utilidad de la lógica formal en la investigación científica

Post on 28-Sep-2015

230 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Utilidad de La Lógica Formal en La Investigación Científica

TRANSCRIPT

Utilidad de la lgica formal en la investigacin cientficaEl objetivo de la investigacin cientfica es explicar lo que sucede a nuestro alrededor a partir de la aplicacin de un mtodo. Esta necesidad de buscar explicaciones a lo que acaece en el mundo generalmente surge a partir de unproblemaque el cientfico encuentra, para la solucin del mismo ste tiene que comenzar por sugerir posibles respuestas a tales problemas, esas respuestas son conocidas como hiptesis y se expresan o formulan medianteproposiciones; a su vez, el cientfico se auxilia de otras proposiciones para fundamentar o apoyar sushiptesis. Cuando unimos la hiptesis (que en lgica denominaremos conclusin) y las razones que se aducen para defenderla o apoyarla (que en lgica denominaremos premisas) estamos frente a la presencia de un argumento. As, pues, el cientfico observa los fenmenos que quiere explicar y, con base en ello, establece relaciones entre los datos observados, que desembocarn en la elaboracin de argumentos, los cuales le facilitarn la labor de corroborar o desechar sus hiptesis.Las hiptesis sirven para orientar la bsqueda de la solucin a los problemas. Determinar cul hiptesis constituye una respuesta correcta o plausible para solucionar un problema es para lo que la lgica resulta de gran utilidad en la investigacin cientfica, ya que permite ver si las relaciones que el cientfico establece entre los conceptos involucrados en las hiptesis son relevantes y si las relaciones que entre las proposiciones (entre la hiptesis y las razones que la apoyan) son adecuadas inferencialmente, es decir, si a partir de ciertas premisas se deducen ciertas conclusiones, pues la lgica permite valorar qu razones explican mejor los hechos que otras, qu razones fundamentan mejor una hiptesis que otras.En ltima instancia y de modo general, podemos decir que la lgica es til para la investigacin cientfica porque esta ltima requiere de la formulacin de argumentos, ya sea para explicar los fenmenos, refutar hiptesis o para corroborarlas.Quiz esto suene un tanto abstracto, pues apenas ests iniciando tu curso de lgica, as que intentar explicarte mejor lo anterior apelando a un caso real y famoso de la ciencia para que veas, por decirlo de alguna manera, a la lgica en accin en la resolucin de un problema cientfico.Ignaz Semmelweis (1818-1865), un fsico de origen hngaro, quien trabajaba en el Hospital General de Viena como miembro del equipo mdico de la primera divisin de maternidad de dicho hospital, donde presenci la siguiente situacin: haba dos divisiones de maternidad, en la primera un alto porcentaje de mujeres que daban a luz, contraan una enfermedad llamada fiebre puerperal y moran, mientras que en la segunda divisin el porcentaje de muertes por dicha enfermedad era significativamente menor. Semmelweis enfrentaba entonces el problema de determinar: Por qu los casos de muerte por fiebre puerperal de las parturientas eran ms altos en la primera divisin que en la segunda? Frente a este problema elabor diversas hiptesis como posibles respuestas al mismo, algunas de ellas fueron: a) Probablemente la causa de muerte entre las parturientas por fiebre puerperal en la primera divisin es el hacinamiento. b) Probablemente la causa de la muerte de las parturientas en la primera divisin es la posicin en que estn acostadas (de espaldas). c) Probablemente la causa de la muerte de las parturientas es una epidemia.Algunas de estas hiptesis fueronrefutadasa partir de advertir que lo que se afirmaba en ellas no corresponda con lo observado en la realidad, por ejemplo: en la segunda divisin las mujeres moran menos a pesar de que haba un nmero superior de mujeres que en la primera divisin, de ah Semmelweis concluy que el hacinamiento no poda ser la causa de la muerte de las parturientas de la primera divisin, pues si as fuera, moriran ms mujeres en la segunda divisin donde haba hacinamiento, es decir, un nmero mayor de mujeres.La segunda hiptesis la refut Semmelweis observando que, al solicitar a las mujeres de la primera divisin que se acostaran de lado como lo hacan las mujeres de la segunda divisin que moran menos, las mujeres de la primera divisin seguan muriendo, de ahinfirique la posicin en que se acostaban las parturientas de esta ltima divisin no era la causa de su muerte.La tercera hiptesis la refut razonando que, si la epidemia fuera la causa de la muerte de las parturientas de la primera divisin, no slo las atacara a ellas, sino tambin a las de la segunda divisin y an ms a toda la poblacin de Viena, pero esto ltimo no ocurra, por lo cual concluy que esta hiptesis tambin era falsa.Finalmente lleg a la respuesta o hiptesis ms plausible al observar que un colega suyo, Kolletschka, recibi una herida en el dedo con el escalpelo de un estudiante (instrumento con el que este ltimo haba realizado una autopsia y que tena materia cadavrica), muriendo despus de una agona durante la cual mostr los mismos sntomas de las parturientas que moran en la primera divisin por fiebre puerperal, as Semmelweis concluy que la causa de muerte de las parturientas de la primera divisin por fiebre puerperal era por el contacto con materia cadavrica o infecciosa.Como puedes observar, con base en el relato anterior, Semmelweis elabor argumentos que le permitieron evaluar sus hiptesis, con lo cual refut la mayora de ellas y logr encontrar la respuesta ms plausible al problema que se le presentaba.

top related