usuarios de la información

Post on 06-Jul-2015

877 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO DE FORMACIÓN DE USUARIOS

TRABAJO FINAL

AÑO: 2011MARIA CRISTINA FINOQUETTO

Matrícula: 17875

PRIVILEGIAR EL ENCUENTRO CON LOS LIBROS...

La Biblioteca es el lugar idóneo para la formación de los escolares en el uso de las diversas fuentes de información y para fomentar la lectura como medio de entretenimiento y ocio.

Lo más importante: el USUARIO

El elemento fundamental en un servicio de información es elusuario, quien es el principio y el fin del ciclo de labiblioteca, por lo cual se le debe brindar una atenciónesmerada y de calidad. Para poder cumplir esta meta sedeben conocer cuáles son sus necesidades y cuál es suactitud frente a la biblioteca.

Formación de usuarios “La formación de usuarios es de vital importancia ya que

proporciona las habilidades necesarias para hacer un mejor uso de la información y de los recursos a los que puede acceder. Esta formación está dirigida a todos los grados y niveles que conforman la escuela y diseñada de acuerdo con las necesidades de información de la comunidad”. (Valle Cuozzo, 2007).

Formación de usuariosConcepto

“Conjunto de actividades pedagógicas queexpresadas en términos graduales dentro de unproceso de enseñanza-aprendizaje estánencaminadas a la óptima explotación de los recursosde información necesarios y suficientes para laresolución de algún requerimiento académico o decualquier índole”.

(Verdugo Sánchez, 1993)

Funciones que competen a la Formación de Usuarios

Crear y fomentar en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y de utilizar las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

Ofrecer oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.

Enseñar al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en cualquier soporte formato o medio, teniendo en cuenta la sensibilidad por las formas de comunicación presentes en su comunidad.

Responsabilidades

Es necesario que la formación de usuarios comience ya desde las primeras etapas de escolarización, y debe acentuarse a través de la educación primaria y secundaria, cuya obligatoriedad asegura la posibilidad de que todos los individuos reciban esta formación.

La biblioteca escolar no sólo necesita captar al usuario, sino conocerlo, comunicarse de forma positiva y abierta, escucharlo, hacerle saber y sentir que el bibliotecario escolar se interesa por darle respuesta a su necesidad de información, teniendo en cuenta que cada uno de sus componentes: alumnos, docentes, y padres de familia son igualmente importantes (UNESCO/IFLA, 2000).

Estrategias para enseñar a usar la información

ANGEL PEÑALVER MARTINEZ

Características

Proceso a largo plazo y sistemático.

Servicio permanente.

“Cada biblioteca debe definir las características de su programa de formación de usuarios, teniendo presente el modelo pedagógico y la metodología, dependiendo del tipo de usuario, las necesidades de información y formación, los recursos disponibles y servicios”. (Naranjo Vélez, 2006, p. 13).

Programas de Formación de Usuarios en BEObjetivos

Localizar información en cualquier soporte o formato.

Analizarla.

Evaluar la calidad de la misma.

Actuar de manera autónoma y libre.

Distintos niveles

Nivel Inicial : Consiste en hacer conocer al usuario el ambiente físico, describir la organización, servicios, horarios, políticas, colecciones y familiarizarlo con el personal de la biblioteca, es decir “darle la bienvenida al usuario que asiste por primera vez”.

(Hernández Salazar, 2007).

Nivel de instrucción básica

Se refiere al uso de fuentes generales, manejo y utilización delos servicios y equipo, es decir, lo relacionado con la formaciónen el uso de la biblioteca, buscar en catálogos manuales yautomatizados, obras de consulta general, localizar losdocumentos en la biblioteca y seleccionar lo más pertinentes(Baró Llambias, 2002).

Nivel de instrucción avanzada:

“Consiste en el uso de recursos especializados, talescomo: publicaciones periódicas, índices, bases dedatos, discos compactos, web, entre otros” (GarcíaLópez, 1998).

Corresponde a la formación en el uso de losmateriales en cualquier soporte o formatodisponible en la biblioteca escolar.

TIPOS DE USUARIOS

Usuarios realesUsuarios

potenciales Usuarios virtuales

Satisfacen su propia

necesidad de información

Necesitan la información pero no concurren a la

biblioteca

Sujetos con una cultura tecnológica

avanzada

Estudio de usuarios

Analiza cualitativa y cuantitativamente loshábitos de información, detecta necesidadesde información para brindar un servicioóptimo en pos de la satisfacción de losusuarios.

Biblioteca escolar y el hábito lector

La incidencia de los problemas relacionados con la lectura enel fracaso escolar es evidente. Por eso es cada día más urgentediseñar un riguroso PROYECTO DE LECTURA en el que esténprogramados y evaluados los distintos tipos de lectura.

La didáctica de la lectura sólo es posible desde una óptimabiblioteca escolar que ha de ser el corazón de la escuela, el ejesobre el que gire todo el desarrollo del currículo, el motor delcambio y la mejora del sistema educativo.

De La Formación de usuarios a la Alfabetización Digital

Formación de usuarios

Instrucción bibliográfica

Alfabetización digital (tecno formación)

Alfabetización Informacional

Objetivo de la Alfabetización Informacional

Crear usuarios aprendices a lo largo de la vida, personascapaces para encontrar, evaluar y usar la informacióneficazmente, con el propósito de resolver problemas decarácter personal, profesional, académico, social, así comopara la toma de decisiones en cualquier contexto. (Lau, 2004).

Necesidades generadas por la cultura digital

La alfabetización digital: una herramienta para alcanzar el desarrollo y la equidad

La alfabetización digital es ya un imperativo paralelo o simultáneo al de la alfabetización tradicional. De hecho es una alfabetización soportada sobre la alfabetización primordial, que es la de la lectura, pero aplicada al ecosistema digital.

Se sitúa a la alfabetización informática o digital más allá del enfoque puramente basado en destrezas e incluye una indicación explícita sobre la importancia de las computadoras y de saber utilizarlas en un contexto social.

Un entorno de enseñanza en línea

Diversas actividades que apelan a la construcción personal y social del conocimiento.

Rompe el monopolio del aula como lugar privilegiado del aprendizaje.

Puede ser un solo software (campus virtual) o una serie e aplicaciones seleccionadas.

Fuerte intervención del docente mediando la construcción.

Amplifica y potencializa los encuentros y perspectivas.

Enfocando, vemos a las redes como …

Biblioteca

Imprenta

Canal de comunicación

(Adell, 2004)

Mapa Visual de la Web 2.0Esta licencia puede consultarse en http://internality.com/web20/

Calidad educativa y Educación 2.0 (v1.0)

Para recordar

La formación de usuarios:

Es la función prioritaria de la biblioteca escolar

Requiere contar con una biblioteca organizada y con recursos

Debe considerarse un contenido transversal en la educación obligatoria y es responsabilidad de todo el profesorado y compete a todas las materias

Debe contar con un diseño curricular para todos los niveles escolares

Bibliografía GARCÍA Guerrero, José. La biblioteca escolar: un recurso imprescindible. Sevilla :

Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia, 1999. 374 p.

ORTIZ-REPISO, V. ; Camacho Espinosa, J. A. Las bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha : Análisis de la situación actual. Curso 2002-2003.

ARELLANO Villar, Yanguas. Biblioteca y aprendizaje autónomo: Guía práctica para descubrir, comprender y aprovechar los recursos documentales. Navarra : Departamento de Educación y Cultura, 2002.

CORTÉS, Jesús ; Lau, Jesús (Compiladores). Normas de alfabetización informativa para el aprendizaje. México: UACJ, 2004.

BIBLIOTECA escolar. Disponible en:http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%20ed%20futuro/EF2/biblioteca_escolar.htm [Consultado el 22 de mayo 2012].

CUOZZO, Gabriela del Valle; Ladrón de Guevara, María Carmen; Verde, Marcela Beatriz. “Alfabetización Informacional”. EN SU: La biblioteca escolar: usuarios y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama, 2007.

MONFASANI, Rosa Emma; Curzel, Marcela Fabiana. Usuarios de la información: formación y desafíos. Buenos Aires: Alfagrama, 2006.

GÓMEZ Hernández, José A.; MORALES, Benito Félix. De la formación de usuarios a la alfabetización informacional : propuestas para enseñar las habilidades de información. Scire, 2001, 7-1, p.53-83. Disponible en:http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzaragoza2.PDFConsultadoel17/08/2011 [Consultado el 24 de mayo 2012 ].

top related