ver ponencia

Post on 22-Dec-2016

227 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÍTULO DE LA PONENCIA Nombre del ponente

El farmacéutico hospitalario como elaborador

de fórmulas magistrales para enfermedades raras

Carmela Dávila Pousa

Complexo Hospitalario Universitario Pontevedra

Grupo de Trabajo Farmacotecnia SEFH

Formulación Magistral como arte: Disciplina llena de conocimientos empíricos y descriptivos

Hágase según ciencia Estudios de eficacia

Estabilidad físico-química y microbiológica Validación galénica

Fórmulas magistrales

Medicamentos huérfanos

P. Activos off-label

P. Activos con indicación autorizada

Comisión FT

Contaminación microbiológica

Seguridad

Eficacia

Adherencia

Materias primas

Excipientes

PNT

Nueva Fórmula

Estabilidad físico-química

Período de validez

Elaboración de medicamentos Servicio de Farmacia para enfermedades raras

Fórmulas magistrales

Fraccionamiento Individualización posológica

Mezclas parenterales

116 Fórmulas pediátricas orales líquidas

129 Fórmulas magistrales *** 46 FM estériles ** 10 FM orales líquidas * 2 FM orales líquidas pediátricas

2011

Trastorno del ciclo de la urea

Síndrome de menkes

Síndrome de West

Enfermedad mitocondrial

Síndrome Leigh Homocistinuria

Ataxia de Friederich

Inmunodeficiencia combinada severa Síndrome de Kasabach-Merrit

Hemangioendotelioma Kaposiforme Epilepsia mioclónica astática

Esclerosis tuberosa

Miastenia congénita

Síndrome Lamber Eaton

Enfermedad Kawasaki

Ictiosis lamelar

Ictiosis congénita tipo arlequín

Déficit congénito sacarasa-isomaltasa

Acidemia metilmalónica

Ictiosis congénita tipo arlequín

Hiperinsulinísmo congénito

Enfermedad de Rendu Osler

Síndrome de Pearson

Trastornos metabolismo calcio

síndrome de menkes

Encefalopatía Epiléptica

Osteomielitis multifocal crónica recurrente

FÓRMULA MAGISTRAL TÓPICA DE N-ACETILCISTEINA 10% + UREA 5% O/W

FM no financiadas

FM no tipificadas

Indicaciones fuera de ficha técnica

COLABORACIÓN

COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN

Unificar criterios Obtener resultados comparables

Facilitar el acceso a los tratamientos de forma equitativa

GRACIAS

top related