uso de la tecnología en educación matemática

Post on 25-Jan-2015

16.716 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación acerca del uso de la tecnología en la enseñanza de las matematicas

TRANSCRIPT

Universidad Simón Bolívar.Departamento de Matemáticas Puras y Aplicadas.

Matemáticas, Entornos de Aprendizaje Informático y Uso del Internet.MA-4810.

León Sanz, AlejandroSartenejas, febrero de 2009

Nuevas Tecnologías y Enseñanza de la Matemática

¿Por Qué Hacer Uso De Las “Nuevas” Tecnologías?.

Por su versatilidad, flexibilidad, interactividad, accesibilidad y facilidad de manejo.

Porque la educación debe desarrollarse a paridad con el resto de las actividades humanas.

¿Cómo Alcanzan Las Tecnologías a la

Enseñanza? 1. En principio el uso de tecnología alcanza un

nivel cotidiano, tanto en la vida social como en el quehacer matemático.

2. Posteriormente se introduce la EAO (enseñanza asistida por ordenador) como un recurso para transmitir conocimiento matemático.

3. En vista del aparente fracaso de las EAO, se está trabajando en el uso de estas combinado con inteligencia artificial, para garantizar una verdadera interacción educativa.

Ventajas para la Educación.

Abre la posibilidad de experimentar en matemáticas.

Permite dedicar mas tiempo a la reflexión y menos al cálculo.

Aproxima las matemáticas a la realidad.

Tiende a influenciar positivamente la motivación.

Peligros para la Educación.

Puede perderse demasiado tiempo en el dominio del software.

Se corre el riesgo de que el ordenador sustituya muchas funciones y produzca la pérdida de destrezas básicas.

La sobre-confianza en la máquina puede generar pérdida del sentido crítico.

Dificultades en la implementación.

Como toda innovación, el uso de tecnologías para la educación trae consigo la necesidad de reflexionar, y de está reflexión se deducen algunas dificultades que deben ser superadas para obtener el mayor provecho de la tecnología implementada; sin duda alguna lo primero que se debe tener claro son los objetivos y en base a ello tomar las decisiones pertinentes.

Las Principales Decisiones.

Sobre los problemas propuestos:

Los problemas deben ser planteados consecuentemente con los objetivos, tomando en cuenta que el nivel de dificultad del problema haga de este un verdadero problema matemático para el estudiante y no un problema sobre como introducir los datos en una máquina.

Las Principales Decisiones.

Sobre el uso adecuado del ordenador:

No debe utilizarse el ordenador para realizar todas las actividades concernientes a un curso, sino que debe analizarse con sumo cuidado en que momento y bajo que condiciones el ordenador contribuye a lograr los objetivos planteados inicialmente; y en ese caso implementar el ordenador como herramienta para el aprendizaje.

Las Principales Decisiones.

Sobre las instrucciones del problema:

El enunciado de un problema debe incluir una descripción clara y precisa de cómo utilizar el software recomendado, para que el estudiante se enfrente a un problema matemático y no a un problema informático.

Las Principales Decisiones.

Sobre el cálculo y la reflexión:

El ordenador debe ser una herramienta de cálculo, pero es necesario que el estudiante se vea obligado a realizar por su cuenta algunas cuentas, para que comprenda los algoritmos subyacentes y además sea capaz de juzgar los resultados del ordenador. Además se debe exigir un uso profundo de las herramientas del software para fomentar el sentido crítico.

Posibles Soluciones.

Sin duda alguna no hay una “receta” que nos diga que hacer, pero lo que debe esencial es que el didacta reflexione sobre cada acción a tomar, y que esas acciones respondan a los objetivos planteados, entre los cuales se deben destacar posiblemente:

1. Desarrollar la capacidad de estimar resultados.

2. Desarrollar la capacidad de reconocer expresiones equivalentes.

3. Desarrollar la capacidad de modelar e interpretar resultados.

Posibles Soluciones.

Entre las acciones que se recomienda que el docente lleve a cabo de forma general, se encuentran:

1. Minimizar el numero de asistentes mecánicos distintos.

2. Hacer una presentación clara y atractiva del software.

3. Hacer una elección cuidadosa de los ejercicios.

4. Diseñar cuidadosamente las practicas.5. Incluir en los ejercicios la petición de una

conclusión.

Referencias Bibliográficas.

“Nuevas Tecnologías y Enseñanza de las Matemáticas”; Alfonza García, Alfredo Martínez y Rafael Miñano.

top related