usoeticoderedessociales 120713111842-phpapp01

Post on 11-Jul-2015

115 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aspectos éticos del uso de las

Redes Sociales

Autores:

Lina Sofía Ocampo

Álvaro José Oliva

Caroline Orozco

Daniela Alejandra Páez

Luis Alejandro Pastor

Índice

Introducción

Redes Sociales

Importancia de Redes Sociales en

Medicina

Aspectos éticos del uso de las Redes

Sociales en Medicina

Conclusión

IntroducciónLas redes sociales se convierten en el

novedoso medio para compartir conocimiento

y construir comunidad en medicina, es por esto

que es importante conocer los aspectos éticos

para darle el uso adecuado a esta nueva

herramienta.

Redes Sociales

Estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común.

Ponce, I. (2012). Redes Sociales- Definicion de redes sociales . Observatorio Tecnologico ,

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=1.

Facebook cuenta

con mas de 500

millones de

usuarios.

CABALLERO URIBE, Carlo Vinicio. La Web 2.0, Salud 2.0 y el futuro de la Medicina.Salud, Barranquilla [online]. 2011, vol.27,

n.2 [citado 2012-07-12], pp. vii-x . Disponível em: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

55522011000200002&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0120-5552.

Twitter ha sido la

red de mas rápido

crecimiento.

Google Plus alcanzó

más de 40 millones

de usuarios en

menos de tres

meses de haber

sido lanzado.

Importancia de las Redes

Sociales en Medicina

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522011000200002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es&fb_source=message

Permiten diseminar mejor el contenido de publicaciones, lo cual

amplía la cobertura de seguimiento e impacto.

…el escenario ha cambiado!

Y todos tenemos que adaptarnos.

“Siempre tener presente que los

comentarios que hacemos no nos

hagan parecer unos practicantes si no

uno futuros doctores”

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may201

1.pdf

“have certain privileges and

responsibilities different from those of

other students...different standards of

professional behaviour are expected

of them.”

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may20

11.pdf

Código de conducta

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may2011.pdf

Mantener los ajustes de privacidad adecuadamente.

Evitar post que vayan en contra de la integridad del paciente.

No aceptar a los pacientes en facebook.

Doctores y estudiante deben proteger la confidencialidad del paciente.

Código de conducta

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may2011.pdf

No se debe compartir información del paciente, ni siquiera en foros.

Comentarios informales a cerca del paciente en foros de internet debe ser evitado.

Nunca hacer como personal o despectivo algún comentario sobre un paciente.

Código de conducta

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may2011.pdf

• Siempre tener presente pedirle al paciente permiso cara a cara para poder publicar fotos acerca de el.

• Usar las opciones de privacidad de las redes sociales.

• Siempre tener presente que no todo el material va a estar protegido.

Código de conducta

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may2011.pdf

• La relación medico-paciente que se aleja del cuidado clínico trae problemas éticos.

• Es recomendado que si un paciente envía una invitación rechazarla.

• Los estudiantes deben ser muy precavidos respecto a las imágenes que suben.

Código de conducta

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollectionDocuments/social_media_guidance_may2011.pdf

Los estudiantes y doctores deben remover información que no deben mostrar.

Se debe evitar la difamación acerca de los pacientes.

Un username no te da anonimato no subas que no debes.

Conclusión

Las redes sociales se han convertido en el mediomas utilizado para compartir conocimientos porparte de los profesionales de la salud, sin embargono se debe olvidar el papel fundamental quejuegan los principios éticos y morales quecompeten al área, por ello debemos ser muycuidadosos con el material al que se accede o secomparte.

http://www.medschools.ac.uk/SiteCollec

tionDocuments/social_media_guidance

_may2011.pdf

top related