universidad nacional de educaciÓn «enrique guzman y valle» seminario de evaluaciÓn i...

Post on 03-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN «ENRIQUE GUZMAN Y VALLE»

SEMINARIO DE EVALUACIÓN IIntegrantes:

ARAUJO MELCHOR, Blanca Sophia MONTEZA MERA, Tammy Anabel RAMÍREZ JANAMPA, Carmen Doralisa VILLALOBOS SÁNCHEZ, Graciela María

2013

PHILIP CROSBY

ENFOQUE DE CALIDAD Y APORTES DE PHILIP CROSBY

BIOGRAFÍA

Philip Bayard Crosby nació el 18 de junio de 1926 en Wheeling, Virginia.

Comenzó su trabajo como profesional de la calidad en 1952 en una escuela médica.

Crea su compañía de consultoría Philip Crosby Association, Inc. , en 1975.

Publicó más de diez libros sobre calidad entre los que destaca «La calidad no cuesta».

En 1991 fundó Career IV, Inc.En 1997 estableció Philip Crosby Associates II,

Inc. que brinda asistencia en más de 20 países sobre procesos de mejora de calidad.

Falleció el 18 de Agosto del 2001.

Definición de Calidad según Crosby

«Calidad es conformidad con los requerimientos».Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para evitar los malos entendidosCero defectos , se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CROSBY

Calidad es cumplir con los requisitos.

El sistema de calidad es prevención.

El estándar de realización es cero defectos.

La medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

CATORCE PUNTOS DE MEJORA CONTÍNUA

Paso 1: Establecer el compromiso de la dirección con la calidad

De esta manera se asegura la participación de todos los miembros de la organización.

Paso 2: Formar equipos de mejora de la calidad.

Puede tomarse en cuenta un representante de cada uno de los departamentos.

Paso 3: Establecer mediciones de calidad.

Se deben reunir datos y estadísticas para analizar las tendencias y los problemas en el funcionamiento de la organización.

Paso 4: Evaluar los costos de la calidad: Considerar que no hacer las cosas bien a la primera genera inevitablemente un costo.

Paso 5: Crear conciencia acerca de calidad

Se brindará información a fin de crear preocupación en el personal por la mejora continua de la organización enseñando el costo de la no calidad con el objetivo de evitarlo.

Paso 6: Tomar acciones correctivasRealizar acciones para corregir problemas identificados a través de los pasos previos.

Paso 7: Instituir y planificar el «Día cero defectos»

Establecer un comité para poner en práctica un programa de «cero defectos».

Paso 8: Capacitar a los supervisores y empleados

Recibir preparación sobre cómo cumplir con su parte en el programa de mejora de la calidad.

Paso 9: Realizar el «Día de cero defectos»La celebración de este día simboliza y ayuda a que toda la organización comprenda que ha habido un cambio real en lo que se refiere a calidad.

Paso 10: Establecer las metas

Alentar a las persona para que establezcan objetivos de mejora para sí mismas y sus grupos, generalmente sobre una base de 30 a 90 días.

Paso 11: Eliminar las causas del errorIdentificar los problemas que impiden que el trabajo se realice libre de errores y alentar al personal a que comunique estas causas.

Paso 12: Establecer un programa de reconocimiento

Se determinarán recompensas para aquellos que logren sus objetivos de calidad a través de su participación.

Paso 13: Formar equipos de calidadRealizar reuniones frecuentes con el fin de comunicarse unos con otros y determinar las acciones requeridas para mejorar la calidad.

Paso 14: Repetir todo el proceso

El ciclo completo del programa puede variar, pero normalmente dura entre 12 y 18 meses.La mejora de la calidad es un ciclo continuo que no termina nunca.

PUBLICACIONESLa calidad no cuesta (1979).La calidad sin lágrimas (1984).El arte de hacer que las cosas

sucedan (1986).La organización

permanentemente exitosa (1988).Hablemos de calidad (1989). Liderazgo: El arte de convertirse

en un ejecutivo (1990).

Eliminando los costos de calidad (1990).

Complementos: Calidad para el siglo XXI (1992).

Los absolutos de liderazgo (1996).

La calidad sigue sin costos (1995).

Reflexiones sobre calidad (1995).La calidad y yo (1999).

Crosby nos enseña que la calidad no cuesta nada, solo es tener las constancia de querer mejorar en el aspecto de calidad haciéndolo bien desde la primera vez.

top related