valor de la tolerancia

Post on 03-Jul-2015

4.448 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Participantes:Anny Castillo

Anais MartinezBelkys Jiménez

Deneicy NaranjoLuis Ojeda

Yaritza Pineda

Siglo XVI

• Tolerare (sostener, soportar)

Latín

• “Sufrir", "llevar con paciencia", "permitir algo que no se tiene por lícito sin aprobarlo expresamente"

Diccionario de la Real Academia Española de

la Lengua • La capacidad de vivir y dejar vivir mejor a los demás

UNESCO

• “La tolerancia activa supone un esfuerzo por comprender a los otros"

UNICEF

Yaritza Pineda

Anny Castillo

Tolerancia no es lo mismo que concesión,

condescendencia o indulgencia.

La tolerancia es la responsabilidad que

sustenta los derechos humanos, el pluralismo.

practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia

social ni renunciar a las convicciones personales o

atemperarlas.

Reconocimiento de la importancia de la educación como medio de prevenir la intolerancia

Reconocimiento de la dimensión social de la convivencia en armonía.

Reconocimiento del ser humano como persona objeto de derechos y de deberes

Reconocimiento a la dignidad de la naturaleza humana

Anais Martinez

Belkys Jimenez

Comunicación, intercambiar

ideas y opiniones

Emitir juicios críticos

Cultivar la objetividad

Darle a las cosas el valor que realmente

tienen

Prejuicios y preocupaciones

Entender sus emociones de

los demás

Intenta conocer otros estilos de

vida

Ponerse en el lugar del otro

Luis Ojeda

Las personas que están excesivamente

pendientes de sí mismas tienen más

dificultades para pensar en los demás y ponerse en su lugar.

Por lo tanto, para el desarrollo de la

tolerancia tendríamos que ser capaces de salir de nosotros mismos e intentar entrar en el

mundo del otro y vivir como si fuéramos esa

persona.

Luis Ojeda

La tolerancia – tolerancia• Sustituye la imposición y la violencia por la razón y

la persuasión es una forma de comunicación y de convivencia.

La no tolerancia• No acepto la postura del otro defendiendo mis

creencias y convicciones con formas no violentas.

La intolerancia• Desconoce el derecho de los demás, no respeta al

otro y el rechazo absoluto y excluyente.

Deneicy Naranjo

Admite y quiere positivamente la diversidad. Tiende a imponer la uniformidad.

Respeta las ideas de los demás. Se cierra en su dogmatismo, no admite los planteamientos de los demás.

Se mueve en una atmósfera de libertad. Es el miedo a la libertad.

Sabe perder Hace la derrota una tragedia. Admite la crítica No la soporta Emplea como instrumento el diálogo abierto con

todos Se cierra dentro del monólogo o dentro de un

diálogo interesado con lo que piensan igual, de forma semejante.

Posibilita la convivencia democrática. Es esencialmente dictatorial.

Quiere la paz fundamentada sobre la justicia Justifica la violencia porque cree que sus argumentos son tan válidos que pueden imponerse por la fuerza.

Tiene como norma fundamental de los Derechos Humanos

Se rige por la ley del talión.

top related