utilizaciÓn de la energÍa por los … didactico... · la célula microbiana utiliza la energía...

Post on 06-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA POR

LOS MICROORGANISMOS

La célula microbiana utiliza la energía para:

El movimiento.

La producción de calor.

La electricidad.

Biolumniscencia.

La célula microbiana utiliza la energía química para :

Sintetizar grandes moléculas a partir de otras más pequeñas.

• Transportar sustancias hacia la célula microbiana y organizarlas en su interior.

Sacar las sustancias de desecho de la célula microbiana o para realizar la

secreción

• El trabajo mecánico de las

célula microbianas.

ENERGÍA

Se libera energía química contenida en losnutrientes, por lo tanto la energía liberadacomo resultado de las reacciones de óxido-reducción del catabolismo debe seralmacenada y transportada de algún modo.

Una forma es como compuestos con unionesfosfato de alta energía, y son estos los queluego sirven como intermediarios en laconversión de la energía conservada entrabajo útil.

ATP

El compuesto fosfato de alta energía más importante en los seres vivos

SINTESIS de ATP

2) Fosforilación Oxidativa: Respiración y Fotosíntesispor transporte de electrones

Potencial Redox Potencial Redox

e

1) Fosforilación a nivel de sustrato: Fermentaciones

CH 2=C-COOH + ADP CH3-C-COOH + ATP

O ~ PO3H2 O

Rutas metabólicas para obtención de energía:

Heterótrofos

Fermentación.- No requiere un aceptor

final de electrones externo, emplea

sustratos orgánicos .

GLUCOSA

Ácido pirúvico Ácido acético + Ácido fórmico

Ácido succínico

Ácido acético

Acetona

Acetil CoA Ácido fórmico

Alcohol etílico CO2Ácido

acéticoH2

Diferentes rutas de fermentación

Fermentaciones

1. Alcohólica

2. Láctica

3. Propiónica

4. Butírica

5.Acida Mixta

6. Biogás

7. H2

8. Butanodiólica

Preparar una diapositiva con la Ruta metabólica, enzimas y microorganismos que participan y productos consumibles

generados

Fermentación

Proceso de generación

de energía

Utiliza una molécula orgánica como

aceptor final de electrones

Que no necesita

cadena

transportadora de

electrones y que no

requiere oxígeno

En todas ellas se parte del ácido

pirúvico.

Hay varios tipos de

fermentación, dependiendo de la

ruta metabólica seguida.

TIPOS DE FERMENTACIÒN

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

MICROORGANISMOS

FERMENTADORES

FERMENTACIÓNPROPIÓNICA

Fermentación propiónica

Realizada por especies

del género

Propionibacterium

Fermentación propiónica:

glucosa ------> ác. propiónico + ác. acético + CO2 + 3 ATP

Los

productos principales de la

fermentación de la glucosa

son los ácidos propiónico y

acético

Fermentación mediante la cual se

produce el queso suizo

El sabor peculiar se lo dan los

ácidos y los huecos se deben a

la gran producción de CO2.

Rutas metabólicas: fermentaciones acética,

butírica y propiónica

Las bacterias del género Propionibacterium

llevan a cabo la fermentación acido-

propiónica, en el que los productos de la

fermentación son: ácido láctico, ácido

propiónico, succínico, acético y CO2.

. La base de la fermentación ácido-

propiónica es la conversión del piruvato a

oxalacetato por carboxilación, a través de

succinato y succinil-CoA a metilmalonil-CoA

y propionil-CoA.

Con objeto de que la oxidación-reducción

resulte equilibrada dos tercios de la glucosa

se transforman en propionato y un tercio en

acetato

Las diferencias en el metabolismo respecto

a los Clostridium se producen a partir de la

formación del piruvato por la ruta Embden.-

Meyerhof.

Propionibacterium

Produce catalasa, indol, nitrato.

Fermentación Mixta

Puede definirse como la combinación de la fermentación láctica y la alcohólica.

Los microorganismos que la llevan a cabo son: Streptococcus, Lactobacillus, Bacillus, Saccharomyces, Escherichia, Acetobacter y Salmonella.

Los productos de ésta fermentación son:

etanol, Kefir, vinagre, Kuomis, ácido Láctico y fórmico.

En la fermentación mixta se producen:

Ácido succínico

Ácido acético

Etanol

H2

CO2

Ácido láctico

Ácido propiónico

Ácido fórmico

Es un tipo de fermentación que llevan a cabo las Enterobacterias.

Se produce ATP además de la re-oxidación del NADH+H+.

BACTERIAS LÁCTICAS

Grampositivas

Comúnmente móviles crecen a pH de 5 sin problema alguno.

Carecen de porfirinas y citocromos

Crecimiento anaeróbico

Necesita aminoácidos, vitaminas, purinas y pirimidinas.

Bacterias de ácido láctico.

Genero Forma y disposición Fermentación.

Streptococcus Cocos en cadena Homoláctica

Leuconostoc Cocos en cadena Heterolactica

Pediococcus Cocos en cadena Homolactica

Lactobacillus Bacilos en cadena Heterolactica

Enterococcus Cocos en cadena Homolactica

Lactococcus Cocos en cadena Homolactica

FERMENTACIONES QUE SE

PONEN DE MANIFIESTO EN

LAS Pruebas bioquímicas

Fermentación de azúcares con producción de ácido y gas

REACCIONES EN AGAR HIERRO DE KLIGLER

MEDIO KLIGLER

COMPARAR CON LA DIAPOSITIVA 3

MEDIO SIM

MEDIO SIM

Indol (+)H2S (+) Movilidad (+)

FERMENTACIÓN DE AZÚCARES

top related