universidad católica agropecuaria del trópico seco “pbro. francisco luis espinoza pineda”

Post on 03-Jan-2016

36 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS TEÓRICOS – METODOLÓGICOS DE LA SOCIOLOGÍA RURAL. Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco “Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda”. EDUCADIS. MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL. Docente Msc. Allan Silva. OBJETIVOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco“Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda”

MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL

UNIDAD I. UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS TEÓRICOS – METODOLÓGICOS DE LA SOCIOLOGÍA RURAL

EDUCADISEDUCADIS

DocenteMsc. Allan Silva

OBJETIVOS

Determinar la importancia y objeto de estudio de las Ciencias Sociales en el sector agropecuario a través del estudio de la Sociología Rural

•  

Identificar las técnicas y métodos que emplean las Ciencias Sociales para evaluar la realidad del entorno rural.

DEFINICIONES DE SOCIOLOGÍA

• La palabra sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logia (ciencia o estudio profundo o serio, en griego) es decir, etimológicamente sociología quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado.

DEFINICIONES DE SOCIOLOGÍA

• Para Gómez Jara, la sociología es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social.

SOCIOLOGÍA RURAL

• Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de las urbes y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas, etc.

DEFINICIONES DE SOCIOLOGÍA

• La sociología trata de explicar que ocurre cuando los hombres se reúnen formando grupos, masa, multitudes; que sucede cuando cooperan, cuando dominan, se someten, luchan, que cuando se persuaden, imitan, desarrollan o destruyen la cultura de unas o de otras.

OBJETO DE ESTUDIO

• La sociología es una de las ciencias sociales. su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. Como cualquier otro ser vivo, el hombre solo puede existir cuando está inmerso en su propia especie, en y a través de ella.

ASUNTOS DOMINANTES DE LA SOCIOLOGÍA RURAL

• Negocio economía agrícola.

• Difusión de innovaciones y tecnologías.

• Homogeneidad del papel del hombre y mujer.

• Éxodo rural (migración).

• Tipos de comunidades rurales.

• Desarrollo rural de la comunidad.

IMPORTANCIA DEL SECTOR RURAL

CLASIFICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

• Sociología pura y aplicada

• Sociología general y sociología especializada

EL OBJETO Y EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

• La sociedad con su dinámica propia.

• La sociedad como producto del hombre.

• El hombre como producto de la sociedad.

LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Según su finalidad: Básica: tiene como finalidad el mejorar el

conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales.

Aplicada: busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas. La investigación aplicada se orienta a recoger información de cara a facilitar la intervención social.

LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Según su alcance temporal: El criterio es el

momento o periodo de tiempo al que va referida la recogida de la información.

Seccional o transversal: momento específico o un tiempo único.

Longitudinal: análisis de una sucesión de momentos temporales. Dichas investigaciones se pueden subdividir a la vez en:

Retrospectivas, en las que se refiere al pasado.

Prospectivas: al presente y futuro.

• De Panel: si en las investigaciones sucesivas se observan siempre a los mismos individuos. Como va cambiando su comportamiento.

• De tendencia: si los individuos son diferentes.

LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Según su profundidad:

• Descriptivas

• Explicativas

• Exploratorias

•  Predictivas

• Evaluativas

LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Según su Amplitud:

• Microsociológicas: estudio de variables y sus relaciones en grupos pequeños y medianos.

• Macrosociológicas: grandes grupos o sociedades humanas.

LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Según su Naturaleza:

• Empíricas: trabajan con hechos de experiencia directo no manipulados.

• Documentales: tienen como objeto directo la observación de fuentes documentales.

• Encuestas: los datos manejados proceden de las manifestaciones verbales o escritas de los sujetos observados.

EL COMPORTAMIENTO DEL NICA EN EL CASO DE LA TORTUGA

• VEAMOS EL CASO

top related