universidad nacional autónoma de méxico escuela nacional ... · autónoma de méxico escuela...

Post on 07-Aug-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Trabajo Social

Práctica Regional Profa. Gpe. Imelda Manzo Guerrero

2012-2

Zona de trabajo:

Microrregión Delegación Benito Juárez

Col. San Simón / Portales

Lugar de reunión y horario:

Escuela Nacional de Trabajo Social

(UNAM - CU)

Y de acuerdo a los enlaces en el

territorio

Martes, Jueves y Sábado en el horario

matutino.

Vínculos institucionales:

• Laboratorio de Arte Urbano y

Arquitectura

• Secretaria de Cultura DF

Línea de Investigación y/o de Intervención:

Recuperación y Regeneración del Espacio Público en la Col. San Simón /

Portales

Objetivo formativo:

Que el alumno (a) lleve a la practica los

conocimientos teóricos aprendidos mediante un

aprendizaje basado en el proceso de

regionalización; y con apego a la metodología de

TS, analice y genere una propuesta de intervención

en conjunto con la población que favorezca su

calidad de vida en su entorno urbano.

Productos o resultados esperados:

Académicamente • Protocolo de Investigación • Estudio Regional • Diagnóstico Regional • Análisis del tema en el marco de

la planeación local y nacional • Planeación, Ejecución, Evaluación

de proyecto • Recuperación de experiencia

A nivel Grupal

• Trabajo en equipo

• Compromiso

• Resultados de calidad

A nivel social

Participación de la población para mejoria en su entorno

Proceso Metodológico

PRIMER SEMESTRE

2012-2

O Investigación

O Protocolo de Investigación

O Estudio Regional

O Diagnóstico Regional

O Análisis con base a la planeación local y nacional

O Vinculación Institucional

O Sistematización o Recuperación de la Experiencia

SEGUNDO SEMESTRE

2013-1

O Planeación

O Ejecución proyectos

O Evaluación

O Vinculación Institucional

O Continuidad del proceso

Perfil de la profesora:

LIC ESP. GUADALUPE IMELDA MANZO GUERRERO

FORMACIÓN PROFESIONAL:

Pasante Maestría en Urbanismo – UNAM

Diplomado de Prevención de Desastres y Protección Civil en la Universidad Iberoamericana

Especialidad en Trabajo Social en el Sector Salud – ENTS / UNAM

Licenciada en Trabajo Social ENTS / UNAM

DESARROLLO PROFESIONAL:

•Docente de la Escuela Nacional de Trabajo Social de 2005 a la fecha, ha impartiendo materias teóricas y prácticas

como Práctica Regional I y II, Práctica de Especialización, Trabajo Social en la Atención Individualizada, Problemática

Urbana, Seminario de problemática social de la mujer, Taller de técnicas en Trabajo Social en caso, grupo y

comunidad,.

•Encargada del área del sector público, en Laboratorio de Encuestas y estudios de Opinión ENTS–UNAM, 2003.

•Responsable de estudio de caso (D.F.) en proyecto de investigación “Choosing a paradigm for disaster recovery”

(California Polytechnic State University) San Louis Obispo California, 2001.

•Colaboradora en el área de capacitación, Subdirección de Protección Civil (Dirección General de Protección a la

Comunidad) UNAM, 1999.

•Investigador de campo en proyecto de investigación “Valoración del trabajo doméstico”, Instituto de Investigaciones

Económicas (UNAM), 1996.

PUBLICACIONES:

•Ensayo “El suicidio desde una perspectiva socioeconómica cultural” en: Revista Cuicuilco Volumen 12 Número 33

(Enero–Abril 2005) de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

DISTINCIONES:

Medalla Alfonso Caso otorgada por la UNAM por notable desempeño en estudios de posgrado, 2002.

top related