usp - universidade de são paulo - el programa … - presentacion red ivh...la producción de...

Post on 04-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa Iberoamericano

de Ciencia y Tecnología

para el Desarrollo

EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica2

El Programa Iberoamericano de

Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

(CYTED) es un programa internacional

y multilateral, creado en 1984,

mediante un Acuerdo Marco

interinstitucional entre los 21 países de

habla española y portuguesa de una y

otro lado del Atlántico.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica3

Desde 1984 y hasta la fecha, el CYTED ha

organizado, promovido y operado:

19 Subprogramas

116 Redes Temáticas

151 Proyectos de Investigación

333 Proyectos de Innovación Tecnológica

Iberoeka

Han participado mas de diez mil científicos en estas acciones.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica4

Áreas Temáticas

Área Temática 1: “Agroalimentación”

Área Temática 2: “Salud”

Área Temática 3: “Promoción del Desarrollo Industrial”

Área Temática 4: “Desarrollo Sostenible”

Área Temática 5: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”

Área Temática 6: “Ciencia y Sociedad”

Área Temática 7: “Energía” (Creada el 5 de Dic. 2006)

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica5

Acciones CYTED

ACCIONES CYTED

Redes Temáticas (44 en 2005)

Acciones de Coordinación de Proyectos de Investigación

Proyectos de Investigación Consorciados (42 en 2005)

Proyectos de Innovación IBEROEKA (52 en 2004)

ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS

AREs (Acciones Regionales Estratégicas)

Jornadas CYTED

Forum CYTED-IBEROEKA

Jornadas IBEROEKA

Miniforos

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica6

APOYA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS,

RESULTADOS E INFORMACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS

PAÍSES.

MODERNIZA LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y AUMENTA

LA COMPETITIVIDAD, MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA.

Qué es CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica7

CYTED cooperación entre

Universidades, Centros de

Investigación y Desarrollo y Empresas

Innovadoras de la Región

Iberoamericana.

QUÉ ES CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica8

PROMOVER LA FORMACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS

Mejorando la enseñanza de las ciencias en

todos los niveles del sistema educativo,

Creando y apoyando programas de doctorado

iberoamericanos

Creando y promoviendo programas de becas

y pasantías.

QUÉ ES CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica10

AREA ENERGIA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica11

Objetivos Área “Energía”

• PROMOVER LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN IBEROAMÉRICA mediante la potenciación de la I+D+i

en el área energética que contribuya al desarrollo sostenible.

• CONSEGUIR QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO-DESARROLLO SOCIAL NO SE VEAN DIFICULTADOS POR LA CARENCIA DE LA TECNOLOGÍA ADECUADA,

fundamentalmente con la utilización de las energías renovables, el uso racional de la energía y la investigación de sistemas que eviten o minimicen los riesgos asociados a la generación y utilización de energía.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica12

Objetivos Área “Energía” Cont

• Mejorar significativamente otras fuentes y sistemas de

generación como la energía eólica, LA BIOMASA, la

hidroenergía, la geotérmica, la mareomotriz, el aprovechamiento del gradiente térmico, los sistemas

híbridos, LA COGENERACIÓN, la co-combustión,

LOS BIOCOMBUSTIBLES, los combustibles

fósiles y la generación distribuida. • Promover el uso a largo plazo de la utilización del hidrógeno

para el transporte que se perfila como un avance posible y necesario, en el campo energético.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica13

RED TEMATICA IVH

Empleo de la biomasa azucarera como fuente de alimento,

energía, derivados y su relación con la preservación del medio

ambiente (BAZDREAM)

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica14

FUNDAMENTACION

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS

CATALOGO

EXPERIENCIAS

PERSPECTIVAS

RED IVH

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica15

FUNDAMENTACION

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica16

LA PRODUCCIÓN DE AZUCAR EN LA

AMERICA LATINA

Se destinan ocho millones de hectáreas para el

cultivo de 450 millones de toneladas de caña.

Se producen 135 millones de toneladas de

bagazo que equivale a unas 27 millones de

toneladas de petróleo (fuel-oil).

FUNDAMENTACION

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica17

LA PRODUCCIÓN DE AZUCAR EN LA AMERICA LATINA

Producción mundial AZUCAR :130 millones de toneladas año.

Azúcar de caña representa 65% de la producción mundial

América Latina corresponde el 37% del azúcar y el 58% del total mundial de caña producida.

La producción de alcohol en la región significa mas del 65% del total producido mundialmente.

FUNDAMENTACION

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica18

LA PRODUCCIÓN DE AZUCAR EN LA

AMERICA LATINA

1500 fábricas relacionadas con esta agroindustria.

• 611 centrales azucareros

• 503 destilerías de alcohol

• 25 plantas de pulpa y papel

FUNDAMENTACION

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica19

LA PRODUCCIÓN DE AZUCAR EN LA AMERICA LATINA

• Existen mas de 333 instalaciones para la producción de alimento animal

• Mas de 12 millones de personas dependen de estaagroindustria que corresponde con el 3% de lapoblación de la región latinoamericana.

• La tercera fuente de recaudación de divisas, después del petróleo y el café.

FUNDAMENTACION

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica20

OBJETIVO GENERAL

• Disminuir los costos en las producciones

de azúcar y derivados.

• Potenciar el uso de los combustibles y energías.

• Alcanzar posiciones más competitivas desde

el punto de vista económico del empleo de

la biomasa azucarera.

• Proteger el medio ambiente.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica21

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Tomar conocimientos y propiciar lacapacitación mediante la más amplia

divulgación de experiencias productivase investigativas para lograr ladisminución de los costos deproducción y alcanzar posiciones máscompetitivas desde el punto de vistaeconómico del empleo de la biomasa azucarera en

los campos de:

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica22

USO EFICIENTE DE LOS COMBUSTIBLES Y LA ENERGÍA.

COGENERACIÓN Y GENERACIÓN DE ENERGÍA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica23

Tecnologías para la producción de AZÚCARES DE DIFERENTES FORMAS Y CALIDADES Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS MIELES AZUCARERAS en productos de mayor valor agregado: alimento animal, alcohol, levaduras, etc.

Tecnologías desarrolladas o en vías de desarrollo para laTRANSFORMACIÓN DEL BAGAZO EN PRODUCTOS DE MAYOR VALOR GREGADO, papel, tableros, furfural, alimento animal, mejorador de suelo, biocidas, materiales filtrantes.

Tecnologías desarrolladas o en vías de desarrollo para lamejor UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS AGROINDUSTRIALES E INCIDIR EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CON EFECTO ECONÓMICO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica24

Disminución de los consumos de agua y la emisión de los residuales líquidos que son enviados actualmente al medio ambiente.

Desarrollar modelos y programas informáticos para el control y supervisión de los diferentes procesos tecnológicos y auxiliares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica25

RED TEMATICA IVH

EMPLEO DE LA BIOMASA

AZUCARERA COMO FUENTE

DE ALIMENTO

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica26

EL AZÚCAR NO ES SOLO

UN ENDULZANTE SINO

TAMBIÉN UN ALIMENTO

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica27

EL ORGANISMO HUMANO NECESITA

CONSUMIR ALIMENTOS ENERGÉTICOS PARA

PODER FUNCIONAR:

ASPECTOS TALES COMO:

•MANTENER LA TEMPERATURA DEL CUERPO,

•CIRCULACIÓN DE LA SANGRE,

•FUNCIONAMIENTO DE SUS PRINCIPALES

ÓRGANOS

•ACTIVIDADES FÍSICAS E INTELECTUALES

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica28

SE ESTIMA QUE UN SER HUMANO

ADULTO REQUIERE DE UN MÍNIMO DE

1500 CALORÍAS POR DÍA Y EN

CORRESPONDENCIA CON LA

ACTIVIDAD QUE REALICE NECESITA

UN COMPLEMENTO DE 500-2500

CALORÍAS ADICIONALES.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica29

ALIMENTACIÓN DIARIA DE UNA PERSONA:

PROTEÍNAS, GRASAS Y CARBOHIDRATOS.

LAS GRASAS Y LOS CARBOHIDRATOS SON LOS

APORTADORES ENERGÉTICOS EN LA

ALIMENTACIÓN HUMANA, LAS GRASAS

PRESENTAN UN ALTO POTENCIAL CALÓRICO

- 9 CALORÍAS POR GRAMO- SIENDO

LIMITADA SU ABSORCIÓN POR EL ORGANISMO

HUMANO.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica30

ALIMENTACIÓN DIARIA DE UNA PERSONA: PROTEÍNAS, GRASAS Y CARBOHIDRATOS.

LOS CARBOHIDRATOS PRESENTAN UN MENOR POTENCIAL ENERGÉTICO - 4 CALORÍAS POR GRAMO - PERO SON ALTAMENTE ASIMILABLES.

AZÚCARES SOLUBLES -SACAROSA, FRUCTOSA, LACTOSA, GLUCOSA- SON RÁPIDAMENTE ASIMILADOS.

PRESENTAN UN ALTO VALOR CALÓRICO EN PEQUEÑAS CANTIDADES.

EL OTRO CARBOHIDRATO CONSUMIDO POR EL ORGANISMO HUMANO ESTÁ PRESENTE EN LOS ALMIDONES SIENDO SU ASIMILACIÓN MÁS LENTA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica31

LA ALIMENTACIÓN DE UNA PERSONA REQUIERE UNA

CANTIDAD DETERMINADA DE CALORÍAS Y ESTA PUEDE

SER SUPLIDA TOTALMENTE POR EL AZÚCAR, SIN

EMBARGO LA ALIMENTACIÓN DEBE PRESENTAR UN

BALANCE ENTRE LAS PROTEÍNAS, LAS GRASAS Y LOS

CARBOHIDRATOS.

SEÑALÁNDOSE PROPORCIONES DEL ORDEN DE:

• 10-15% DE PROTEÍNA

• 30-35% DE GRASAS

• 50-60% DE CARBOHIDRATOS-- EL 40-45%

DE ALMIDONES Y DE 10-15% DE AZÚCARES.

EL ORGANISMO HUMANO TAMBIÉN REQUIERE DE

AGUA, MINERALES Y VITAMINAS.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica32

RED TEMATICA IVH

EMPLEO DE LA BIOMASA

AZUCARERA COMO FUENTE

DE COMBUSTIBLES

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica33

RED TEMATICA IVHEMPLEO DE LA BIOMASA

AZUCARERA COMO FUENTE DE ENERGÍA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica34

LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA PUEDE

PRESENTAR ALTERNATIVAS QUE:

1)EVITEN LA EMISION DE GASES DE

EFECTO INVERNADERO.

2) PROPICIEN LA ENTREGA DE ENERGIA

ELECTRICA LIMPIA

3) PROPICIEN UN COMBUSTIBLE LIMPIO

PARA LA COCCION DE ALIMENTOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica35

RED TEMATICA IVHEMPLEO DE LA

BIOMASA AZUCARERA COMO

FUENTE DE PRODUCTOS DERIVADOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica36

RED TEMATICA IVHEMPLEO DE LA BIOMASA

AZUCARERA CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica37

OBJETIVOS DE LA RED

B) Dar a conocer los resultados de

los trabajos investigativos e

innovativos realizados, así como

para la divulgación de la

información de interés de la RED a

través de la creación de una pagina

WEB y un Boletín Electrónico.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica38

OBJETIVOS DE LA RED

D) Propiciar la presentacion y

realización de proyectos de

Investigación e Innovación

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica39

OBJETIVOS DE LA RED

E) Elaborar y publicar monografías, libros

boletines sobre temáticas de trabajo de

la RED

F) Auspiciar trabajos de titulacion

académica: Maestrías, Doctorados

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica40

RED IVH :

Duración 4 años

Octubre 2003 a Diciembre 2007

Nº de grupos de investigación: 51

Nº total de investigadores: 80

Nº de países participantes: 15

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica41

NUMERO PAISES Y GRUPOS

PARTICIPANDO EN LA RED

IVH

Año 2006

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica42

No PAISES Numero grupos

Sector ID

Numero grupos

Sector

Productivo

Numero grupos Sector

Servicios y Asociaciones

Numero

total

gruposEducación

Superior

Centro de

IDI

1 ARGENTINA 3 1 -- -- 4

2 BRASIL 2 1 -- 1 4

3 CHILE 2 -- -- -- 2

4 COLOMBIA 2 1 -- -- 3

5 COSTA RICA 1 -- -- 1 2

6 CUBA 5 6 -- 2 13

7 ECUADOR -- -- 1 1 2

8 SALVADOR -- -- 1 -- 1

9 ESPAÑA 3 -- -- 1 4

10 GUATEMALA 2 1 -- 3 5

HONDURAS

11 MÉXICO 4 1 -- -- 5

NICARAGUA

12 PANAMÁ 2 -- 1 1 4

13 PARAGUAY -- -- 1 -- 1

14 URUGUAY -- 1 -- -- 1

15 VENEZUELA

TOTAL 26 12 4 10 51

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica43

Año Numero

países

Numero

grupos

2003 6 14

2004 12 42

2005 13 49

2006 15 51

RESULTADOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica44

Talleres-Seminarios-Jornadas-

Conferencias RED IVHAños 2004-2006

ACTIVIDAD LUGAR FECHA NUMERO

PARTICIPANTES

Año 2004Jornada *

Centroamericanas y Caribeñas

de Biocombustibles empleando

caña de azúcar.

Veracruz,

México

Febrero40

Conferencia. *

Una panorámica de la

Agroindustria azucarera de

Guatemala con énfasis en

cachaza y vinazas

Ciudad

Habana, Cuba

Abril15

Taller* Aprovechamiento del

Bagazo y los Residuos

Agrícola de la Cosecha Cañera

Ciudad

Habana, Cuba

Junio50

Seminario*

Energía en la Industria del

Azúcar y el Alcohol

Itajuba, Brasil Julio30

Seminario*

Energía en la Industria del

Azúcar

CENGICAÑA,

Guatemala

Septiembre30

RESULTADOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica45

AÑO 2005

Seminario** Biocombustibles

en América Central y el

Caribe. Una cuestión de

estado.

San José,

Costa Rica

Octubre70

Taller*

Integración y diversificación

azucarera

Villa Clara ,

Cuba

Noviembre50

Conferencia**

Ronda de Negócios ICiudad

México,

México

Febrero60

Conferencia **

Las Ciencias Técnicas y

Agropecuarias para un

Desarrollo Sostenible.

Camaguey,

Cuba

Junio40

Seminario Taller*

Medio Ambiente en la

Industria azucarera

CENGICAÑA

Guatemala

Julio40

Seminario Taller*

Medio Ambiente y EnergíaChiriqui,

Panamá

Julio25

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica46

Conferencia*

El Programa CYTED, el Área

Temática 3 y la RED IVH

Universidad

Católica

Valparaíso, Chile

Septiembre

10

Conferencia*

El Programa CYTED, el Área

Temática 3 y la RED IVH

Universidad

Adolfo Ibáñez

Santiago Chile,

Septiembre

10

Conferencia*

El Programa CYTED, el Área

Temática 3 y la RED IVH..

Universidad de

Chile. Santiago de

Chile

Septiembre

10

Seminario**

Recursos EnergéticosMontevideo

Uruguay

Septiembre

50

Jornada*

Asimilación de tecnologías para la

producción de bioetanol y uso de sus

residuales

Cartagena Indias,

Colombia

Octubre

50

Seminario*

Programas InformáticosCali,

Colombia

Octubre

20

Congreso**

XL Congreso Nacional de Ciencias

Biológicas.

Cali,

Colombia

Octubre

20

Taller*

Alimento animal a partir de productos

de la Cana de azúcar.

Ciudad Habana ,

Cuba

Noviembre

30

Taller*

La obtención y uso del hidrógeno

como fuente de energía.

Villa Clara,

Cuba

Diciembre

30

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica47

Año 2006

Miniforo Iberoeka:

tecnologías para la

valorización de

biomasa y desechos

agroalimentarios de la

biomasa a la energía.

Gjion España Abril

80

Jornadas - taller Andinas

biocombustibles

empleando caña de

azúcar.

Cuenca,

Ecuador

Mayo

25

Taller Internacional:

Aprovechamiento

económico de co-

productos de la industria

azucarera

Cali Colombia Mayo

70

Taller de las Cátedras

Azucareras de las

Universidades Cubanas,

Asociación Técnicos

Azucareros de Cuba

Ciudad Habana

Cuba

Junio

25

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica48

AÑO 2006

Taller alternativas

combustibles a partir de

la industria azucarera

Sancti Spiritus

Cuba

Noviembre 30

Taller sobre programas

Informáticos para la

industria azucarera y

alcoholera, Eficiencia

energética y el protocolo

Kyoto.

Universidad

Chiriqui

Panama

Octubre 35

49 CONGRESO ATAC Santiago Cuba Noviembre 450

TECNOTRANSFER Septiembre

Ciudad Habana

Cuba

Septiembre 45

FORUM ENERGIA FIBERCYT Buenos Aires

Argentina

Diciembre

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica49

PROYECTOS Y REDES PRESENTADAS EN LA

CONVOCATORIA del CYTED 2006

1.- RED IBEROAMERICANA DE Análisis de procesos en la

industria azucarera.

Objetivo general:

Intercambio de conocimientos entre grupos de investigación y la

industria para la potenciación de la cooperación como método de

trabajo en el desarrollo de técnicas modernas autóctonas para el

análisis de procesos en la industria azucarera y de sus derivados,

fundamentalmente producción de alcohol y cogeneración de

energía, con fines de mejoría de eficiencia técnica y económica

así como de reducción del impacto medioambiental.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica50

PROYECTOS Y REDES PRESENTADAS EN LA CONVOCATORIA

del CYTED 2006

2.- RED IBEROAMERICANA DE Transformación de residuos y

residuales agroindustriales en alimentos y aditivos de uso animal.

Objetivo general. Contribuir a la identificación, caracterización,

intercambio de experiencias y transferencia de información y

conocimientos acerca de las tecnologías transformadoras de los

residuos y residuales agroindustriales en alimentos y aditivos para uso

animal que están disponibles, ya sea en proceso de investigación ó de

validación, en la región iberoamericana, y cuya aplicación puede

promover la producción de proteína animal en condiciones de

sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como ambiental

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica51

PROYECTOS Y REDES PRESENTADAS EN LA CONVOCATORIA

del CYTED 2006

1.- PROYECTO Modelos demostrativos de producción sostenible

y agroecológica de alimentos en zonas rurales con condiciones

de aridez y sequía.

Objetivo General: Contribuir a la adopción de estrategias que

incrementen y hagan viable la producción de alimentos y la seguridad

alimentaria y que contrarresten con éxito el impacto de condiciones

ambientales adversas tales como la aridez y la sequía en zonas

rurales de los países de la región.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica52

PROYECTOS Y REDES PRESENTADAS EN LA

CONVOCATORIA del CYTED 2006

2.- PROYECTO Obtención de Biodiesel a partir de

etanol y de fuentes de ácidos grasos no usados en la

alimentación humana

Objetivo General. Desarrollo de la tecnología para obtener

BIODIESEL a partir de etanol y de fuentes de ácidos grasos

de uso no alimenticio y estudio de las formas de obtención

de esas fuentes.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica53

PROYECTOS Y REDES PRESENTADAS EN LA

CONVOCATORIA del CYTED 2006

3.- PROYECTO Simulación del proceso de limpieza de

alquitrán, material particulado en gases generados en un

gasificador de lecho fluidizado a partir de biomasa cañera.

Objetivo General Obtener un gas limpio generado a partir de

la gasificación en lecho fluidizado de biomasa cañera para ser

utilizado en sistemas energéticos; y también, aplicar la

modelación del proceso para identificar las relaciones

existentes entre los principales parámetros del proceso de

limpieza de gases, material particulado y deposición de

partículas sólidas y alquitranes para condiciones reales de los

ensayos realizados.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica54

CATALOGO

PRODUCTOS Y

TECNOLOGIAS

RESULTADOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica55

COPRODUCTOS

1.- Alimentación humana y animal

2.- Producciones Industriales

3.- Productos uso agrícola

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica56

NO PRODUCTO USOS

BEBIDAS Y LICORES

1 RON GRAN AÑEJO VIGÍA, VODKA KUBINSKAYA Bebida

SOLDADURAS METALICAS EN FRIO

2 FURAL A, AA, B Rehabilitar piezas industriales, aviación y barcos, Soldar tuberías cobre/

bronce.

RECUBRIMIENTOS ESPECIALES

3 FURAL BONO, FURSOL, PREMAD Protección anticorrosivo metales, resanado de hormigones soterrado,

preservante de madera etc.

PRODUCTOS

4 BLOQUES MULTINUTRICIONALES Alimento animal

5 HONGOS COMESTIBLES Alimento animal

6 BIOENRAIZ Regulador crecimiento vegetal

7 FITOMAS Crecimiento plantas

8 INOCULANTE AZOSPIRILLUM Fijador nitrógeno en la planta

9 PROBICID (PD) Prevención de trastornos gastrointestinales y otras enfermedades

infecciosas.

10 LIGMED Uso para trastornos digestivos en animales.

11 PREDICAL Alimento para ganado vacuno.

12 CELULOSA MICROCRISTALINA Producción tabletas medicinales y medicamento.

13 IFOPOL Preservador de la calidad de la caña durante la cosecha y extracción de

sus jugos

14 ANTICORROSIVOS: ANTICOR, PROTEKTOR. Inhibidores de la corrosión, recubrimientos temporales, líquidos de corte,

nuevos materiales anticorrosivos: plásticos - gomas - esmaltes

vítreos - aceros inoxidables - aceros de alto contenido de cromo

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica57

15 DERIVADOS DEL SORBITOL Formulaciones farmacéuticas

16 TECNOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE

AGENTES TENSIOACTIVOS DERIVADOS DE LASACAROSA: Esteres de Sacarosa, Jabones de

Potasio, Glicéridos.

Industria azucarera, textil, farmacéutica, alimentaría,

jabonería y detergentes liquido y en polvo- , elaboración

pinturas, pesticidas, recubrimiento superficies, elaboración:

pan, helados, base para cremas farmacéuticas.

17 GRASAS SALUDABLES A PARTIR DE

SACAROSA

Sustitutos hipocalóricos de grasas comestibles disminuyen

niveles de colesterol. Formulación de mantequillas,

mayonesas, quesos, helados, freír, elaboración de

productos horneados.

18 GLUCONATO DE CALCIO Fuente de calcio para combatir falta de calcio en el

organismo.

19 SIROPES NATURALES: Melao

siropes de azúcar crudo y blanco, licor de refino,

sirope dorado, Glucosa cristalina y sirope con

55-60% fructosa.

Industria alimentaria, refrescos.

20 PROCESO DE OBTENCIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO Pulido de mármoles y otros materiales, tratamiento y curtido

de pieles, acabado y blanqueo textil, tratamiento y limpieza

de metales, anodinados, recubrimientos capas protectoras y

tinturas.

MEDIOS PARA FILTRACIÓN

21 FILTEC 00, FF, SF, FG, AL, PB Filtración de cervezas, rones, siropes, vinagre, aceites

lubricantes, pinturas y barnices.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica58

PROGRAMAS para Análisis de Procesos

22SIOVA 2.0 SIOVA es un desarrollo informático que secuencia las operaciones

del sector cristalización cuando se emplean equipos discontinuos

23SBC SBC es un desarrollo para el calculo de calderas para vapor

24SIMFAD SIMFAD es un programa para la simulación los procesos de las

fabricas de azúcar

25GRACIL GRACIL es un programa para el control supervisorio de los procesos

de las fabricas de azúcar

26ENTRENA

DOR

ENTRENADOR es un programa que permite calcular las eficiencias

en la combustión, determinación de los contaminantes y su

dispersión

27TERMO

AZUCAR

TERMOAZUCAR es un programa que permite diagnosticar

operaciones y proponer alternativas de solución a fabricas de

azúcar.

28MAIN

PACK

MAINPACK. es un programa que permite la Organización de la

Gestión del Mantenimiento

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica59

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2007

A.- Seminarios, Talleres, Jornadas, Conferencias.

No Lugar Fecha Actividad

1 Universidad Nacional

de Ingeniería de

Nicaragua

2 al 4 Mayo Taller Combustibles, energía, medio

ambiente y Programas para Análisis

de Procesos”

2 Dirección General de

Energía de Honduras

7 al 9 Mayo Taller Combustibles, energía, medio

ambiente y Programas para Análisis

de Procesos”

3 Universidad Federal

Itajuba

Brasil

12 al 14

Junio

Taller alimento animal, energía y

medio ambiente a partir de la

biomasa azucarera..

4 Universidad Chiriqui

(por confirmar)

21 y 22

Junio

Seminario alimento animal y etanol

a partir biomasa azucarera

6 Liga Agroindustria

Azucarera de Costa

Rica

26 y 28

Junio

Taller Combustibles, energía, medio

ambiente y Alimento animal”

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica60

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2007

7 Universidad Católica del Maule

Tacna Chile

15 al 17

Agosto

Taller Combustibles, energía, medio ambiente

8 Universidad

San Luis

Agosto

20

Conferencia Etanol y sus residuales

9 Estación Experimental Obispo

Colombres Tucumán Argentina

22 al 24

Agosto

Taller Combustibles, energía, medio ambiente

10 AECI-CYTED Santa Cruz

Sierra Bolivia

27 al 31

Agosto

Jornadas Iberoamericanas Tecnologías para el

Uso Eficiente de Combustibles y Energías a

Partir de la Biomasa Azucarera y otras

Biomasas incluyendo Uso Ecónomo de sus

Residuos y Residuales

11 Universidad Oriente Santiago

de Cuba

Septiembre Taller Gasificacion termoquimica y anaerobica

de la biomasa azucarera

12 Bolivia (Santa Cruz Sierra) y

Cuba (Ciudad Habana)

Agosto y

NoviembreReunión coordinación (se realizaran dos

reuniones en dos lugares participando los

países del Área del Cono Sur/ Centro América

y Caribe

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica61

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2007

13 Universidad

Litoral

Argentina

Marzo Pasantia Integración H2

Caña de Azúcar de Cuba

para Argentina.

14 Universidad

Católica

Valparaíso

Mayo-

Junio

Pasantia Biogás: de Brasil

para Chile

15 Universidad

Federal

ITAJUBA

Por

definir

fecha

Pasantia Cogeneración

Argentina para Brasil.

16 Universidad

Chiriqui

Noviembre Pasantia Vinazas

de Panamá para

Cuba.

PASANTIAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica62

La RED se inició en Octubre del 2003 con la

participación de 9 países y 14 grupos,

actualmente participan en la RED unos 15

países y mas de 35 (+51) grupos de

investigacion , docencia, asociaciones de

tecnicos y productores.

Se ha asesorado en la elaboración y

presentación de redes y proyectos al CYTED

siendo aprobado una RED Temática en la

pasada convocatoria.

EXPERIENCIAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica63

Hasta el momento se han realizado unos 24

JORNADAS, SEMINARIOS Y TALLERES

organizados directamente por la RED con la

participación de mas de 700 profesionales,

estudiantes y tecnicos y unos 11 Talleres y

Congresos en que ha participado la RED con

mas de 950 participantes.

Se han efectuado 14 PASANTIAS -Uso común de

infraestructuras para capacitación- en 9 países

diferentes.

EXPERIENCIAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica64

Se han editado 3 monografías, 2 libros y

18 Memorias de los Talleres organizados

por la RED.

Se ha editado un Catalogo de Productos

y Tecnologías desarrollados por centros

participantes en la RED.

Se dispone de un Boletín Electrónico y

una pagina WEB.

EXPERIENCIAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica65

Se han realizado anualmente las Reuniones

de Coordinación de la RED las que han

sido efectuadas en Brasil, Colombia y

Argentina.

Planificándose este año en La Habana

Cuba

EXPERIENCIAS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica66

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica67

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica68

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica69

Alzadora: carga y compacta la paja

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica70

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica71

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica72

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica73

Almacenamiento de paja y bagazo

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica74

* Bio Energy News Vol 3 No.3 June 1999

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica75

TAMBIEN SE PUEDE PRODUCIR AZUCAR

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Secretaría General – Dirección Técnica76

top related