universidad nacional de cordoba noviembre de 2012

Post on 12-Jan-2015

13 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBANOVIEMBRE DE 2012

INTRODUCCION:La violencia es considerada por la OMS

como la nueva pandemia, es una enfermedad social. Las consecuencias

de la violencia ponen en peligro la salud y desarrollo de los niños, sus efectos negativos pueden perdurar hasta la

adultez.

estudiar la presencia de violencia escolar en alumnos y sus tipos .

conocer características socio demográficas de los niños.

Es un estudio descriptivo de corte transversal. se tomó la población de 131 alumnos de 5° y 6°

de una escuela primaria suburbana de San Miguel de Tucumán, para recoger los datos se aplicó una encuesta autoadministrada y voluntaria.

La investigación se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 2011.

Se estudiaron algunas características socio demográficas de los niños y sus padres.

para la variable violencia se usó el instrumento CUVE-R, consta de 31 enunciados que caracterizan los distintos tipos de violencia escolar protagonizados por alumnos y docentes, tiene cinco posibilidades de respuesta. Se registró violencia cuando el niño marcó la opción muchas veces o siempre ( Alvarez Garcia y Rodríguez). Se tomaron los recaudos éticos necesarios.

54% de los alumnos son niñas, 46% tiene 11años, el 81% proviene de familias numerosas, 12% de los padres y 10% de las madres

son analfabetos, 17% de padres y 14% de las madres

primaria incompleta, 32% de los padres no trabaja o tiene

empleo transitorio , 14% vive en hacinamiento.

0

5

10

15

20

25

30

35

Analfa

beto

Primar

io in

com

pleto

Primar

io c

omple

to

Secun

dario

inco

mpl

eto

Secun

dario

com

pleto

Terc/u

nive

rsita

rio in

com

plet

o

Terc/u

nive

rsita

rio co

mplet

o

Padre

Madre

54%

59%

66%

71%

73%

89%

40%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Violencia a travez de NTIC

Violencia Fisica Indirecta

Violencia del Profesor al Alumnado

Exclusión Social

Violencia Fisica Directa

Disrrupción en el Aula

Violencia verbal

Determinado estudiantes golpean a sus compañeros o compañeras, bromeando

Los estudiantes pegan a compañeros o compañeras dentro del recinto escolar

Algunos estudiantes protagonizan agresiones físicas en las cercanías del recinto escolar.

Ciertos estudiantes roban objetos o dinero del centro educativo

Algunos estudiantes esconden pertenencias del profesorado o material del centro necesario en su trabajo, para molestarle deliberadamente .

Algunos estudiantes esconden pertenencias de otros compañeros o compañeras, para fastidiar

El alumnado pone apodos molestos a sus compañeros

Hay estudiantes que extienden rumores negativos acerca de compañeros y compañeras

Los estudiantes hablan mal unos de otros. el alumnado falta el respeto a su profesorado

en el aula Los estudiantes insultan a profesores o

profesoras El alumnado insulta a sus compañeros o

compañeras

Algunos estudiantes son discriminados por sus compañeros o compañeras por sus buenos resultados académicos.

Determinados estudiantes son discriminados por sus compañeros o compañeras por sus bajas notas

Algunos estudiantes son discriminados por sus compañeros o compañeras por su nacionalidad

El alumnado dificulta las explicaciones del profesor o de la profesora con su comportamiento durante la clase

Hay alumnado que ni trabaja, ni deja trabajar al resto

El alumnado dificulta las explicaciones del profesorado hablando durante la clase

Algunos estudiantes graban o hacen fotos a compañeros o compañeras con el celular para burlarse

Ciertos estudiantes envían a sus compañeros o compañeras mensajes con el celular de ofensa, insulto o amenaza

Hay estudiantes que graban o hacen fotos a profesores con el celular para burlarse de ellos

Los estudiantes publican en Internet fotos o vídeos ofensivos de compañeros o compañeras

Los estudiantes publican en Internet fotos o vídeos ofensivos de profesores o profesoras

El profesorado tiene manía con algunos alumnos o alumnas

El profesorado ridiculiza al alumnado. El profesorado ignora a ciertos alumnos o

a ciertas alumnas El profesorado castiga injustamente El profesorado baja la nota a algún o a

alguna estudiante como castigo El profesorado no escucha a su

alumnado

Los niños encuestados perciben todos los tipos de violencia que el instrumento puede medir.

Tienen condiciones socio demográficas desfavorables para la salud.

top related