universidad nacional de colombia … · intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de...

Post on 20-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor Oficina Correo electrónico

Orlando Rivera-Díaz 225, Instituto de Ciencias

Naturales

oriverad@unal.edu.co

Jaime Uribe-M.* 208, Instituto de Ciencias

Naturales

juribem@bt.unal.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS

AREA CURRICULAR BIOLOGIA

PROGRAMA BIOLOGIA DE PLANTAS I Semestre 2011

Código 2015877, Grupos 1, 2, 3, 4 y 5

Intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de clase).

Horas no presenciales: seis a ocho (6-8) horas semanales

Febrero 7: Inicio de clases

Abril 18-22: Semana Santa

Junio 3: Finalización de clases

Junio 10: Fecha límite para registrar nota en el SIA

Directorio profesores del curso:

TEMA TEORÍA SEMANA CONTENIDO TEORÍA PROF.

Introducción Feb. 7-11 1. Qué es una Planta? J. Uribe-M.

La Célula vegetal,

tejidos y órganos

Feb. 14-18 2. Célula vegetal. Tejidos: meristemos, colénquima, parénquima, xilema,

floema.

J. Uribe-M.

Morfo-fisiología Feb. 21-25 3. Anatomía radical, nutrición, absorción de agua J. Uribe-M.

Feb. 28-Mar. 4 4. Anatomía y función del tallo. Función del xilema y floema J. Uribe-M.

Mar. 7-11 5. Anatomía y función de la hoja. Fotosíntesis y respiración. J. Uribe-M.

Morfología vegetativa Mar. 14-18 6. Raíz: tipo de raíces, modificaciones. Tallo: tipos de tallos, modificaciones.

Hoja: tipos de hoja, modificaciones

O. Rivera-D.

Morfología

reproductiva

Mar. 21-25 7. Anatomía y función de la flor. Variación morfológica. Tipos de

inflorescencia

O. Rivera-D.

Mar. 28-Abr. 1 8. El fruto, variación morfológica. La semilla, partes. Función de los frutos y

las semillas

O. Rivera-D.

Ciclos de vida,

estrategias

reproductivas

Abr. 4-8 9. Ciclos de vida en briofitos, pteridofitos, gimnospermas y angiospermas O. Rivera-D.

Fitogeografía y

Diversidad Vegetal

Abr. 11-15 10. Reinos Fitogeográficos, Regiones naturales de Colombia, origen de la

diversidad vegetal de Colombia.

O. Rivera-D.

Crecimiento y

desarrollo vegetal

Abr. 25-29 11. Reguladores del crecimiento: Fitohormonas O. Rivera-D.

Taxonomía y

Sistemática

May. 2-6 12. Nomenclatura Botánica. Claves taxonómicas. Filogenia. O. Rivera-D.

Relaciones planta-

animal, Coevolución

May. 9-13 13. Relaciones de las plantas con sus polinizadores y dispersores de semillas. J. Uribe-M

Las plantas y el

hombre

May. 16-20 14. Origen de las plantas cultivadas. Plantas útiles, revolución agrícola y

tecnológica

J. Uribe-M.

Historia de la BotánicaMay. 23-27 15. Recuento histórico del desarrollo de la biología de las plantas. La

botánica en Colombia

J. Uribe-M.

FECHA TEMA LABORATORIO

Feb. 7-11 1. Visión general del Reino Plantae

Feb. 14-18 2. Manejo del microscopio, célula vegetal, organelos. Reconocimientos de tejidos y

tipos de células.

Feb. 21-25 3. Anatomía radical. Osmosis

Feb. 28-Mar. 4 4. Anatomía del tallo. Anatomía foliar

Mar. 7-11 5. Transporte (modelo de Munch). Transporte modelo de tensión. Fotosíntesis

Mar. 14-18 6. Modificaciones y variación morfológica de raíz, tallo y hoja.

Mar. 21-25 7. Variación morfológica de la flor, tipos principales. Tipos de inflorescencias,

modificaciones

Mar. 28-Abr. 1 8. El fruto, variabilidad morfológica. Tipos de semillas, partes de la semilla.

Germinación.

Abr. 4-8 9. Jardín Botánico: compilación de temas vistos, reconocimiento preliminar de

adaptaciones y variabilidad morfológica

Abr. 25-29 10. Etiolación, acción de algunas hormonas

May. 2-6 11. Elaboración de claves taxonómicas, reconocimiento de caracteres. Elaboración de

filogenias, reconocimiento de homologías, homoplasias, grupos monofileticos,

grupos parafileticos

May. 9-13 12. Plantas cultivadas. Plantas útiles

May. 16-20 13. Plantas cultivadas. Plantas útiles

May. 23-27 14. Visita al Herbario Nacional Colombiano

Qué son las plantas ? (Reino Plantae)

Historia: Grecia antigua

Dos Reinos: Animales y Plantas

Qué se incluyó en PLANTAS Algas

HongosQué se incluyó en PLANTAS

Endosimbiosisprimaria

Endosimbiosis secundaria(Un heterótrofo + un alga verde)

Pérdida secundaria de cloroplastos

Dominio : Eukaria

Qiu, 2008

Embriófitos

Plantas

Concepto moderno de PLANTAS

Características de las PLANTAS

1.Son eucariotas pluricelulares

2.Son autótrofas

3.Tienen paredes celulares con celulosa

4.Presentan alternancia de generaciones

5.Presentan un embrión pluricelular

Son eucariotas pluricelulares

Son autótrofas: Fotosíntesis

Clorofila

6CO2 + 12H2O + LUZ C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Paredes celulares con celulosa

Pared celular

Alternancia de generaciones

Ciclo de vida de un Helecho

Presentan un embrión pluricelular

Ciclo de vida de un Alga, Chlamydomonas

Presentan un embrión pluricelular

Hepáticas

Musgos

Antocerotales

Licopodios y afines

Helechos

Gimnospermas

Angiospermas

NORMAS GENERALES DE UN LABORATORIO

Implementosnecesarios:

- Blusa blanca

- Cuadernillo de papelde arroz (por mesa)

- Papel absorvente

--Cuchillas, gotero, agujas, pinzas

- Block papel tamañocarta, lápiz

- Texto de consulta(guías)

- Uso de bata de laboratorio.

- Firma inventario del microscopio.

- Reportar cualquier anomalía.

- Dejarlo en mínima intensidad cuando no este en uso. Mantener la platina siempre limpia y seca, no utilizar el aumento de 100x, a menos que sea requerido por el profesor. No girar el cabezote del microscopio ni mover los tornillos que lo sostienen.

- Apagar el microscopio 3 min. antes de guardarlo, colocarloen el menor aumento. Guardar en la gaveta asignada y dejarla llave en su sitio. Dejar limpio y ordenado el sitio de trabajo.

-No fumar, ni comer, música a criterio del profesor.

- En caso de daño de laminilla, reportar al profesor o al auxiliar de laboratorio.

- Cumplir con el horario establecido, se puede convenir con tiempo la reposición de un laboratorio en un horarioalternativo.

top related