usos de la s,c,z, v y b

Post on 17-Jan-2017

261 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USOS DE LA S,C,Z, V Y B

USOS DE LA “S”

ES LA VIGÉSIMA

LETRA DEL ALFABETO

ESPAÑOL.

SU NOMBRE ES “ESE”

SUS USOS MÁS FRECUENTES SON:

LAS PALABRAS QUE TERMINAN CON EL SUFIJO –ÍSIMO.

LOS ADJETIVOS QUE TERMINAN EN –OSO, -OSA.

LOS GENTILICIOS QUE TERMINAN EN -ÉS (-ESA).

LOS ADJETIVOS QUE TERMINAN EN -ESCO, -ESCA.

LAS PALABRAS DE USO COTIDIANO COMO: TRAVÉS, ATRÁS, DETRÁS, JAMÁS Y OTRAS; SE ESCRIBEN CON “S”.

LA TERMINACIÓN –SIÓN SE ESCRIBE CON “S” CUANDO PUEDE SER REEMPLAZADA PARA CONFORMAR PALABRAS AFINES QUE TERMINEN EN –SO, -SOR, -SIVO,-SORIO,-SIBLE.

USOS DE LA “C”

TERCERA LETRA DEL

ALFABETO ESPAÑOL.

SU NOMBRE ES “CE”

SE USA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

LAS PALABRAS QUE TERMINAN EN -CIAL.

LOS SUSTANTIVOS QUE TERMINAN EN -CIA, RELACIONADOS CON ADJETIVOS QUE TERMINAN EN -TE.

LOS VERBOS QUE TERMINAN EN -CER Y –CIR SE ESCRIBEN CON “C”.

LAS PALABRAS CON SONIDO OCLUSIVO VELAR SORDO AL FINAL SE ESCRIBEN CON “C”

LA TERMINACIÓN –CIÓN SE ESCRIBE CON “C” CUANDO SE PUEDE CAMBIAR PARA FORMAR PALABRAS AFINES CON LAS TERMINACIONES –DOR, -TO, -TOR, -TIVO, -TORIO.

LOS VERBOS QUE EN INFINITIVO TERMINAN EN –CIAR SE ESCRIBEN CON “C”.

LAS TERMINACIONES DIMINUTIVAS –CITO, -CILLA SE ESCRIBEN CON “C”.

LOS PLURALES DE LAS PALABRAS QUE TERMINAN EN “Z” SE ESCRIBEN CON “C”.

LOS DERIVADOS DE LAS PALABRAS QUE LLEVAN “Z” SE ESCRIBEN CON “C” CUANDO LA SIGUEN LAS VOCALES e-i.

LOS SUSTANTIVOS QUE SIGNIFICAN “ACCIÓN DE” SE ESCRIBEN CON DOBLE “C”.

USOS DE LA “Z”

VIGESIMOSÉPTIMA Y

ÚLTIMA LETRA

DEL ALFABETO

ESPAÑOL.

SU NOMBRE ES

“ZETA” O “ZEDA”

SE UTILIZA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

EN LOS SUSTANTIVOS ABSTRACTOS TERMINADOS EN –EZ, -EZA.

EN LOS SUSTANTIVOS TERMINADOS EN –ANZA.

EN LOS ADJETIVOS QUE TERMINAN EN –OZ Y –AZ.

EN LOS ADJETIVOS QUE TERMINAN EN –IZO.

SE ESCRIBEN CON “Z” AL FINAL PALABRAS CUYO PLURAL TERMINA EN -CES.

USOS DE LA “V”

VIGESIMOTERCERA

LETRA DEL ALFABETO

ESPAÑOL.

SU NOMBRE ES “VE” O

“UVE”.

SE UTILIZA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR –EVA, -EVE, -EVI Y –EVO, SE ESCRIBEN CON “V”

LAS PALABRAS CON FONEMA “b” ANTES DE LAS SÍLABAS –AD, -SUB Y –OB, SE ESCRIBEN CON “V”.

LAS PALABRAS QUE COMIENZAN CON VICE, VIZ O VI, SE ESCRIBEN “V”

LOS ADJETIVOS QUE TERMINAN EN –AVO, -EVO,-EVA,-EVE,-IVO, -IVA; SE ESCRIBEN CON “V”.

LAS PALABRAS GRAVES TERMINADAS EN –VIRO, -VIRA Y LAS ESDRÚJULAS QUE TERMINAN EN –ÍVORA, -ÍVORO; SE ESCRIBEN CON “V”.

LOS VERBOS QUE TERMINAN EN –OLVER, SE ESCRIBEN CON “V”.

SE ESCRIBE “V” DESPUÉS DE N.

LOS SUSTANTIVOS QUE TERMINAN CON EL SONIDO “VIDAD”, SE ESCRIBEN CON “V”.

SE ESCRIBE “V” DESPUÉS DEL PREFIJO -AD.

SE ESCRIBE“V” DESPUÉS DE LA SÍLABA INICIAL “DI”.

USOS DE LA “B”

SEGUNDA LETRA DEL

ALFABETO ESPAÑOL.

SU NOMBRE ES “BE”

SE UTILIZA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

LOS VERBOS QUE TERMINAN EN –BIR, SE ESCRIBEN CON “B”.

LOS VERBOS QUE TERMINAN EN –BUIR, SE ESCRIBEN CON “B”

LAS FORMAS VERBALES QUE TERMINAN EN –ABA, -ABAS, ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN; SE ESCRIBEN CON “B”.

LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON EL PREFIJO BIBLIO-, SE ESCRIBEN CON “B”.

SE ESCRIBEN CON “B” LAS SÍLABAS INICIALES BUR-, BUS-, BU- .

LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR BI-, BIS-, BIZ-; SE ESCRIBEN CON “B”.

LOS TÉRMINOS QUE CONTIENEN EL ELEMENTO COMPOSITIVO BIO-, -BIO; SE ESCRIBEN CON “B”

SE ESCRIBEN “B” LOS PREFIJOS BIEN-, BENE- Y BEN-.

SE ESCRIBEN CON “B” LAS PALABRAS QUE TERMINAN EN –BILIDAD, -BUNDO Y –BUNDA.

DELANTE DE OTRA CONSONANTE SE ESCRIBE “B”.

DESPUÉS DE M SE ESCRIBE “B”

top related