En la vía Ostiense, precisamente donde se levanta la Basílica de San Pablo Extramuros

.

.

Vocación y Misión de San Pablo

• La gracia de Cristo Origen de la vocación de san Pablo– La narración de la vocación de san Pablo

tiene una estructura muy bien pensada– Tiene una gran profundidad bíblica el

encuentro de Jesús con Saulo– La gracia de Dios y un acompañamiento

catequético de mas de tres años lo preparan

Vocación y Misión de San Pablo

• Algunos textos de la vocación de san Pablo son:– Flp. 3, 12 Pablo se incluye como testigo

de Jesús resucitado– Cumple con ese requisito de ser llamado y

haber visto a Jesús resucitado– Gal. 1, 11-17. Pablo escribiendo a los

Gálatas dice que recibió directamente de Dios la revelación de Jesucristo

Vocación y Misión de San Pablo

• Misión del Apóstol– Vocación y misión están estrechamente

relacionadas– Primer viaje apostólico: primavera año 41

a abril año 46– Bernabé, Paulo y Juan Marcos salen de

Antioquía y pasan por Chipre, Panfilia, Prisidia y Liconia. Regresan por el mismo camino hasta Perge y Atalia y de ahí navegan a Antioquía

.

Vocación y Misión de San Pablo

• Segundo Viaje apostólico: verano del 46 a otoño del 51, Pablo y Silas salieron de Antioquía de Pisidia y evangelizaron Galacia. Llegaron a Tróade, fueron a Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto, pasando por otras comunidades antes de llegar a Antioquía

• Narrado en Hechos 15, 36 y 18, 22.

.

Vocación y Misión de San Pablo

• Tercer viaje apostólico, de abril del 52 a otoño del 56– De Antioquía va a Efeso y evangeliza esa

provincia del Asia. Marchan luego a Macedonia e Iridia y luego Corintio

– Discurre ir a España pasando antes por Roma

– Luego regresa a Jerusalén para rendir cuentas

.

Vocación y Misión de San Pablo

• Viaje a Roma, se ubica en Otoño del año 59 a verano del 60 – Tomado preso en el templo, defiende su

derecho de ciudadano Romano y apela al César

– En Roma permanece alrededor de 4 años, con un arraigo que le permite hacer apostolado

– Su martirio se ubica hacia el año 64

.

Vocación y Misión de San Pablo

• Características de la misión de San Pablo:– Pablo es un evangelizador y estratega que va

formando comunidades cristianas– La obra que inicia con su visita va tener

continuidad con los responsables que nombra y con la catequesis epistolar

– Después de conocer a Cristo se siente urgido a anunciar la Buena Nueva

– Hombre de comunión no sectario– Nada lo frena: enfermedad, rechazo, peligro o

cadenas

Obra Literaria de San Pablo • No olvidemos que…

San Pablo escribió el primer escrito del Nuevo Testamento: la Carta a los Tesalonicenses, probablemente por el año 50. Fue él quien inauguró, por así decirlo, lo de enviar cartas a las comunidades que, al inicio del cristianismo era todo lo que éstas tenían (todavía no habían sido escritos los Evangelios). Que los hermanos las fueron copiando y distribuyendo y que fue así como llegaron a ser parte importantísima de lo que las comunidades cristianas leían para su formación y el sostén de su vida de fe.

Obra Literaria de San Pablo

• Las Cartas o Epístolas, son trece:

• Didividas en las siguientes:

• Grandes Epistolas (4):– A Los Romanos– 1 y 2 a los Corintios– A Los Gálatas

Obra Literaria de San Pablo

• De la cautividad (4)– Efesios– Filipenses– Colosenses– A Filemón

• Pastorales (3)– 1a y 2a a Timoteo– Tito

Obra Literaria de San Pablo

• Las Restantes (2)– Primera a los Tesalonicenses– Segunda a los Tesalonicenses

• Caso especial Los Hebreos:– No fue escrita por San Pablo pero

contiene toda su doctrina

Hablemos de su contenido:

• Casi todas son del género sapencial, salvo 3 que son didácticas

• Veamos la sitesis de lo que contienen:

Romanos

El evangelio de la justicia de Dios en Cristo. “La Biblia dentro de la Biblia”.

1 Corintios

Respuestas a una iglesia con problemas: desórdenes e inmoralidad.

2 Corintios

El corazón pastoral de Pablo para con la obra de Cristo en las iglesias.

Gálatas

Corregir la falsa doctrina judaizante.

Justificación sólo por la fe.

Efesios

“El tratado teológico de soteriología y eclesiología”.

La iglesia gloriosa.

Filipenses

La epístola del “gozo en Cristo”.

ColosensesLa supremacía de Jesucristo frente a las huecas filosofías.

El es quien controla todas las cosas.

1 Tesalonicenses

Ánimo para una iglesia fiel.

2 Tesalonicenses

Aclaración sobre las cosas que están por venir.

El retorno del Señor; esperanza y estilo de vida en tanto el evento tiene

lugar.

1 TimoteoConsejos al joven pastor de Efeso sobre cómo conducir

la Iglesia de Dios.

Advertencia sobre falsas doctrinas.

2 Timoteo

Consejos finales de Pablo a Timoteo antes de la muerte del primero.

La dedicación al ministerio.

TitoConsejos de Pablo a Tito sobre la importancia del testimonio de los

líderes en las iglesias que iniciaban.

FilemónExhortación de Pablo a Filemón para que reciba a Onésimo

su ex esclavo.

Amor fraternal.

Teológica de San Pablo

• San Pablo no escribió tratados de Teología

• El hace teología al responder a las necesidades y dudas de las comunidades que se le encomiendan

• Por este medio crea la primera síntesis metódica de la doctrina de Jesús

Cristología

• Funda comunidades de personas que se han transformado en su ser por su unión con Cristo

• Esta unión se produce por el Bautismo y se sella por la Eucaristía

• Su punto de partida es Cristo muerto en la cruz por nuestros pecados y resucitado por su propio poder

Cristología

• Para San Pablo es un Mesías crucificado quien nos salva de los pecados

• La salvación nos viene de la fe en este Cristo, muerto y resucitado, no por las obras de la Ley

• Dios nos ha predestinado a ser imagen de su Hijo

Eclesiología

• San Pablo ve al nuevo pueblo de Dios sucesor del antiguo

• Los que creen en Cristo son herederos de las promesas hechas a Abraham

• Llama a la Iglesia: el Israel de Dios Gal 6, 16.

• En el nuevo pueblo que es la Iglesia no hay diferencias de razas Rom. 1, 6

Eclesiología

• La Iglesia debe llevar su anuncio y salvación a todas las naciones

• Todos los fieles son miembros de un solo cuerpo, de la cual Cristo es la cabeza

• Uno mismo es el Espíritu que distribuye los dones por el bien de la Iglesia según sus riquezas y necesidades

Soteriología

• La Salvación es comunicación de Dios Padre en Cristo y en el Espíritu Santo

• Está muy relacionada con la Cristología• Es Dios mismo con su gracia quien

conduce al hombre a aceptar la realidad salvífica

• La realidad salvífica es una nueva relación con Dios en Cristo y en el Espíritu

Espiritualidad

• San Pablo tiene conciencia de estar en la plenitud de los tiempos, cuando Dios envió a su Hijo, nacido de Mujer, nacido bajo la Ley

• Contrapone en muchas de sus cartas el antes y el después, pasó lo viejo y ahora todo es nuevo

• Su meta es llevar a Cristo a donde aún no es conocido

Escatología

• Tema frecuente de San Pablo es indagar quién es y qué función tiene el Espíritu Santo en el acontecimiento escatológico de Jesús

• Cristo Pascual: muerto y resucitado, es el centro de las relaciones con Dios de su predicación

• Será Cristo quien venga a juzgar a vivos y muertos, pues Él es el tribunal de Dios

Conclusión

• A los católicos, la vida y obra de San Pablo, debe servirnos para redescubrir a un incansable apóstol, para revivir los tiempos de los primeros cristianos, y así profundizar en la enseñanza paulina a todos --«especialmente a los "gentiles"»--, revitalizar la fe y el papel de cada uno en la Iglesia de hoy.

San Pablo: Ruega por nosotros!

.

top related