uso de las tic en la enseñanza de la biología

Post on 06-Jul-2015

1.231 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se presenta una breve descrición de las herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas para facilitar la enseñanza de las ciencias biológicas.

TRANSCRIPT

USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

POR:LEONEL RIVERA

INTRODUCCIÓN

La sociedad necesita, cada vez más, gente

preparada con competencias en el manejo

de las TIC dentro de los distintos ámbitos

profesionales y una ciudadanía igualmente

preparada y familiarizada con la utilización

de unas tecnologías que ya son

necesarias para desenvolverse en

sociedad.

OBJETIVOS

1. Investigar sobre el uso de las TIC como herramientas

que facilitan el desarrollo del proceso educativo.

2. Conocer algunas TIC que pueden ser utilizadas para

facilitar la enseñanza de las ciencias biológicas.

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA

BIOLOGÍA

Internet se ha convertido en el soporte

técnico imprescindible para el desarrollo

de nuevos modelos de enseñanza a la

vez que en una potente herramienta

didáctica que permite el acceso a una

cantidad ingente de información y abre

nuevos canales de comunicación.

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES BASADAS EN EL

USO DE LAS TIC

• Como herramienta de apoyo a las

explicaciones

• Para elaboración de trabajos de los

alumnos.

• Para la búsqueda de información en

Internet o enciclopedias virtuales

LOS LABORATORIOS VIRTUALES

PERMITEN:

• Simular un laboratorio de

ciencias que permita solucionar

el problema de equipamiento.

• Recrear procesos y fenómenos

imposibles de reproducir en un

laboratorio presencial e

intervenir en ellos.

• Desarrollar la autonomía en el

aprendizaje de los estudiantes.

LABORATORIOS VIRTUALES PARA LA

ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

1. Simulaciones de Biología general:Las son direcciones en las que podemosencontrar simulaciones de biología:

• http://science.nhmccd.edu/biol/animatio.htm.

• http://www.ac-creteil.fr/biotechnologies/index.htm

• http://www.physiologyeducation.org/

• http://www.dnalc.org/home.html

• http://www.stanford.edu/group/Urchin/contents.html.

2. Laboratorios virtuales: algunos sitios enlos que se pueden encontrar ejemplos delaboratorios virtuales son los siguientes:

• http://www.sciencecourseware.org/vcise/drosophila/

• http://www.sciencecourseware.org/BLOL/

• http://www.explorelearning.com/

• http://biologyinmotion.com/evol/

• http://biog-101-104.bio.cornell.edu/BioG101_104/BioG103-104.html).

• http://ats.doit.wisc.edu/biology/lessons.htm

3. Disecciones. Los siguientes son

ejemplos de sitios disponibles en

internet sobre los diferentes tipos de

disecciones:

• http://frog.edschool.virginia.edu/

• http://tec.uno.edu/George/Class/200

2Fall/EDCI4993603/webSites/BMal

oney/pigdissection.htm

• http://www.biolabsoftware.com/bls/p

ig.html

• http://froggy.lbl.gov/#frog_anatomy

4. Microscopía: En relación a la microscopía, algunas

instituciones tienen programas instruccionales virtuales,

algunos ejemplos son los siguientes:

• http://www.udel.edu/Biology/ketcham/microscope/

• http://micro.magnet.fsu.edu/primer/virtual/virtual.html

• http://www.exploratorium.edu/index.html

• http://www.denniskunkel.com/

5. Otros Laboratorios virtuales en español

• http://www.biologia.arizona.edu/default.html

• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_inform

aticos/programas/laboratorio.php3.

• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/index

.html

• http://iss.cet.edu/spanish/lifescience/default.xml

• http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/builddna/

top related